martes, 17 de noviembre de 2020

EEUU acumula ya 247.116 fallecidos por el coronavirus

 

EEUU acumula ya 247.116 fallecidos por el coronavirus










El Español   ..........   




China detecta 15 casos importados, quinto día seguido sin contagios locales

La Comisión Nacional de Sanidad de China informó hoy de que el país asiático diagnosticó 15 nuevos positivos del coronavirus SARS-CoV-2 a viajeros procedentes del extranjero este lunes, en lo que supone el quinto día consecutivo sin contagios locales. No obstante, los 15 anunciados hoy son un incremento respecto a los 8 de la víspera.

Estos 15 casos "importados" se detectaron en Sichuán (centro, 6), Shanghái (este, 4), Cantón (sureste, 3), Tianjin (noreste, 1), Shandong (este, 1).

Además, con la suma de los 12 asintomáticos anunciados hoy (todos procedentes de fuera de las fronteras chinas), el total de personas en esa circunstancia bajo observación queda en 512, de los que 406 son "importados".

A menos que manifiesten síntomas, China no cuenta en sus estadísticas como caso confirmado este tipo de infecciones.

Asimismo, las autoridades sanitarias detallaron que, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), se dio de alta a 36 pacientes tras superar con éxito la covid-19.

De este modo, el número total de infectados activos en la China continental quedó en 353, de los cuales 4 se encuentran graves.

La Comisión Nacional de Sanidad no anunció nuevos fallecimientos por la Covid-19, por lo que la cifra se mantuvo en 4.634, entre los 86.361 infectados diagnosticados oficialmente en China desde el inicio de la pandemia y de los que 81.374 han logrado sanar.

EEUU acumula ya 247.116 fallecidos por el coronavirus

Estados Unidos alcanzó este lunes los 11.190.611 casos confirmados de Covid-19 y los 247.116 fallecidos por la pandemia, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

A las 20.00 hora local (01.00 GMT del martes), Estados Unidos, que es el país el más afectado por la enfermedad en el mundo, registraba 165.565 contagios más que el domingo y 1.008 nuevas muertes.

Colombia supera los 1,2 millones de casos de coronavirus

El Ministerio de Salud colombiano informó este lunes de 6.471 casos nuevos de coronavirus, con lo que el país llegó a 1.205.217 contagios, mientras que sumó 192 fallecimientos para un total 34.223 víctimas mortales por la pandemia.

Francia suma en un día 508 muertes por coronavirus y 9.406 casos nuevos

Francia sumó este lunes 508 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas y 9.406 casos, que elevan el total a 45.054 fallecimientos desde el inicio de la epidemia y a 1,99 millones de positivos confirmados.

Los datos de la Agencia de Sanidad Pública refuerzan la tendencia descendente en el número de contagios: este domingo se notificaron 27.228 y el sábado 32.095.

El organismo detalló en su web que en los últimos siete días ha habido 16.784 ingresos hospitalarios como consecuencia de la covid-19, de los que 2.643 tuvieron que ser derivados a unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de positivos entre los test realizados se sitúa en el 16,4 %, cinco décimas menos que el domingo.

Ecuador totaliza 180.676 contagios y 13.016 muertes por la Covid-19

Los casos acumulados de contagio por la Covid-19 en Ecuador ascendieron este lunes a 180.676, 381 más con respecto a la víspera, mientras que los fallecidos en el contexto de la enfermedad suman 13.016, tras ocho nuevos, informó el Ministerio de Salud Pública.

La suma de fallecidos refleja los casos confirmados (8.674) y los probables (4.342), mientras que 160.639 pacientes lograron recuperarse de la enfermedad y 22.437 recibieron el alta hospitalaria.

Según el Ministerio de Salud, 807 personas están hospitalizadas por covid-19, de las cuales 340 tienen pronóstico reservado.

La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que más casos de contagio aglutina entre las 24 jurisdicciones del país, con 64.529 positivos, 209 más que el domingo.

