Los síntomas de esta enfermedad infecciosa comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos
China enfrenta un preocupante brote de chikungunyaque, hasta el momento, ha registrado más de 7.000 casos en la provincia de Cantón — ubicada en la costa sureste del país, y que limita con Hong Kong y Macao —, con 3.000 diagnósticos solo en la última semana. Aunque es poco habitual este tipo de focos en China, preocupa a las autoridades sanitarias por la rapidez de su propagación.
La capital de la provincia más afectada, Foshan, no es la única que ha confirmado casos. Al menos otras 12 ciudades de Cantón contabilización contagios por miles. Según confirmaron las autoridades locales, "caso importado desencadenó la transmisión local" en el mes de julio.
Este pasado domingo, Hong Kong informó su primer caso. Se trata de un niño de 12 años que había viajado a Foshan. Entre los síntomas que presentaba a la vuelta del viaje, fiebre, erupción cutánea y dolor en las articulaciones.
¿Qué es el chikungunya y cómo se transmite?
Es una enfermedad infecciosa transmitida a los sereshumanos por mosquitosinfectados con el virus Chikungunya. Los mosquitos implicados en la transmisión son el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad fue descrita por primera vez en Tanzania en el año 1952 y el virus fue aislado por vez primera en Tailandia solo seis años más tarde, en 1958. No se transmite de persona a persona, ya que este virus necesita un vector —un medio de transporte—, que es el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus.
¿Dónde está el mosquito responsable de esta enfermedad?
El 'Aedes aegypti'es elmosquitoque presenta el mayor riesgo de transmisión de arbovirus en América y "está presente en casi todos los países del hemisferio —excepto Canadá y Chile continental—. Es un mosquito doméstico (que vive en y cerca de las casas) que se reproduce en cualquier recipiente artificial o natural que contenga agua".
Este insecto puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en tan solo 7-10 días. Los mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas.
"La hembra 'Aedes aegypti' es responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo". Hay que tener en cuenta que el macho no se alimenta de sangre, por lo que son las hembras las que transmiten el virus Chikungunya.
Este insecto puede completar su ciclo de vida, desde el huevo hasta el adulto, en tan solo 7-10 días. Los mosquitos adultos generalmente viven de 4 a 6 semanas.
"La hembra Aedes aegypti es responsable de la transmisión de enfermedades porque necesita sangre humana para el desarrollo de sus óvulos y para su metabolismo". Hay que tener en cuenta que el macho no se alimenta de sangre, por lo que son las hembras las que transmiten el virus Chikungunya.
¿Cuándo hay mayor riesgo de picaduras?
Como recalcan desde la OMS, el mosquito es más activo temprano en la mañana y al anochecer. Estos son los períodos de mayor riesgo de picaduras. Sin embargo, "las hembras, que necesitan continuar alimentándose, buscarán una fuente de sangre en otros momentos. La hembra Aedes aegypti se alimenta cada 3-4 días; sin embargo, si no pueden extraer suficiente sangre, continúan alimentándose cada momento que pueden".
Para eliminar los mosquitos, se recomienda:
evitar la recolección de agua en recipientes al aire libre (macetas, botellas u otros recipientes que puedan recolectar agua) para que no se conviertan en lugares de reproducción de mosquitos
cubrir adecuadamente los tanques y depósitos de agua para mantener alejados a los mosquitos
evitar acumular basura y tirarla en bolsas de plástico cerradas.
¿Cuáles son los síntomas del virus Chikungunya?
Los síntomas de esta enfermedad infecciosa comienzan generalmente de 4 a 8 días después de la picadura de mosquitos. No obstante, hay que tener en cuenta que pueden aparecer en cualquier momento entre el día 2 y el 12.
