jueves, 30 de septiembre de 2021

El Govern de Torra no tramitó sanciones a manifestantes en 2020

 

El Govern de Torra no tramitó sanciones a manifestantes en 2020


La Consejería de Interior de la Generalitat no abrió ni un solo expediente en las cerca de 1.200 sanciones interpuestas por los Mossos d'Esquadra




Cronica Global   ........    


El Govern de Quim Torra no tramitó ninguna de las actas administrativas levantadas por los Mossos d'Esquadra en el transcurso de varias manifestaciones de distinto signo --parte de ellas, de corte secesionista-- que tuvieron lugar en 2020.

Según ha avanzado El País y han confirmado a Efe fuentes del Departamento de Interior, el anterior Ejecutivo catalán no tramitó ninguna de las aproximadamente 1.200 sanciones interpuestas por la policía catalana y ni siquiera inició un solo expediente sancionador.

Bula en los cortes de la Meridiana

Las actas levantadas por la policía catalana son posteriormente tramitadas por la Dirección General de Administración de la Seguridad (DGAS), la cual depende de Interior, y una vez analizadas puede archivar el expediente o imponer una multa.

Los cortes de tráfico diarios que se produjeron el año pasado en la avenida Meridiana de Barcelona, promovidos por entidades y simpatizantes secesionistas --y en las cuales han participado políticos y mandatarios como la presidenta del Parlament, Laura Borràs (JxCat)--, pueden estar en el origen de la paralización de los expedientes debido a la voluntad política del Govern de Torra de no imponer sanciones económicas en este tipo de acciones.

Movilizaciones no comunicadas

El mayor número de las sanciones levantadas por los Mossos se producen en movilizaciones que no han sido comunicadas previamente a Interior, aunque también se interponen actas de las que sí se ha informado.

Los sindicatos de Mossos plantearon esta situación, que aparece recogida en la memoria de Interior de 2020, al actual conseller, Joan Ignasi Elena (ERC), en el transcurso de una reunión celebrada la semana pasada. Este mismo mandatario de la Generalitat ha justificado en ocasiones los cortes de la Meridiana aduciendo que tienen permiso y, más recientemente, calificó de "muy pocos relevantes" los incidentes en la pasada Diada.




Caos y retrasos en los trenes de Rodalies en el primer día de huelga de Renfe

 

Caos y retrasos en los trenes de Rodalies en el primer día de huelga de Renfe


La compañía alerta de “alteraciones” puntuales por las “ausencias” irregulares de algunos maquinistas que debían prestar servicios mínimos y no han acudido a su puesto de trabajo



Cronica Global   ...........    LAIA CALAF NAVARRO




Trampa mortal para ciclistas y patinetes en Barcelona

 

Trampa mortal para ciclistas y patinetes en Barcelona



Metropoli  ..........  


Si bien las bicis, los patinetes eléctricos y los peatones nunca se han llevado bien con los coches en Barcelona, ahora una dantesca escena ha sido la gota que ha colmado el vaso.

Esta semana varias personas han denunciado a través de las redes sociales una trampa mortal en un carril bici de la capital catalana.

CRISTAL TRANSPARENTE EN EL CARRIL BICI

En el número 96 de la calle Indústria, junto a la calle de Marina, un usuario dejó un cristal transparente entre un contenedor de la basura y un turismo de color oscuro. El problema llegó cuando el elemento, de grandes dimensiones, se encontraba invadiendo parte del carril bici, una imagen de hizo saltar todas las alarmas en Twitter.

Un cristal invade el carril bici en la calle Indústria de Barcelona / REDES SOCIALES - @PujolBonell
Un cristal invade el carril bici en la calle Indústria de Barcelona / REDES SOCIALES - @PujolBonell


"CIUDAD FEA, DESORIENTADA, SUCIA Y PELIGROSA"

Si un usuario de la vía no ve el cristal, el impacto podría ser grave, incluso mortal. Cabe recordar que tanto patinetes como ciclistas suelen ir a altas velocidades por estas arterias y el choque podría provocar una gran desgracia.

“Una Barcelona caótica y desordenada acaba siendo una ciudad fea, desorientada, sucia y peligrosa”, ha asegurado el periodista Eduard Pujol en redes sociales para mostrar la estampa y criticar la gestión del Ayuntamiento de la ciudad.

RESPUESTA

¿La respuesta que ha obtenido? “Hola, lo hemos comunicado al departamento correspondiente para que lo resuelva lo antes posible. Gracias”. Una contestación por parte del consistorio que ha indignado a los barceloneses.

“Alguien se hará daño, parece una trampa para ciclistas”, “vivo en Barcelona desde hace más de 50 años y nunca la había visto tan sucia y peligrosa” han sido algunos de los comentarios que se han podido leer tras la publicación de las imágenes.