La pandemia sobrepasa los 54 millones de casos y la curva sigue en ascenso

Los casos globales de Covid-19 reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se situaron hoy en 54,3 millones, 528.000 más que en la jornada anterior, y la gráfica de casos diarios sigue sin alcanzar su cénit, en medio de cierta euforia por los buenos resultados de las vacunas experimentales.

Los fallecidos en la pandemia se mantienen en 1,3 millones, 8.300 más que en la jornada anterior, y también en este indicador hay una gráfica ascendente y en muchos días con cifras de mortalidad superiores a las de la primera oleada de abril.

América sobrepasó hoy los 23 millones de casos y Europa los 15 millones, mientras que el sur de Asia se sitúa en 10 millones de contagios, siendo las tres regiones más afectadas por la pandemia.

Sin embargo, la gráfica de contagios diarios en Europa, en plena segunda oleada, muestra ya un descenso de casos propiciado por los confinamientos, mientras que América, donde ya se habla de tercera oleada en EE UU, sigue en fuerte ascenso.


Desalojan a 83 personas que celebraban dos bautizos en un campo de fútbol

 

Desalojan a 83 personas que celebraban dos bautizos en un campo de fútbol


Cope  .......   




La Policía Local de Málaga desalojó a 83 personas de una misma familia que celebraban dos bautizos en un campo de fútbol de la capital malagueña, por incumplir las medidas dirigidas a evitar la propagación de la covid-19. ,La actuación de los agentes tuvo lugar sobre las 15:40 horas del pasado sábado en el campo de fútbol José Gallardo, en el que había adultos y menores, según ha informado la Policía en un comunicado. ,Al parecer, la comida la llevaba la propia familia



La Policía Local de Málaga desalojó a 83 personas de una misma familia que celebraban dos bautizos en un campo de fútbol de la capital malagueña, por incumplir las medidas dirigidas a evitar la propagación de la covid-19.

La actuación de los agentes tuvo lugar sobre las 15:40 horas del pasado sábado en el campo de fútbol José Gallardo, en el que había adultos y menores, según ha informado la Policía en un comunicado.

Al parecer, la comida la llevaba la propia familia mientras que el bar les dispensaba la bebida.

El recinto fue desalojado sin ningún contratiempo y con la colaboración tanto de los asistentes como de la encargada, que fue denunciada por infringir el decreto que establece el régimen sancionador por incumplimiento de las medidas aplicables en Andalucía relativa a la celebración de reuniones o fiestas.

El decreto establece que en el caso de aquellas reuniones o actos en los que se produzcan aglomeraciones que dificulten las medidas sanitarias de prevención y provoquen un riesgo de contagio de entre 15 y 100 personas, podría tratarse de una infracción grave, a la que correspondería una multa desde 3.001 hasta 60.000 euros.

El mismo sábado, la Policía Local de Málaga denunció por esta infracción al propietario de un pub situado en la calle Mariblanca tras comprobar que una treintena de personas asistía a la actuación en vivo de un grupo musical sin la mascarilla obligatoria

Además, los agentes denunciaron ese mismo día a las 20:45 horas a 25 personas que estaban en la calle Mundo Nuevo haciendo botellón sin usar la mascarilla y fuera del horario permitido. EFE

Un estudio revela que la Covid-19 ya circulaba por cinco regiones de Italia en septiembre de 2019

 

Un estudio revela que la Covid-19 ya circulaba por cinco regiones de Italia en septiembre de 2019



20 Minutos  



El Instituto de Tumores de Milán y la Universidad de Siena (Italia) han asegurado que el virus del Sars-CoV-2 circulaba en Italia ya en septiembre de 2019, casi medio año antes de que en febrero se detectaran los primeros casos en la localidad lombarda de Codogno. 
Ambas instituciones publicaron un artículo en la revista Tumori Journal en el que aseguran que, analizando pruebas de tumores pulmonares de 959 sujetos entre septiembre de 2019 y marzo de 2020, el 11,6% de las mismas (111) tenían ya anticuerpos del coronavirus, el 14% ya en septiembre.

