Las Noticias Generales del Mundo , para estar informado en todo el Momento
miércoles, 17 de febrero de 2021
Las distintas caras de las colas del hambre en Barcelona
Las distintas caras de las colas del hambre en Barcelona
Son poco más de las once y una hilera de gente se dibuja en el paseo de Montjuïc del barrio de Poble-sec (Sants-Montjuïc). Hacen cola frente al número 70, donde se encuentra la ONG Bona Voluntat en Acció. Es jueves, y hoy toca repartimiento de comida.

Cola frente a la ONG Bona Voluntad en Acció para recibir cestas de alimentos / ELISABET GONZALEZ
Entre otras funciones, como la de ofrecer soporte escolar o talleres de inserción laboral, esta pequeña ONG del Poble-sec reparte alimentos a gente del barrio o del distrito dos días por semana. Son solo cinco empleados, pero cuentan con el soporte de hasta 90 voluntarios, que les ayudan a distribuir alimentos y productos de higiene de primera necesidad entre los vecinos que acuden a ellos. Antes de la pandemia atendían a 150 familias a la semana, ahora a 400. Si traducimos esta última cifra a personas, representan alrededor de 1.000.
AUMENTO DE DEMANDA
Antes de la llegada del covid entregaban todas las cestas de víveres los jueves por la tarde. Ahora, para dar respuesta al crecimiento de demanda, también las entregan los jueves y los viernes por la mañana. Citan a la gente en franjas de media hora para que no se aglutinen, algo que ya hacían desde antes de la crisis sanitaria, pero han tenido que implantar otras medidas que garanticen la seguridad. Les toman la temperatura, les ponen gel hidroalcohólico y les dejan pasar al local a cuentagotas. Una vez dentro, reciben los productos que la ONG compra o recibe de diversas fuentes, entre ellas el Banc dels Aliments de Barcelona, la fundación que reparte alimentos entre decenas de entidades sociales del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB).

Una voluntaria tomando la temperatura a Natividad Medina, una de las personas que acude a recibir comida / ELISABET GONZALEZ
En conversación con Metrópoli Abierta, Mercè Amat, coordinadora de la entidad, cuenta que el perfil de gente que recurre a ellos es diverso: “tenemos gente en ERTE, gente en paro, gente de aquí, gente sin papeles, gente de mediana edad, gente mayor, etc.” También explica que acuden a ellos más mujeres que hombres y que han notado un incremento de personas formadas. “Dentro de los talleres laborales que impartimos les agrupamos en dos grupos, los que tienen muchos conocimientos informáticos y los que no. Normalmente siempre habíamos tenido colectivos que no sabían nada de informática y de pronto vino mucha gente que sabía mucho, porque era gente de países sudamericanos con carreras, con másteres, gente con estudios, pero allí. Aquí no les convalidan los títulos y no tienen la documentación en regla, así que pueden tener trabajos como cuidar a ancianos”, lamenta.
LAS CARAS DE LA POBREZA
Más o menos en ese perfil es donde encaja Andrés Oliveras, un uruguayo de 34 años que lleva 17 viviendo en España, y tiene un Grado Medio de Imagen y Sonido, que sale del local con su carro de la compra lleno. Hace solo un mes que él y su familia acuden a la ONG. “Mi madre y mi hermana están sin trabajo y yo estoy cobrando menos de 500 euros al mes, 314, concretamente. Trabajaba de camarero en Razzmatazz, pero en marzo ya hará un año que estoy en ERTE”, explica a este medio. Su familia hace malabares con su sueldo y algo de dinero extra que les presta algún familiar. En total suman unos 600 o 700 euros y con eso tienen que pasar. Hasta el momento habían encontrado ayuda en otras entidades del barrio, pero recientemente los servicios sociales les han derivado a Bona Voluntat en Acció.

