Hoyaragon
Zaragoza celebra del 31 de octubre al 9 de noviembre la primera ‘ChistorRuta’, una ruta de tapas con la auténtica Chistorra de Navarra en 27 bares y restaurantes de la ciudad.
La capital aragonesa se prepara para acoger, del 31 de octubre al 9 de noviembre, la primera edición de la ‘ChistorRuta’, una ruta gastronómica en la que cerca de una treintena de bares y restaurantes ofrecerán tapas y pinchos elaborados con la auténtica IGP Chistorra de Navarra, reconocida bajo el sello de calidad Reyno Gourmet.
La iniciativa, impulsada por la IGP Chistorra de Navarra con la colaboración de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia, cuenta además con el apoyo del Gobierno de Navarra y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. El objetivo: acercar a los consumidores aragoneses uno de los productos más emblemáticos del recetario navarro y poner en valor su calidad certificada.
Una ruta para saborear la tradición
La presentación oficial tuvo lugar en la sede de la Asociación de Cafés y Bares, donde participaron Alberto Jiménez, presidente de la IGP Chistorra de Navarra; Ana Irurita, secretaria de la IGP; y José María Marteles y Luis Femia, presidente y secretario de la asociación zaragozana.
Jiménez expresó su satisfacción por poder “acercar la calidad de un producto tan nuestro como es la Chistorra de Navarra a la ciudadanía de Zaragoza”, destacando que “contar con su hostelería es la mejor forma de difundir esta joya gastronómica que gusta a todos los públicos”.
Por su parte, Marteles subrayó la implicación de los bares zaragozanos en la iniciativa, que “permitirá ampliar la oferta culinaria y dinamizar la ciudad con propuestas originales elaboradas con un producto de calidad reconocida”.
Un menú con sabor navarro
Durante la presentación, el chef José Ignacio Acirón, del Restaurante Gayarre, preparó tres tapas elaboradas con Chistorra de Navarra: una al modo tradicional, una croqueta de chistorra y una versión envuelta en pasta brick con crema de queso. Todas ellas se maridaron con vinos de la D.O. Navarra.
“Desde hace más de 30 años servimos en el Restaurante Gayarre Chistorra de Navarra en el aperitivo, y la seguimos manteniendo por petición de los clientes”, recordó el cocinero, quien celebró la oportunidad de que este producto “siga teniendo protagonismo en la gastronomía aragonesa”.
Los bares y restaurantes participantes
Durante diez días, el público podrá recorrer 27 establecimientos de Zaragoza y su entorno para degustar tapas creadas expresamente para la ocasión, todas ellas con la IGP Chistorra de Navarra como protagonista.
Estos son los locales que forman parte de la primera edición de la ‘ChistorRuta’:
- La Pata Negra – C. del Azoque, 37 
- Casa Pascualillo – C. de la Libertad, 5 
- Casa Arriazu Tasca – C. de Antonio Gil 
- Teniente Peseta – C. Francisco Vitoria, 26 
- Varelavieja – C. de Ponciano Ponzano, 10 
- El Balcón del Tubo – C. de los Estébanes, 7 
- ¡A Tope! – C. del Heroísmo, 46 
- La Gerencia del Tubo – C. de Cinegio, 3 
- El Corral de la Delfina – C. del Cuatro de Agosto, 18 
- Eleku Pinchos – C. de León XIII, 1-3 
- La Republicana – C. de Casto Méndez Núñez, 38 
- Restaurante La Alfranca – C. La Alfranca, 7 (Pastriz) 
- Taberna Amy – C. de Cinegio, 1 
- Bar Baldo – Paseo de la Mina, 5 
- Restaurante Guetaria – C. de Sta. Joaquina de Vedruna, 10 
- Restaurante Azoque – C. del Marqués de Casa Jiménez, 6 
- Restaurante Casa Lac – C. de los Mártires, 12 
- Restaurante Candelas – C. del Maestro Mingote, 3 
- Cafetería Caballo Blanco – C. de San Miguel, 51 
- Antilla Centro – C. de Don Hernando de Aragón, 1 
- Antilla Gómez Laguna – Av. de Gómez Laguna, 25 
- Boulevardier – C. de Francisco de Vitoria, 25 
- San Petersburgo – C. de San Antonio María Claret, 47 
- Palomeque – C. Agustín Palomeque, 11 
- Viejo Roble – C. de Orión, 6 
- Bandido – C. de Manuel Lasala, 22 
- Mas Torres – C. Francisco de Vitoria, 19 
Un producto con sello europeo
La IGP Chistorra de Navarra, inscrita oficialmente en el Registro Europeo de Indicaciones Geográficas Protegidas en octubre de 2024, garantiza la autenticidad de este embutido, elaborado artesanalmente a partir de carne y grasa de cerdo, sal, ajo y pimentón, y embutido en tripa natural.
Solo las chistorras que llevan su etiqueta pueden comercializarse bajo esta denominación, lo que asegura su origen, calidad y características tradicionales. Actualmente, 13 empresas navarras forman parte de la IGP, entre ellas Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Galar Foods, Goikoa y varias carnicerías artesanas.















