jueves, 19 de diciembre de 2024

Destituyen a la gerente del Parc Taulí

 CroniGlobal

Fachada del Hospital Parc Taulí de Sabadell

Destituida. La gerente del hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), Anna Aran, ha sido relevada de su cargo tras diversas tensiones internas en la gestión. En estos momentos, se desconoce quién será el sustituto de la doctora Aran, que había asumido el cargo en septiembre de 2022. 

La decisión la ha tomado la mañana del jueves el consejo de administración del gran hospital, que es referencia en la poblada comarca metropolitana del Vallès Occidental sur.

En las próximas horas, el complejo médico confirmará la noticia y la ampliará para su personal y los pacientes que tienen el centro sanitario como su referencia. Tras ello, iniciará un proceso de selección para hallar nueva director o directora gerente. 

Dos años en el cargo

La doctora Aran había sido nombrada en septiembre de 2022 procedente de la estructura del Servicio Catalán de Salud (CatSalut). Sustituyó al doctor Joan Martí, el veterano director gerente de la ciudad sanitaria. 

Ana Aran, exdirectoral general del Consorcio Sanitario Parc Taulí

Ana Aran, exdirectoral general del Consorcio Sanitario Parc Taulí Parc Taulí

En estos dos años, hubo tensiones internas en el Taulí que provocaron la marcha de talento, como explicó este medio. Trabajadores con décadas en la casa decidieron salir, y finalmente, el comité directivo ha apostado por un relevo al más alto nivel para abrir una nueva etapa.  

Pandemia

Antes, Aran, licenciada en Medicina por la Universidad de Lleida, pilotó el gobierno del CatSalut en el área metropolitana norte de Barcelona desde 2019. 

Bajo su tenencia, organizó a todos los proveedores, públicos y concertados, contra la pandemia del coronavirus. Este expertís la llevó a la direccción gerente del Taulí, sustituyendo a un Martí que llevaba en el cargo desde 2014 y a quien le llegaba la etapa de jubilación. 

Consorcio tripartito

Cabe recordar que este dispositivo de tercer nivel asiste a medio millón de catalanes de la comarca del Vallès Occidental. Es su referencia para diversas especialidades. 

Lo rige un consorcio tripartito que forman la propia Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Sabadell y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

En la actualidad, el consejo de administración lo preside Dolors Costa, exenfermera en el Taulí, el Hospital Clínic y docente de Enfermería en la Universidad de Barcelona (UB). 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Hay ácaros que se aparean en nuestra cara todas las noches (y eso no es lo peor de todo)

 

Los diminutos ácaros conocidos como Demodex folliculorum están protagonizando una evolución que podría cambiar nuestra comprensión de sus relaciones con los seres humanos. Según un estudio publicado en la revista Molecular Biology and Evolution, estos pequeños artrópodos, que habitan en los folículos pilosos de la piel, están pasando de ser meros parásitos a establecer una relación simbiótica con sus anfitriones humanos.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores de la Universidad de Reading y la Universidad de Bangor que realizaron el estudio analizaron el genoma de estos ácaros y descubrieron que están perdiendo genes esenciales. Según indican, se trata de una adaptación propia de organismos que dependen completamente de un único huésped.

Esta reducción genética sugiere que los Demodex folliculorum están en camino de convertirse en simbiontes obligados, una transformación que los hace más dependientes de los humanos para su supervivencia. Entre las adaptaciones detectadas, destaca su incapacidad para generar melatonina, una hormona fundamental para el ciclo de sueño en muchos organismos.

La vida nocturna de los ácaros

Sin embargo, estos ácaros aprovechan la melatonina secretada por la piel humana durante la noche, sincronizando su actividad con el ritmo circadiano de sus anfitriones. Además, su anatomía muestra un grado extremo de especialización, con patas impulsadas por músculos unicelulares y un sistema digestivo muy simplificado.

Hay un ácaro que vive en tu piel y puede ser el responsable de tus granos, sensibilidad o rosácea

Silvia Capafons

Estos ácaros emergen de los poros únicamente por la noche, cuando la oscuridad los protege de la radiación ultravioleta. En ese momento buscan pareja y se reproducen sobre la piel antes de regresar a los folículos. Este comportamiento está determinado por la falta de genes que los protejan del sol, una característica que refuerza su dependencia de las condiciones que ofrece el cuerpo humano.

Otra característica sorprendente es la transmisión genética predominantemente vertical. La mayoría de los genes de los Demodex folliculorum se heredan de madre a hijo, lo que reduce la diversidad genética y podría limitar su capacidad de adaptación a largo plazo. A pesar de ello, su estrecha relación con los humanos podría tener beneficios, como ayudar a mantener los poros de la piel limpios y libres de obstrucciones.

Durante mucho tiempo, se ha pensado que los Demodex folliculorum contribuyen a problemas cutáneos, pero recientes investigaciones han desmentido mitos, como la idea de que carecen de ano y liberan desechos al morir. Por el contrario, los estudios sugieren que su papel en la piel podría ser más beneficioso que dañino, aunque todavía quedan muchas preguntas por resolver acerca de este proceso de 'fusión'.

Infusiones efectivas para combatir la retención de líquidos


La retención de líquidos es un problema que afecta a muchas personas en distintos momentos de su vida. Puede deberse a causas hormonales, dietéticas, estilos de vida sedentarios o incluso a ciertas condiciones médicas. Además de generar incomodidad física, esta acumulación de líquidos puede provocar una sensación de hinchazónpesadez y malestar general. Por suerte, la naturaleza nos ofrece un gran número de soluciones naturales en forma de infusiones que ayudan a combatir este problema de manera efectiva y saludable.

