lunes, 9 de septiembre de 2024

La 'estrella resplandeciente' podría hacerse visible en la Osa Mayor

 20Minutos

Una gigante roja está transfiriendo hidrógeno a una estrella enana blanca que la orbita. Cuando hay suficiente hidrógeno, se enciende y se produce una conflagración visible desde la TierraSOCIEDAD INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA ILLUSTRATION
Una gigante roja está transfiriendo hidrógeno a una estrella enana blanca que la orbita. Cuando hay suficiente hidrógeno, se enciende y se produce una conflagración visible desde la Tierra.

T Corona Borealis, conocida comúnmente como la "estrella resplandeciente", podría iluminarse y ser visible a simple vista desde la Tierra por primera vez en aproximadamente 80 años. Esta estrella, ubicada en la constelación de la Corona Boreal, cerca de la Osa Mayor, es en realidad un sistema binario compuesto por una enana blanca y una estrella gigante roja.

Según Ed Murphy, profesor del departamento de astronomía de la Universidad de Virginia, la gigante roja ha aumentado su tamaño lo suficiente como para que sus capas externas se acerquen a la enana blanca, siendo atraídas hacia ella. A medida que la gigante roja arroja hidrógeno sobre la densa enana blanca, este se calienta cada vez más hasta alcanzar las condiciones necesarias para experimentar una fusión nuclear. Murphy explica: "Finalmente se calienta lo suficiente como para experimentar una fusión nuclear y, cuando experimenta una fusión nuclear, todo ese hidrógeno que se ha acumulado en la superficie sufre una conflagración. Todo se enciende a la vez, y obtenemos este tremendo estallido de brillo que dura típicamente unos días o una semana antes de que comience a desvanecerse".

Aunque los astrónomos saben dónde buscar este fenómeno, predecir cuándo ocurrirá es más complicado. El fenómeno se registró por primera vez en 1866, cuando los astrónomos observaron dos estrellas brillantes en lugar de una en la constelación de la Corona Boreal. Aproximadamente un año antes de la llamarada de 1946, la luz combinada de las dos estrellas se atenuó. Recientemente, en la primavera de 2023, la estrella comenzó a atenuarse nuevamente, lo que llevó a varios astrónomos a predecir que estallaría en 2024. Sin embargo, Murphy se muestra escéptico ante esta predicción, argumentando que no existe un mecanismo plausible que explique por qué se volvería más tenue antes de convertirse en nova.

La incertidumbre de la distancia y el tiempo

La distancia a la que se encuentra T Corona Borealis, estimada entre 2.500 y 3.000 años luz, aumenta la incertidumbre sobre cuándo podría ocurrir el fenómeno. Murphy explica que lo que estamos observando ahora en realidad sucedió hace miles de años, y que la luz de estos eventos tarda todo ese tiempo en llegar hasta nosotros. "Lo que estamos a punto de ver podría haber sucedido 30 o 40 veces más, y todas esas señales siguen corriendo hacia nosotros, y no las veremos hasta que la luz llegue aquí", afirma.

La evolución de las estrellas binarias

A pesar de ser un fenómeno poco frecuente, la "estrella resplandeciente" ofrece a los astrónomos una oportunidad para estudiar la evolución de las estrellas binarias. Murphy explica que T Corona Borealis está compuesta por dos estrellas que nacieron y vivieron juntas. La estrella más masiva tuvo una vida más corta y se convirtió en una enana blanca, mientras que su compañera, ahora en la fase de gigante roja, eventualmente también se transformará en una enana blanca. Este proceso, sin embargo, suele llevar entre cientos de millones y miles de millones de años.

Cómo localizar la "estrella resplandeciente" en el cielo nocturno

Para aquellos interesados en observar este posible evento astronómico, localizar T Corona Borealis en el cielo nocturno no es una tarea difícil. Primero, es necesario identificar la constelación de la Osa Mayor y seguir las tres estrellas que forman el mango del "cazo" hasta la brillante estrella Arturo. Cerca de Arturo se encuentra la pequeña constelación de la Corona Boreal, que tiene forma de semicírculo. T Corona Borealis se sitúa muy cerca de la estrella más brillante de esta constelación.