Una voluntaria aplicando gel a las personas que entran al local de la ONG / ELISABET GONZALEZ
Como Andrés, hay más personas que hace poco tiempo que recurren a la entidad. Es el caso de una joven de Honduras de 19 años que prefiere mantener el anonimato. Hace un año que se vino a España con su padrastro y su hermana. Durante la pandemia ha estado trabajando como esteticista, pero lo ha acabado dejando porque tardaba casi dos horas en llegar al trabajo. “Mi hermana tiene 14 años y mi padrastro trabaja en la construcción, pero no tenemos ingresos suficientes. Aquí nos ayudan mucho. A mí, por ejemplo, me están ayudando a orientarme en mis estudios, me dan ideas para ver qué me gusta y qué quiero estudiar. Por ahora voy a sacarme el curso de catalán, porque me conviene para cuando empiece a estudiar algo”, comenta en conversación con este medio.

Un voluntario entregando la comida a la joven hondureña de 19 años que acude a la entidad / ELISABET GONZALEZ
Algo diferente es la situación de Natividad Medina, una mujer de nacionalidad española de 63 años que, recientemente, se ha quedado viuda. “No encuentro trabajo y hago lo que me echen. Cobraré 500 euros y pico de viudedad, pero administrativamente está todo tan mal... Antes lo pagaba todo mi marido con su pensión, pero ahora estoy trabajando en una verdulería por 50 euros a la semana a media jornada. Hace dos años que me están dando de comer porque con lo de mi marido, que también les daba algo a nuestros dos hijos, no nos llegaba. Ahora mismo no tengo nada, los 200 euros de la verdulería, y con eso voy tirando. Menos mal que el piso es de propiedad, pero tengo que pagar agua, gas, luz; y los alimentos me vienen muy bien. Les estoy muy agradecida”, explica a Metrópoli Abierta.

Natividad recogiendo los alimentos que le dan en la ONG / ELISABET GONZALEZ
También hay casos como el de Alí, un joven extranjero que hasta hace un tiempo hacía la cola del hambre como todos ellos y que ahora está contratado como trabajador de la ONG y se ocupa de las tareas de almacenaje. El suyo es un buen ejemplo de la filosofía de la entidad, ya que un requisito indispensable para ofrecer alimentos a quienes lo solicitan es que si están en edad de trabajar se comprometan a seguir planes de orientación, formación e inserción laboral.

Alí, durante una jornada laboral, realizando tareas de almacenamiento / ELISABET GONZALEZ
CIFRAS
Según los últimos datos municipales disponibles, que recogen el periodo de tiempo que va del 16 de marzo al 30 de septiembre de 2020, los servicios sociales de la ciudad de Barcelona han atendido un total de 56.192 personas desde la aparición del coronavirus. Constituye una cifra elevada si se tiene en cuenta que se trata de un periodo de seis meses y medio y que durante todo el año 2019 se atendieron unas 90.000 personas. Alrededor del 30% de las personas atendidas no había acudido nunca antes a los servicios sociales o bien hacía más de un año que no lo había hecho.
Más de la mitad de estas 56.192 personas fueron mujeres y el 41% tenían entre 31 y 50 años. Todo ello constituye un indicador importante de los efectos socioeconómicos que está teniendo y tendrá la crisis sanitaria generada por el covid. En este contexto, es habitual ver colas de gente frente a equipamientos que se encargan de dar solución al problema más básico que comporta la pobreza: el hambre. Y es que las colas del hambre han aumentado notablemente con toda esta situación.

Cajas de alimentos preparadas para cada familia / ELISABET GONZALEZ
En julio de 2020, 55.097 personas recibieron comida a través de las entidades que como Bona Voluntat en Acció colaboran con el Banc dels Aliments de Barcelona. En la misma fecha del año anterior se atendieron 25.083 personas menos. Julio fue el mes en que hubo más demanda, pero el momento más crítico vino más adelante. “A lo largo del 2020 hubo distintos momentos. Hasta julio pudimos atender la demanda porque recibimos muchas ayudas privadas, pero en septiembre y octubre sufrimos. Disminuimos los kilos de comida entregados. Se seguía atendiendo la demanda, pero en lugar de dar 10 kilos de productos básicos, dábamos seis”, explica a este medio Lluís Fatjó-Vilas, director del Banc dels Aliments de Barcelona.

