miércoles, 13 de agosto de 2025

Detienen a la 'banda del súper' en Málaga: atracaban supermercados con machetes y fusiles de asalto simulados

 20Minutos


Los atracadores atracaban supermercados con pasamontañas y armas
Los atracadores atracaban supermercados con pasamontañas y armas

Los autores, tres individuos de entre 22 y 51 años, fueron sorprendidos in fraganti y detenidos cuando asaltaban un supermercado de Coín. Empleaban la violencia y la intimidación contra empleados y clientes de los locales para robar la recaudación diaria

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado a cometer robos con violencia e intimidación. Empleaban machetes y fusiles de asalto simulados para asaltar supermercados de la provincia de Málaga. Como resultado de la investigación, bautizada como operación Guamparas, han sido detenidas tres personas.

La operación comenzó a principios de junio de este año tras un atraco ocurrido en Coín. Después de varias semanas de investigación, se averiguó que los autores de los hechos estudiaban y vigilaban los comercios antes de los asaltos y que cometían los atracos en horario comercial, cerca de la hora de cierre, para conseguir la recaudación diaria.

A la hora de cometer los atracos, dos miembros del grupo entraban en el supermercado, ataviados con pasamontañas y armados con armas de fuego simuladas y machetes de grandes dimensiones. No dudaban en usar la violencia e intimidar a empleados y clientes para obtener el dinero de las cajas registradoras. Mientras tanto, un tercer miembro del grupo esperaba fuera en el interior de un vehículo, con placas de matrículas falsas, para asegurar la huida.

Los atracadores atracaban supermercados con pasamontañas y armas
Los atracadores atracaban supermercados con pasamontañas y armas

Operativo de detención tras conocer su forma de actuar

Una vez conocido el modo de actuar del grupo criminal, se estableció un dispositivo de vigilancia que permitió sorprender a los tres autores in fraganti cuando asaltaban un supermercado de Coín.

Como resultado, tres hombres han sido detenidos como supuestos autores de cuatro delitos de robo con violencia e intimidación, falsedad documental, pertenencia a grupo criminal y dos hurtos. Los tres detenidos, con edades comprendidas entre los 22 y los 51 años, han ingresado en prisión por orden del titular del Juzgado de Primera Instancia de Coín.

Detenidos en la Operación Guamparas, en Málaga
Detenidos en la Operación Guamparas, en Málaga

En el registro domiciliario de la vivienda de los detenidos, situada en Cártama (Málaga), los investigadores han encontrado numerosos efectos y armas usados en los atracos cometidos en junio y julio.

Esta operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a distintas unidades de la Compañía de la Guardia Civil de Coín (Málaga).


La legionelosis se dispara en verano: estos son los lugares donde puedes contagiarte sin saberlo

 



Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas, aumenta también el riesgo de contraer legionelosis, una infección causada por la bacteria Legionella pneumophila, que encuentra en los sistemas de agua templada un entorno propicio para su proliferación. Redes de agua caliente sanitaria, torres de refrigeración o piscinas mal mantenidas son algunos de los lugares donde puede desarrollarse si no se aplican las medidas de prevención adecuadas.

La investigadora Ana Allende, del CEBAS-CSIC, ha explicado que las altas temperaturas estivales favorecen el crecimiento de la bacteria al situar el agua en el rango óptimo para su desarrollo: entre 20 y 45 grados centígrados. «La bacteria tiene su óptimo de crecimiento a temperaturas templadas, entre 20 y 45 °C, y las altas temperaturas estivales pueden situar el agua de ciertos sistemas en ese rango, especialmente si no existe un buen control de la temperatura», advierte la experta.


En este contexto, el agua estancada en tuberías, depósitos o sistemas de climatización en mal estado representa un riesgo considerable. «Otros factores que favorecen su proliferación son la presencia de nutrientes orgánicos, de incrustaciones, de corrosión, y de sistemas en mal estado», añade Allende.

En España, la normativa sobre esta cuestión está regulada por el Real Decreto 487/2022, que obliga a las instalaciones de riesgo a mantener programas de control y a realizar análisis periódicos del agua. «Las autoridades sanitarias llevan a cabo inspecciones oficiales y, ante cualquier caso o brote, se activan protocolos de investigación y control inmediatos», señala.