La importancia de estudiar fenómenos estelares poco frecuentes

Aunque la "estrella resplandeciente" es un fenómeno poco común, su estudio puede proporcionar valiosa información sobre la evolución estelar y los procesos físicos que tienen lugar en sistemas binarios. Estos eventos nos permiten comprender mejor cómo las estrellas nacen, viven y mueren, y cómo interactúan entre sí cuando se encuentran en sistemas múltiples. Además, la observación de estos fenómenos nos ayuda a perfeccionar nuestros modelos teóricos y a desarrollar nuevas técnicas de observación astronómica.

Preguntas frecuentes sobre la "estrella resplandeciente"

  • ¿Qué es exactamente la "estrella resplandeciente"? La "estrella resplandeciente" es en realidad un sistema binario compuesto por una enana blanca y una estrella gigante roja, conocido como T Corona Borealis.
  • ¿Por qué se produce el fenómeno de la "estrella resplandeciente"? El fenómeno se produce cuando la gigante roja arroja hidrógeno sobre la densa enana blanca, calentándolo hasta alcanzar las condiciones necesarias para la fusión nuclear, lo que provoca un intenso estallido de brillo.
  • ¿Cuándo fue la última vez que se observó este fenómeno? La última vez que se observó el fenómeno fue en 1946, aproximadamente 80 años antes de las predicciones actuales.
  • ¿Es posible predecir con exactitud cuándo ocurrirá el próximo estallido? No, debido a la incertidumbre causada por la gran distancia a la que se encuentra el sistema estelar y la falta de un mecanismo plausible que explique por qué la estrella se atenúa antes de convertirse en nova.
  • ¿Qué nos enseña el estudio de la "estrella resplandeciente" sobre la evolución estelar? El estudio de este fenómeno nos permite comprender mejor cómo evolucionan las estrellas binarias y los procesos físicos que tienen lugar en estos sistemas, desde su nacimiento hasta su transformación en enanas blancas.

Una mujer se ensaña con una invidente y a su perro lazarillo en un autobús de Barcelona

 Metropoli

Agentes de los Mossos d'Esquadra, con la víctima y su perro lazarillo

Agentes de los Mossos d'Esquadra, con la víctima y su perro lazarillo

Una discusión entre la agresora y víctima ha escalado hasta que esta ha acometido contra el can

Los Mossos d'Esquadra han denunciado a una mujer pero haber agredido a otra, que sufre de ceguera, y a su perro lazarillo en el interior de un autobús en el centro de Barcelona.

Según ha adelantado el fotoperiodista Emili Puig a través de sus redes sociales, los hechos han tenido lugar sobre las 13:15 horas, en el interior de un bus de la línea 34, entre las calles de Provença y Bruc.

La agresora se habría ensañado con las dos víctimas. Y es que ha acometido contra el perro y su dueña en varias ocasiones. Solo la implicación de otras personas ha permitido que la agresora no huyera y que la historia no haya terminado peor.

Hasta el lugar de los hechos se han desplazado tres patrullas de la policía autonómica catalana. Estos han identificado a la agresora, pero no la han detenido.

Preguntados por este digital, los Mossos confirman los hechos y añaden que se trata de una discusión entre agresora y víctima que ha pasado a mayores. La víctima ya ha denunciado los hechos.

Pelea entre porteros y clientes en la discoteca Draco de Barcelona

 Metropoli

Captura de pantalla de la agresión

Captura de pantalla de la agresión

Los Mossos han identificado a los agresores, pero no constan detenciones

Nueva pelea en la discoteca Draco de Barcelona. Tal como se puede ver en el vídeo, al que ha tenido acceso Metrópoli, porteros y clientes de la discoteca se agreden mutuamente delante del local.

Fuentes de los Mossos explican a este digital que el suceso tuvo lugar la madrugada del sábado, 7 de septiembre. Todo comenzó porque echaron a un grupo de personas de la discoteca por su mala actitud y, a partir de ahí, comenzaron a discutir con los porteros hasta agredirse

La energía nuclear hace saltar todas las alarmas en España: el 30 % de las centrales muestran un extraño comportamiento

 ecoticias

El Atlántico está hirviendo y a punto de producir un monstruo: Estados Unidos ya conoce la fecha exacta

 ecoticias.

La Guardia Urbana aumenta la presión sobre la tenencia armas blancas antes de la Merced

 Beteve


La policía ha intensificado los controles para confiscar navajas en varios puntos de la ciudad de Barcelona



La ofensiva policial del gobierno de Jaume Collboni contra la tenencia de armas blancas se ha intensificado con la vista puesta en las Fiestas de la Merced. Según ha avanzado La Vanguardia y ha podido confirmar betevé, la Guardia Urbana ha aumentado los arrestos y controles para incautar este tipo de arma en los barrios. Una medida que se suma al incremento —ya anunciado— de las inspecciones para detectar asistentes con navaja en los actos más multitudinarios de la fiesta mayor. El alcalde también se mostró partidario de "abrir un debate" sobre esta cuestión.