Los voluntarios del centro hacen un seguimiento de las personas que requieren sus servicios / ELISABET GONZALEZ
NUEVA POBREZA
“Hay unos núcleos de nueva pobreza, sectores de población que no eran pobres antes de la pandemia, personas con características muy próximas a cualquiera de nosotros”, sostiene el director del banco de alimentos. Entre estos grupos destaca tres: los jóvenes, los autónomos, gente que trabaja en sectores muy perjudicados como la restauración y personas que viven en pisos o habitaciones de alquiler.
Respecto al primer grupo, Fatjó-Vilas lamenta que “los jóvenes que tienen contratos muy precarios" y añade que "cuando llega una situación dura son los primeros que caen y no llegan a final de mes". "Tenemos un colectivo de gente formada y con capacidad laboral que está en situación de pobreza”, explica. En cuanto al segundo colectivo, señala que "los autónomos se encuentran con que la facturación les ha caído en picado y la gente que trabaja en negocios que no funcionan como los bares o los comercios quedan descolgados, porque los ERTEs no aguantan". Respecto al tercer grupo, apunta que se trata de un colectivo que apareció con mucha fuerza durante el confinamiento: "No pueden pagar un piso y se quedan fuera sin nada y sin saber a dónde ir. Sobre todo suelen ser mujeres con hijos y gente mayor". En la misma tónica, concluye que lo que verdaderamente asusta es no saber qué acabará pasando con toda esta nueva pobreza.
martes, 16 de febrero de 2021
Asalto violento en una Movistar de Martorell: roban todos los móviles
Asalto violento en una Movistar de Martorell: roban todos los móviles
Los Mossos d'Esquadra buscan a dos hombres que este lunes por la tarde asaltaron con mucha violencia una tienda Movistar de la calle de Josep Pla de Martorell, en el Baix Llobregat (Barcelona). Los hechos pasaron alrededor de las ocho y media, cuando la tienda estaba a punto de cerrar.
Dos personas, con un arma blanca, entraron en la tienda del centro del municipio, amenazaron a los trabajadores del establecimiento y se llevaron una gran cantidad de terminales móviles, según ha podido saber, de fuentes policiales, ElCaso.com.
Sin heridos en el asalto a la tienda Movistar de Martorell
Aunque los trabajadores de la tienda Movistar no resultaron heridos, sí que, según la denuncia que han presentado, se mostraron muy agresivos con el fin de conseguir el botín. La Unidad de Investigación de los Mossos d'Esquadra de la comisaría de Martorell se ha quedado la investigación. Ahora mismo todavía no hay detenidos ni tampoco se han podido identificar los ladrones.
Los dos autores de este nuevo asalto violento contra una tienda de móviles se marcharon a pie de la tienda y después subieron a un vehículo, para escapar del lugar de los hechos.
A pesar de la rápida movilización de agentes de los Mossos d'Esquadra, que también dieron aviso a las policías locales de la zona, no se pudieron interceptar los ladrones. Los ladrones se llevaron una gran cantidad de móviles pero no dinero, según fuentes policiales.
Incidente en una nave con marihuana
Rato antes, también en la zona de la región policial Metro Sur, los Mossos d'Esquadra detuvieron a siete personas después de frustrar un narcoasalto.