El síntoma más común es una "aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones". Otros síntomas incluyen:
Dolor muscular
Dolor de cabeza
Náuseas
Fatiga
Erupción cutánea
El dolor intenso en las articulaciones llega a ser incluso incapacitante y dura unos pocos días, aunque puede alargarse en algunas personas contagiadas, durante meses o incluso años. "Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero en las personas con comorbilidades, adultos mayores, y en los niños menores de 1 año, la enfermedad puede contribuir a la causa de la muerte", señalan los especialistas de la OMS.
¿Qué están haciendo en China para frenar los contagios?
Para responder a la crisis sanitaria provocada por el virus Chikungunya, las autoridades están recurriendo a una "estrategia perfeccionada durante la pandemia de COVID-19": Esta campaña de salud patriótica, en una ciudad de más de 10 millones de habitantes y que a muchos les recuerdan a los peores meses del SARS-CoV-2, consiste en rociar con repelente de mosquitos a los residentes antes de entrar en los edificios.
Mientras, los trabajadores comunitarios realizan inspecciones puerta a puerta para instar a los vecinos a limpiar el agua estancada de macetas, dispensadores de agua, cafeteras o bandejas de té. Los ciudadanos que se nieguen a cooperar, pueden ser multados o en los casos más graves, enfrentar cargos penales por "obstruir la prevención y el control de enfermedades infecciosas".
¿Hay casos en Europa?
Dos países europeos han notificado casos autóctonos de chikungunya. Francia, con 49 contagios, e Italia, con dos. No es una enfermedad endémica en la Unión Europea.
Sin embargo, "cuando las condiciones ambientales son favorables, en zonas donde el mosquito está establecido, los casos virémicos relacionados con viajes pueden generar una transmisión local del virus, como lo demuestran los casos esporádicos de transmisión del virus chikunguña desde 2007", matizan desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
En 2024, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en ginles) aprobó la autorización de la comercialización de la primera vacuna contra el chikungunya. Es un antídoto, administrado en una sola dosis, que fue considerado de "interés para la salud pública". Hasta entonces, solo existía tratamiento para aliviar los síntomas.
Eso definitivamente hace que la experiencia sea todo un caos y es que una situación similar puede pasar cuando un malware destructivo impacta con el SO. Para ambos casos, la manera más efectiva de deshacerse de los numerosos problemas es haciendo un restablecimiento de fábrica en el ordenador.
Este entorno ofrece varias herramientas para realizar el proceso, como Restablecer Este Equipo o Restaurar Sistema si has guardado un punto de restauración como copia de seguridad, pero en casos donde no puedes hacer esas acciones o cuando necesitas hacer una limpieza más profunda, lo mejor es hacerlo desde la BIOS.
Aunque parezca un poco más complicado, en realidad es más sencillo de lo que imaginas y solo requiere de algunos pasos para que se convierta en uno de los métodos que más utilices para cuando haya circunstancias grabes en el entorno de Microsoft.
¿En qué momento deberías usar la BIOS para hacer un restablecimiento del sistema?
Cómo restablecer tu ordenador Windows 11 desde BIOS o UEFI
¿En qué momento deberías usar la BIOS para hacer un restablecimiento del sistema?
Si ya hay varios métodos que puedes hacer directamente desde las funciones del escritorio, ¿para qué entonces hacer todoel proceso desde la BIOS o UEFI? Parece como si te estuvieras complicando demasiado para realizar una acción en la que te podrías ahorrar pasos con las formas que ya conoces.
De por sí, esta decisión de restablecer el sistema suele ser la última opción, justo en el momento cuando el PC está en un estado crítico. Hay ocasiones en las que ni siquiera vas a poder iniciar sesión o realizar acciones básicas y vas a tener que acceder al Modo Seguroy es ahí donde vas a tener que hacer uso de este método que se realiza con tan solo encender el ordenador.
Eso sí, hay que tener en cuenta que se debe comprobar si todos los archivos y datos que son de mucha importancia para ti, hayan sido guardados correctamente para evitar pérdidas inesperadas.