La suciedad desquicia a los vecinos de Provençals del Poblenou

 

La suciedad desquicia a los vecinos de Provençals del Poblenou




Metropoli  ..........   RUBÉN PACHECO

El incivismo está consolidado en Barcelona como un problema endémico. Los macrobotellones sucedidos durante la Mercè son un ejemplo explícito de ello, pero la suciedad constante que presentan algunas calles es una de las consecuencias ocasionalmente invisibilizadas.

El barrio de Provençals del Poblenou sufre esta problemática con un caso más que evidente en el lateral de una arteria barcelonesa, la Gran Via de les Corts Catalanes.

Los vecinos que se encuentran entre las confluencias de las calles de Josep Pla y del Maresme conviven con la suciedad diariamente a pie de calle, una situación que no es nueva para ellos, según explica una vecina que vive en la zona a este medio.

Local abandonado que se ha convertido en un foco de suciedad en la Gran Via / RP
Local abandonado que se ha convertido en un foco de suciedad en la Gran Via / RP


'ASQUEROSO'

Ana reside en un entresuelo cercano al lateral de la Gran Via. Para ella, es "asqueroso" el estado en el que se encuentra la calle. "Cuando vinimos a vivir era un buen barrio, pero ahora es asqueroso. En los bajos hay un local abandonado lleno de pintadas, moscas y con olor a orina", denuncia.

Esta vecina asegura que "hay mucho incivismo" desde hace "tres o cuatro años". Además, destaca que durante el confinamiento por la pandemia tampoco se higienizaba la calle.

La residente señala que el "deterioro más grande" se ha producido "desde que Colau está en el Ayuntamiento", e insiste en que el nivel de suciedad que presenta la vía es "insostenible". Según ella, hace años sí se limpiaban las calles con mayor frecuencia, haciendo uso de agua a presión.

Suciedad en el lateral de la Gran Via / RP
Suciedad en el lateral de la Gran Via

'OLVIDADOS'

Jorge, quien no reside en el tramo afectado pero lo transita prácticamente a diario, suscribe la versión de Ana. Lamenta que la suciedad afecte especialmente a los “alrededores de los contenedores”, donde es habitual ver “bolsas, latas, botellas” y otros residuos sobre la acera.

“Estamos olvidados por el Ayuntamiento, todas las calles deberían estar limpias y se ven muchas diferencias entre unas y otras”, remarca.

Patricia, vecina del barrio que pasea por la calle de Josep Pla, también lamenta la “dejadez” municipal respecto a “algunos barrios de Barcelona” e incide en el crecimiento de “malas hierbas” en el lateral de la Gran Via y otras calles por la “falta de mantenimiento” que hay en la zona.

Suciedad y dejadez en el lateral de la Gran Via / CEDIDA
Suciedad y dejadez en el lateral de la Gran Via / CEDIDA


miércoles, 29 de septiembre de 2021

Canal LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA : 173. Las Exigencias de Persia: Agua y Tierra (Saga de Atenas #5)

 Canal  LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA  :  








173. Las Exigencias de Persia: Agua y Tierra (Saga de Atenas #5)




https://go.ivoox.com/rf/74591704

Canal LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA : Crónica de una Erupción. 1646 La Palma

 Canal  LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA  :  







 Crónica de una Erupción. 1646 La Palma


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Crónica de una Erupción. 1646 La Palma". Hoy tenemos un programa relacionado con la actualidad, ya que tiene relación con los tristes sucesos de la erupción volcánica que está teniendo lugar en la isla canaria de La Palma. La idea de este programa nace a raíz de un tweet que hablaba sobre una crónica de 1646 enviada al rey de España Felipe IV en el que se le comunicaba o daba la noticia de una erupción volcánica que daba su inicio entre finales de septiembre y principios de octubre del año 1646 en dicha isla. Este documento está disponible en la Biblioteca Nacional de España y tras acceder a él y hacer una transcripción (creo que bastante acertada) he procedido a plasmar en este audio esos sucesos. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste.



https://go.ivoox.com/rf/75984347

Canal Magazine : La vida es ocio nº 405

 Canal  Magazine  :  







La vida es ocio nº 405

En este programa os traemos la interesante historia del Chupa Chups, técnicas sencillas para superar momentos difíciles en la vida, un monólogo de David Guapo, 65 curiosidades del mundo que muy posiblemente no conocereis, una dieta para adelgazar y mejorar la salud reduciendo el consumo de carbohidratos, algo de Eurovision y una sección eurovisiva en clave de humor.



https://go.ivoox.com/rf/76138773

Detenido por cultivar más de 500 plantas de marihuana en Sant Martí

 

Detenido por cultivar más de 500 plantas de marihuana en Sant Martí



Metropoli  .........   

