viernes, 17 de diciembre de 2021

Almirante: "Si hacemos comidas de Navidad en días consecutivos, conviene hacerse un test cada día"

 

Almirante: "Si hacemos comidas de Navidad en días consecutivos, conviene hacerse un test cada día"



El jefe de Enfermedades Infecciosas del Vall d'Hebron recomienda evitar las comidas y, en caso de hacerlos, extremar las precauciones para evitar contagios





Hacerse un test de antígenos antes de las comidas de Navidad no será suficiente. Si hacemos encuentros en días consecutivos sería conveniente hacerse una prueba después de cada reunión. Lo ha dicho el jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Vall d'Hebron, Benito Almirante, en una entrevista en el programa 'Via 15'. "Si vamos a reuniones o comidas en días consecutivos es conveniente hacerse cada día un test, no vale uno para todas las fiestas de Navidad", avisa.

La prueba de automostra, que se puede adquirir en las farmacias sin receta médica, permite saber con una fiabilidad alta si la persona tiene el coronavirus. "Si el test de antígenos se lo hace la persona inmediatamente después de ir a la reunión es válido". Almirante alerta, sin embargo, de que no podemos "dejar toda la responsabilidad en el test", porque en una fase muy temprana de la infección puede dar negativo por la poca carga viral.

Es aconsejable evitar los encuentros

El jefe de Enfermedades Infecciosas del Vall d'Hebron pide reducir e, incluso, renunciar a los encuentros durante estas fiestas. "Si pudiésemos evitar los encuentros sería aconsejable, porque la progresión de la enfermedad es constante", alerta. Cuanto más comidas se hagan y cuanto más personas haya en cada uno, el riesgo de contagio aumenta de forma considerable.

Si no se pueden evitar los encuentros de Navidad, Benito Almirante pide extremar al máximo las precauciones: "Que no haya muchas personas, que no sea de duración muy larga, que se haga en espacios ventilados y que todas las personas que asistan estén vacunadas", especifica.

Sobre si el gobierno impondrá más restricciones, Almirante ha explicado que es complejo y que, en caso de aplicarlas, habría que avisar con tiempo a la población. En todo caso, ha dicho, se trata de una decisión que deberá tomar durante los próximos días el Departamento de Salud.



Un ciclista agrede a un taxista con un arma blanca en La Rambla

 

Un ciclista agrede a un taxista con un arma blanca en La Rambla



Los Mossos d'Esquadra buscan al autor, que había mantenido una discusión con la víctima



Los Mossos d'Esquadra buscan al hombre que este jueves por la mañana ha agredido a un taxista frente al Mercat de La Boqueria, en la Rambla de Barcelona. Según han confirmado los Mossos d'Esquadra a betevé, los hechos han pasado hacia las 10.30 h. Una brigada móvil ha recibido un aviso por una discusión entre el taxista y un individuo que iba en bicicleta, y se ha desplazado hasta el lugar. Cuando han llegado los agentes, se han encontrado a la víctima tendida en el suelo con dos heridas de arma blanca. Una, en la mano, que sangraba abundantemente. Los agentes le han tenido que hacer un torniquete hasta que han llegado los servicios de emergencia y ha sido trasladado al Hospital del Mar.

Un robo, la posible causa del ataque

Según Élite Taxi, el ciclista ha simulado que chocaba contra el taxi para intentar robar al cliente. El presunto agresor se ha empotrado contra la puerta del vehículo, simulando un accidente, en el momento en que el cliente abría la puerta para bajar del taxi. Desde Élite explican que laagresión se ha producido cuando el taxista le ha pedido explicaciones al ladronzuelo, y éste la ha amenazado con una navaja en el cuello. Siempre según Élite, el taxista se ha defendido y el presunto agresor lo ha herido en la cara, la oreja y el brazo.