También es crucial que verifiques si de verdad necesitas hacer un reinicio completo como este. Lo ideal sería que investigues si existen maneras de resolver el inconveniente por caminos que no conlleven la eliminación de todo.
Cómo restablecer tu ordenador Windows 11 desde BIOS o UEFI
No tienes que tenerle miedo a entrar a la BIOS por hacer una limpieza como esta. En Windows 11 es muy fácil acceder a esta interfaz, pues solo tienes que reiniciar el equipo y mantener la tecla Shift para que puedas entrar al Modo Seguro. Simplemente, elige la opción de Recuperación o Forzar el Reinicio y continúa con las instrucciones.
La otra forma es ir al apartado de Solucionar Problemas para seleccionar Restablecer Este PC. Aquí tienes que prestar mucha atención porque aparecen opciones fundamentales para tus datos, ya que puedes elegir entre Elimina Aplicaciones y Configuraciones para dejar los archivos como carpetas o elementos, o Eliminar Todo que es exactamente para hacer una limpieza completa.
También tienes la posibilidad de usar Reinstalar Windows Usando una Descarga Desde la Nube o Reinstalación Local, siendo esta última la más recomendada. Si tu dispositivo ha sido afectado por malwares peligrosos o si hay errores críticos, es bueno que emplees la acción de Borrar Todas las Unidades y Limpiar Completamente la Unidad.
Después de esto, solo queda esperar a que el proceso de restablecimiento se complete para que puedas volver a realizar cualquier cosa desde tu ordenador como antes. En este punto, todo debería estar solucionado, pero si persiste el problema, entonces vas a tener que hacer lo mismo, pero eligiendo Eliminar Todo porque podría tratarse de un archivo corrupto. De igual manera, si has hecho una copia de seguridad, recuperarás tus elementos preciados muy fácilmente.
A la izquierda, modelo 3D sobre la imagen de la Sábana Santa de Turín, que muestra una desalineación anatómica. En el centro, imagen negativa original. A la derecha, modelo en bajorrelieve, que muestra una mayor compatibilidad.Moraes, Archaeometry
La Sábana Santa de Turín, también conocida como el Sudario de Turín, continúa inmersa en un halo de misterio desde hace siglos. Este antiguo lienzo, que el cristianismo asegura que es la misma sábana que dos mil años atrás envolvió el cuerpo de Jesucristo tras su muerte, muestra una espectral imagen de un hombre cuyo rostro se asemeja a las representaciones tradicionales de Jesús. Por este motivo, su origen no ha dejado de estar en el centro debate.
Un reciente análisis digital en 3D ha arrojado nuevos datos que vendrían a refutar la teoría cristiana, ya que asegura que este sudario probablementeno se creó por el contacto con el cuerpode una persona real, sino que fue elaborado como una forma de arte religioso medieval.
Así lo sostiene el investigador y diseñador brasileñoCícero Moraesen un estudio publicado en la revistaArchaeometry. Para ello, Moraes se sirvió de un software de modelado para comprobar el movimiento de la ropa sobre dos tipos de formas: un cuerpo humano tridimensional completo y una escultura en bajorrelieve.
De este modo, la imagen que se generó al colocar virtualmente un paño sobre un modelo humano en 3D presentabaun aspecto mucho más deformadodebido a la naturaleza de la tela sobre el volumen del cuerpo. Esta distorsión es conocida como el "efecto máscara de Agamenón", en referencia a la máscara funeraria de oro descubierta en Micenas.
"Los resultados demuestran que el patrón de contacto generado por el modelo en bajorrelievees más compatible con la imagen del Santo Sudario, mostrando una menor distorsión anatómica y una mayor fidelidad a los contornos observados, mientras que la proyección de un cuerpo en 3D resulta en una imagen significativamente distorsionada", explica Moraes en su estudio.
