Detienen a un menor de 15 años en Las Rozas tras hallar a la pareja de su abuelo muerta en la bañera de su casa
La víctima convivía en ese domicilio con su pareja, un
hombre de 64 años, y dos nietos de este.
Imagen del portal de la Avenida de la Constitución 12, Las Rozas, donde ha ocurrido el crimen.GOOGLE STREET VIEW
La Guardia Civil ha detenido a un menor de edad responsable de la muerte de una mujer de 41 años que fue hallada muerta este miércoles en la bañera de su casa de Las Rozas, han informado fuentes del a Comandancia de Madrid y de Emergencias 112.
El hallazgo tuvo lugar sobre las 14.45 horas en un domicilio situado en el número 12 de la avenida de la Constitución. Tras un aviso, se personaron en el lugar sanitarios del Summa-112, que comprobaron que había el cuerpo sin vida de una mujer de mediana edad que por su rigidez llevaba horas fallecida.
La mujer presentaba signos de asfixia provocada por el cable de una plancha, pero será la autopsia la que determine las causas y circunstancias de la defunción. La víctima convivía en ese domicilio con su pareja, un hombre de 64 años, y dos nietos de este, de 13 y 15 años.
La Guardia Civil, que se ha hecho cargo de esta muerte violenta, ha detenido, con la ayuda de la Policía Local, al chico de 15 años en la calle, en los alrededores, gracias a las cámaras de seguridad inteligentes del Ayuntamiento, que le vieron salir de la casa. Al tratarse de cámaras 'inteligentes', se utilizó el perfil de ese momento para rastrear coincidencias gracias a su sistema de reconocimiento facial.
El Ayuntamiento de Las Rozas ha convocado a las 12 horas un minuto de silencio como condena a la muerte violenta de la mujer hallada en el domicilio de su casa.
Rusia evacúa a unos 300 soldados afectados por radiactividad de la central nuclear de Chernóbil
20 MINUTOS
Una imagen satelita de Chernóbil.MAXAR TECHNOLOGIES HANDOUT
El mando ruso ha enviado siete autobuses a Chernóbil para evacuar a decenas soldados, unos 300, enfermos y afectados por alta radiactividad. Según las primeras informaciones, habrían ingresado en un hospital de Bielorrusia. En el día 36 del conflicto, Rusia ha propuesto a Ucrania abrir un corredor humanitario para evacuar la estratégica ciudad de Mariúpol, asediada desde hace semanas. El alto el fuego está en marcha y el Gobierno ucraniano ha enviado al menos 45 autobuses para sacar a miles de ciudadanos hacia la ciudad de Zaporiya.
Por o tra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado que se ha detectado una "acumulación de tropas rusas" para una gran ofensiva en el Donbás. La vía diplomática se habría enfriado tan pronto como parecía tomar más cuerpo. De hecho, también el servicio de inteligencia británico acaba de alertar de un recrudecimiento de los ataques rusos en Kiev, la capital.
De las negociaciones entre Rusia y Ucrania que tuvieron lugar en Estambul el martes trascendió que Moscú iba a limitar la actividad militar en Kiev y Chernígov para que las conversaciones pudiesen prosperar, pero el Kremlin insiste que no se trata de un alto el fuego y que no hay "avances significativos". Estados Unidos, por su parte, considera que ese repliegue "no es real", sino un rearme, aunque el Ministerio de Defensa ucraniano sí ha confirmado una "retirada parcial" de tropas.
Este miércoles se supo también que Zelenski intervendrá el martes 5 de abril ante el Congreso de los Diputadosespañol.
RUSIA RECLUTA 130.000 SOLDADOS MÁS | El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado este jueves un decreto que permite reclutar a más de 130.000 personas adicionales para sumarse al Ejército en plena guerra con Ucrania. "Desde el 1 de abril al 15 de julio, se permitirá el reclutamiento de ciudadanos de edades comprendidas entre los 18 y 27 años que no se encuentren en la reserva y sean sujetos al reclutamiento para el servicio militar de acuerdo con la ley rusa", señala el decreto. Según el documento, al que ha tenido acceso la agencia de noticias Interfax, indica que esto afectará a 134.500 personas. Asimismo, el presidente ha informado de que estará permitido retirarse del Ejército a todos aquellos militares, marinos y sargentos cuyo mandato en el servicio militar haya expirado. En este sentido, ha instado al Gobierno y las comisiones implicadas a garantizar "la implantación" de estas medidas ante el aumento de la tensión a raíz de la invasión rusa del territorio ucraniano.