El contagio por legionela no se produce por ingestión, sino mediante la inhalación de aerosoles contaminados, como los que se generan en torres de refrigeración, sistemas de nebulización o duchas. «Las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos son un ejemplo claro, pero también lo son los sistemas de agua caliente sanitaria con acumuladores y depósitos en mal estado, las fuentes ornamentales y los estanques decorativos, así como los jacuzzis y spas, los equipos de humidificación y de nebulización, o incluso ciertos sistemas de riego por aspersión», detalla la investigadora.

En lo que respecta a la salud, los síntomas de la legionelosis incluyen fiebre alta, tos, dolores musculares y dificultad para respirar, similares a los de una gripe. El diagnóstico se confirma mediante pruebas específicas como la PCR, cultivos o detección de antígenos en orina, y el tratamiento se basa en antibióticos como la azitromicina o la levofloxacina. En casos graves, puede requerirse hospitalización.


Para prevenir la infección, Allende subraya la importancia de mantener las temperaturas del agua fuera del rango de riesgo y de realizar tareas de mantenimiento. «Los gestores y los servicios de mantenimiento deben mantener sus sistemas en buen estado […] Los particulares, por su parte, deberían vaciar, limpiar y desinfectar depósitos, termos o acumuladores que hayan estado tiempo sin usarse», concluye.

Incendio en Madrid: arden diez vehículos en el aparcamiento de un centro comercial

  CanalNoticias



Un incendio se ha producido la tarde de este martes en el aparcamiento exterior del centro comercial Xanadú, en Arroyomolinos (Madrid). Un vehículo ha comenzado a arder y las llamas se han propagado a otros nueve turismos, aunque no hay que lamentar heridos, según han indicado fuentes del 112.

El fuego se ha iniciado a las 19.20 horas en el parking del centro de ocio, adonde se han desplazado cuatro dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid para controlar la situación. 

El incidente, no obstante, no ha afectado al interior del centro comercial, ni a las zonas de pasto o vegetación cercanas, por lo que no ha existido riesgo de propagación, explican las mismas fuentes.

Según han indicado desde el 112, se ha solicitado a las personas que se quedaran dentro del inmueble y se ha pedido que siguieran las indicaciones de los equipos de seguridad. El suceso será investigado por la Policía de Arroyomolinos, municipio madrileño donde está el centro comercial. 


El campo seco y el calor extremo provocan incendios cada vez más destructivos: "La perspectiva es que vayan a más"

  

Imágenes de los incendios forestales cada vez más destructivos.
Imágenes de los incendios forestales cada vez más destructivos.20minutos

Los voraces incendios que asolan España este verano en plena ola de calor, como los de Tarifa (Andalucía), Chandrexa de Queixa (Ourense) o Tres Cantos (Madrid), barren de norte a sur la península en una estampa, por desgracia, habitual en las épocas estivales del país. Los datos oficiales revelan que, aunque pueda parecer lo contrario, el de 2025 no está siendo un verano especialmente prolífico en materia de incendios —casi 40.000 hectáreas calcinadas hasta el 3 de agosto, por debajo de las 62.000 que marca la media por estas fechas—. Sin embargo, aunque sean menos, tienden a ser más destructivos, y en ello influyen factores mayormente meteorológicos, pero también humanos.

En el plano meteorológico, las abundantes precipitaciones de los primeros meses del año, durante la primavera, han generado una situación que los expertos conocen como "latigazo hidrometeorológico", explica a 20minutos Francisco Martín, meteorólogo de Meteored: "Se da cuando hay una situación de abundantes lluvias durante uno o dos meses, seguido de un periodo muy seco de varios meses". Las lluvias favorecen que la vegetación de montes y bosques crezca rápidamente, generando "una gran cantidad de matorral" que, meses después y bajo una extensa ola de calor, temperaturas extremadamente altas, se convierte en el caldo de cultivo perfecto para incendios de gran magnitud y rápida propagación. 

"Después de las lluvias, junio fue extremadamente seco y caluroso, y con eso, en julio y agosto, al haber mucha vegetación, rastrojos y árboles más secos de lo normal, con el suelo seco... hay mucho material de ignición para que se desencadene la 'tormenta perfecta'", explica Martín. "Es lo mismo que está ocurriendo en California, es exactamente igual", recuerda. 