Más de la mitad de las personas que por entonces ya contaban con anticuerpos, un 53,2%, eran de Lombardía. Pero la presencia del patógeno no se limitaba a esa región, la más golpeada por la pandemia, sino que los positivos eran de cinco regiones del país

"Este estudio muestra una circulación muy temprana inesperada de SARS-CoV-2 entre personas asintomáticas en Italia varios meses antes de que se identificara al primer paciente, y aclara el inicio y la propagación de la pandemia. Encontrar anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en personas asintomáticas antes del brote de COVID-19 en Italia puede cambiar la historia de la pandemia", rezan los investigadores en su estudio.

El primer caso de Covid diagnosticado hasta ahora está fechado el 21 de febrero en un pequeño pueblo de Milán, en la región de Lombardia, en el norte del país, que fue uno de los focos de la primera ola de la pandemia.

Los científicos de la Universidad de Siena han explicado en su trabajo, titulado 'Detección inesperada de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en el período prepandémico en Italia', que cuatro pacientes estudiados presentaron anticuerpos que neutralizan el virus en octubre, lo cual quiere decir que se contagiaron en septiembre.

Tres niveles de restricciones

Italia registró este domingo 33.979 nuevos contagios de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, una cifra inferior a la del día anterior aunque se han hecho muchas menos pruebas, y 546 personas han perdido la vida, confirmó el Ministerio de Sanidad. 

Para frenar al virus el Gobierno ha decretado -en principio- hasta el 3 de diciembre un toque de queda nacional entre las 22.00 y las 5.00 locales (21.00-4.00 GMT), ha restringido los horarios de la restauración y ha cerrado cines, teatros, gimnasios o piscinas

Pero sobre todo ha impuesto un sistema con tres niveles de restricciones a nivel regional -rojo, naranja y amarillo- para imponer las más severas a los territorios más perjudicados y evitar un cierre total del país, lo que penalizaría a las menos infectadas.

Las regiones "rojas" viven prácticamente un confinamiento, menos severo eso sí que el de la pasada primavera. En estos momentos son siete las regiones en este nivel: Lombardía, Piamonte, Valle de Aosta, Toscana, Trentino-Alto Adige (norte), y las sureñas Campania y Calabria (este última por su precario sistema hospitalario).






Muere un hombre de 39 años tras ser agredido por varios jóvenes y menores en Velilla de San Antonio

 

Muere un hombre de 39 años tras ser agredido por varios jóvenes y menores en Velilla de San Antonio



El Mundo ..........    

Canal del lector : "Como sardinas en lata en el aeropuerto en plena pandemia"

 "Como sardinas en lata en el aeropuerto en plena pandemia"




El Periodico   ..........   J. Miguel Mercader Rivera  



El miércoles 11 de noviembre, regresaba a Barcelona desde Bilbao. Me había desplazado por asuntos profesionales, volando con la compañía Vueling. El vuelo era el VY1427. Incomprensiblemente, el embarque se realiza por medio de las "jardineras" (autobuses) en lugar de utilizar los 'fingers' disponibles (más de media docena). Los anteriores vuelos, como por ejemplo uno anterior con destino Madrid, sí utilizó ese sistema de embarque mucho más seguro y que permite, en la medida de lo posible, mantener las distancias de seguridad. Al margen del retraso del vuelo, me pareció muy mal sistema el juntar a tantas personas en los autobuses, donde la distancia entre pasajeros era de centímetros o de contacto; dispongo de fotos. El trayecto de la puerta de salida hasta el avión era de menos de 50 metros.

¿Alguien podría explicarme los motivos del mencionado embarque? ¿Realmente en estas grandes compañías se valora la seguridad de los pasajeros, sus clientes?

Conciencia, sentido común y respeto, son necesarios en todas las circunstancias, pero ¿quizá algo más en esta difícil situación que nos ha tocado lidiar?