Este análisis del sudario muestra queno se trata de una impresión de ningún ser humano, sin tener que entrar a debatir sobre la antigüedad de esta reliquia, hallada en el siglo XIV. Mientras que algunos intentos de datación por carbono la sitúan en la época medieval, otro reciente y controvertido análisis la ubica más cerca del siglo I de nuestra era.
Así, el método empleado "sugiere que la imagen del Santo Sudario es más consistente con una representación artística en bajorrelieve que con la impresión directa de un cuerpo humano real, lo que respalda la hipótesis de su origen como obra de arte medieval".
Mujeres tumbadas en plena calle en Mallorca.@power.yourself1
Hay una imagen que se está haciendo viral en nuestro país en las últimas horas. Se trata de la protagonizada por dos mujeres en Mallorca que han sido captadas durmiendo en plena calle a las 4 de la mañana y que han vuelto a abrir el debate del turismo nocturno y de excesos en la isla balear.
Porque, según informan medios locales, la escena, captada por un conductor de un autobús privado, no significa un hecho aislado, ya que en las últimas semanas se habrían repetido otras muchas muy parecidas, sobre todo en zonas turísticas como Platja de Palma. En ese sentido, el pasado junio, los vecinos de S'Arenal denunciaban "ruido, suciedad y botellones".
En estas imágenes en concreto, aparecen las dos mujeres tumbadas en una carretera, una sobre la acera con los pies colgando y la otra con la cabeza apoyada sobre el bordillo y todo el cuerpo reposado en el asfalto.
Una escena subida a las redes sociales y que ha desatado una oleada de reacciones para todos los gustos. Desde los que, por supuesto, desean que "estén bien", hasta los que se lamentan de que ese sea un "claro ejemplo" del turismo que hay en la isla. "¿A alguien le extraña que estemos un poquito cansados? Queremos un turismo que no se tire a la callea dormir y esto es a diario", expone un internauta. Otros, sin embargo, le ponen humor al asunto y piden que les dejen ser felices y disfrutar de su particular noche.
Los alarmantes hallazgos de nuevo estudio sobre la pregabalina, un analgésico recetado a millones de personas en todo el mundo, ha llevado a sus investigadoras a instar a los médicos a que evalúen cuidadosamente los riesgos cardiovasculares antes de recetar este fármaco, especialmente en aquellos pacientes mayores o vulnerables.
Este medicamento anticonvulsivo se emplea frecuentemente para tratar el dolor nervioso crónico, la ansiedad y la epilepsia. Según recoge el Daily Mail, el reciente estudio ha asociado la toma de pregabalina con un 48% más de riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.
El porcentaje de riesgo aumenta hasta el 85% en personas con antecedentes de cardiopatía, frente a otros pacientes que recibieron gabapentina, un fármaco similar utilizado para controlar el dolor crónico.
Entre los posibles efectos secundarios que enumera el servicio británico de salud (NHS) se encuentran las alucinaciones, sangre en la orina y aumento de peso, así como anafilaxia, una reacción alérgica grave.
A todos ellos, investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (EEUU) añaden que la pregabalina también puede provocar insuficiencia cardíaca o empeorarla.
Sus conclusiones respaldan la actual recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de recetar este medicamento con precaución, especialmente a adultos mayores con cardiopatías.
"Los médicos deben sopesar los posibles riesgos cardiovasculares asociados con la pregabalina frente a sus beneficios", sostiene el doctor Robert Zhang, un prestigioso cardiólogo que no ha participado en el estudio, pero que sí ha escrito sobre él junto a otros expertos.
En este sentido, advierten de que "si el uso de pregabalina se asocia con insuficiencia cardíaca de nueva aparición, aumenta la posibilidad de que el fármaco pueda revelar una cardiopatía subyacente, lo que sugiere la necesidad de una evaluación cardíaca cuidadosa antes de recetar este medicamento".
A su juicio, este estudio "sirve como un importante recordatorio de que no todos los gabapentinoides son iguales y que, en la búsqueda de un control del dolor más seguro, la vigilancia de los daños no deseados sigue siendo primordial", concluyen.
