miércoles, 1 de marzo de 2023

La FAVB considera "inaceptable" el incremento de licencias de terrazas

 

La entidad pide que se reconsidere la ordenanza, urgentemente, en especial en lo que respecta a las terrazas en calzada, para evitar que se cronifiquen problemas como el ruido.






"Constatamos un incremento inaceptable de licencias, mesas y metros cuadrados ocupados por terrazas", esta ha sido la reacción de la FAVB cuando han conocido los datos del número de terrazas que finalmente ha autorizado el Ayuntamiento de Barcelona. "A primeros de 2023, el problema de saturación es mucho más grave que en 2019, donde ya se veía una ocupación por encima de las posibilidades del espacio disponible en la ciudad", ha añadido.

La federación considera que es "una muy mala noticia que Barcelona supere ya las 30.000 mesas y los 75.000 metros cuadrados ocupados en aceras y una parte en calzadas por negocios privados". Lamentan también que en una ciudad donde se está reivindicando el espacio público para usos ciudadanos y peatonales, las políticas municipales recientes "hayan facilitado ese 62 % de incremento de las terrazas privadas".

Reclaman que se reconsidere de forma "urgente" la ordenanza de terrazas

La FAVB reclama al Ayuntamiento que reconsidere de forma "urgente" la ordenanza, en especial en lo que se refiere a las terrazas en calzada, y no sólo porque consideran que supone una privatización del espacio público, si no también porque, aseguran, la "masificación genera un gran número de problemas añadidos: ruido, desaparición del comercio de proximidad, falta de diversidad de la actividad económica, así como un incremento de la inseguridad, peleas y actos incívicos".

Las protestas del Gremio de Restauración, "del todo inverosímiles"

La entidad denuncia que "mientras que las alegaciones y observaciones que la FAVB planteó a la ordenanza no fueron atendidas", el trabajo del Gremio de Restauración ha dado sus frutos, "han conseguido un 62 % más de mesas, lo que no había pasado nunca a la historia, casi el doble de espacio público ocupado por su negocio privado". lo que demuestra, según la entidad, que sus quejas eran "del todo inverosímiles".




En la cárcel tres multirreincidentes por robar un teléfono móvil a golpes de puño en Ciutat Vella

 

Los Mossos los han podido identificar gracias a las cámaras de seguridad de la zona





Tres ladrones con varios antecedentes que actuaban en Barcelona han ingresado en prisión. Los Mossos d'Esquadra han informado de que hace un mes asaltaron a golpes de puño a un peatón para robarle el teléfono móvil. La policía los ha podido identificar ahora gracias a las cámaras de seguridad de la zona y al conocimiento de los agentes especializados en la multirreincidencia, en el marco del plan Tremall.

El robo se produjo el 28 de enero cuando faltaban unos minutos para las 22 h, en la plaza de la Llana, en el barrio de Santa Caterina. Tres hombres asaltaron a un peatón y le provocaron lesiones leves para robarle el móvilLos detenidos eran multirreincidentes —uno de ellos tenía siete antecedentes por hurtos y robos y otro estaba en llamada y búsqueda—. Los tres han ingresado en prisión.

Un segundo robo en poco menos de 24 horas

Al día siguiente de estos hechos también se produjo otro robo en el distrito de Ciutat Vella, en la calle de la Princesa, a las nueve y media de la mañana. Los ladrones también robaron el teléfono a un peatón. En este caso, la policía ha podido detener a cuatro personas. Uno de los detenidos acumula nueve antecedentes por hurtos y otro, cuatro, pero no han ingresado en prisión.


Calcinados varios coches aparcados en un solar de la Font d'en Fargues por un incendio

 

Hace dos semanas que también quemó un coche en este mismo punto.


Completamente calcinados. Así quedaron este martes varios coches tras un incendio en un solar situado en la calle del Descanso, en la Font d'en Fargues, que afectó a parte de los vehículos que estaban aparcados. El fuego se produjo la madrugada del lunes al martes y, debido a la virulencia de las llamas, los Bomberos de Barcelona tuvieron que actuar para extinguirlas. El incidente se ha producido pocos días después de que un coche ya apareciera quemado en este mismo punto del distrito de Horta-Vallès.

Se trata de un solar donde los coches aparcan gratis tras la implementación de la zona verde en la zona de la Font d'en Fargues. En las imágenes captadas por betevé se puede apreciar cómo el fuego ha eliminado toda la pintura de la carrocería de tres coches, así como los cristales de delante, el posterior y el de los laterales. Los asientos, el volante y todo los elementos del interior de estos vehículos también han quedado hechos ceniza y, por tanto, han quedado completamente inservibles.

incendio coches fuente fargues

Un coche ya quemó hace 15 días

Tal y como han explicado vecinos de la zona a betevé, hace dos semanas que en este mismo punto ya quemó un coche, que también quedó calcinado. Este mismo lunes se ha retirado el vehículo siniestrado y, pocas horas después, otro fuego ha calcinado estos otros coches.

Aparte, hay un coche que ha recibido parcialmente las consecuencias de las llamas: ha quedado dañado por la proximidad del fuego, con unos cristales rotos y la parte delantera del vehículo dañada.


Cae la primera red en España dedicada a fabricar medicamentos prohibidos para deportistas

 


Metropoli  ........   

La Guardia Civil ha desmantelado la primera organización criminal en el Estado dedicada a la importación, fabricación y distribución de un tipo específico de medicamento para deportistas que está prohibido en España. La operación –que ha finalizado este miércoles– comenzó en 2021 y, según han explicado los agentes, los actores de esta organización se ofrecían por redes sociales y a través de una página web con la promesa de mejorar el rendimiento deportivo.