Hungría y Polonia vetan el fondo de recuperación y sumen a la UE en una nueva crisis

 

Hungría y Polonia vetan el fondo de recuperación y sumen a la UE en una nueva crisis

Budapest y Varsovia cumplen su amenaza e impiden la aprobación de las ayudas anticrisis y el marco presupuestario en protesta por condicionar las ayudas al respeto del Estado de derecho


Viktor Orban y Mateusz Morawiecki advierten de que el nuevo instrumento esconde "chantaje ideológico" y aplica una doble vara de medir a los estados miembros

El Periodico    ..........    Silvia Martinez 



Los gobiernos de Hungría y Polonia han cumplido este lunes su amenaza y han bloqueado el proceso de ratificación del fondo de recuperación y el nuevo marco presupuestario de la UE para el período 2021-2027, en protesta por la aprobación del mecanismo que vinculará el desembolso de los fondos europeos con el respeto del Estado de derecho. El veto aumenta el riesgo de retraso en la llegada de las ayudas europeas para amortiguar el impacto del coronavirus en la economía y sitúa a los Veintisiete al borde de una nueva crisis política.

El anuncio oficial, que se ha formalizado este lunes durante una reunión de los embajadores permanentes de los 27, era esperado. Tanto el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, como su homólogo polaco, Mateusz Morawiecki, ya habían anunciado sus intenciones en sendas cartas remitidas a las instituciones europeas la semana pasada y en la primera oportunidad que han tenido han cumplido. "Hungría ha vetado el presupuesto, tal y como advirtió el primer ministro Orbán, porque no podemos apoyar el plan en su forma actual de vincular los criterios sobre el Estado de derecho a las decisiones presupuestarias", ha alegado su portavoz Zoltan Kovacs, subrayando que va contra el acuerdo político que cerraron a finales de julio los líderes europeos. 

"Cualquier mecanismo basado en criterios políticos y arbitrarios no puede ser aceptado. Supondría aplicar una doble vara de medir y tratar de forma diferente a algunos estados miembros", argumentaba el primer ministro polaco en la misiva remitida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la cancillera alemana, Angela Merkel. "Creo que quieren chantajear a los países por razones ideológicas, sin criterios objetivos y sin posibilidad de apelación", añadía Orbán en una entrevista este fin de semana. 

Dos bloqueados, uno aprobado

Tres son los expedientes que la presidencia alemana de turno de la UE ha intentado aprobar este lunes durante la reunión del Comité de embajadores permanentes (Coreper): el mecanismo que condiciona las ayudas europeas al respeto del Estado de derecho, el marco presupuestario y el fondo de recuperación, y la decisión sobre el aumento del techo de recursos propios. El único que Berlín ha logrado sacar adelante ha sido el reglamento sobre la condicionalidad de las ayudas. Dado que bastaba una mayoría cualificada para aprobarlo, la oposición de Hungría y Polonia no ha sido suficiente para sacarlo adelante.

El problema es que para aprobar los dos otros expedientes es necesaria la unanimidad y ahí Budapest y Varsovia han utilizado su poder de veto. Primero, aunque no tienen problemas "en la sustancia" y serán también grandes beneficiarios, bloqueando el nuevo presupuesto y el fondo de recuperación, un paquete presupuestario de 1,8 billones de euros acordado hace una semana por Consejo y Parlamento Europeo. Y, en segundo lugar, bloqueando el nuevo techo de recursos propios que requiere la unanimidad, y que debe ser aprobado también por los estados miembros en un procedimiento que en algunos países implica una ratificación parlamentaria. 

"Los embajadores de la UE no han podido alcanzar la necesaria unanimidad para iniciar el procedimiento escrito debido a las reservas expresadas por dos estados miembros", ha explicado el portavoz de la presidencia alemana, Sebastian Fischer. Se trata de una decisión sumamente importante para la puesta en marcha del fondo de recuperación de 750.000 millones de euros, de los cuales 140.000 millones corresponderán a España, que ya ha presupuestado 27.000 millones en las cuentas del próximo año. Sin la ratificación, la Comisión Europea no podrá acudir al mercado a captar financiación con la que alimentar el nuevo fondo anticrisis ni financiar tampoco el nuevo marco financiero plurianual.