Los primeros días de agosto son siempre jornadas de idas y venidas en las estaciones de tren. Los que empiezan sus ansiadas vacaciones se cruzan con los que ya han disfrutado de ellas y regresan a la rutina. Y en mitad de esta tradicional estampa —con ola de calor incluida—, otra también cada vez más habitual: la de los retrasos y averías en los trenes. En la primera semana de agosto se han sucedido una decena de incidencias en la red ferroviaria en apenas tres días, con centenares de evacuados, viajeros atrapados en las vías hasta diez horas, trenes remolcados, cortes de circulación y fuertes demoras. Una concatenación de fallos por la que el PP ha pedido la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en el Congreso y en el Senado. Si hace un año el foco de los problemas eran la estación madrileña de Chamartín, ahora el epicentro se ha desplazado al corredor sur que une la capital con Andalucía.
El primer contratiempo de la semana no se hizo esperar. A primera hora del lunes Renfe informaba de la cancelación del primer AVE Granada-Madrid, programado para las 6:12 horas de la mañana, a causa cuestiones operativas, sin dar más detalles. Los viajeros fueron trasladados en otro tren hasta Málaga, donde hicieron transbordo para continuar hasta su destino inicial. Se trató de una incidencia puntual, que no afectó a otras conexiones, como sí ocurrió a mediodía con otra avería en un tren Madrid-Málaga que estuvo parado cuatro horas entre Brazatortas y Venta de la Inés, en la provincia de Ciudad Real. El incidente no obligó a cortar la circulación, pero provocó demoras en los trayectos entre la capital y Andalucía. Apenas unas horas después de resolverlo otro tren sufría una avería en la misma línea a escasos kilómetros, entre Puertollano y Brazatortas, lo que causó nuevos retrasos de hasta 3 horas en los AVE Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga.
El corredor sur volvió a ser el foco de los problemas el martes. Tras retrasos de unos 20 minutos en los Media Distancia entre Córdoba y Sevilla a primera hora de la mañana por una avería en la infraestructura y el traslado en autobús de los viajeros de un tren Algeciras-Madrid varado en Puertollano a mediodía, a última hora de la tarde la circulación de trenes dealta velocidad quedaba suspendidapor un fallo en la infraestructura que dejó sin tensión la catenaria en Sevilla entre las estaciones de Majarique y Santa Justa, lo que afectó a servicios con destino Sevilla, Madrid, Huelva y Córdoba, incluidos dos AVE desde Cataluña.
Adiftuvo que enviar una locomotora a diésel desde Hornachuelos (Córdoba) para remolcar el tren sin tensión en las proximidades de Sevilla. La circulación empezó a restablecerse hacia las 1:00 horas de la madrugada, aunque la incidencia no se dio por resuelta hasta pasadas las 5:00 horas. En total, fueron nueve los trenes afectados por el corte y hubo que evacuar a 2.200 pasajeros, que estuvieron varados hasta diez horas dentro de los vagones.
"La gente está cansada y harta de que no se dé respuesta a este caos ferroviario, que cuando no es una avería es otra incidencia", denunciaba al hilo de los fallos el miércoles el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, apuntando a falta de inversión y de infraestructuras. A sus palabras se sumaron las de su homólogo madrileño, Miguel Ángel García Martín, que también lamentó la recurrencia de las averías. "Es la tónica habitual, retrasos e incidencias. Los madrileños y los españoles, desde que Óscar Puente es ministro, no saben si van a poder llegar a su destino. El tren, que en su día, especialmente la larga distancia, fue una de las señas de identidad de nuestro país, hoy es un auténtico caos", expresó.