Momento de la detención de los narcos en la nave de Sant Feliu de Llobregat / CME
Los operarios de la nave del lado -a 100 metros de la comisaría de los Mossos de Sant Feliu de Llobregat- oyeron gritos y avisaron a una patrulla de la Policía Local, de que entró en la nave y encontró cuatro personas atadas de manos con bridas.
Los asaltantes, tres hombres, se pudieron escapar y fueron detenidos más tarde por los Mossos d'Esquadra. Uno de ellos se cayó de un falso techo y tuvo que ser ingresado en el hospital, herido grave, aunque no se sufre por su vida.
Agrede a la pareja y ataca policías en Manresa:
Agrede a la pareja y ataca policías en Manresa
Los Mossos d'Esquadra han detenido esta noche a un hombre de 28 años de nacionalidad colombiana que había agredido a su pareja en un piso de Manresa, la capital del Bages (Barcelona).
Después del aviso de este nuevo episodio de violencia machista, varias patrullas de la policía catalana se dirigieron hasta el lugar de los hechos para detener al hombre, pero se necesitaron casi una decena de agentes, también unidades de orden público, para detenerlo. Los hechos pasaron en torno a las nueve de la noche.
Muy violento y corpulento
Tal como se puede ver en las imágenes de este vídeo, el hombre, muy corpulento, estaba en un estado de excitación y se opuso a la detención.
En un primer momento agentes de Seguridad Ciudadana no consiguieron la detención. Lo pudieron reducir, pero no fue hasta que llegó un equipo del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) de los Mossos que se pudo detener al hombre. No se han reportado agentes heridos graves.
Detenido también por atentado contra los agentes
Los Mossos d'Esquadra han explicado que recibieron el aviso por|para un incidente de violencia machista y que finalmente el hombre también quedó detenido por un delito de atentado contra los agentes de la autoridad después de haberse opuesto, de manera violenta, a su detención. El detenido opuso resistencia a su detención en todo momento.

Momento de la detención, este lunes por la noche, en Manresa / Cedido
Finalmente pudo ser esposado y trasladado a la comisaría, donde ha pasado la noche. Se trata de un hombre de 28 años de nacionalidad colombiana, vecino de Manresa, que tiene antecedentes violentos, también contra su pareja. Está previsto que este martes sea puesto a disposición del juez de guardia, que tendrá que decidir su futuro inmediato. Si queda en libertad, a la espera de juicio, o si lo envía prisión.
Abusan sexualmente de dos chicas que dormían en una casa ocupa en Reus
Abusan sexualmente de dos chicas que dormían en una casa ocupa en Reus
Abuso sexual en una casa ocupada de Reus (Tarragona). La Guardia Urbana de este municipio del Baix Camp detuvo este pasado viernes a un hombre que, presuntamente, abusó sexualmente de dos mujeres que estaban durmiendo en una casa ocupada de la ciudad. Los hechos pasaron el viernes por la tarde y fue por la noche cuando agentes de la policía de la ciudad entraron en la casa ocupada y detuvieron a un hombre por este doble crimen.
Según detallan desde el Ayuntamiento de Reus, la detención se pudo hacer gracias a la colaboración de una persona que también estaba en esta casa ocupada y que retuvo al hombre hasta que llegó la policía.
Los agentes entraron en la casa, detuvieron al presunto autor de los abusos sexuales y tomaron declaración a las dos mujeres, las víctimas.
Aprovechó que dormían para abusar de ellas
El hombre detenido se aprovechó que las dos mujeres se habían dormido después de tomar alcohol. Una de ellas, según relató ella misma a la Guardia Urbana, se despertó y se encontró el detenido sobre suyo. Le estaba haciendo tocamientos contra su voluntad.

