ElPeriodico
El AMB recaudará 3,3 millones extra en 2026 tras detectar que miles de establecimientos no declaraban actividad comercial
El ente sitúa el incremento en una "corrección de desajustes" vía herramientas digitales, "no en un aumento de presión fiscal"

A la tasa de recogida de residuos que recauda cada ayuntamiento, en el perímetro del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) se le suma el pago de otra tasa que ingresa el propio AMB y que grava las tareas metropolitanas de reciclaje de esos residuos. Este tributo se conoce como Taxa Metropolitana de Tractament de Residus (TMTR), y el próximo año 2026 tendrá un significativo impacto comercial: en unos 24.000 comercios del área de Barcelona, la TMTR se incrementará en unos 140 euros anuales de media. Entre ellos hay una heterogeneidad de actividades, desde cafeterías y bares hasta farmacias o estancos, por ejemplo.
Dicho de otro modo: por esas miles de actividades comerciales, el AMB ingresará 3,3 millones más a partir del 2026, ya que hasta la fecha recaudaba 4,5 millones y ahora pasará a percibir 7,9 millones. La variación implica un incremento de recaudación del 74,4%, tal y como consta en informes técnicos a los que ha accedido EL PERIÓDICO y que avalan la nueva ordenanza fiscal de la TMTR recientemente aprobada en el Consejo Metropolitano del AMB. Con el único voto favorable del PSC, que cuenta con mayoría absoluta en el Pleno metropolitano.
La documentación fiscal consultada sitúa el incremento de la TMTR en una "mejora de la eficiencia, no en el aumento directo de la presión fiscal" sobre los comercios barceloneses. Preguntado sobre este tenor literal, el director de Servicios de Prevención y Gestión de Residuos del AMB, Joan Miquel Trullols, contextualiza que el aumento de recaudación de la TMTR comercial es consecuencia de "una actualización del censo de establecimientos comerciales a través de una nueva herramienta de 'big data'".
Es decir, en este caso la mayor recaudación no responde a una subida del tipo impositivo sobre los comercios vía ordenanza fiscal, sino a una reasignación técnica de la categoría fiscal que se le aplica a los comercios por parte de la vicepresidencia de Acción Climática del AMB, liderada por Janet Sanz (Comuns).
Específicamente, una revisión del padrón comercial la pasada primavera permitió detectar al AMB que 29.893 comercios no habían declarado actividad comercial. Esto implicaba que en torno al 80% de esos comercios, 24.000 de ellos, tributaban estos años atrás por una tarifa inferior a la que les toca en realidad por el hecho de registrar una actividad económica. Esta anomalía es la que el AMB busca ahora corregir aplicando la tarifa que estima correcta y que le reportará una recaudación extra de 3,3 millones. Esa cantidad dividida entre los 24.000 comercios es la que arroja unos 140 euros de media de tributación extra por cada establecimiento. La administración metropolitana usa la TMTR para financiar sus servicios de tratamiento de residuos, muy especialmente la explotación de sus ecoparques, que por sí mismos ya suponen 121,5 millones de gastos.
La TMTR recaudará unos 17 millones más en 2026
Los comercios no son los únicos afectados por la revisión fiscal que el AMB ha implementado en la TMTR no domiciliaria, la que tributan un total de 1,6 millones de usuarios no domésticos. En cuanto a la cuota doméstica, son 1,4 millones de hogares los que pagan la tasa de reciclaje del AMB en el área de Barcelona.
La actualización también tendrá implicaciones en los locales de alquiler. En 4.945 de estos locales observó la administración metropolitana que no se había declarado actividad comercial alguna. Los servicios técnicos metropolitanos asumen que, de media, cada póliza de suministro de agua en estos locales —el indicador que usa el AMB para hacer los cálculos— da lugar a 1,84 actividades comerciales. Es a partir de esa estimación que el ente también recaudará 2,3 millones extra de los locales de alquiler: hasta ahora pagaban un millón y en 2026 pasarán a pagar 3,3 millones de euros en concepto de TMTR.
De hecho, en el cómputo global, la tasa metropolitana de reciclaje recaudará unos 17 millones más en 2026. Este 2025, los ingresos que el gravamen ha proporcionado al AMB son 154,9 millones. El próximo ejercicio están presupuestados 171,5 millones, según se desprende de la proyección de cuotas que ha estudiado el ente metropolitano.
De esos 17 millones adicionales, casi 5 millones responden a un incremento del 3% de la tasa en consonancia con la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC). Los 12 millones restantes están vinculados con las correcciones fiscales que el AMB ha implementado en su sistema. Otra de ellas, sin ir más lejos, es que la administración recaudará 1,4 millones extra como penalización a las 5.000 entidades que se dan de alta o cambian de nombre y no informan debidamente de una actividad comercial que deba quedar gravada por la TMTR.
"En la gestión de la TMTR se está haciendo una mejora de los procesos de control fiscal y actualizando su sistema de gestión del padrón comercial", relatan los informes metropolitanos consultados, que definen de "desajustes" las anomalías detectadas. "La propuesta surge de un ejercicio práctico de los actuales sistemas de registro y control. No se trata de una transformación radical, sino de ajustes concretos que permitan una mejora directa de la tesorería", prosiguen las memorias. La idea, rubrican los dictámenes que sustentan el engranaje técnico de la TMTR previsto para el año 2026, es "aprovechar las herramientas digitales y de cruce de datos para identificar fuentes de ajuste que hasta ahora habían pasado desapercibidos".

No hay comentarios:
Publicar un comentario