La Guardia Civil ha realizado cuatro registros en domicilios de Premià de Mar, Valencia, Torremolinos (Málaga), Madrid, y otros tres en empresas de logística en las demarcaciones de Barcelona y las Palmas de Gran Canaria, así como en un laboratorio en Granada. Hay tres detenidos y otras seis personas investigadas.

MEDICAMENTOS EN EXPERIMENTACIÓN

Los medicamentos intervenidos son moduladores selectivos de los receptores de andrógenos –también conocidos como SARMS–. La Agencia Española del Medicamento los define como medicamentos en experimentación y por el momento está prohibida su venta. Se anuncian como alternativa a los esteroides sin efectos secundarios, pero tienen efectos secundarios importantes, como presión arterial alta, erupciones en la piel, dolores de cabeza, toxicidad hepática, problemas de visión o impotencia.

La organización importaba desde terceros países los principios activos en polvo y después los elaboraba y distribuía en estado líquido en envases de formato gota a gota. Colaboraban con un laboratorio oficial, que trataba medicamentos llegados de terceros países para mezclarlos con los excipientes necesarios para su consumo. Los envasaba y colocaba en cajas individuales. Luego se enviaba el material a empresas de logística para distribuirlos por el Estado y por algunos países de la Unión Europea. La venta se realizaba a través de un dominio de internet en el que se ofrecían diversas variedades de este medicamento. También existían enlaces a perfiles de redes de entrenadores personales y culturistas que promocionaban el consumo de estas sustancias.

10.000 ENVASES INTERVENIDOS

La Guardia Civil ha intervenido 10.000 envases de diez tipos distintos de medicamento, 3.200 gramos del producto en polvo y 870 litros de excipiente, además de 15.000 envases vacíos, tapones, etiquetas, cajas y dos piezas de maquinaria industrial para mezclar las substancias llenar los envases, con un valor de 870.000 euros.

El operativo ha sido tutelado por el juzgado de instrucción número 1 de Mataró, en colaboración con la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte, la Inspección de Farmacia de los servicios de salud de Cataluña y Andalucía, la Universidad Católica de Murcia y la Universidad San Pablo CEU, que han proporcionado asesoramiento técnico.


Vía libre a la máxima subida de precios en los parkings municipales de Barcelona

 



RUBÉN PACHECO.............  Metropoli


El gobierno municipal de Barcelona ha convertido el aparcamiento en todo un desafío en los últimos años. Encontrar estacionamiento en la capital catalana es cada vez más difícil a raíz de la guerra al vehículo privado liderada por la alcaldesa, Ada Colau, quien mantiene sus constantes recortes de plazas en toda la ciudad.

A la dificultad para aparcar, se suma su elevado precio. Las zonas sin regular en Barcelona son cada vez más escasas, y los precios de estacionamiento en superficie se incrementan en función del sistema de propulsión del automóvil en cuestión.

La alternativa para encontrar plaza se encuentra en la red de parkings barceloneses, en la que destacan las instalaciones municipales. Este conjunto tampoco se libra del encarecimiento de los precios, que podrán subir desde este mes de marzo.

TARIFA MÁXIMA

El gobierno municipal ha autorizado a Barcelona d'Aparcaments Municipals (BAMSA) a llevar a cabo un incremento de las tarifas en los estacionamientos que dependen del consistorio barcelonés, una subida materializada desde el 1 de marzo.

Vehículos estacionados en un parking municipal / B:SM
Vehículos estacionados en un parking municipal / B:SM

Esta aprobación permitirá que los estacionamientos gestionados por BAMSA puedan aumentar la tarifa máxima por minuto de las plazas de rotación, cuyo coste puede alcanzar desde este mes los 0,054581 euros, a falta de añadir el IVA.

Los parkings afectados por esta subida son aquellos que forman parte de la red de B:SM, los que operan bajo la marca Saba Barcelona (BAMSA) y otros dependientes del consistorio barcelonés.

INCREMENTOS DE PRECIOS

La luz verde municipal para incrementar los precios llega tan solo unos meses después de que el Ayuntamiento avalara otra subida de las tarifas. El pasado mes de septiembre, el gobierno municipal dio un margen de aumento de un 5,9% en los costes de estacionamiento.

Este porcentaje se estableció conforme a la variación del Índice de Precios de Consumo (IPC), correspondiente al tramo comprendido entre diciembre de 2021 y junio de 2022.

A prinicipios de 2021 ya se había producido otro incremento previo del coste de aparcamiento en plazas rotación, que entonces quedó establecido en 0,052627 euros por minuto.

Render de un futuro acceso a un parking de la red de B:SM / AJ BCN
Acceso a un parking de la red de B:SM / AJ BCN

REVISIÓN DE TARIFAS

Fuentes municipales explicaron a este medio que estos incrementos responden al acuerdo alcanzado el 12 de julio de 2007 en la Comisión de Seguridad y Movilidad, conforme el cual los topes de los precios se revisan cada semestre.

Estas subidas, que hacen referencia al precio máximo autorizado, no afectarán en ningún caso a los usuarios abonados. Las mismas fuentes señalaron que también se deberían tener en cuenta las políticas de descuentos u ofertas que aplica cada operador

El primer antibiótico descubierto en 30 años llega justo a tiempo de evitar que la supergonorrea sea imposible de tratar

La siguiente pandemia  ya ha empezado . Las autoridades sanitarias llevan años alertando de que los medicamentos contra las bacterias, los a...