Los taxistas piden respuestas urgentes

Desde Élite Taxi se han mostrado indignados por esta agresión y lamentan que un mes después de la reunión con las administraciones para abordar la inseguridad del colectivo haya pasado esto. "El sector del taxi no permitirá más agresiones sin respuesta", dicen. Por ello desde la entidad piden soluciones urgentes a la Administración y lamentan que tras la última comisión de seguridad hayan obtenido respuesta alguna por parte las administraciones.

Una de las medidas que propusieron los taxistas fue instalar cámaras de seguridad en los vehículos; una opción, sin embargo, que de momento se ha descartado.

Vuelven las cuarentenas para todos los contactos estrechos de positivo, también los vacunados

 

Vuelven las cuarentenas para todos los contactos estrechos de positivo, también los vacunados



Desde finales de junio las personas con la pauta completa estaban exentas de hacer los aislamientos.





test antígenos

Cambios en el protocolo de cuarentenas para frenar la expansión del virus de la covid. El conseller de Salud, Josep Maria Argimon, ha explicado este viernes que todos los contactos estrechos de un positivo de covid deberán hacer cuarentena, independientemente de si están vacunados, y también al margen de la variante que haya infectado a la persona con quien estuvieron en contacto. El conseller prevé que el nuevo protocolo se publicará este viernes y se empezará a aplicar la semana próxima, cuando la variante ómmicron ya será previsiblemente la mayoritaria en Cataluña. En Barcelona, de hecho, ya supone el 25 % de los contagios.

Argimon insiste en que "ahora es muy importante hacer el confinamiento" si eres un contacto estrecho porque esta variante "es mucho más transmisible". El consejero pide que las fiestas de Navidad se hagan "con cuidado" y que no sean multitudinarias. "Si alguna persona es un contacto estrecho o un caso de covid, hacemos los aislamientos y las cuarentenas, que son clave para evitar la propagación", pide.

Desde finales de junio, la población con pauta completa estaba exenta de hacer el aislamiento en Cataluña, pero el incremento de contagios y la irrupción de la variante ómicron han hecho retroceder en este ámbito. Hace unos días, de hecho, ya se anunció la recuperación de la cuarentena para los contactos estrechos de infectados por el ómicron

¿Cuándo se considera que alguien es contacto estrecho?

Según el Departamento de Salud, los contactos estrechos son las personas que han compartido espacio con un positivo a menos de dos metros de distancia, durante más de 15 minutos, sin protección y desde las 48 horas previas al inicio de los síntomas. Si la persona positiva no ha tenido síntomas, se tendrán en cuenta las 48 horas previas a la realización de la prueba diagnóstica.




Detenida una mujer que tenía 350 plantas de marihuana en Nou Barris

 

Detenida una mujer que tenía 350 plantas de marihuana en Nou Barris




Metropoli   .........   


Los Mossos d'Esquadra han detenido este jueves a una mujer en Nou Barris, a la que acusan de tráfico de drogas.

La arrestada tenía 350 plantas de marihuana en casa, que han sido intervenidas por parte de la policía. Además, está acusada de defraudar fluido eléctrico para el cultivo de las plantas.

CAE UNA BANDA EN EL EIXAMPLE

Esto, el mismo día que una banda que distribuía sustancias estupefacientes ha sido desmantelada en el Eixample.

Cinco personas han sido detenidas como miembros de la organización. En los registros se han decomisado además 1,13 kilos de cocaína, otras substancias y material para manipular la droga.


jueves, 16 de diciembre de 2021

Los asesores de Salud propondrán al gobierno nuevas medidas para reducir la interacción social

 

Los asesores de Salud propondrán al gobierno nuevas medidas para reducir la interacción social


Plantean reducir encuentros de grupos burbuja, recuperar el teletrabajo, acelerar la tercera dosis y ampliar el pasaporte covid






Beteve


El Comité Asesino de Salud propondrá al gobierno catalán que apruebe medidas para hacer bajar los contagios actuales, que están disparados. La incidencia de covid en Cataluña es de 291 casos por cada 100.000 habitantes y en la última semana entera, del 6 al 12 de diciembre, se han vuelto a superar los 23.000 positivos semanales, lo que no se registraba desde finales de julio.