Agentes de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana han detenido a una persona por cultivo de marihuana en una vivienda del distrito de Sant Martí, y han inutilizado la infraestructura de la que se beneficiaba el arrestado por el riesgo de incendio que suponía.

Durante la operación policial, se han decomisado 578 plantas de marihuana y 278 esquejes, además de diversos materiales, como una báscula, transformadores o lámparas para el cultivo.

QUEJAS VECINALES

Las numerosas quejas vecinales por el fuerte olor a marihuana fueron el detonante para que se llevara a cabo la investigación policial. A partir de estas reclamaciones, la policía catalana hizo las comprobaciones pertinentes, que confirmaron el olor a marihuana, vibraciones en el inmueble y un elevado consumo energético.

Durante la mañana de este miércoles se ha llevado a cabo la operación policial que se ha saldado con dicha detención por un delito contra la salud pública.






Acosan a una carterista durante 20 minutos en Barcelona

 

Acosan a una carterista durante 20 minutos en Barcelona



Metropoli  ...........  GUILLEM ANDRÉS

A la famosa cazacarterista Eliana Guerrero le salió hace unas semanas un potente aliado. Jaime Van Gastel, un holandés que se dedica a perseguir a los ladrones desde hace 25 años, puso en práctica su método de hostigamiento con un par de carteristas que actuaban en el centro de Barcelona. El asedio a estas dos chicas duró 20 minutos y gran parte de la persecución de Gastel fue registrada y publicada en su canal de Youtube donde acumula 73.400 suscriptores.

RECHAZO DE LOS TAXISTAS

El acoso a las dos supuestas ladronas tuvo lugar en los alrededores de la plaza de Catalunya el pasado 28 de agosto. Jaime las sorprende con su cámara de vídeo, las dos mujeres se separan y empieza una persecución sin dejar de grabar. Durante el episodio, el hombre, que se encontraba de visita en Barcelona junto a su mujer, se dedica a alertar a los taxistas de las actividades delictivas de ambas mujeres. Dos conductores se niegan a llevar a una de ellas y la echan de su coche, a pesar de las quejas de la viajera.

Las mujeres estarían robando a turistas asiáticos en una tienda de ropa cercana al portal del Àngel. "Chica, un momento y ya hemos terminado. ¿Por qué les estás robando?", le recrimina. Muy pocas veces, seguramente nunca antes, estas dos carteristas habían sufrido un acoso semejante. La insistencia de Jaime desquició a ambas mujeres que respondieron con gritos y alguna que otra peineta.

25 AÑOS 'CAZANDO' A CARTERISTAS

Un día antes del registro del vídeo, este ciudadano holandés conoció a la Patrulla Ciudadana de Guerrero, un grupo de ciudadanos que en su tiempo libre se dedican a señalar a los carteristas del metro y del centro de la ciudad. Gastel lleva 25 años haciéndolo en Ámsterdam y ya puede decir que también ha incordiado a un par de carteristas de Barcelona.





Huelga de Renfe durante ocho días: los horarios se verán afectados y se establecen estos servicios mínimos

 

Huelga de Renfe durante ocho días: los horarios se verán afectados y se establecen estos servicios mínimos




Renfe fija los servicios mínimos ante la huelga en los trenes de Málaga
Renfe fija los servicios mínimos ante la huelga.
20M EP

Renfe ha convocado una huelga a través del sindicato SEMAF en los servicios de transporte ferroviario tanto de viajeros como de mercancías, que se extenderán durante los días 30 de septiembre, 1, 4 y 5 de octubre, como indican desde Renfe.

Según la resolución publicada, "se ha examinado la solicitud y propuesta de Servicios Mínimos presentada en el Ministerio", y "por razones implícitas a la evolución en la programación de la circulación del transporte ferroviario, la propuesta se limita a la solicitud de los servicios mínimos para los días 30 de septiembre, 1, 4 y 5 de octubre de 2021". 

Así, ante estas jornadas de protesta, el Ministerio ha fijado los servicios mínimos esenciales en los trenes Cercanías, teniendo en cuenta los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias. Concretamente, el porcentaje de trenes variará de unos máximos del 100% en hora punta y del 75% del servicio habitual en el resto del día.

Por su parte, en los servicios de Media Distancia se establece una media del 65% de los servicios habituales, y en los de Alta Velocidad y Larga Distancia, el 72%. Con respecto a los trenes de Mercancías, se establece un porcentaje del 24% del servicio habitual.