Retrasos en la llegada de los fondos

"Entramos de nuevo en una crisis", han reconocido este lunes fuentes diplomáticas europeas. "No puedo decir cuánto tiempo nos llevará lograr que las cosas regresen a su cauce pero de lo que no hay duda es de que va a haber retrasos", auguran las mismas fuentes. "Lamentablemente ya ahora tenemos que decir que afrontaremos algún retraso así que no esperamos que todo esté en su sitio el 1 de enero del próximo año", ha admitido el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Domvrovskis.

Este martes los ministros de asuntos europeos de los 27 harán balance de la situación, durante una reunión por videoconferencia, pero fuentes diplomáticas dan por hecho que la implicación en el debate de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que tienen previsto un videoconferencia informal este jueves 19 de noviembre para hablar de la pandemia, puede ser inevitable. "Urjo a todos los estados miembros a asumir su responsabilidad política y dar los pasos necesarios para concluir todo el paquete. ¡No se trata de ideologías sino de ayudar a nuestros ciudadanos en la peor crisis desde la segunda guerra mundial", ha manifestado el comisario de Presupuestos, el austríaco Johannes Hahn

Las críticas también han llegado desde Parlamento Europeo . "Los ciudadanos en Hungría y Polonia merecen una democracia fuerte con Estado de derecho y fondos europeos para afrontar la pandemia de covid-19 y sus consecuencias socioeconómicas. Espero que los gobiernos cumplan", ha avisado la jefa de filas de los socialdemócratas, Iratxe García. "Necesitamos soluciones, no bloqueos", ha reivindicado el  líder de los liberales de Renew, Dacian Ciolos, para quien la mayor crisis es haber dado demasiado margen a quienes "están dispuestos a socavar nuestros valores"

lunes, 16 de noviembre de 2020

Canal Literario : Informe enigma. ¿ accidente o asesinato? Diana Gales

 Canal  Literario :  



Informe enigma.  ¿ accidente o asesinato?  Diana Gales 







https://go.ivoox.com/rf/25527542


Canal Literario : Los Miserables

 Canal Literario  : 



 Los Miserables





https://youtu.be/ks1nXEf1MZU


Canarias colapsa por la afluencia de migrantes

 

Canarias colapsa por la afluencia de migrantes


El muelle de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, está tan saturado que ya hay peleas con la policía

Grande-Marlaska ha prometido cerrar el muelle pero todavía no hay una solución oficial al hacinamiento





El Periodico    ........     Andrea Saavedra / Las Palmas de Gran Canaria



El campamento de la vergüenza en el muelle de Arguineguín está hasta los topes, a punto de explotar. Igual que la tensión que allí se ha generado estos días. Las incesantes llegadas de migrantes de las últimas jornadas han provocado que se acumulen más de 2.186 personas, a pesar de que las instalaciones solo están preparadas para acoger a 420. Este último fin de semana han llegado casi 500 personas en 13 pateras. La saturación condena a los migrantes a pasar el día y la noche sin la protección de las carpas de Cruz Roja, los obliga a estar hacinados en un punto, y a compartir los pocos baños que existen. Con este escenario es normal que salten chispas. 

En el campamento se han vivido escenas de tensión entre parte de sus ocupantes y la policía. Los agentes dispersaron a porrazos a un grupo de jóvenes magrebís que intentaban recuperar artículos personales de las pateras amarradas al puerto. Mientras, continúa en el aire la promesa de cerrar el muelle de Arguineguín que realizó hace días durante su visita a las Canarias el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. «Será en breves semanas», anunció. Sin embargo, todavía hoy el Gobierno no baraja fechas para acabar definitivamente con este campamento-pesadilla.

Sin respuesta de acogida



Las cifras de migrantes continúan batiendo récords. «Se absorben, se distribuyen, se recolocan, pero el flujo de llegadas es muy superior a la respuesta de acogida», explica el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que subraya que «hace falta inmediatez y una urgente respuesta para desmantelar Arguineguín». El mandatario autonómico confía en la «solidaridad y ayuda de la UE» tras las palabras de la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, durante su visita junto a Grande-Marlaska.