¿Qué medidas propondrán?

La presidenta del comité, Magda Campins, ha asegurado que este viernes se entregará la propuesta a la Generalitat para estos días de Navidad. Los expertos piden acelerar la tercera dosis de la vacuna en la población, reducir los encuentros sociales de varios grupos bombillas, recuperar el teletrabajo y ampliar también el pasaporte de la covid. "Es absolutamente necesario", ha afirmado Campins en una entrevista en TV3. Lo que espanta a los expertos es que los primeros estudios afirman que los contagios con la variante ómicrono se doblan en dos o tres días, mientras que con la delta lo hacen en dos semanas.

"Si no hubiera vacunas ahora mismo estaríamos con un confinamiento domiciliario"

También se ha pronunciado Daniel Prieto-Alhambra, catedrático en farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford, quien advierte que los casos están disparados, los ingresos no paren de crecer y la expansión del ómicron en nuestra casa es inminente. "Si no hubiera vacunas ahora mismo estaríamos con un confinamiento domiciliario y con miles de muertos", ha afirmado en TV3.

Según Prieto-Alhambra, "parece evidente que con una tercera dosis no será suficiente" para parar el crecimiento en Cataluña con la variante delta y que augura que aumentará más cuando se extienda la variante ómicrono en el país. Prieto-Alhambra ha pedido prudencia a la gente y Campins, que se valore qué interacciones sociales valen la pena y "cuáles no".

Joan Ramon Masclans, jefe de Servicio de Medicina Intensiva del Hospital del Mar, explica que ahora mismo ingresan en los hospitales personas de entre 60 y 69 años no vacunadas y también llegan personas vacunadas con dos dosis. Por este motivo insiste en la importancia de pinchar rápidamente la tercera dosis.




EE UU supera los 800.000 muertos por covid-19 y los 50 millones de contagios

 

EE UU supera los 800.000 muertos por covid-19 y los 50 millones de contagios


California es el estado más golpeado por la pandemia, con 75.599 fallecidos.



Los líderes demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos guardan un momento de silencio frente al Capitolio, en Washington, en memoria de los más de 800.000 muertos por la pandemia de covid-19 en el país.
Los líderes demócratas y republicanos de la Cámara de Representantes y del Senado de Estados Unidos guardan un momento de silencio frente al Capitolio, en Washington, en memoria de los más de 800.000 muertos por la pandemia de covid-19 en el país.
SHAWN THEW / EFE

Estados Unidos, el país más afectado por la covid-19 en el mundo, superó este martes los 800.000 muertos por la pandemia, según los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Esta cifra de fallecidos se comoció horas después de que EE UU rebasara asimismo los 50 millones de contagios desde el inicio de la pandemia

4

California es el estado más golpeado por la pandemia con 75.599 muertos, seguido por Texas (74.959), Florida (62.073), Nueva York (57.724), Pensilvania (34.731), Illinois (29.985) y Georgia (29.735).

En cuanto a contagios, California suma 5,8 millones, le sigue Texas con 4,39 millones, tercero es Florida con 3,72 millones y Nueva York es cuarto con 2,86 millones.

Por países, EE UU sigue siendo el país más afectado con 50 millones de infecciones, seguido de India (34,7 millones) y Brasil (22 millones).

La campaña de vacunación

La campaña de vacunación se ha acelerado en los últimos meses en el país, donde el 72,2% de la población ha recibido ya la primera dosis, el 61% está completamente inmunizado, y al 27,2% se le ha administrado la dosis de refuerzo, de acuerdo a cifras de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

La variante ómicron de la covid-19 parece no causar una enfermedad tan grave como se temía, a pesar de ser más contagiosa, pero su expansión a nivel global ya ha afectado a la economía y los temores a nuevas medidas restrictivas están afectando al mercado.

Esta variante, que se ha extendido a unos 40 países, fue detectada por primera vez en EE UU el pasado 1 de diciembre y, desde entonces, las autoridades sanitarias de cada estado han ido contabilizando sus propios casos de ómicron.