Servicios esenciales de Cercanías 

Para los trenes de Cercanías Madrid se han establecido horarios para los días 30 de septiembre, 1, 4 y 5 de octubre, del siguiente modo:

  • Horas punta (100% del servicio): de 06.00 a 09.00 horas, de 13.30 a 15.30 horas y de 18.30 a 20.30 horas.
  • Horas valle (hasta un máximo del 75%): el resto del día.

Se pueden consultar los servicios mínimos de los transportes de trenes urbanos en otras ciudades, como Málaga, Sevilla, Asturias o Zaragoza en la mencionada

La explicación de lo que hay debajo del volcán de La Palma que ha hecho la televisión canaria triunfa de nuevo

 

La explicación de lo que hay debajo del volcán de La Palma que ha hecho la televisión canaria triunfa de nuevo








La televisión pública canaria está volcada, como no podía ser menos, con la erupción del volcán de La Palma y centrada en explicar a sus espectadores los porqués del fenómeno que se está produciendo en esa isla. 

Los informativos de la cadena, como Una hora menos, están utilizando tecnología de realidad aumentada para hacer más comprensibles las informaciones. Esta es una tecnología gráfica que permite recrear en tres dimensiones escenarios en los que el presentador o el experto parece estar inmerso. 

La última ocasión en la que la ha utilizado la RTVC ha sido para que el presentador Victorio Pérez y el geólogo José Mangas explicaran cómo funciona el volcán de La palma. 

El vídeo comienza con Pérez sobre una plataforma en medio del volcán recreado por ordenador. Después, la cámara se hunde en la corteza terrestre hasta topar con el geólogo, que explica el funcionamiento del manto terrestre, la composición del magma o del suelo canario por encima de este. 

Las recreaciones de Una hora menos están recibiendo multitud de alabanzas y reconocimientos, además de la atención de los usuarios en redes sociales. 

La lava del volcán de La Palma llega al mar

 

La lava del volcán de La Palma llega al mar





Expertos y autoridades refuerzan el dispositivo del Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico y piden a la ciudadanía que no se acerque a la zona



Los ríos de lava del volcán de Cumbre Vieja en la isla de La Palma (Canarias) han entrado en contacto con el mar. Tras ocho días en erupción, la llegada de la colada ha tenido lugar en un acantilado de más de cien metros de altura, en la zona de playa de Los Guirres, a las 0:02, hora local de este miércoles 29 de septiembre. Más concretamente, el alcalde de Tazacorte lo sitúa por la playa del Perdido.

Por el momento, las autoridades cifran en 258 las hectáreas ocupadas por la lava en la isla y en 1.314 las cubiertas por la ceniza. Asimismo, 686 edificaciones han sido arrasadas y más de 6.000 personas evacuadas de sus viviendas después de que el Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) activara el nivel 2 de alerta, el pasado domingo 19 de septiembre.

Ralentización de la cascada de lava

La masa de material incandescente emanada por las cuatro bocas de fuego en activo avanza a casi 1.200 grados de temperatura, abriéndose camino hacia el mar a una velocidad de 200 metros por hora. En las últimas horas, la colada se ha ralentizado y deja atrás los 700 metros por hora a los que llegó en la jornada del viernes y el sábado. No obstante, cabe destacar que los primeros cálculos estimaban que la lava llegase al mar durante la tarde del lunes 20 de septiembre.

Expertos y autoridades han reforzado el dispositivo del Plan Especial de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias y piden a la ciudadanía extremar las precauciones. Se remarca no acercarse a la línea de costa, en el lugar donde desembocan las coladas. Como medida preventiva, la Capitanía Marítima de Santa Cruz de Tenerife ha decretado la prohibición de la navegación en aguas palmeras hasta nueva orden. Para el ejercicio de control náutico, se han movilizado dos medios de Salvamento Marítimo en la zona.

Aumentan los riesgos

El contacto de la lava con el océano puede producir nuevas explosiones, así como un incremento de sustancias en suspensión y humos tóxicos. De hecho, cuatro de los barrios de Tazacorte han sido confinados por el inminente riesgo. Se trata de una consecuencia causa-efecto que se produce por el lanzamiento a la atmósfera de partículas muy finas de ácido clorhídrico, ante la reacción química que produce el contacto de la lava con el agua salada.

José Mangas, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, advierte, incluso, de que con la llegada del magma al mar es posible que se produzca un episodio de lluvia ácida. Algo “poco probable” para la Aemet, aunque “no es descartable”, reconoce el organismo.



00:00
00:00 / 01:03
Copiar la url del video
Reproducir / Pausar
Silenciar / Activar sonido
Reportar un problema
Idioma
Compartir
Mow Player

 

El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar

La siguiente pandemia  ya ha empezado . Las autoridades sanitarias llevan años alertando de que los medicamentos contra las bacterias, los a...