Fallos también en los trenes Madrid-Levante
Apenas unas horas después de resolverse la avería nocturna, los retrasos se repetían en torno a las 8:30 horas en el servicio de alta velocidad entre Madrid y Sevilla a causa de un tren Ouigo que sufrió un "fallo técnico" entre la capital andaluza y la estación de Guadajoz. A esta incidencia se sumó otra a mediodía en los trenes Madrid-Levante por una avería en el sistema de señalización entre Santa Cruz de la Zarza (Toledo) y Tarancón (Cuenca), lo que provocó retrasos de hasta una hora en los servicios de alta velocidad entre la capital y Valencia y Alicante. Y la jornada terminó con otro convoy remolcado en un municipio de Granada tras sufrir una avería en los equipos de tracción mientras circulaba entre Madrid y Almería. Los 186 pasajeros que viajaban en el tren fueron evacuados y tuvieron que completar el trayecto en autobús.
"Esta semana los andaluces hemos sufrido las consecuencias de la mala gestión del Ministerio de Transportes, en plena temporada alta. [...] ¿Y el ministro de Transportes qué hace? Tuitear en vez de gobernar su ministerio y dar una solución", reaccionaba al cúmulo de incidencias el vicesecretario de Política Autonómica y Municipal del PP, Elías Bendodo, desde Marbella (Málaga) el jueves, afeando a Óscar Puente su silencio a lo largo de la semana pese a la concatenación de averías. El mismo jueves los popularessolicitaron de forma urgente la comparecencia del ministrotanto en el Congreso como en Senado para pedirle explicaciones por el "caos ferroviario" y su "caótica gestión".
Esta decena de incidencias con las que se ha estrenado agosto no son los primeros problemas del verano en la red ferroviaria. De hecho, el mes pasado arrancó con un corte de circulación de más de 14 horas en los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía y en algunos regionales entre Toledo y Ciudad Real por un incidente entre Yeles (Toledo) y La Sagra en el que se vieron implicados dos trenes.Un Ouigo tuvo que detenerse por seguridad y provocó el parón de otros cinco trenes en un punto sensible, lo que desencadenó que uno de esos vehículos embotellados terminara arrastrando la catenaria y provocando un fallo eléctrico generalizado. 318 viajeros estuvieron atrapados en los vagones toda la noche del 30 de junio por la avería, que afectó en total a más de 15.000 pasajeros por los cortes de circulación y los fuertes retrasos posteriores. En ese mismo punto la falta de tensión en la catenaria ya había provocado otra incidencia el 4 de mayo —en pleno regreso del puente de mayo— que tardó nueve horas en solucionarse.
No quedó ahí la cosa, pues el jueves también se vio interrumpida la circulación ferroviaria entre Madrid y Barcelona por un incendio. Por fortuna, unas horas después pudo ser reestablecida.
Unjoven de 25 añosse encuentra en grave estado tras sufrir un golpe de calor este sábado por la noche en el Metro de Madrid, han informado los servicios de emergencias.
Pasadas las 21:00 horas, los vigilantes del transporte público han sacado a la calle Ginzo de Limia número 47, en la boca de la estación de Herrera Oria, en la Línea 9, a un varón que había comenzado a sentirse mal en el Metro.
El Samur Protección Civil atendió al joven y le aplicó medidas como suero frío, manta de frío u hielo para reducir su temperatura corporal, que superaba los 41 grados, ha informado Emergencias Madrid.
A continuación, el joven fue intubado y trasladado en grave estado al Hospital de La Paz.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantendrá activado este domingo el aviso naranja por calor en todo el territorio de la Comunidad de Madrid por temperaturas que alcanzarán los 40ºC en pleno episodio de una ola de calor que acompañará previsiblemente hasta el jueves 14.
En concreto, el aviso estará activo desde las 13.00 hasta las 21.00 horas en toda la región, con termómetros que marcarán máximas de 37ºC en la Sierra de Madrid y de 39ºC en el área metropolitana y del Henares, así como en las comarcas Sur, Vegas y Oeste. En la zona de aviso de Metropolitana y Henares, estas temperaturas se darán con mayor probabilidad en el corredor de Henares.