¿Dónde nevará cerca de Barcelona los primeros días de abril, con la llegada del frío ártico?
Viernes por la tarde será el momento en el que se podría ver nevar en algunos puntos elevados de la cordillera litoral, del Maresme hacia el norte
La llegada de una masa de aire ártica marítima a finales de semana hará bajar notablemente la temperatura hasta recuperar los registros plenamente invernales. Esto hará desciende, también, la cota de nieve. El frío está asegurado, pero ¿habrá precipitación para ver nevar fuera de los Pirineos?
Es necesario que quede claro de entrada que no es ninguna oleada de aire frío ni de ninguna nevada general fuera de la cordillera pirenaica. Lo que pasará es que hará frío de enero, sobre todo en horas nocturnas, y que podría haber algunos chubasco de nieve aislados en cotas bastante bajas en puntos del noreste.
Lluvia y nieve en cotas altas al inicio...
La precipitación de las últimas horas ha afectado a buena parte de las comarcas de la mitad norte y este de Cataluña, con registros que han oscilado entre 30 y 50 l/m2 allí donde más ha llovido. De momento, la cota de nieve se ha mantenido bastante alta, en torno a los 1.700 o 1.800 metros, en general.
A partir del mediodía de este jueves habrá chubascos, localmente intensos, acompañados de tormenta e, incluso, de calamares, básicamente en el Prepirineo, en el cuadrante noreste y en el prelitoral central. Los rociados se irán trasladando hacia el sureste y podrán llegar a Barcelona.
La cota de nieve irá bajando, aunque el descenso más marcado no llegará hasta el viernes. Volará los 1.400-1.500 metros por la tarde, localmente más baja en momento de rociado. Fácilmente, la parte alta del Montseny quedará blanca
Además, nevará débilmente en Arán por encima de los 1.100 metros, si bien al final del día la cota de nieve bajará hasta los 700 metros.
... y el viernes, la cota se desploma hasta los 500 m
A medida que vaya entrando el aire frío irá bajando la cota de nieve. De madrugada se reactivarán los rociados en puntos del interior y el sur de las comarcas de Girona y en el norte y este de las de Barcelona. Más o menos, del Montnegre y el Montseny hacia el norte, con una cota de nieve que bajará rápidamente de los 1.300 a los 800 metros.
A pesar de la apertura de claros que habrá por la mañana, por la tarde crecerán nubladas en zonas de montaña del norte de la región metropolitana. Será entonces cuando la nieve podría hacer acto de presencia en cotas bastante más bajas fuera de los Pirineos. Los rociados serán aislados y de poca entidad. Afectarán a puntos de las comarcas de El Maresme, La Selva, El Vallès Oriental, El Gironès y El Baix Empordà, con nieve por encima de los 500 o 600 metros. Sin embargo, en momentos de precipitación más intensa, la nieve podría aparecer por debajo de ese nivel. Por otro lado, es probable que caiga calamarsa o nieve granulada.
Montseny aparte, se podría ver nevar en las cimas del Corredor y del Montnegre o en los puntos más altos de Les Gavarres, aunque difícilmente la nieve cogerá en el suelo por debajo de los 700 metros. Por ahora es poco probable que el viernes por la tarde la precipitación llegue a Barcelona.
Fin de semana con un día de cada
El sábado se espera que sea una jornada más tranquila. Habrá alguna nublada de tarde en zonas de montaña de la región metropolitana, pero en principio no se espera precipitación. La nevada quedará restringida a la vertiente norte del Pirineo.
El domingo, en cambio, las nubes serán más frecuentes y espesas. Los últimos mapas apuestan por una jornada nublada y fría, incluso con precipitación débil e intermitente que podría afectar a la Cataluña Central, el sur de la región metropolitana y el Camp de Tarragona. La cota de nieve bajó los 600 metros. Por lo tanto, podría nevar en la cordillera prelitoral y en la Meseta Central.