Esa vegetación, voluminosa tras las lluvias, pero seca por el calor, se convierte en lo que los técnicos forestales llaman "combustible fino" que puede "participar activamente" en que un incendio de pasto, más débil, se propague rápidamente hasta convertirse en un incendio forestal: "Una vez iniciado el incendio, lo que hay que ver es el comportamiento, y lo que estamos teniendo en los últimos años, por la meteorología y la evolución de la vegetación, son incendios de gran progresión y gran avance", explica a 20minutos Carlos Madrigal, decano territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales. 

"Incendios ha habido siempre, pero no tan devastadores"

Controlar la vegetación forestal, detalla Madrigal, es clave para evitar que los incendios encuentren continuidad gracias a estas condiciones propicias: "Es como cuando una persona se corta el pelo, si estamos mucho tiempo sin cortar, crecerá sin límite", expone. "Con la vegetación es igual: si no se trabaja, no cortamos para parar esa continuidad, si aparece un incendio podrá quemar todo a su alrededor", explica. Por contra, "si creamos discontinuidades tanto en longitud como en altura, que el suelo esté limpio de matorral y limpiamos los árboles, no habrá continuidad del fuego hacia las copas de los árboles", explica el ingeniero forestal.

Sin embargo, muchas zonas del monte en todo el país favorecen que el campo crezca sin control: "Hace 30, 40 o 50 años la gente trabajaba en el monte, pero actualmente, con el abandono de los aprovechamientos forestales, el campo crece desmesuradamente", comenta Madrigal. La solución, sugiere, es destinar medios para adecuar el campo para evitar incendios tan devastadores: "Incendios ha habido toda la vida, pero no tan devastadores, llegando a convertirse en problemas de protección civil" por su proximidad a poblaciones o infraestructuras, señala. 

Además, la construcción de asentamientos urbanos en el medio rural plantea otro problema ante la magnitud de estos incendios: "Hay urbanizaciones o municipios que se entremezclan mucho con la vegetación, y a los dispositivos de extinción nos crean un gran problema, porque debemos focalizarnos en defender esas infraestructuras (casas, naves agrícolas...) y no en el ataque al incendio", detalla Madrigal.

Las condiciones propicias para grandes incendios serán cada vez más frecuentes

Las estadísticas dejan ver que no está siendo un verano —al menos, de momento— especialmente incendiario, pero la meteorología y la vegetación hacen que estos sean cada vez más intensos. Pese a que se cuentan con más y mejores medios contra los incendios, los expertos advierten sobre las dificultades para luchar contra el fuego ante la potencial magnitud de los mismos: "Las tendencias climáticas indican veranos más calurosos, más persistentes y más duraderos, y si son precedidos de primaveras lluviosas, tendremos mimbres para que se den estos incendios", señala Martín. 

"Es la regla del 30: para que haya condiciones meteorológicas de incendios, la temperatura debe ser mayor de 30ºC, la humedad por debajo del 30% y el viento superior a los 30 km/h". Estas condiciones, expone Martín, serán cada vez más frecuentes: "Estamos viendo mínimas de 26ºC este verano, y máximas de 40ºC en el sur durante el mes de mayo, es algo que yo no había visto en 38 años de experiencia".

Ante estas condiciones ambientales y frente a incendios de esa magnitud, los efectivos de extinción, por numerosos y capaces que sean, lo tendrán muy difícil: "España es uno de los mejores países en cuanto a pronto ataque a incendios forestales, pero si ese pronto ataque no es efectivo, el incendio adquiere unas condiciones que el ser humano no puede apagar", detalla Madrigal. "En un incendio con llamas de 30 o 40 metros, por más hidroaviones que tengas, no vas a poder apagarlo, porque el agua se evapora antes de llegar al suelo", sostiene. La solución, insiste Madrigal, es "modificar la estructura forestal para dar a los medios humanos la capacidad de extinción de forma eficiente".

"Debemos tener políticas medioambientales y forestales adaptadas a los tiempos que corren" 

Los expertos apuntan a que, como consecuencia del cambio climático, España y la zona del Mediterráneo experimentará veranos cada vez más largos y secos, pero también precipitaciones más intensas, inundaciones y fenómenos destructivos que den pie a fenómenos devastadores como estos incendios.