Calle decorada en una edición anterior de las Fiestas de Gràcia SIMÓN SÁNCHEZBarcelona
El próximo viernes, 15 de agosto, dan comienzo las Fiestas de Gràcia 2025en Barcelona. El pistoletazo de salida se dará el día antes con la celebración en la plaza de la Vila del pregón, este año a cargo de la escritora e historiadora Maria Garganté.
Como cada año, las calles del barrio se decoran con diferentes temáticas diseñadas por los mismos vecinos. Igual que en ediciones anteriores, este 2025 habrá un total de 23 vías decoradas, que lucharán por hacerse con el premio al mejor diseño.
Lo que inicialmente era la celebración popular del barrio, con los años se ha convertido en una parada obligatoria tanto para los vecinos como para la gente de los alrededores. A continuación, descubre todas las temáticas de las calles que en pocos días transformarán el barrio de la Vila de Gràcia del 15 al 21 de agosto.
Decoración de luces japonesas de la calle Mozart del barrio de Gràcia en 2024 ÓSCAR GIL COY
Calle ganadora en 2024
El año pasado, la calle que obtuvo el primer premio fue la de Mozart, con el proyecto MozartZaki, que ofrecía un viaje a Japón. El adorno de la vía estuvo dedicado a los personajes de las películas japonesas de Studio Ghibli, como El viaje de Chihiro y otros éxitos del rey del anime nipón, como Hayao Miyazaki.
Entrada de la calle Mozart en 2024, que se llevó el premio a la mejor decoración ÒSCAR GIL COYBarcelona
Temáticas de 2025: lista completa
Hasta 23 calles de la Vila de Gràcia se adornarán con motivo de las Fiestas de Gràcia de este año y competirán por conseguir el reconocimiento del mejor decorado. A continuación, consulta la temática de las decoraciones de cada una:
Calle Progrés: homenaje a la cultura festiva del fuego en la Vila de Gràcia.
Calle Providència: un adorno que te hará sentir dentro de un circo clásico.
Calle Puigmartí: una inmersión dentro de la gama cromática, la genialidad y la creatividad de las mentes de los artistas.
Calle Tordera: adéntrate en una colmena llena de luz y vida mientras las abejas preparan el manjar más dulce.
Travesía Sant Antoni:una ubicación secreta en medio de lo que sabemos y lo que nos han escondido, un lugar lleno de teorías conspiranoides, ovnis y misterios sin resolver.
Calle Verdi: un lugar donde adentrarse en las profundidades de la selva y de la cultura mayas.
Calle de Jesús: un homenaje a los grupos de cultura popular de la Vila de Gràcia.
Calle Joan Blanques de Baix:un laboratorio de un profesor donde se ha desatado el caos. Trabajando con inteligencia artificial, se han creado robots y criaturas extrañas por toda la calle.
Calle Joan Blanques de Baix de Tot:The Beatles, un homenaje a la banda británica en el verano que se celebran los 60 años del mítico concierto de los Beatles en Barcelona.
Calle La Perla: un reivindicativo adorno que reflexiona sobre los efectos del cambio climático.
Calle Llibertat: un decorado que transportará al universo de La Guerra de las Galaxias.
Calle Lluís Vives: Los tres cerditos, un adorno de la fábula revisada en clave social.
Calle Mozart: revisión de la leyenda de Sant Jordi en clave feminista.
Calle Perill: un decorado en el que las formas orgánicas y naturales como las cadenas del ADN dialogan con el imaginario de Antoni Gaudí.
Plaza del Poble Gitano: un homenaje a esta entidad gitana y culé de la Vila de Gràcia.
Plaza de la Vila: En el aniversario del 25º año de adornos consecutivos, la plaza se convertirá en una calle de Gràcia de hace muchos años, con tiendas tradicionales, previa a convertirse en un referente internacional.
Plaza del Nord: un decorado que reproduce la estética y la programación de un camping familiar de los años 80.