Mucha nieve en los Pirineos
El episodio de nieve será destacable en los Pirineos, sobre todo en la vertiente norte. A lo largo de los próximos días, y muy bien hasta la noche del sábado al domingo, nevará de manera continuada y a ratos con ganas. En la vertiente sur lo hará a ratos. A partir de la madrugada del viernes hará lo suficientemente frío para que la nieve pueda caer a cualquier cota de la cordillera.
El Servicio Meteorológico de Cataluña ha emitido un aviso por la acumulación de nieve que podrá superar los 5 cm por encima de los 600 metros a lo largo del viernes en la Val d'Aran y en el extremo norte de El Pallars Sobirà y de L'Alta Ribagorça. Ahora bien, las acumulaciones podrían ser bastante más importantes en cotas medias y altas de la vertiente norte.
A la nevada se añadirá, también, el frío intenso y una fuerte rachas de norte. La sensación de frio será muy acusada a lo largo del fin de semana y, además, se producirá el fenómeno del turbo. No serán días para hacer montaña en este sector.
Obras en el L-5 del metro de Barcelona con 8 paradas sin servicio: todas las alternativas para moverse
Entre las estaciones de Diagonal y Vilapicina se habilitará un bus especial y TMB recomienda utilizar el resto de la red de metro
El 9 de abril comenzarán las obras en el L5 del metro de Barcelona. Esto supondrá interrumpir la circulación de convoyes entre las estaciones de Diagonal y Vilapicina. Para hacer el recorrido entre las ocho paradas que quedarán sin servicio, TMB propone diferentes alternativas mientras dure el corte, que se alargará 10 días, hasta el 18 de abril.
A continuación te detallamos las ocho paradas que quedarán sin servicio y las alternativas para moverse mientras duren las obras en el L5 del metro de Barcelona.
Paradas sin servicio en el L5 del metro
A continuación te detallamos en un mapa las estaciones afectadas por las obras en la Línea 5. El metro de Barcelona no circulará entre Diagonal y Vilapicina y, por lo tanto, eso quiere decir que habrá ocho paradas que quedarán completamente sin servicio. Son:
Verdaguer
La Sagrada Família
San Pablo – Dos de Mayo
Campo del Arpa
La Sagrera
el Congreso
Maragall
Virrei Amat
Servicio de bus especial para las obras en L'L5
El trayecto del tramo afectado se podrá hacer con un servicio de bus especial (30 vehículos) que circulará cada día de la semana, con el mismo horario que el metro. Se prevé absorber el 30 % del pasaje habitual y el trayecto se alargará unos 45 minutos.
De domingo a jueves, el último bus saldrá de las paradas de origen y final (Diagonal y Vilapicina) a las 0 h, los viernes y las víggias de festivo lo hará a las 2 h y los sábados funcionará toda la noche. Los días laborables circulará cada 3-4 minutos, los sábados la frecuencia será entre 3-6 minutos y los domingos y festivos los buses pasarán cada 4-6 minutos.
Otras líneas de metro y bus
TMB recomienda planificar el recorrido antes de salir de casa y cree que una buena opción es utilizar el resto de líneas de metro para poder llegar a las estaciones del tramo afectado. Estos son los enlaces que recomienda:
L1: permite llegar hasta la plaza de Sants y la Sagrera. En las estaciones de España y Cataluña se puede enlazar con el L3 para llegar hasta la Diagonal. En Urquinaona, el enlace con el L4 puede servir para ir hasta Verdaguer. Y en El Clot, L'L2 permite llegar a la Sagrada Familia.
L2: se instala en la estación de la Sagrada Familia. En El Clot, enlaza con la L1 para ir hasta la plaza de Sants o la Sagrera.
L3: para las estaciones de la Diagonal y la Vall d'Hebron. En España y Cataluña se puede enlazar con el L1 para llegar hasta la plaza de Sants.
L4: se detiene a Verdaguer y Maragall.
Además, TMB también recomienda el uso de algunas líneas de bus que pueden servir como alternativa al tramo afectado. Son: la D50, la H8, la V27 y la V29.
La segunda fase de las obras, en verano
La segunda fase arrancará el 9 de julio y se alargará hasta el 10 de septiembre con el objetivo de renovar las vías entre el Congreso y Huerta. En este caso, los trabajos se dividirán en dos partes. Del 9 de julio al 7 de agosto, se quedarán sin servicio cuatro estaciones: el Congreso, Maragall, Virrei Amat y Vilapicina.
