domingo, 30 de enero de 2022

Canal FSemana Mundo Infinito : Capturaron en Australia lo que se Suponía que Nadie Podía ver

 Canal FSemana  Mundo Infinito  :  







Capturaron en Australia lo que se Suponía que Nadie Podía ver


Australia es el único continente cubierto por un solo país con paisajes verdaderamente únicos, maravillas naturales y experiencias extraordinarias para los viajeros. Y están a punto de ver por qué. No se trata solo de canguros y de un clima caluroso. ¿Dónde más podrán ver una ballena albina?. ¿Qué me dicen del lago rosa?. Y sí, ese es un robot que sirve helado. Y asegúrense de inspeccionar su ensalada de cerca en caso de que haya una serpiente entre las verduras. Esta es la vida en este lugar que es único en el mundo. Esperen y verán… Hoy les traemos las 15 Cosas Más Extrañas Descubiertas Recientemente En Australia




https://youtu.be/Gq6vUmVRvLM

Canal FSemana Historia : EL MERCADO DE LA BOQUERIA DE BARCELONA

 Canal  FSemana   Historia  : 








 EL MERCADO DE LA BOQUERIA DE BARCELONA


La Boquería tiene su origen en un mercado ambulante establecido en el siglo XII. Eran puestos al aire libre donde acudían los payeses de los pueblos de los alrededores para vender sus frutas y verduras. Aquí se trasladaron el mercado de la uva que antes estuvo en la Plaza de Santa Anna y el peso de la paja que se había realizado tradicionalmente en la Plaça Nova. En 1586 se había fundado el Convento de los Carmelitas Descalzos de San José con su iglesia, claustro, dependencias secundarias y un amplio huerto donde hoy se sitúa el mercado más famoso de Barcelona. Se les llamó popularmente los “Josepets” por su abvocación a San José. La puerta de Santa Eulalia o Portal de la Boquería desapareció tras el derribo de las murallas en 1760 y dejó paso a una explanada diáfana. También se llamó la zona Pla del Pes de la Palla por el mercado de la paja que aquí se concentraba y a partir de 1794 se le llamó Bornet porque recordaba al antiguo mercado de la zona del Born que se arrasó en los hechos de 1714. Con la visita de Carlos IV a Barcelona en 1801 se ordenó el desmantelamiento del mercado en el centro del paseo para trasladarlo un poco más allá, a los terrenos del huerto del convento carmelita El marqués de Campo Sagrado dio la primera reglamentación al mercado. Ese año, 1827 el mercado ya contaba con 200 paradas: 100 de carne, 48 de pescado y el resto de frutas y verduras pero el espacio quedó pequeño´para tanta concurrencia Ya hacía tiempo que la presión popular pedía la cesión de esos terrenos para ampliar un mercado que se había quedado ahogado por la falta de espacio. En 1835 Mendizabal planeaba en todo el pais expropiar y subastar los templos eclesiásticos que tuviesen menos de 5 frailes . Ese mismo año, el día de la Revuelta del Día de Sant Jaume, el día que ardieron los conventos de Barcelona por la revuelta popular , el convento de Sant Josep de los Carmelitas Descalzos fue incendiado y demolido al año siguiente. En el solar se proyectó una plaza porticada monumental a semejanza de la Plaza Real, sería , “la Plaza del Trabajo”, la más grande de Europa según el proyecto que, finalmente, se desestimó aunque aun perduran hoy los pórticos. En 1840 se colocó la primera piedra del futuro mercado diseñado por Josep Mas i Vila que le dio la apariencia que vemos hoy en día. Estaba situado en la parte exterior de la muralla , por lo que no tenía que pagar los impuestos obligados a los negocios intramuros y contaba con 60 paradas cubiertas por lonas sujetadas por 150 palos a modo de puntales. 1869 El mercado se quedó nuevamente pequeño y se amplió por detrás, hacia el Convento de Sant Joan de Jerusalén que sería derruido en 1888 para crear la Plaça de la Gardunya. El mercado no solo abastecía de alimentos a la ciudad, también se vendían otro tipo de artículos como relojes, alpargatas, quincalla, telas, estampitas... Había improvisados espectáculos de músicos, saltimbanquis, teatritos por parte de gitanos valencianos que también tenían por costumbre la venta de pequeñas figuritas de santos hechas de yeso. En 1871 se inaugura en la zona la iluminación a gas. En pocos años se construirán, también en Barcelona, los mercados de El Born (1876) y el de San Antonio (1882). El pla Cerdà planeaba que las Ramblas como un gran Boulevard donde mercado no tenía cabida pero tras una presión popular por conservarlo se decidió que la Boquería se mantendría. 1911 Se remodela la zona dedicada al pescado. 1913 Se coloca el arco modernista de la entrada proyectado por Antoni de Falguera y se añade una techumbre metálica que había pertenecido a la empresa Maquinista Terrestre y Marítima. En 1985 el mercado sufre una nueva reforma construyéndose el aparcamiento y la zona de carga y descarga. Desde 1998 hasta el año 2001 se reestructura la zona de ventas y se mejora la iluminación haciendo que entre más luz natural. Es el mercado más grande de Cataluña con una superficie de 2583m2 aunque con la llegada del turismo masivo, las “paradas” tradicionales de carnes, pescados y verduras van desapareciendo para ofrecer otros productos a los turistas.