"Las perspectivas climáticas son de que estos incendios vayan a más", explica Martín, pudiendo ser los catalogados como de sexta generación: "Son incendios que pueden crear su propio tiempo, sus propias nubes y entornos favorables por sí mismos para propagarse rápidamente". "La ciencia nos da la antesala de lo que puede ocurrir en el futuro, y las administraciones a nivel internacional, nacional, regional y local deben actuar en consecuencia", comenta el meteorólogo.

Más allá de las políticas climáticas, que deben adoptarse a nivel internacional, los expertos piden que se impulsen en España políticas de prevención para adaptar nuestro medio rural a las nuevas condiciones climatológicas: "Concienciar a la población de qué se puede hacer y qué no, donde se puede construir y dónde no, y sobre todo actuar en la vegetación: tener unas políticas medioambientales y forestales adecuadas a los tiempos que corren", sostiene Madrigal. "Hasta que no nos empecemos a concienciar de que este problema es tanto o más importante como puede ser la sanidad o la educación, no nos daremos cuenta: ¿De que sirve vivir en la mejor zona de campo si vamos a tener un planeta donde no vamos a poder disfrutar de ello?", remacha.

martes, 12 de agosto de 2025

Qué es el Proyecto Chrysalis: la nave de 50 kilómetros que nos llevará a un nuevo planeta habitable

 


La curiosidad e interés detrás del estudio del espacio exterior, no es una simple indagación del más allá, sino que hay un claro objetivo detrás, encontrar un planeta que sea como el nuestro y que ofrezca las condiciones necesarias para ser habitable.

A los humanos siempre nos gusta tener un plan B, por si nuestras acciones hacen que el A desaparezca, y es innegable que debido a las acciones humanas, el planeta Tierra está sufriendo y destruyéndose principalmente por la contaminación y el cambio climático.

Por esa razón surgen proyectos como el de Hyperion, que se inició en 2011 y consiste en un estudio para diseñar y desarrollar una nave espacial combinando tecnologías actuales y futuras diseñada para misiones interestelares con tripulación.

El objetivo es el de evaluar si es viable enviar a una tripulación humana en una misión espacial sin retorno a un sistema estelar cercano, como Alfa Centauri. Y el Proyecto Chrysalis, uno de los candidatos de este estudio, ha sido señalado por la NASA y varias universidades de EEUU como el más fiable para llevarnos.

Qué es el Proyecto Chrysalis

Proyecto Chrysalis no consiste en una nave espacial con solo grandes propulsores para llegar hasta lugares donde nunca antes se había llegado, se trata de una macronave espacial de unos 58 kilómetros de longitud y que podría albergar una población de 2.400 pasajeros.

Lo más curioso de esta tripulación es que sería multigeneracional, ya que el viaje solo de ida se calcula que tardaría unos 400 años. Esto quiere decir que la tripulación tendrían que ser personas de todas las edades y muchos de ellos vivirían toda su vida en la nave sin haber experimentado nunca cómo era vivir en la Tierra.

Y no solo eso, sino que la primera parte de esta misión, los tripulantes tendrían que vivir hasta 80 años en un entorno aislado de la Antártida para prepararse para la misión.

"La nave espacial generacional Chrysalis recibe su nombre de la fascinante posibilidad de contar con una nave espacial capaz de mantener a sus habitantes seguros y unidos, generación tras generación, hasta su llegada al nuevo sistema solar", señalaba la propuesta.

Este proyecto ha sido señalado por el diseño e idea de la nave, que a parte de ser kilométrica, es un cilindro, lo que le permite rotar constantemente sobre sí misma creando así gravedad artificial que permitiría el desarrollo en su interior. Dicha nave estaría formada por varias capas como almacén, módulos habitables, sección de mando y jardines o huertos.

El proyecto está controlado al milímetro, y los humanos tendrían que colaborar con la Inteligencia Artificial avanzada para mantener el control dentro de ella y transmitir los conocimientos entre generaciones. Llama la atención que hasta los nacimientos estarían controlados y planeados para mantener una población estable que no supere los recursos durante el viaje.