A partir del 8 de agosto, el corte afectará a una estación más y dejará también sin servicio la parada de Horta.
Alunizaje en Yves Saint Laurent en Paseo de Gracia
Individuos desconocidos embisten la 'boutique' de lujo con un vehículo de gran cilindrada
Cronica Global ......... SARA CID / IGNASI JORRO
Nuevo alunizaje en el paseo de Gracia de Barcelona. Individuos desconocidos han embestido el comercio de alta gama de la milla de oro de la Ciudad Condal con un vehículo de alta gama la madrugada de hoy. El acto vandálico ha provocado graves daños materiales en la boutique de la firma francesa.
Han informado de ello fuentes policiales, que han precisado que el robo se ha quedado en intento, pues los cacos no habrían conseguido acceder al establecimiento de alto nivel, que cuenta con pilones antialunizaje que han absorbido parte del impacto. Pese a ello, los vándalos han destrozado la cristalera de la boutique, dejando una estampa inusual en el centro de Barcelona.
Mossos confirma la tentativa de robo
A preguntas de este medio, una portavoz de Mossos d'Esquadra ha confirmado un incidente sobre las 05:00 horas de la madrugada de hoy en el número 102 del Paseo de Gracia, donde se ubica Yves Saint Laurent. La policía catalana, no obstante, opera la tesis de que pudo ser una tentativa de robo con violencia, pues el vehículo parece que no llegó a perforar la cristalera.
Los agentes acudieron raudos al lugar del incidente, aunque cuando las patrullas alcanzaron el lugar, los presuntos ladrones ya se habían fugado. Han dejado, eso sí, el supuesto coche que utilizaron atrás.
65.000 euros para alunizar
El vehículo empleado para la acción criminal no es cualquiera. Se trata de un Jaguar F-Pace Dynamic de gasolina, cuyo valor en el mercado se acerca a los 65.000 euros.
Tras el grave impacto contra el frontal de Yves Saint Laurent, el automóvil de alta gama ha quedado tirado en la acera de paseo de Gracia. Sus ocupantes han conseguido huir, aunque Mossos les buscan.
Precedentes
Cabe recordar que el acto presuntamente criminal de hoy tiene lugar después de hechos similares registrados en la coqueta avenida Barcelona. En los últimos años, puntos de venta de grandes marcas como Gucci, Fendi, Dior (por dos veces) o Montblanc han sufrido la ira de los cacos.
Los comerciantes han denunciado inseguridad en diversas ocasiones y muchos de ellos han instalado protecciones antiencastamiento. No obstante, el Ayuntamiento de Barcelona prohíbe colocarlas en la acera, por lo que, como en el caso de Yves Saint Laurent, los dueños de las tiendas los han tenido que situar en el interior de su espacio comercial.
Cinco heridos en un accidente con un camión en la ronda del Litoral
Metropoli ..........
Cinco personas han resultado heridas este jueves a primera hora de la mañana en un accidente en cadena, provocado por un camión, en la ronda del Litoral de Barcelona. Dos de los heridos son agentes de la Guardia Urbana.
El siniestro se ha producido poco antes de las 7:00 horas de la mañana en sentido Besòs a la altura del Morrot, la estación ferroviaria de mercancías del Port. El camión ha chocado contra otro vehículo, que a su vez ha impactado contra el coche policial que tenía delante.
Como consecuencia del choque, cinco personas han resultado heridas de carácter leve.
LA URBANA HA CORTADO LA RONDA
El accidente ha provocado retenciones de más de siete kilómetros en la ronda del Litoral. Finalmente la Guardia Urbana ha cortado la ronda en sentido Besòs y ha realizado desvíos. Alrededor de las 8:00 horas se ha restablecido la circulación en esta vía.
La sentencia del TSJC que tumba la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ha dejado en evidencia las carencias de esta polémica medida. A falta de que el Tribunal Supremo (TS) ratifique el fallo, el alto tribunal catalán apuntó, entre sus consideraciones, que la restricción abarca un ámbito geográfico excesivo, se excede en la afectación de vehículos y cuenta con otras deficiencias en su elaboración.
Madrid vivió, el año pasado, una situación similar a la de la capital catalana. El Supremo tumbó de forma definitiva la ordenanza que sostenía el proyecto de Madrid Central, una iniciativa que la exalcaldesa Manuela Carmena defendió como una medida estrella para luchar contra la contaminación y acabó resultando un fracaso.