https://youtu.be/CTWiX0FJMfs

Canal FSemana Historia : EL MONUMENTO A COLON DE BARCELONA: su increíble historia.

 Canal  FSemana   Historia  : 







 EL MONUMENTO A COLON DE BARCELONA: su increíble historia.


A mediados del siglo XIX ya se pensó coronar con una estatua del navegante la columna erigida en la plaza del Duque de Medinaceli, que finalmente se dedicó al almirante Galceran Marquet. La iniciativa revivió posteriormente. Partió de Antonio Fages i Ferrer, promotor cultural y curioso personaje que celebraba fiestas en su honor y, como no, el 12 de octubre...vestía de etiqueta, todo por su amor a la figura de Colon. Fagues convenció a Carles Pirozzini i Marti que sería nombrado como uno de los secretarios de la Exposición Universal de 1888 . Éste transmitió su entusiasmo al alcalde Rius i Taulet que aceptó el proyecto. (1853) Eran tiempos de la Primera República y el lugar escogido sería la Plaza de la Junta Revolucionaria donde había un monumento a la Paz. Hoy el lugar se conoce como Portal de la Pau. Con el golpe de estado del general Martinez Campos (1874), que puso fin a la República con la restauración de Alfonso XII la idea quedó aplazada. Barcelona estaba en plena “febre d´or”. Habían llegado inmensas fortunas de los indianos tras la independecia de las colonias.. En 1881 el ayuntamiento creó un concurso proyectos para retomar la construcción del monumento. Se presentaron 28 y los finalistas fueron Gaietà Buïgas i Monrava y Maurici Auger i Robert lo que no convenció y se volvió a convocar otro concurso …y otra vez salieron elegidos los mismos candidatos… Por precio, se decidió continuar con el proyecto de Buïgas, padre del que en 1929 diseñará la fuente mágica de Montjuich : una gran columna para que se viese de todas partes. Era una idea parecida al Nelson de Trafalgar Square o la Colonne de Juillet en París. La obra se presupuestó en un millón de pesetas y se pensó financiar mediante una suscripción popular que sólo recaudó 165.000 pesetas. Al final, las obras fueron sufragadas sobre todo por el Ayuntamiento que aportó 231.000 ptas, la Diputación y el gobierno, contribuyó ofreciendo 30 toneladas de bronce de algunos cañones de Montjuich para su fundición. También colaboraron el ayuntamiento de Premià, con 25 pesetas, el rey Alfonso XII con 5000, Salamanca con 225 pesetas, el marqués de Comillas, propietario del Palau Moja, nada menos que con 20000 pesetas y el consulado americano contribuyó con 500 pesetas... poco menos de 3 euros de hoy en día... El 26 septiembre de 1882 se colocó la primera piedra del monumento. Se escavaron 5 metros para crear unos buenos cimientos. Las obras fueron el foco de atención de los barceloneses durante todo el proceso , sobre todo cuando vieron como se alzaba un altísimo andamiaje encargado al ingeniero JOAN TORRAS I GUARDIOLA. La estatua tuvo diferentes diseños. El primero fue una imagen de Colón sosteniendo un estandarte, obra de Büigas, que finalmente realizó Rafael Atché . El fue quien propuso un cambio: que Colón levantara su brazo equilibrando así mejor la escultura. El famoso dedo del almirante mide 50 centímetros, algo desproporcionado para la escala de la estatua, se hizo a propósito para que pudiese verse bien desde toda Barcelona. La estatua del almirante se fundió en los talleres Can Solà y Vidal y Compañía . En 1965 la estatua será restaurada por Josep Miret, el escultor del Sagrado Corazón de Jesús del Tibidabo. Las 8 piezas de la columna, de 25 toneladas cada una, salieron de la fundición Wohlguemuth hacia el Portal de la Pau tiradas por dos grandes filas de caballos. Cuanto más subía la columna más expectación creaba. El culmen fue en 1887 cuando se transportó la estatua de Colón hasta el pie del monumento en construcción. Las obras duraron 7 años! El monumento media casi 60 metros y la columna pesaba 205 toneladas y fue una de las construcciones más arriesgadas que se habían hecho hasta entonces en la ciudad. Barcelona estaba remodelando la zona del litoral y el monumento iba a ser uno de los iconos de la próxima exposición universal. El monumento fue inaugurado por la reina regente María Cristina el 1 de junio de 1888 a pesar de que el monumento no estaba totalmente acabado, faltaba el ascensor que llevase al mirador superior. Estuvieron presentes en el acto Práxedes Mateo Sagasta, presidente del Consejo de Ministros, el rey Humberto I de Italia, el presidente americano Grover Cleveland y el alcalde de la ciudad de Génova. Tras la Exposición, en 1889 , a lo largo de la columna, en su interior, Josep Tintorer y Josep Richmond instalaron el primer ascensor que vio la ciudad de Barcelona. El día de su inauguración, (el 24 de enero de 1889), el ascensor sufrió una avería, atrapando al alcalde Rius y Taulet, que tuvo que ser rescatado por los bomberos.