Plaza Rovira i Trias: un poblado hawaiano donde descubrir la cultura autóctona hawaiana a través de los mahu.
Placeta Sant Miquel i Rodalies: un paseo por el interior de una cueva prehistórica.
Calle Berga: Bergatron, un adorno dedicado a la película Tron.
Calle Ciudad Real: un decorado crítico con el encarecimiento de la vivienda y cómo este hecho repercute en la sociedad.
Calle Fraternitat de Baix:homenaje a los veranos de la infancia vividos en el pueblo de los abuelos.
Calle Fraternitat de Dalt:un bosque onírico, lleno de personajes de leyenda.
Plato de curry de Mayura, el restaurante de comida india más popular del Eixample Cedida a Metrópoli
Este verano, no hace falta subir a un avión para recorrer la India: es suficiente con visitar Mayura, el restaurante de cocina hindú más emblemático de Barcelona.
Abierto en 2006 en elEixample –con una ambientación inspirada en los antiguos palacios de Rajastán– Mayura propone una experiencia gastronómica sensorial pensada para los amantes de la cocina exótica: un viaje para recorrer la India de norte a sur a través de sus platos más representativos.
Decoración de Mayura, el restaurante de comida india más popular del Eixample Cedida a Metrópoli
El curry: protagonista de la carta
Del picante aromático del norte al frescor especiado del sur, cada receta es una puerta abierta a una región, una tradición y una historia. La carta de Mayura se inspira en aquellos platos que a sus propietarios, Rajnish Kapoor y su esposa Mayura, les transportan a la infancia y a los hogares que les vieron crecer.
“Cada cucharada del Tikka Masala me recuerda a mi niñez, a la cocina de mi abuela, a esos domingos en familia donde el tiempo parecía detenerse”, confiesan.
Así, el viaje empieza en la capital de la India, Delhi, con el butter chicken makhani. El plato más emblemático, nacido en el mítico restaurante Moti Mahal en los años 50, es un curry cremoso a base de tomate, mantequilla y nata. “Una receta que surgió de la necesidad de aprovechar el pollo tandoori del día anterior”, tal como recuerda Mayura.
Mayura, propietaria del restaurante junto a su marido Rajnish Kapoor Cedida a Metrópoli
Y de Delhi a Srinagar para probar el Rogan Josh, a Amritsar con el Dal Makhani –un clásico del norte de la India– o al sur, a Kerala, con el curry delangostinos, perfecto para los que buscan sabores más ligeros y veraniegos.
Cócteles con alma india
El viaje sensorial, sin embargo, no acaba ahí. Porque este verano Mayura también propone maridar sus platos con dos cócteles de autor elaborados con ingredientes auténticos de la India, como el mango Alphonso o el chaat masala, una mezcla especiada y ligeramente picante.
Cóctel Magnetic Mango de Mayura, el restaurante de comida india más popular del Eixample Cedida a Metrópoli
Y para los más clásicos proponemos el mojito Mayura, una reinterpretación del icónico combinado cubano, con ron Bacardí, lima, menta fresca, azúcar moreno y el exotismo del mango Alphonso y el chaat masala.
Dos décadas en Barcelona
Mayura es uno de los primeros restaurantes especializados en cocina del norte de la India en Barcelona. Abierto en el número 57 de la calle Girona, en pleno corazón del Eixample, el restaurante ofrece una experiencia gastronómica que transporta al comensal a los palacios de la India gracias a su ambiente cuidado y elegante.
Plato de curry de Mayura, el restaurante de comida india más popular del Eixample Cedida a Metrópoli
En Mayura, la tradición culinaria india se combina con un enfoque contemporáneo y sostenible, ofreciendo platos emblemáticos de la cocina hindú y una amplia selección de opciones vegetarianas, veganas y sin gluten, siempre elaborados con ingredientes frescos y de proximidad.
Mayura abre todos los días de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00 horas.