Una modelo tailandesa sufre un brutal ataque en el metro de Nueva York: "Me alegro de estar viva"

 

Una modelo tailandesa sufre un brutal ataque en el metro de Nueva York: "Me alegro de estar viva"


  • La joven estaba esperando el tren a Queens alrededor de las 4 de la madrugada cuando fue agredida.
  • Mientras estaba en el suelo, el asaltante supuestamente tocó las partes íntimas de la mujer de 23 años.





La modelo tailandesa Bew Jirajariyawetch siempre soñó con vivir en Nueva York. La joven de 23 años logró su sueño el verano pasado y comenzó una nueva vida en la ciudad estadounidense, sin imaginarse lo que le iba a suceder en el metro poco tiempo después.

La modelo vio "el otro lado" de la Gran Manzana cuando fue brutalmente agredida en una plataforma del metro de Nueva York el pasado 22 de noviembre, según recoge el medio The Post. "Me alegro de estar todavía viva", dijo Jirajariyawetch.

La joven estaba esperando el tren a Queens alrededor de las 4 de la madrugada después de ver al cantante tailandés-estadounidense Daboyway en un concierto con amigos.

Estaba de pie en el borde de la plataforma cuando un extraño se acercó repentinamente por detrás y le hizo una llave, cubriéndole la nariz, la boca y los ojos, "para asegurarse de que no pudiera hacer ningún ruido", explica la joven.

"Me arrastró donde nadie pudiese verme. Me golpeó y me quitó el bolso", dijo Jirajariyawetch, con la voz temblorosa.

Las imágenes de vigilancia mostraron al atacante de Jirajariyawetch tirando a la 

mujer varios metros hacia atrás antes de arrojarla al suelo y golpearla varias 

veces. Mientras estaba en el suelo, el asaltante supuestamente tocó las partes 

íntimas de la mujer y salió disparado con su bolso.

El desgarrador video termina con la mujer sentada, aturdida y llevándose la mano 

a la cara ensangrentada. Alguien finalmente la encontró y llamó en busca de 

ayuda. "No sé qué hubiera pasado", si nadie la hubiera encontrado, dijo 

Jirajariyawetch.

Las personas en la cincuentena recibirán la tercera dosis en orden descendiente por edad y después los de 49 a 40 años

 

Las personas en la cincuentena recibirán la tercera dosis en orden descendiente por edad y después los de 49 a 40 años











La administración de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid puede continuar ya oficialmente por el grupo de edad de 50 a 59 años, en orden descendiente, y también por las personas menores de 60 años que en su momento recibieron el suero de AstraZeneca, en su mayoría trabajadores esenciales. Así lo ha acordado la Comisión de Salud Pública, que también apunta ya al siguiente grupo de edad, de 40 a 49 años, que "progresivamente" recibirá también una tercera dosis  de vacuna.

Los directores generales de Salud Pública del Ministerio y de las comunidades han confirmado este jueves la propuesta de la Ponencia de Vacunas, para poder abrir ya la administración de terceras dosis a la franja de edad de la cincuentena. Estos ciudadanos la recibirán en orden descendiente por edad, es decir, empezando por los de 59 y terminando por los de 50.

Según ha informado el Ministerio de Sanidad, podrán recibirla una vez que hayan pasado 6 meses desde la segunda dosis, de modo que España no modifica el intervalo, para reducirlo a los tres meses como recomendó hace unos días la Agencia Europea del Medicamento y ayer mismo el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC).

Siguiendo este mismo criterio, la Comisión de Salud Pública apunta ya al próximo grupo de edad que recibirá la dosis de recuerdo, la franja de 40 a 49 años, que, de nuevo será revacunada empezando por los mayores de esta cohorte y cuando hayan pasado seis meses desde que se pusieron la segunda dosis, siempre que fuera de Pfizer o Moderna.