https://youtu.be/ucuTP7ElRPo


Canal FSemana Historia : RESTAURANTE NURIA DE LAS RAMBLAS. Historia

 Canal  FSemana  Historia  :   






RESTAURANTE NURIA DE LAS RAMBLAS. Historia


EL RESTAURANTE NURIA DE LAS RAMBLAS DE BARCELONA El Nuria se inauguró en 1926 en el local que antes había ocupado el Bazar ‘El Globo’ allá por 1890. Su propietario, era Francisco Mauri, pastelero de profesión. Como muchos comerciantes de su tiempo, marchó a París, para buscar inspiración y saber que negocios triunfaban en Europa. Fue el primer local de Barcelona en instalar un tirador de cerveza y pronto se convirtió en el lugar preferido de Las Ramblas. En el salón interior, ,a la hora del té, se ofrecía a los clientes una novedad : un terceto de piano, violonchelo y violín que encantaba a las barcelonesas. Buscó un nombre corto y fácil de recordar, y pensó en el un lugar que ya conocía: el Santuario del Valle de Nuria, en los Pirineos que hasta entonces casi no se conocía, Tan popular se hizo el nombre que a muchas niñas que nacieron en Barcelona las llamaron Nuria. El local lucía pequeños murales con paisajes del valle y en el centro había una gran escultura de 2 metros, de Manelic, el personaje de ‘Terra Baixa’ de Àngel Guimerà, que se interpretaba en el vecino teatro Poliorama ese mismo año, 1926. En 1933 se vendió el negocio a Marcel.li Cortadellas y Josep Vilal, que lo ampliaron varias veces. Se vendían pollos a lást, pato a la naranja, piezas de caza… como las aves las vendían con plumas, los cazadores que bajaban de Collserola, sin ninguna presa, pasaban por el Nuria a comprar alguna ave para no volver a casa con las manos vacías. Fueron de los primeros en preparar comida para llevar. Al Nuria se podía ir a comer o comprar comida siempre, ya que no cerraban nunca. Se dice que un día que quisieron cerrar no lo consiguieron por que no encontraron las llaves del local… En los ´50 muchos artistas de los teatros de las Ramblas iban al Nuria a cenar tras las funciones, por aquí pasaron Lola Flores, Antonio Machín, Maria Callas… Tanta fama tuvo que incluso la revista Life le dedicó una portada. En 1985 se incendió y quedó completamente destruido pero el negocio era tan emblemático en Las Ramblas que hasta el alcalde Maragall pidió que se volviese a abrir lo antes posible. El Nuria cerró por un tiempo pero en 2014 tras una amplia reforma volvió a reabrir sus puertas. El nuevo look de hoy en día hace referencia a toda su historia, pero esta dedicado sobre todo, al turista.