El gobierno municipal ya hace tiempo que muestra preocupación por este fenómeno. El concejal de Seguridad, Albert Batlle, admitió un "aumento de la cultura de la navaja" en Barcelona, tras las fiestas de la Mercè en las que se produjeron varios altercados y riñas con armas blancas. En una de las noches se produjeron seis apuñalamientos en la zona del Bogatell y el Poblenou.

En esta batalla contra la tenencia de navajas, el gobierno municipal también ha anunciado que la Guardia Urbana dispondrá de más palas detectoras en grandes aglomeraciones.


La plataforma No a la Copa América tacha de fraude la competición a raíz de un reportaje

beteve.cat/

La entidad convoca una manifestación el 13 de octubre contra la competición y se plantea denunciarla en la Oficina Antifraude y en la Sindicatura de Cuentas

regata copa america 2024 barcelona vela
Foto: Marta Vidal / Sara Corsellas / Eli Don

"Ayer nos lo imaginábamos, hoy lo sabemos: la Copa América es un fraude". Así de contundente se ha mostrado la plataforma No a la Copa América tras conocer el reportaje del diario La Directa que destapa supuestas manipulaciones de las cifras de visitantes, impacto económico y audiencia de la Copa América de vela que llegan a multiplicar por 14 los datos reales. Según la plataforma, "las administraciones públicas y casi todos los partidos han participado activamente de este engaño".

No en la Copa América considera que el gobierno catalán, el municipal y el del estado, han aceptado "acríticamente" los datos que les daban los organizadores y los han utilizado, asegura, para justificar gasto público, cesiones de suelo, exenciones fiscales y tributarias y ayudas públicas. Añaden, además, que no aceptarán que ningún gestor público "se haga ahora el sorprendido y se considere víctima de un engaño". No les sorprendería, dicen, que las administraciones "hayan decidido participar del engaño por el delirio de los grandes acontecimientos y la presión del lobby Barcelona Global y de la industria turística".

Manifestación el 13 de octubre y denuncias a la Sindicatura de Cuentas y Antifraude

La plataforma ha anunciado la convocatoria de una "gran manifestación" en contra de la Copa América el domingo 13 de octubre. Además, se plantea, a raíz de las informaciones surgidas, pedir formalmente a la Sindicatura de Cuentas que audite la justificación, gestión y destino del gasto público vinculado a la Copa América. También evalúan la posibilidad de acudir a la Oficina Antifraude para que se investigue si ha habido prevaricación u otras irregularidades en la organización de la competición.

Cifras de visitantes, impacto y audiencia falseadas, según la Directa

La investigación de la Directa asegura que el método para contabilizar a las personas que, según la organización, visitan la Copa América es engañoso porque incluye a todas las personas que paseen por el frente marítimo, también los vecinos, aunque no tengan ningún interés en la competición. El sistema de cámaras radar, añaden, puede contar varias veces una misma persona.

Este mismo sistema, aseguran, se ha usado en ediciones anteriores y ha permitido inflar las cifras de visitantes. Una previsión, en el caso de Barcelona, de 2,5 millones de visitantes, que posteriormente se ha usado para calcular el impacto económico. El informe lo hizo la Universidad Pompeu Fabra y situaba en los 1.115 millones el impacto económico en la ciudad. Calculan que podría multiplicar por catorce el impacto real.

Por último, también señalan falsedad en las cifras de audiencia. Los organizadores mantienen que, con 941 millones de espectadores, es la tercera competición más seguida por televisión, solo por detrás de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol. Según la Directa, para obtener esta cifra se han sumado las audiencias de programas de televisión de todo el mundo que hayan informado de la Copa América. Si no fuera así, dicen, sería de 68,2 millones de espectadores, por debajo de competiciones como la Superbowl, el Tour de Francia y otros.

Infracciones en el 100% de las terrazas inspeccionadas en Ciutat Vella de Barcelona

El  Distrito de Ciutat Vella del Ayuntamiento de Barcelona  ha puesto el foco este año en perseguir los incumplimientos constantes de alguno...