Por ahora es solo una utopía, y claramente hay muchos aspectos que no cuadran o parecen viables, pero se trataría de un rompedor proyecto que potencialmente llevaría a un grupo de humanos a un nuevo planeta habitable. Sería la conquista del más allá sobre la que siempre se ha fantaseado.













Canal Noticias : Pánico en la Barceloneta: un hombre apuñala con una aguja a dos jóvenes y la policía afirma que "no es suficiente" para detenerlo

 LaRazon



El paseo marítimo de la Barceloneta fue escenario de un inquietante episodio el pasado miércoles 30 de junio, cuando un hombre apuñaló con una aguja o herramienta similar a dos jóvenes mientras caminaban con amigos. El ataque, ocurrido sobre las 21:00 horas, ha encendido todas las alarmas por el riesgo de contagio de enfermedades y por la sensación de impunidad que ha dejado la respuesta policial.

Según el relato difundido en redes sociales, el agresor se acercó primero a una de las chicas y le clavó la aguja de forma rápida, apenas un pinchazo. Segundos después, atacó a la segunda con más fuerza, hasta el punto de que la aguja quedó incrustada en su brazo y tuvo que retirársela ella misma. El hombre, de complexión atlética y cabello rizado claro, les amenazó: “Si me tocas, voy a pincharte más”, aunque nadie había intentado agredirle.

Criminal identificado, pero en libertad

El grupo de amigos —dos chicas y dos chicos— logró grabar al agresor y mostrar las imágenes a una patrulla de policía cercana. La denuncia se formalizó esa misma noche y, según explican, el fin de semana la policía lo localizó en un parque. Sin embargo, el caso no ha derivado en detención: los agentes indicaron que “no fue suficiente” para arrestarlo, y que solo podrían actuar si el hombre reincidía o incumplía una futura citación judicial.

Las víctimas critican que, pese a la peligrosidad del ataque, el sospechoso siga en la calle. Afirman que la policía ya lo conocía por otros incidentes y temen que pueda volver a actuar.

Riesgo sanitario y atención deficiente en Barcelona

Tras la agresión, ambas jóvenes acudieron al CUAP, pero denuncian que fueron menospreciadas y que no se les practicaron análisis de sangre. Solo al día siguiente, ya en urgencias, recibieron una atención más completa: medicación preventiva contra el VIH, vacunas contra el tétanos y la hepatitis, y un protocolo de seguimiento médico que durará seis meses.

El hecho de que la aguja atravesara la piel implica un riesgo real de transmisión de enfermedades, lo que agrava la gravedad del caso. Las afectadas insisten en que “podría haberle pasado a cualquiera” y piden a la ciudadanía que extreme las precauciones, ya que desconocen los motivos del agresor ni si atacará de nuevo.

Alerta ciudadana en la Barceloneta

Al no poder difundir la fotografía del sospechoso, las víctimas han compartido una detallada descripción física y de su vestimenta, con la esperanza de que otros posibles afectados puedan identificarlo. El mensaje final es claro: extremen la precaución en la Barceloneta y no duden en llamar al 112 ante cualquier comportamiento sospechoso.

Las bibliotecas públicas más bonitas de Madrid

 


Madrid es una ciudad singular, que esconde algunos de los edificios más especiales del mundo. Pero no solo hablamos de lugares como palacios o museos, sino también de algo tan sencillo como una biblioteca. Las bibliotecas de Madrid también tienen mucho encanto y guardan en su interior, no solamente libros; sino también toda una arquitectura y diseño digna de admirar. Recorremos algunas de las bibliotecas más bonitas de Madrid. Un paseo por libros, diseño y, en definitiva, un oasis de excelencia.1

1- Biblioteca Nacional de España

Está situada en el centro de Madrid, en el famoso paseo de Recoletos. Es un verdadero monumento histórico y cultural, con una arquitectura neoclásica impresionante y una fachada con estatuas de Cervantes, Lope de Vega y otros. Su interior es igualmente majestuoso, con salas de lectura amplias y tranquilas.

2- Biblioteca Pedro Salinas

La biblioteca está situada en el barrio de Malasaña en Madrid, es conocida por su diseño que combina elementos modernos con un ambiente acogedor y funcional. Nombrada en honor al poeta Pedro Salinas, esta biblioteca se ha convertido en un espacio de referencia en la ciudad, con una estructura bien pensada que facilita el estudio, la lectura y la consulta en un entorno urbano dinámico.