Canal FSemana Misterios : EL CONTINENTE PERDIDO DE MU - Origen de Todas las Civilizaciones

 

Canal FSemana Misterios :








EL CONTINENTE PERDIDO DE MU - Origen de Todas las Civilizaciones


¿Cuál es el verdadero origen de la humanidad? ¿Cuándo y dónde se inició la andadura del hombre en la Tierra?

Las teorías sobre nuestro origen son variadas pero lo cierto es que, actualmente, desconocemos la verdad sobre nuestro pasado. La teoría oficial sobre la evolución del hombre ha sido diseñada, con el único propósito de esconder la verdad. En esta ocasión hablaremos del antiguo continente llamado MU, que, según las leyendas, albergaba una civilización de gran desarrollo espiritual y tecnológico, pero fue totalmente destruido por una serie de erupciones volcánicas. ¿Es posible que lo que cuentan las leyendas sea cierto?


https://youtu.be/C812mAOyrYo

Canal FSemana Historia : EINSTEIN EN BARCELONA 1923

 Canal  FSemana   Historia    :   






EINSTEIN EN BARCELONA 1923


Albert Einstein y su esposa y prima Elsa, estaban a punto de llegar a España invitados para una gira de conferencias En Barcelona, Zaragoza y Madrid. Su visita pretendía dar un impulso a la comunidad científica española. En la ciudad condal, su contacto era Esteve Terradas Illa, ingeniero que había dirigido la construcción del Metro Transversal y catedrático de Acústica y Óptica de la Universidad. Uno de los pocos catalanes que entendían y defendían con entusiasmo la Teoría de la Relatividad. … y en Madrid el contacto era Julio Rey Pastor Iban a asistir a los Cursos Monogràfics d'Alts Estudis i Intercanvi promovidos por el Consell de Pedagogia de la Diputación de Barcelona y el Institut d´Estudis Catalans .La finalidad de éstos cursos era poner en contacto a los estudiosos catalanes con científicos de prestigio mundial. El 22 de febrero de 1923 llegaron a la estación de Francia, Albert Einstein y Elsa, su segunda esposa. Venían de Toulon (Francia)... nadie vino a recibirles pues al científico se le olvido poner un telegrama avisando de su llegada. El matrimonio se dirigió al domicilio de Esteve Terradas Illa…pero no encontró a nadie en casa. La hija de Terradas había muerto hacía 5 días… Dejaron una nota bajo la puerta y fueron directamente a las ramblas para alojarse en el hotel “Cuatro Naciones” Al día siguiente (23 febrero) los dirigentes socialistas Rafael Campalans, profesor de la Escuela industrial y Casimiro Lana Sarrate, ex profesor y técnico de la Hispano-Suiza, fueron a su encuentro. Durante su visita estuvieron casi siempre acompañados por Campalans, Lana y Terradas pues los tres hablaban alemán y los tres habían conocido a Albert durante algunos de sus viajes de estudios en Berlín. En la habitación del hotel encontraron al genio sentado sobre la cama tocando tranquilamente el violín. Las autoridades habían alojado al matrimonio en el Hotel Colón. Einstein tenía que impartir tres conferencias magistrales en la sede del Institut d´Estudis Catalans, entonces situada en el Palau de la Diputació, hoy Palau de la Generalitat. Por ello percibiría el sueldo que como científico, ganaba durante un año: 3500 pesetas. El domingo 25 tenían programada una visita al monasterio de Poblet acompañados por Bernat Lassaletta y Ventura Gassol. Pararon en La Espluga de Francolí para comer, en la Fonda Ibérica, regentada por la familia Castells-Besora. A las siete de la tarde, Einstein pronunció la primera de las tres conferencias previstas en la Sala de Sesiones del Palacio de la Diputación. . Los asistentes habían pagado 25 pesetas para poder ver al famoso físico en persona hablando en una mezcla de francés y alemán.…. Aunque casi nadie entendió nada … El lunes 26 visitaron el monasterio de Sant Cugat y las iglesias paleocristianas y románicas de Egara (Terrassa). Iban acompañados de las autoridades locales y por el mismísimo presidente de la Mancomunitat, Josep Puig i Cadafach, quién había participado en algunas de sus campañas arqueológicas. Por la tarde Einstein dio su segunda conferencia y después fue agasajado con una cena organizada en el Hotel Ritz. El martes 27 por la mañana visitaron dos colegios municipales: la Escuela del Mar (1921), una escuela experimental al aire libre para niños minusválidos y el Grupo Escolar Baixeras inaugurado un años antes (1922). Las dos escuelas levantadas por el del arquitecto Josep Goday. A mediodía el científico fue nombrado huésped ilustre en una recepción en el Ayuntamiento. Por la tarde pronunció su tercera conferencia sobre las consecuencias filosóficas de la Relatividad En la Reial Acadèmia de Ciències i Arts. Al acabar el acto accedió visitar la sede de la CNT En la calle Baixa de Sant Pere donde se entrevistó con Ángel Pestaña. Einstein intentó ser amable con el lider sindical y le recomendó que leyese a Spinoza. Después se les agasajaría con una cena con científicos, políticos y diplomáticos en la residencia de Rafel Campalans, en la calle Rosellón 118, entre Enrique Granados y Aribau. Amenizaron la velada el guitarrista Regino Sainz de la Maza. El Trio Barcelona y la soprano Andreua Fornells. La voz más brillante del Orfeó Català. La mañana del miércoles los Einstein pasearon por la playa del Somorrostro y navegaron En una barca por los alrededores del puerto. Después acudieron a un acto En la Escuela Industrial entonces llamada “Universitat Nova”, donde la Penya de la Dansa le dedicó unas sardanas tocadas por la Cobla Barcelona y le obsequiaron con dos discos de sardanas. Al atardecer dio la última conferencia En el hoy Palau de la Generalitat.


