jueves, 6 de noviembre de 2025

Canal Gastronomia : Las 5 tapas 'made in Zaragoza' que no encontrarás en otro lugar

  Hoyaragon



Zaragoza es una ciudad que se come en barra. En cada esquina hay un mostrador repleto de pequeños bocados, pero entre todos ellos destacan cinco que solo existen aquí: tapas nacidas en la capital aragonesa, que se han convertido en parte de su identidad gastronómica. No son invenciones recientes, sino recetas que se han transmitido entre generaciones de bares y que los zaragozanos defienden con orgullo. Estas son las cinco tapas ‘made in Zaragoza’ que no encontrarás en ningún otro lugar.

1 La “Guardia Civil”: la tapa más veterana de la ciudad.

Pocas tapas tienen tanta historia como la “Guardia Civil”, un clásico de las barras zaragozanas. Nació en el mítico Bar El Lince, en la plaza de Santa Marta, hace más de medio siglo. Su nombre nada tiene que ver con el cuerpo policial: se debe al color verdoso-amarillento de la sardina en salazón, que es la protagonista del plato.

Servida sobre pan con tomate, pimiento del piquillo y un pepinillo agridulce, esta tapa representa la esencia del tapeo zaragozano: sabores intensos, sencillez y mucha tradición. Hoy sigue siendo una parada obligatoria para quienes buscan probar la Zaragoza más auténtica.

2. El “Jamón con Chorreras”: un icono crujiente y local

Inventado en Casa Juanico, en la calle Santa Cruz, el “Jamón con Chorreras” es probablemente una de las tapas más queridas por los zaragozanos. Se prepara envolviendo un huevo duro con jamón cocido y queso, que después se reboza y se fríe hasta alcanzar una textura perfecta: crujiente por fuera, cremosa por dentro.

Es una receta que ha resistido el paso de las décadas y que resume lo que significa tapear en Zaragoza: una cocina sencilla, sin pretensiones, pero con mucho sabor y personalidad.

3. El “Jamón Batido”: la tapa más suave y adictiva

El Jamón Batido es otra de esas joyas que solo se entienden al probarlas. Se elabora con jamón de Teruel muy picado, mezclado con queso crema y mayonesa, hasta conseguir una textura perfecta para untar. Se sirve sobre pan tostado o en pequeños montaditos.

Su origen está en Casa Dominó, también en la plaza de Santa Marta, y su éxito ha hecho que muchos bares intenten replicarla, aunque pocos logran igualar su equilibrio entre suavidad y sabor. Es una tapa que se come sin hambre… y se repite con gusto.

4. La Croqueta de Vinagrillos: un bocado con carácter aragonés

En la calle Jesús, el Bar Fausto se hizo famoso por una tapa tan original como deliciosa: la Croqueta de Vinagrillos. Su secreto está en la mezcla de ingredientes —piparras, aceitunas y pepinillos— dentro de una bechamel suave y cremosa. El resultado es una croqueta con un punto ácido, sabrosa y sorprendente.

Es un homenaje a los sabores tradicionales del vermut aragonés, trasladados al formato de una tapa. Pocas cosas representan mejor el ingenio gastronómico de Zaragoza que esta receta.

5. El “Champi”: la sencillez convertida en leyenda

El Tubo no se entiende sin el aroma del Champi, la tapa más icónica del bar que lleva su nombre, en la calle Libertad. Tres champiñones ensartados sobre pan y bañados en una salsa secreta que ha resistido décadas sin perder su magia.

Es la tapa que todo visitante debe probar al menos una vez, y uno de los símbolos del tapeo en la capital. Su fuerza está en lo que no cambia: ingredientes humildes, sabor auténtico y una barra llena de vida.

Zaragoza, la ciudad que inventó su propio tapeo

Estas cinco tapas resumen lo que significa comer en Zaragoza: una mezcla de historia, creatividad y pasión por el producto local. No son recetas que se exporten ni que encuentres en otras ciudades, porque su sabor está ligado al lugar donde nacieron.

Zaragoza puede presumir de una tradición gastronómica que va mucho más allá de sus restaurantes: está en sus barras, en sus calles y en cada conversación alrededor de una tapa. Y en cada una de estas cinco, late un pedazo de su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Canal Curiosidades : Los científicos encuentran una megaciudad arácnida que podría contener la telaraña más grande jamás vista en el mundo

  Los investigadores podrían haber descubierto  la telaraña más grande del mundo  en una enorme estructura subterránea en una  cueva sulfuro...