De hecho, el presidente regional asegura que el Gobierno central trabaja ya en un plan de urgencia para atajar la crisis migratoria que vive el archipiélago. Según el dirigente, varios ministerios están participando en un grupo de trabajo, que en breve propondrá soluciones para aliviar la situación del muelle.

Sin embargo, las promesas del ministro del Interior y las palabras de la comisaria europea no ha convencido a todo el mundo. Muchos líderes canarios esperan una respuesta más contundente por parte del Ejecutivo central a la crisis que vive el archipiélago. Otros, como Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, aseguran que «la posición de Europa es absolutamente radical y contraria a que estas personas se trasladen al continente». El presidente de la institución insular afirma con contundencia que la UE «quiere convertir a Canarias en una cárcel para los migrantes».

La falta de «acciones concretas y contundentes» para paliar la crisis migratoria tras la visita de Grande-Marlaska ha levantado muchas críticas políticas. Y fue precisamente el vicepresidente del Gobierno regional, Román Rodríguez, el primero en reprochar al ministro su «escaso compromiso» a través de un mensaje en Twitter. Los líderes de Podemos en Canarias también critican la gestión de la crisis, a pesar de que la formación morada forma parte del Gobierno estatal. «No nos valen visitas ni promesas vacías. Tanto los migrantes como el pueblo canario se merecen el respeto del Estado y de la UE», subraya la coordinadora general de Podemos Canarias, Laura Fuentes. Los podemistas, que también son socios de Torres en el Gobierno regional, reprochan al Estado la mala coordinación entre ministerios y tilda de «hipócrita y decepcionante» el reciente paso de Grande-Marlaska y Johansson por las islas. A estos reproches se une también Casimiro Curbelo, portavoz de ASG (Asociación Socialista Gomera) y socio del Gobierno canario, que pide al Estado una «mayor capacidad de actuación y planificación».

Críticas al presidente canario

El también presidente del Cabildo de La Gomera reclama, asimismo, infraestructuras estatales para albergar a los migrantes que arriban a la isla occidental. Australia Navarro, presidenta del PP en Canarias, también juzga la gestión de la crisis migratoria en el archipiélago, pero sus flechas fueron a parar directamente al presidente canario. «Torres no tiene ninguna fuerza, ni ante el Gobierno central, ni la dirección federal del PSOE para que el Estado intervenga y ataje esta crisis», subraya. 

Los trabajadores de Salvamento Marítimo, mientras, esperan respuestas con urgencia. Están «completamente desbordados», según explica el delegado sindical de CGT de la entidad pública, Ismael Furió.  El problema aquí no consiste en la falta de embarcaciones o medios físicos, sino la falta de personal. Tras la crisis de 2008 la flota se redujo y en cada barco solo pueden viajar tres personas –un patrón, un mecánico y un marino– por lo que rescatar a cientos de personas durante meses es «muy complicado».








Fiesta ilegal: alcohol y gente escondida en los armarios, la ducha y bajo la cama

Fiesta ilegal: alcohol y gente escondida en los armarios, la ducha y bajo la cama


ElCaso   .........      







La Guardia Urbana de Lleida ha puesto fin a uno fiesta ilegal en un piso de la ciudad en que se habían reunido decenas de personas consumiendo alcohol y escuchando música a todo volumen.

Decenas de personas participan en una fiesta ilegal en Lleida

"Y había una mujer, ¡Qué Dolor! ¡Qué Dolor! Dentro de un armario", cantaba la artista italiana Raffaella Carrà en su éxito "Qué dolor". La Guardia Urbana de Lleida no se ha encontrado a una mujer dentro del armario sino varias personas que la noche de este pasado sábado participaban de una fiesta ilegal.

Eran las 23:30 horas de este sábado 14 de noviembre cuando la Guardia Urbana de Lleida recibió un aviso que informaba que en un piso del número 10 de la calle Ramón y Cajal se estaba celebrando una fiesta. Cuando los agentes llegaron, corroboraron que sonaba música a gran volumen y, por el alboroto, había muchas personas dentro del inmueble.