https://youtu.be/XRp0cflWNcw

Centenares de personas se han manifestado contra la reforma laboral en Barcelona

 

Centenares de personas se han manifestado contra la reforma laboral en Barcelona


Los sindicatos convocantes han tachado de "derogación 'fake'" la ley aprobada por el PP en 2012 porque "siguen vigentes retrocesos altamente negativos"





La Mesa Sindical de Cataluña, formada por CGTIACCNTCo.BasCOS y SO, ha convocado una manifestación este sábado, 29 de enero, contra la reforma laboral. La protesta, que ha sido masiva, ha salido poco antes de las 19 h de Jardinets de Gràcia y ha avanzado por el paseo de GràciaEl recorrido ha finalizado, tal y como estaba previsto, en Foment del Treball, en la via Laietana.

Los sindicatos convocantes han tachado de "derogación 'fake'" la ley aprobada por el PP en 2012 porque "siguen vigentes retrocesos altamente negativos", como la reducción de la indemnización por despidos improcedentes de 45 a 33 días. Añaden que las medidas presentadas como "positivas", como los ERTO, son "un regalo para la patronal para financiar los ajustes de plantilla con fondos públicos". Consideran esta primera movilización "como primer paso en la recuperación de los derechos robados".

Esta no es la única protesta, ya que también se han llevado a cabo manifestaciones en ciudades como TarragonaLleida o Sabadell.

Nueva convocatoria el día 3 de febrero

Una vez terminada la manifestación, los organizadores han recordado una nueva fecha de convocatoria para seguir la protesta contra la reforma laboral. Será el día 3 de febrero a las 20 h. El punto de encuentro para iniciar la movilización es frente a la sede de Fomento del Trabajo.

La Intersindical se desmarca

La Intersindical-CSC, en cambio, ha hecho el llamamiento mañana domingo 30 de enero a las 12 h en la plaza del Rey. Una jornada de movilización coordinada con los sindicatos gallegos y vascos, Euskal Sindikatua y LAB.




Malestar entre el vecindario de las plazas de Gràcia por incivismo y ruido de madrugada

 

Malestar entre el vecindario de las plazas de Gràcia por incivismo y ruido de madrugada


Coincidiendo con la celebración del regreso de los   botellones se han repetido una noche más en algunas plazas de Gracia hasta bien entrada la madrugada.







Las botellones se han repetido una noche más en las plazas de Gràcia coincidiendo con la celebración del regreso de los Foguerons, la tradición venida de Sant Antoni de Sa Pobla (Mallorca) ahora hace treinta años.

El vecindario de las plazas más concurridas donde hubo quemaduras y, posteriormente, conciertos, lamenta que hasta bien entrada la madrugada el nivel de ruido ha sido "inaceptable". Lo han denunciado una vez más a través de las redes sociales y piden más civismo vigilancia.