"De manera progresiva, se podrá administrar la dosis de recuerdo a las personas de 49 a 40 años, comenzando por las cohortes de mayor edad", ha acordado la Comisión de Salud Pública, que no ha fijado fecha para empezar a revacunar a este grupo.  No obstante, en términos generales, este colectivo se vacunó entre junio y julio de este año, de modo que todavía no se han cumplido los seis meses que deben pasar para recibir la tercera dosis.



Casi 7.000 nuevos contagios de Covid-19 en Cataluña

 

Casi 7.000 nuevos contagios de Covid-19 en Cataluña


El riesgo de rebrote sube a 766 puntos, con la velocidad de transmisión de la enfermedad y los datos epidemiológicos al alza




Cronica Global   ..........   

Cataluña ha registrado este jueves 6.978 nuevos casos de Covid-19. Esto supone uno de los mayores ascensos de los últimos días, que sigue su tendencia vertical y acumula un total de 1.101.253 positivos acumulados desde el inicio de la pandemia.


La positividad de las pruebas PCR y test de antígenos realizadas por sanitarios catalanes se sitúa en el 11,13%, cuando la OMS recomienda que estén por debajo del 5%. El Departamento de Salud ha efectuado 10.587 análisis en las últimas 24 horas.

Riesgo de rebrote: 766 puntos

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 534,84 por cada 100.000 habitantes. Respecto a los casos confirmados de ayer miércoles, que rozan los 7.000, la media de edad es de 37,79 años.

Este miércoles el riesgo de rebrote alcanzaba los 700 puntos y en el último día ha seguido en ascenso, hasta los 766. Asimismo, la velocidad de transmisión de la enfermedad (Rt) sube a 1,47. Es decir, por cada 100 positivos se infectan 147 nuevos más.

Made with Flourish

Hospitalizaciones y muertes

La presión hospitalaria crece hasta los 1.128 pacientes en toda Cataluña (12 más que ayer). De estos, 281 se encuentran en unidades de cuidados intensivos (ucis), lo que representa un aumento de 17 personas respecto a la víspera.

Made with Flourish

Las muertes por coronavirus también suben. En las ultimas 24 horas se han registrado 17 fallecimientos por la enfermedad en el territorio. Esto hace ascender el acumulado a 24.275 personas.

Desmantelado un narcopiso en Ciutat Vella

 

Desmantelado un narcopiso en Ciutat Vella




Metropoli   ...........   


Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han desmantelado este miércoles un punto de venta de drogas en el distrito de Ciutat Vella, donde también han sido detenidas dos personas por un delito de tráfico.

Los arrestos se han producido en la calle de Sant Pere Mitjà en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Fuentes de la policía barcelonesa han informado de que los hechos han tenido lugar hacia las 12:00 horas de este lunes, cuando dotaciones de ambos cuerpos han intervenido un narcopiso, una vivienda que funcionaba como punto de venta de sustancias estupefacientes.

Agentes de las policías barcelonesa y catalana frente al narcopiso desmantelado / GUARDIA URBANA
Agentes de las policías barcelonesa y catalana frente al narcopiso desmantelado / GUARDIA URBANA
Uno de los detenidos en el narcopiso desmantelado en la calle de Sant Pere Mitjà / MOSSOS D'ESQUADRA
Uno de los detenidos en el narcopiso desmantelado en la calle de Sant Pere Mitjà / MOSSOS D'ESQUADRA

EL INMUEBLE HA SIDO DEVUELTO A LA PROPIEDAD

Durante el operativo, ordenado por el juzgado de instrucción número dos de Barcelona, la policía ha detenido a dos sospechosos, ha decomisado varias drogas, dinero en efectivo y herramientas para pesar las sustancias.

Después de arrestar a los investigados, el inmueble ha sido devuelto a la propiedad.




Salpas: la sorprendente oleada de inofensivos invertebrados marinos en las playas españolas

  En los últimos días, bañistas y residentes de distintas regiones costeras de España han comenzado a observar  extraños organismos gelatino...