3- Biblioteca regional Joaquín Leguina

Esta biblioteca se encuentra en el distrito de Arganzuela de Madrid, y su diseño destaca por la cuidadosa restauración de un edificio industrial de finales del siglo XIX, que en su origen albergaba una fábrica de cervezas, El Águila. Este proyecto de rehabilitación conserva el estilo neomudéjar característico de la época, integrando modernidad y funcionalidad en un espacio cultural vibrante y accesible.

La fábrica de cervezas El Águila fue fundada en 1900 y se convirtió en una de las más importantes de España. Tras su cierre, el edificio fue rehabilitado y adaptado para albergar una biblioteca, que abrió sus puertas el 10 de diciembre de 2002, recibiendo el nombre de Joaquín Leguina.

4- Biblioteca pública municipal Eugenio Trías

El edificio de la Casa de Fieras, construido en el siglo XIX, fue un zoológico en su origen y contaba con una estructura de ladrillo característico del estilo neomudéjar, con detalles que fueron restaurados para preservar su identidad histórica. Los arcos y elementos originales se han conservado e integrado en el nuevo diseño, resaltando el contraste entre lo antiguo y lo contemporáneo.

Ahora es una biblioteca dentro del parque del Retiro que permite que el edificio esté rodeado de vegetación y zonas verdes, lo cual se refleja en el diseño, con grandes ventanales que ofrecen vistas directas al parque. Esto no solo conecta a los usuarios con la naturaleza, sino que también aporta abundante luz natural al interior, creando una atmósfera relajada y agradable para la lectura.

5- Biblioteca Pública Benito Pérez Galdós

Está ubicada en Conde Duque, destaca por su diseño funcional y acogedor que rinde homenaje al escritor español Benito Pérez Galdós. Es un espacio que combina una estructura contemporánea y luminosa, proporcionando un entorno cómodo para la lectura, el estudio y la consulta.

La fachada del edificio es moderna y discreta, con líneas rectas y materiales que buscan la integración armónica en el entorno urbano del barrio de Salamanca. La arquitectura es funcional y está diseñada para maximizar la accesibilidad, creando un espacio acogedor y cercano para la comunidad.

6- Biblioteca y centro de documentación del Museo Reina Sofía

La biblioteca forma parte del Edificio Nouvel, una ampliación del museo inaugurada en 2005. Este edificio tiene un diseño innovador y moderno, con una estructura exterior de acero y vidrio que genera un contraste con la estructura original del hospital del siglo XVIII que alberga el museo. La fachada se caracteriza por grandes ventanales y paneles de metal rojo que le dan una estética audaz y contemporánea. La estructura combina materiales como el vidrio, el acero y el aluminio, dando un aspecto ligero y luminoso al edificio.

7- Biblioteca de Escuelas Pías

La historia de este edificio es suficiente para hacerle una visita (de hecho, es uno de los lugares que tienes que conocer si vas al madrileño barrio de Lavapiés). La biblioteca de Escuelas Pías se encuentra en lo que fue la ermita del Pilar, una iglesia que fue construida por el arquitecto de la orden Gabriel Escribano en el siglo XVIII gracias a las donaciones de Carlos III y Carlos IV y con decoración escultórica de Alfonso Vergaz. Durante la Guerra Civil fue incendiada y saqueada (el primer día del conflicto) y estuvo más de medio siglo abandonada. Pero las ruinas de la iglesia fueron rehabilitadas por el arquitecto José Ignacio Linazasoro en 2004 como biblioteca del centro asociado de la UNED, creando esta maravilla. Puedes estudiar en ella haciéndote un carné y se puede visitar de lunes a viernes de 9:15 a 10:00h.