Escondidos en el armario, bajo la cama y dentro de la ducha

En un primer momento, los propietarios del piso les negaron la entrada. Cuando la policía pudo acceder, el escenario que se encontraron fue el de varias personas consumiendo alcohol. En un registro más exhaustivo, también encontraron gente escondida en los armariosbajo las camas dentro de la ducha.

Los agentes desplazados ha levantado acta para no cumplir con las restricciones sanitarias por la Covid-19 y han sancionado a una de las personas que participaba de la fiesta para negarse a identificarse.



Cinco españoles roban 500.000 euros en teléfonos móviles a Amazon

 

Cinco españoles roban 500.000 euros en teléfonos móviles a Amazon



ElCaso    ...........    




La Policía Nacional ha detenido cinco trabajadores del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares, en Madrid, acusados de robar teléfonos móviles Apple por valor de medio millón de euros.

Roban a Amazon medio millón de euros en teléfonos

Hacía tiempo que corrían las suspicacias de que alguien estaba sustrayendo teléfonos móviles de gama alta del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid). Tras estas sospechas, se inició una investigación interna del departamento de seguridad del gigante de la venta online que acabó confirmando que habían desaparecido terminales de la marca Apple por valor de medio millón de euros. 

Amazon Madrid  / GoogleMaps

Cinco trabajadores del centro logístico de Amazon en Madrid han sido detenidos acusados de robar medio millón de euros en teléfonos móviles de gama alta / Google Maps

La compañía informó a la Policía Nacional y esta colocó cámaras en puntos estratégicos, lo que permitió destapar a los trabajadores de robar supuestamente los iPhone, algunos de ellos modelos con un coste en el mercado de 1.600 euros

Ya han sido detenidos

Los ahora detenidos, quitaban de la caja de los teléfonos los ‘imei’, o lo que es lo mismo, el código de identificación único de cada dispositivo. Esto ha complicado la investigación, especialmente la ruta que seguían una vez robados del centro logístico, y cuál era su destino. 

Tres de los acusados fueron detenidos cuando salían de su puesto de trabajo a las 23.30 horas. Llevaban encima diez teléfonos móviles. El cuarto fue arrestado mientras trabajaba en el turno de mañana. El quinto  se entregó voluntariamente la policía.

Roban en menos de media hora dos tiendas de lujo del Paseo de Gracia de Barcelona

 

Roban en menos de media hora dos tiendas de lujo del Paseo de Gracia de Barcelona


ElCaso      ........      




Los Mossos d'Esquadra investigan el robo en dos tiendas de lujo del paseo de Gracia de Barcelona. Los establecimientos asaltados son la tienda Dolce Gabanna, en el número 95, y de la tienda de Tommy Hilfiger, en el número 15.

El primer robo, la tienda Tommy Hilfiger

El primer robo ha sido el que ha afectado a la tienda Tommy Hilfiger. El atraco se ha producido hacia las 5:10 horas. Los atracadores han roto la puerta de cristal del establecimiento con una tapa de alcantarilla. Aunque todavía no han podido hacer balance del bienes robados, el gerente ha explicado al canal local de televisión Betevé que encuentran a faltar muchas piezas de la tienda.

El segundo robo, la tienda Dolce Gabanna

El segundo robo, en la tienda Dolce Gabanna, se ha realizado en torno a las 5:30h. En este caso, un vehículo con cinco personas en el interior, ha entrado por la acera de la calle de Provenza y se han empotrado el coche hasta hacer saltar el cristal. Una vez más, a falta que se haga balance de las pérdidas, los responsables del local sí que han adelantado que echan de menos muchas cosas.



Un hombre acompaña a su mujer al centro médico y muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética: las redes sociales no dan crédito

Cuando parece que nada puede sorprendernos, salta una noticia que sí lo hace. Y con creces. Esto se debe precisamente a lo que le ha sucedid...