Imagen de archivo de dos componentes de la UEIR de la Guardia Urbana de Reus / Cedida
Fue la pareja de la mujer quien pudo retener al hombre -fue alertado por la mujer, que gritó cuando se despertó- hasta que llegó la primera patrulla de la policía de Reus. Los agentes también tomaron declaración a una segunda chica que había en la habitación y también acusó al hombre de abusos sexuales y tocamientos.
En libertad
El hombre fue trasladado a comisaría y entregado a los Mossos d'Esquadra, que se encargaron de acabar las diligencias y entregaron al detenido al juzgado de guardia. Ya está en libertad. Se trata de un hombre de 44 años de nacionalidad hondureña.
Las dos chicas no resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital Sant Joan de Reus para pasar, como corresponde por protocolo en casos de abusos sexuales, un reconocimiento médico.
Tiros y heridos en un tiroteo fantasma en Sant Roc de Badalona
Tiros y heridos en un tiroteo fantasma en Sant Roc de Badalona
Los Mossos d'Esquadra recibieron el aviso este domingo por la noche de un tiroteo en la calle de Cáceres del barrio de Sant Roc, en Badalona. Según los vecinos, un hombre con un arma larga estilo rifle hizo varios tiros e hirió, como mínimo, a tres personas.
Requeridos por este grave aviso, los Mossos d'Esquadra se desplegaron en la zona con varias unidades, sin embargo, según han explicado fuentes de la policía a ElCaso.com, los agentes no encontraron ningún indicio del incidente que habían relatado los vecinos.
Ni rastro del tiroteo
Agentes de la policía catalana inspeccionaron la zona y no encontraron ni impactos ni tampoco restos de munición o vainas en la zona. Los Mossos d'Esquadra hicieron gestiones también con los centros médicos de la zona para intentar localizar posibles heridos, pero no encontraron a ninguno.
Los Mossos d'Esquadra abrieron una investigación para mirar de aclarar que había pasado, pero de momento, según fuentes de la comisaría de Badalona, no han podido averiguar qué pasó en este tiroteo fantasma del domingo por la noche en el barrio de Sant Roc, uno de los barrios más calientes de este importante municipio del área metropolitana.
La policía, sin embargo, por su parte, no esconde también un hecho que es habitual en estos incidentes con armas de fuego. Muchas veces los enfrentamientos se inician por peleas relacionadas con el cultivo y venta de marihuana, un hecho que hace que después del tiroteo nadie quiera o pueda colaborar con la policía. Los autores o heridos se escapan del lugar de los hechos antes de que llegue la policía.
Narco asalto en Sant Feliu de Llobregat
Aunque no tiene ninguna relación con el incidente de Badalona, el asalto por una parte de narcos a una nave industrial que se utilizaba para cultivar marihuana en Sant Feliu de Llobregat (Baix Llobregat) acabó con siete detenidos este lunes por la tarde.

Set detenido en un asalto contra una nave con marihuana en Sant Feliu de Llobregat / Cedida
Los Mossos d'Esquadra detuvieron a las víctimas -cuatro hombres- por|para un delito contra la salud pública y los tres asaltantes por|para el intento de robo de la droga. La policía también intervino un arma de fuego, un hecho que evidencia la peligrosidad de las personas que se dedican al comercio y cultivo de esta droga, la marihuana.
Barcelona prohibirá fumar en cuatro playas a partir de mayo
Barcelona prohibirá fumar en cuatro playas a partir de mayo