Un atropello intencionado deja ocho heridos: conductor fugado, disturbios y el coche en llamas en Granollers

 ElCaso


 ElCaso

granollers calle maria palau carnisseria ramadan

Los Mossos d'Esquadra buscan al responsable de un atropello múltiple esta noche en Granollers, en el Vallès Oriental que ha acabado desencadenando disturbios en la calle que han requerido la intervención de unidades antidisturbios. Los hechos han tenido lugar hacia las doce menos cuarto, cuando un hombre, de nacionalidad española con varios antecedentes que circulaba por la calle Maria Palau, cerca del municipio de Canovelles, ha subido a la acera con el coche, ha atropellado a ocho personas de origen extranjero que había allí, todas ellas heridas en estado leve, y ha huido. Los Mossos han iniciado una investigación y no se pronuncian todavía sobre si ha sido accidental o si el agresor lo hizo conscientemente, pero según ha podido saber ElCaso.com, las primeras indagaciones indican que el hombre quería atropellar a uno y la situación se le escapó de las manos.

El atropello causó conmoción, y poco después de los hechos, un grupo bastante numeroso se reunió en la calle, agitado por la situación, y, según ha podido saber ElCaso.com, buscaban al autor del atropello, conocido de la zona, para ajustar las cuentas, lo cual obligó los Mossos d'Esquadra a desplegar unidades del ARRO para controlar la situación. Afortunadamente, los agentes pudieron garantizar el orden público sin que hubiera ningún incidente de gravedad, y disolvieron la concentración improvisada. Unas horas más tarde, hacia las dos y media de la madrugada, los Mossos recibieron un nuevo aviso relacionado con el caso. En la calle Diagonal de Canovelles, aproximadamente a un kilómetro del lugar del atropello, apareció el coche del agresor en llamas. Según el cuerpo policial, no se sabe aún que causó el incendio, por lo cual no se puede descartar que sea fortuito, pero que apareciera el vehículo quemado horas después del atropello hace despertar las sospechas del cuerpo. Algunos testigos aseguran que los vecinos subsaharianos, revueltos, son los que han quemado el coche.


Cuidado con los 'snatchers': el nuevo robo de moda en Londres que podría llegar a Catalunya

 ElCaso


robo guardia civil

Robos hay en todas partes, sea un país del primer mundo o del tercero, siempre se corre el riesgo de que alguien te quite el móvil, la cartera, las joyas… En Catalunya, especialmente en Barcelona, son muy típicos los carteristas (denominados también pickpockets por los turistas), personas que se aprovechan de cualquier distracción para cogerte el teléfono o el dinero sin que te des cuenta y desapareciendo tan rápidamente como sea posible para que, cuando veas que te han robado, sea ya demasiado tarde para recuperar la pérdida. En Inglaterra, en Londres especialmente, tienen su versión de estos delincuentes, pero utilizan un método diferente, bastante más directo y menos sutil que el de los carteristas autóctonos, que podría llegar en poco tiempo hasta nuestra casa.

Estos ladrones, conocidos como snatchers, que se traduciría como arrebatadores, no disimulan y te roban directamente, sin esperar a que estés distraído. El método es muy sencillo: se aprovechan de cuando alguien está con el móvil, se acercan y, delante de sus narices, cogen el teléfono y se marchan corriendo. En algunos casos lo hacen justo antes de cerrarse las puertas del tren, dejándote con un palmo de narices viendo cómo el ladrón se va tranquilamente mientras tú te quedas en el vagón sin poder salir. Otros se aprovechan de vehículos y la velocidad, y con motos o bicis pasan por tu lado cuando te ven con el móvil en la mano y te lo quitan sin detenerse, y difícilmente se los puede atrapar a pie; por lo tanto, lo más probable es que puedan huir antes de que tengas oportunidad de recuperar nada.

Un error descubre una empresa pirata que trabaja para varios ayuntamientos con contratos fraudulentos

 ElCaso

EuropaPress 6879040 limpieza trabajador

Los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Arenys, en el Maresme, han detectado un caso de explotación laboral e irregularidades en los contratos después de que el responsable de una empresa de Malgrat de Mar, un hombre de 47 años y nacionalidad española, vecino de Blanes, les dijera que un empleado había estado yendo a trabajar regularmente durante la semana cuando estaba detenido. Después de esta declaración tan sospechosa, los Mossos e Inspecció de Treball de la Generalitat hicieron un registro a la empresa y descubrieron que tenía nueve empleados extranjeros en situación irregular sin documentación que estaban explotados.