De hecho, una vecina de la plaza del Raspall ha explicado a un equipo de betevé que la noche de este sábado echó a faltar la presencia de la policía. "Vamos a ir a dormir con la música popular de fondo", pero el problema llegó después, ha dicho. "Me he levantado a las cuatro de la madrugada con un ruido horroroso, gritos y música". "La policía debería haber venido a la una para cerrar el concierto, tal y como se había acordado, y no fue así".

En la plaza de la Virreina, según ha dicho otra vecina "no lo han sufrido tanto como la semana pasada", que fue un "escándalo", ha añadido.

La plaza del Norte canceló la hoguera para esquivar las botelladas

En la plaza del norte, explica Francesc Mauro, el presidente de la asociación de vecinos de la plaza y de cercanías, tomaron la decisión de cancelar la hoguera para esquivar posibles botelladas. "Nosotros decidimos no hacerlo precisamente por eso: que se formara un conglomerado de gente como pasó la última vez. Así como el viernes pasado fue muy duro, ayer fue, respecto a alboroto, muy bien".



La nueva moda del incivismo de Barcelona: bicis en árboles

 

La nueva moda del incivismo de Barcelona: bicis en árboles



Metropoli   .........   JORDI SUBIRANA


El incivismo y el vandalismo son habituales en Barcelona. No es nada nuevo. Los vecinos de la ronda de Sant Antoni, por ejemplo, llevan años aguantando los problemas de inseguridad y suciedad que genera el mercado de la miseria, los botellones están a la orden del día y la falta de limpieza se ha convertido en uno de los principales problemas de Barcelona, según el último Barómetro municipal. Este verano, las plagas de ratas y cucarachas han sido la tónica habitual en la ciudad.

ORINES, HECES Y CONTENEDORES DESBORDADOS

Suele ser habitual también que los alrededores de los contenedores estén llenos de todo tipo de suciedad y las calles llenas de orines y heces de perro. Este pasado verano, incluso, durante varios días en el barrio del Camp de l'Arpa del Clot estuvo abandonada en medio de la calle una tubería rota. Lo más preocupante del caso era sí contenía amianto, uno de los materiales del fibrocemento. Ejemplos de dejadez, por desgracia, los hay a decenas cada día en Barcelona.


El sofá y la tubería rota en la esquina de Còrsega con Sant Quintí / METRÓPOLI - JORDI SUBIRANA
El sofá y la tubería rota en la esquina de Còrsega con Sant Quintí / METRÓPOLI - JORDI SUBIRANA

Ahora, la nueva moda del incivismo en Barcelona es colgar bicicletas del Bicing en árboles. La imagen ha sido tomada este domingo, 30 de enero, en el parque de Can Miralletes, pendiente desde hace años de una reforma. Años atrás, era habitual que los vehículos del Bicing desapareciesen y la Guardia Urbana, cuando limpiaba el fondo marino de las playas, solía sacar bicicletas. Hasta en una ocasión se vieron varios vehículos del alquiler municipal acumuladas en un balcón privado.

UNOS JARDINES ABANDONADOS

El parque de Can Miralletes, en el Camp de l'Arpa del Clot, está pendiente de que se transforme la masía histórica en un equipamiento infantil. Pero lo cierto es que los jardines están desde hace años abandonados, con las paredes de la masía llenos de grafitis, y la zona es un foco habitual de botellones y personas sintecho que acampan. Eso, sin olvidar las plagas de ratones que sufre el parque cada dos por tres.

La masía, en el parque de Can Miralletes, llena de grafitis / JORDI SUBIRANA
La masía, en el parque de Can Miralletes, llena de grafitis / JORDI SUBIRANA

Ahora, a Can Miralletes, se ha unido una nueva escultura: un Bicing colgado de un árbol.


Canal FSemana Autocaravana : 6 grandes autocaravanas de lujo | VER AHORA !