Tras este revés judicial, el gobierno de la capital española trabajó en el actual Madrid 360, una iniciativa enfocada a la sostenibilidad ambiental de la ciudad que reformula la Zona de Bajas Emisiones de forma mucho más moderada y ofrece un programa de potentes ayudas a los madrileños que adquieran un vehículo menos contaminante.
CIRCULACIÓN PARA VECINOS
El calendario de implantación de la ZBE en Madrid es mucho más gradual que el de Barcelona, y cuenta con excepciones para los residentes. Mientras que en la capital catalana todos los vehículos sin distintivo ya tienen restricción de circulación, las personas empadronadas en la ciudad cuya alcaldía ostenta José Luis Martínez-Almeida podrán moverse libremente sin necesidad de adhesivo hasta el 31 de diciembre de 2024.
Zona peatonal de Madrid 360 / eSMARTCITY
Además, hasta esa misma fecha todos los camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores tienen autorización de acceso y circulación. Las restricciones en la ciudad tan solo afectan, desde el pasado 1 de enero, a los turismos de no residentes en Madrid.
La capital española respeta a los clásicos. A diferencia de Barcelona, los vehículos matriculados como históricos sí podrán seguir circulando sin limitaciones en la ZBE de Madrid. Para aquellos que disponen el distintivo B, tampoco hay restricciones previstas.
AYUDAS PARA VEHÍCULOS
El gobierno municipal de Almeida aprobó, a finales del pasado año, un potente plan de ayudas para todos aquellos vecinos que adquieran un vehículo menos contaminante. En función de la adquisición que realicen, los madrileños pueden beneficiarse de una subvención que asciende hasta los 8.500 euros.
Los vecinos que compren un vehículo con etiqueta 0 pueden percibir 6.000 euros, mientras que los que opten por el adhesivo ECO disponen de una ayuda de 3.000 euros. En caso de achatarrar un automóvil sin distintivo ambiental, estas cantidades se incrementan en 2.500 euros extra.
La compra de un vehículo de combustión también será bonificada por el gobierno local de Madrid. En este caso, se subvenciona con 2.500 euros con la condición de que se entregue otro sin distintivo para achatarrar. Este plan supone, en total, una inversión de 5,5 millones de euros, tal y como explica el consistorio madrileño.
T-VERDE EN BARCELONA
La ambiciosa propuesta de Madrid para reducir la contaminación de su parque móvil contrasta con el incomprensible incentivo de Barcelona que, lejos de estar enfocado a una renovación de la flota, apunta a la eliminación de coches de la ciudad.
Usuario con una tarjeta T-Verde / AJ BCN
El barcelonés que desguace su coche sin etiqueta ambiental puede tener acceso, a cambio, a una T-Verde. Esta tarjeta permite hacer uso del transporte público sin coste durante tres años. Finalizado este periodo, el usuario deja de disponer de esta bonificación y paga el servicio como cualquier otro.
MORATORIAS FINALIZADAS
Mientras que en Barcelona ya han finalizado las moratorias que permitían circular por la ZBE a determinados vehículos, colectivos como los transportistas tendrán libre acceso a la capital española hasta 2025 según la planificación actual.
La capital catalana, además, ya ha puesto en el punto de mira a los vehículos que disponen de adhesivo B. Pese a que el gobierno municipal ha descartado su restricción este año, la intención de los comunes pasa por lograr su restricción lo antes posible.
Cartel de la ZBE en la Ronda Litoral / AMB
En este sentido el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, quiso tranquilizar a los barceloneses hace dos semanas al asegurar que "no es el momento" de establecer esta limitación: "Después de la pandemia, la crisis y la gran subida de los carburantes no dejaremos atrás al 40% de personas que tienen vehículos con etiqueta amarilla y no pueden cambiarlo".
NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Cabe destacar que, pese a que la normativa barcelonesa es mucho más estricta y excluyente que la puesta en funcionamiento en Madrid, los niveles de NO2 son superiores en la capital española.
Así se desprende de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que indica que el área metropolitana de Madrid cuenta con una media anual de 39,2 µg/m3 de NO2, mientras que en el AMB el valor es inferior, con 38,9 µg/m3.