Los hechos tuvieron lugar el 27 de junio, cuando los Mossos acudieron en una empresa vinculada a la gestión de residuos y servicios de limpieza información, que prestaba servicios a varios municipios, como Malgrat de Mar, Tordera, Santa Susanna, Vidreres, Maçanet de la Selva y Fogars de la Selva, porque querían información sobre los horarios de uno de sus trabajadores que estaba involucrado en una investigación. El propietario les mostró el contrato del hombre y les garantizó que había estado trabajando con regularidad durante la semana, lo que era imposible porque el hombre estaba detenido. El cuerpo policial contactó con Inspección de Trabajo y el 24 de julio, casi un mes después, se hizo una entrada y registro a la empresa para investigar si tenía irregularidades.

Contratos fraudulentos

Dentro, los agentes detectaron a nueve personas sospechosas que, o no tenían forma de identificarse, o utilizaban los documentos de otras personas para hacerlo. Cuando finalmente se les pudo identificar correctamente, se contactó con la Policía Nacional, y pudieron confirmar que se encontraban en situación irregular por haber entrado ilegalmente en el país. Después de estudiar la situación de los trabajadores, descubrieron que muchos de ellos empezaron a trabajar en la empresa sin tener contrato y después se les pidió documentación de alguien que estuviera residiendo legalmente en el país para poder formalizar el contrato, aunque los datos no encajaran, mientras que muchos otros directamente tenían contratos utilizando el nombre y los datos de personas diferentes.

Además, según detectaron a los agentes, los nueve trabajadores cobraban menos de lo que ponía en el documento, trabajaban más horas y no tenían los días de fiesta legalmente obligatorios, haciéndolos trabajar unas 90 horas por 850 euros mensuales. Al día siguiente de la inspección, la empresa dijo a casi una veintena de trabajadores irregulares que no volvieran a trabajar. El propietario de la empresa y tres trabajadores más fueron detenidos el 6 de agosto por delitos contra los derechos de los trabajadores y por falsedad documental.

Una pelea con armas blancas provoca pánico en el metro de Barcelona: el andén de Virrei Amat, lleno de sangre

 ElCaso


baralla armes blanques metro barcelona

Pánico en el metro de Barcelona este lunes por la tarde. Una pelea dentro de la estación de Virrei Amat, en el distrito de Nou Barris de la capital, acabó con un joven con heridas de arma blanca, chorreando sangre por todo el andén y también por las escaleras que dan a la plaza homónima, generando mucha alarma entre los usuarios del transporte público. Los hechos están a estas alturas bajo investigación de los Mossos d'Esquadra, con la principal hipótesis siendo la de un enfrentamiento entre bandas latinas o de grupos ultra de fútbol.


Alrededor de las siete y media de la tarde, el teléfono de emergencias 112 empezó a recibir llamadas que alertaban sobre varias personas peleándose de manera muy violenta en la mencionada parada del metro de la línea L5, la azul, aunque fuentes policiales han asegurado a ElCaso.com que el enfrentamiento se produjo solo entre dos personas. El resultado, sin embargo, fue el de un herido con cortes en un brazo, como se puede ver en las imágenes del vídeo al que ha tenido acceso este medio.

El herido tuvo que recibir asistencia médica, siendo trasladado a un Centro de Atención Primaria (CAP) de la zona por los sanitarios del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM). A pesar de la cantidad de sangre que perdió, no se teme por su vida. A la llegada de los efectivos, solo encontraron al joven y a dos amigos que estaban intentando hacerle un torniquete en el brazo con una camiseta para detener el sangrado.

Investigan los motivos de la pelea 

De momento, no hay ningún detenido por estos hechos y los investigadores de la Unitat Regional de Transport Urbà de la policía catalana están trabajando para identificarlos con ayuda de las cámaras de seguridad del metro de Barcelona. Paralelamente, están haciendo gestiones para aclarar los motivos exactos que provocaron esta violenta pelea con armas blancas. Estos incidentes violentos, desgraciadamente, se han convertido en habituales en la red de Transport Metropolità de Barcelona.

Canal Noticias : El frío invernal todavía no ha tocado fondo: 5 ºC o menos en buena parte de Barcelona

Beteve Las temperaturas más bajas se darán durante las próximas noches El frío de pleno invierno todavía tiene que ir a más, cuando menos en...