 Canal   FSemana   Autocaravana   :   






6 grandes autocaravanas de lujo | VER AHORA !




https://youtu.be/4jzbJx4p1-g

Canal FSemana Autocaravanas : Autocaravana Precio Asequible JOA 75 ¡5 plazas! Cama basculante + cama isla en M3 Caravaning

 Canal   FSemana    Autocaravanas  :  







Autocaravana Precio Asequible JOA 75 ¡5 plazas! Cama basculante + cama isla en M3 Caravaning


Autocaravana nueva JOA J 75Q en exposición en M3 Caravaning. Autocaravana perfilada con un precio de lanzamiento muy asequible, ideal para autocaravanistas principiantes. Modelo de autocaravana con capacidad de 5 cinco plazas en ruta y dormir ¡Ideal para familias! Autocaravana Joa con doble cama isla trasera y con la opción de cama basculante encima del comedor (4 plazas ruta y noche). Baño compacto con pared giratoria creando una zona de ducha separada del lavabo. Y cocina grande con mucho espacio de almacenaje y frigorífico grande.


Características técnicas: Motor CITROËN - 140CV Plazas en viaje 5 Plazas para dormir 5 Distribución Cama central isla PMA 3500 kg Kg. Longitud 7,40 m. Anchura 2,30 m. Altura 2,85 m. Equipamiento de las autocaravanas JOA -ESP -Depósito diésel de 90 L -Kit antipinchazos -Parachoques y manijas de las puertas pintadas en la carrocería -Airbag conductor y copiloto -Aire acondicionado de cabina manual -Contadores de cromo -Sensor de presión neumáticos -Fundas asientos cabina -Control de crucero y limitador de velocidad- tempomat -Espejos eléctricos y térmicos: gran angular y punto muerto -Asientos de cabina giratorios y regulables en altura -Cierre centralizado y elevalunas eléctricos -Peldaño eléctrico -Cortina oscurecedora en cabina -Aislamiento termoacústico de Styrofoam® -Techo de poliéster anti-granizo -Revestimiento de polyestér bajo el chasis -Faldones de aluminio -Booster de carga rapida -Compartimeno gas 2 botellas de 13 kg -Combi4 TRUMA® calefacción / caldera 4000 W (gas) -Claraboya en baño con oscurecedor y mosquitera -Enchufe de 230 V en bodega -Cajones con amortiguador de fin de carrera -Cubo de basura integrado -Cocina de 2 fuegos a gas -Frigorífico de 133L -WC con cassette extraíble con ruedas -Enchufe 230V + USB en dormitorio trasero -Colchón confort en cama fija -Somier de lamas SUPER PACK AUTOCARAVANA JOA  Llantas aluminio 16"  Mandos de la radio en volante  Salpicadero de aluminio  Volante y pomo cambio marchas en cuero  Moqueta en cabina  Puerta entrada con ventana y mosquitera  Toallero en el baño  Skydome  Truma crash sensor  Equipo multimedia 8" con applecar play y android auto cámara marcha atrás  Panel solar  Salón convertible en cama  Unión de camas gemelas (solo en los modelos T)


https://youtu.be/M3IdrVCHaZg


Canal FSemana Misterios : Mapa Imposible que Destroza la Historia de Egipto

 Canal  FSemana  Misterios  :   







Mapa Imposible que Destroza la Historia de Egipto


En la antigüedad, los mapas eran muy apreciados, ya que permitían conocer tierras inexploradas, algo que otorgaba una gran ventaja sobre los demás reinos. La representación cartográfica se hacía, normalmente, sobre piel de animal, o incluso, sobre madera o piedra, éstos eran materiales duraderos y comunes, pero la representación de mapas sobre la cascara de huevo de avestruz, es algo, verdaderamente, inusual para el mundo antiguo que daba tanto valor al contenido de esas representaciones.




https://youtu.be/1PdYMwcC8H0

Pasajeros de Ferrocarrils expulsan a pedradas a un grupo de grafiteros

 

Pasajeros de Ferrocarrils expulsan a pedradas a un grupo de grafiteros



El sindicato ADN Sindical advierte de la actividad de los grupúsculos de arte urbano que actúan ilegalmente en el transporte público




Cronica Global   ........     


Un grupo de pasajeros de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) echó ayer a pedradas de las vías del tren a unos grafiteros. Los hechos sucedieron en la estación de El Palau en Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

El sindicato ADN Sindical, mayoritario entre los trabajadores de seguridad privada en Cataluña, ha denunciado el episodio a través de su cuenta de Twitter. La organización denuncia que ante la "falta de efectivos", los pasajeros se ven obligados a tomar medidas contra los artistas urbanos.

Pintadas amenazantes

Según ADN Sindical, se trata del mismo grupo de grafiteros que hicieron pintadas amenazantes contra los vigilantes en la estación Hospital General, en la localidad barcelonesa de Rubí.