Barcelona estrecha el cerco sobre los fumadores por la vía de la prohibición, incluso al aire libre. El concejal de Emergència Climática y Transición Ecológica de Barcelona, Eloi Badia, ha anunciado este martes que el Ayuntamiento no permitirá fumar en cuatro playas la próxima temporada alta de baño, del 29 de mayo al 12 de septiembre, en el marco de una prueba piloto. Serán las de Sant Miquel y el Somorrostro (en Ciutat Vella) y la Nova Icària y la Nova Mar Bella (en Sant Martí).
El objetivo, además, es que con el tiempo no se pueda fumar en ninguna de las playas de la ciudad, según ha apuntado la concejala de Salud, Envejecimiento y Cuidados, Gemma Tarafa.
El Ayuntamiento, ha explicado Badia, no podrá multar por fumar en la playa, pero sí por desacato a la autoridad si un agente de la Guàrdia Urbana pide que se apague un cigarrillo y no se le hace caso.
El concejal ha justificado la medida porque cada año unos cinco billones de colillas de cigarrillo acaban en el mar. Según datos que ha facilitado el Ayuntamiento, tardan en desintegrarse entre 10 y 12 años, y además, y liberan contaminantes metálicos que pueden resultar nocivos para la fauna marina y también para el ser humano, "debido a la ingesta de esta fauna".
El concejal ha señalado que un estudio del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo muestra que en España se fuman unos 90 millones de cigarrillos al día que suponen 32.455 millones de filtros rechazados cada año. Aproximadamente un 15%, llegan al ecosistema marino, no solo porque se tiran a la arena, sino también porque los que se tiran al suelo son arrastrados por la lluvia a los ríos o al alcantarillado.
Por su parte, Tarafa ha apuntado que "cada año en Barcelona se registran 2.200 muertes atribuibles al consumo del tabaco, un 13,8% del total".
Preguntados por 20minutos.es por la posibilidad de incrementar las multas a quienes dejan las colillas en la arena y las campañas de sensibilización en vez de optar por la prohibición, han afirmado que "no son dos cosas antagónicas". Además, han señalado que aunque las playas son espacios al aire libre, hay fumadores pasivos, porque muchas veces no hay distancia suficiente entre bañistas. También han asegurado que el hecho de ver a alguien fumando hace que aumente el deseo de fumar.
Preguntado también por este diario por la posibilidad de prohibir ir con un equipo de música y sin auriculares a la playa, Badia ha afirmado que no se ha "contemplado".
¿Qué opinan los barceloneses?
Asaltan una plantación de marihuana, atan a los traficantes y acaban todos detenidos
Asaltan una plantación de marihuana, atan a los traficantes y acaban todos detenidos
Siete detenidos en una operación de los Mossos d'Esquadra y la Policía Local este lunes en Sant Feliu de Llobregat, tras el atraco a una plantación ilegal de marihuana en el polígono industrial Masor.
Tal y como ha podido saber Metrópoli Abierta, tres personas han asaltado, sobre las 13:00h de la tarde de este lunes, una plantación cannábica, para robar la droga y el dinero a sus responsables. Algo que se conoce como "narcoasalto", en el que los atracadores saben que no serán denunciados a la policía porque sus víctimas también realizan una actividad delictiva.
Cuando los tres intrusos han llegado al lugar han atado a los cuatro traficantes que han encontrado. Aunque fuentes de la policía catalana han explicado a este diario que no han llegado a ejercer ninguna violencia sobre ellos porque unos agentes municipales los han pillado in fraganti, alertados por otro ciudadano.

Un helicóptero busca al tercer asaltante escondido en un tejado del polígono Masor / MOSSOS D'ESQUADRA
ROBO, ALLANAMIENTO Y DELITO CONTRA LA SALUD
Los tres asaltantes han intentado huir. Dos han sido detenidos en un primer momento, mientras el tercero ha logrado esconderse en un tejado. Ha sido arrestado minutos más tarde, gracias al helicóptero de los Mossos activado para el dispositivo. Los cuatro traficantes maniatados también han sido detenidos.
Tras la operación de los Mossos, los tres asaltantes se encuentran ahora detenidos por un delito de robo con violencia y allanamiento. Por otro lado, los cuatro traficantes han sido arrestados por delitos contra la salud pública.
Canal Noticias Tapas : Vuelve la ruta de tapas más popular de Castelldefels: más de 20 platillos con bebida a cinco euros
Metropoli Una tapa en la bodega Montferry en imagen de archivo Montferry Del 23 de octubre al 26 de noviembre , Castelldefels acoge una...
-
ElPeriodico La pelea, similar a otra ocurrida días antes en el Raval, ha obligado a intervenir a Mossos y Guardia Urbana Hace unos días se ...
-
.galiciapress. La seguridad de las estaciones de tren corre a cargo de la empresa concesionaria Grupo Control, que culpa a Adif por la falt...
-
Beteve Se reubicarán en diferentes lugares como la estación de Fabra i Puig, el Clot, la calle de Sant Antoni Maria Claret u otros puntos ...