La central demanda "herramientas para los profesionales para evitar que el pueblo deba salir a pedradas" y, así, preservar el orden en el transporte público. En concreto, el sindicato reclama que los vigilantes puedan llevar sprays en sus rondas.





Ocho detenidos en Olesa por una macroplantación de 2.000 matas de marihuana

 

Ocho detenidos en Olesa por una macroplantación de 2.000 matas de marihuana

Mossos y Policía Local desmantelan el negocio en un operativo conjunto; los supuestos responsables están en prisión



Cronica Global   .........   

Mossos d’Esquadra y Policía Local han detenido a ocho personas por su posible vinculación con una macroplantación de 2.000 matas de marihuana en una nave industrial ubicada en Olesa de Montserrat (Barcelona). Siete de los supuestos responsables del negocio ilícito han ingresado en prisión, y el octavo ha quedado en libertad con cargos.

La policía autonómica comunica este sábado que la operación se desarrolló el martes pasado en colaboración con la Policía Local de Olesa. Ello permitió la detención de ocho individuos dentro de la nave industrial, en la que había dos millares de plantas de marihuana, droga que en el mercado negro habría alcanzado un valor de 270.000 euros. Los arrestados deberán responder ante el juez por posibles delitos contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.

Grietas y fuerte olor a marihuana

Fue de hecho la Policía Local la que puso sobre aviso a la Unidad de Investigación de la comisaría de Martorell el mismo día en el que se desarrolló la operación, ante las sospechas de la existencia de una plantación en una nave del polígono industrial de Can Vinyals, en Olesa. En efecto, una vez allí, los agentes comprobaron que la infraestructura presentaba diversas grietas, que emanaba un gran olor a marihuana y que un vehículo entraba en ella.

En el interior, la policía encontró una macroplantación de marihuana organizada con estancias específicas para el cultivo y secado de esta planta. Por ello, arrestaron a las ocho personas que allí se hallaban y que trataron de huir del lugar sin éxito. Los encargados del mantenimiento vivían en condiciones precarias en la parte superior de la nave, que fue precintada

Cogollos listos para la distribución

Al día siguiente, y con una orden judicial, los agentes volvieron a la nave, donde encontraron unas 1.800 plantas de marihuana y 110 kilos de cogollos preparados para su distribución, mientras que los técnicos de la compañía eléctrica comprobaron que el suministro se conseguía con una conexión ilegal a la red general de distribución.



Una profesora recibe un puñetazo y es golpeada en la cabeza por un alumno al que pidió ponerse bien la mascarilla

 

Una profesora recibe un puñetazo y es golpeada en la cabeza por un alumno al que pidió ponerse bien la mascarilla

  • La inspección educativa está ya abordando el caso que 
  • sucedió este viernes.
Alumnos de segundo de bachillerato del instituto Can Planas, durante una clase de catalán.
Imagen de archivo de alumnos de instituto en clase.
Miquel Taverna

Una profesora del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Azahar de Sevilla ha sido agredida por un alumno tras pedirle que se pusiera bien la mascarilla.

Así lo han informado fuentes de la Consejería de Educación, quienes han detallado que la inspección educativa está ya con el caso que sucedía este viernes en dicho instituto.

La delegada de Sevilla se puso en contacto con el centro para poner a disposición de la profesora los servicios psicológicos y jurídicos. Por su parte, la profesora ha tenido que ser atendida en un centro médico pero se encuentra bien.

Desde la Consejería han condenado "esta lamentable agresión" y han expresado "tolerancia cero" con cualquier agresión del tipo que sea a los profesores y docentes.

El periódico ABC informaba que el golpe ha causado daños en el labio y que se trata de una docente que imparte Biología y que fue agredida por un alumno que estudia 2º de ESO en el centro. 

"Estoy en Urgencias porque un alumno me ha pegado un puñetazo en la cara dejándome caer al suelo y me he pegado un golpe en la cabeza y la cara y me ha dejado bonita", dice el mensaje que ha reenviado a otros docentes y que ha circulado por los chats de los profesores.

Estos tres alimentos parecen saludables pero no lo son: pueden dañar tu riñón

  Muchas personas se preocupan continuamente de la salud, de tal manera que están pendiente de todo lo que comen. Por supuesto, esto también...