En este artículo, vamos a analizar de forma detallada cuáles son las mejores infusiones naturales para eliminar líquidos, cómo prepararlas y cuáles son sus beneficios adicionales para la salud. También te ofreceremos consejos clave para potenciar sus efectos y disfrutar de un cuerpo más ligero y equilibrado.

Infusión de cola de caballo

La cola de caballo es una de las plantas más conocidas en la fitoterapia para tratar la retención de líquidos. Rica en potasio, flavonoides y sílice, tiene un potente efecto diurético que ayuda a incrementar la producción de orina y eliminar el exceso de líquidos del organismo. Esta planta también mejora la salud de los tejidos conectivos y favorece la remineralización ósea, aportando nutrientes como el calcio.

Beneficios adicionales:

  • Ayuda a prevenir infecciones urinarias.
  • Favorece la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo.
  • Contribuye a combatir la celulitis gracias a su efecto drenante.

Para disfrutar de sus beneficios, prepara la infusión añadiendo una cucharada de cola de caballo en una taza de agua hirviendo. Deja reposar durante 10 minutos, cuela y consume dos tazas al día.

Infusión de té verde

El té verde es otra infusión de gran popularidad para eliminar líquidos de manera natural. Su alto contenido en catequinas, antioxidantes y cafeína le confiere propiedades diuréticas, ayudando a combatir la retención de líquidos, acelerar el metabolismo y mejorar la salud cardiovascular.

Otros beneficios del té verde:

  • Contribuye a la pérdida de peso al favorecer la oxidación de las grasas.
  • Reduce el envejecimiento celular gracias a su potente poder antioxidante.
  • Es útil para combatir la fatiga y mejorar la concentración.

Para consumirlo de la mejor manera, añade una cucharadita de té verde a una taza de agua caliente y déjalo reposar durante 3-5 minutos. Es preferible tomarlo unas 45 minutos después de una comida para evitar interferir en la absorción de nutrientes.

Infusión de diente de león

El diente de león es conocido por ser uno de los diuréticos naturales más efectivos, gracias a su alto contenido en potasio y compuestos fenólicos. Esta planta no solo ayuda a eliminar líquidos, sino que también cumple una función depurativa, favoreciendo la eliminación de toxinas y mejorando la salud del hígado y los riñones.

Propiedades adicionales:

  • Estimula la secreción biliar y mejora la digestión.
  • Es útil para tratar la hinchazón abdominal y los gases.
  • Ayuda a purificar la sangre y mejorar la circulación.

Para preparar esta infusión, coloca una cucharada de hojas o raíces secas de diente de león en una taza de agua hirviendo, deja reposar 10 minutos, cuela y bebe hasta dos tazas al día.

Infusión de abedul

El abedul se utiliza tradicionalmente en fitoterapia como un remedio natural para combatir la hinchazón y la retención de líquidos. Rica en flavonoides y sales potásicas, esta planta estimula la función renal, aumentando la diuresis y contribuyendo a eliminar toxinas y prevenir la formación de cálculos renales.

Otros beneficios del abedul:

  • Reduce la inflamación y mejora la salud de las articulaciones.
  • Es un aliado contra la celulitis al eliminar los nódulos de grasa.
  • Mejora el equilibrio de potasio en el cuerpo.

Para elaborar esta infusión, vierte una cucharada de hojas de abedul en una taza de agua hirviendo, deja reposar 10 minutos, cuela y consume dos veces al día.

Infusión de boldo

El boldo es una planta que se utiliza tradicionalmente para favorecer la digestión y aliviar problemas hepáticos. Además, tiene propiedades diuréticas que ayudan a eliminar líquidos retenidos y a desintoxicar el organismo, mejorando la función general del hígado.

Otros beneficios:

  • Alivia los gases y reduce la inflamación abdominal.
  • Mejora la función biliar, favoreciendo la digestión de grasas.
  • Tiene efecto antioxidante y protege las células del daño oxidativo.

Para preparar esta infusión, coloca una cucharada de hojas de boldo en una taza de agua caliente, deja reposar durante 5-10 minutos y consume una o dos veces al día.

Consejos generales para maximizar los beneficios de las infusiones diuréticas

Para obtener el máximo provecho de estas infusiones, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Moderación: No consumas más de dos o tres tazas diarias de infusiones diuréticas para evitar desequilibrios en los niveles de minerales del cuerpo.
  • Hidratación: Aunque estas infusiones tienen un efecto diurético, no te olvides de mantenerte hidratado bebiendo suficiente agua a lo largo del día.
  • Evita el exceso de sal: Reduce la ingesta de sodio para prevenir la retención de líquidos y potenciar el efecto de las infusiones.
  • Consulta a un profesional: Si tienes problemas de salud específicos o estás embarazada, consulta con un médico antes de consumirlas.

Con una correcta elección de infusiones naturales y hábitos saludables, puedes combatir eficazmente la retención de líquidos y disfrutar de una mejora notable en tu bienestar general. Estas hierbas no solo eliminan el exceso de agua, sino que también aportan numerosos beneficios a tu salud, desde mejorar la digestión hasta ayudar a desintoxicar tu cuerpo.

Ni jamón ni chorizo: el ingrediente que usan en Extremadura para hacer unas lentejas irresistibles


Además del cocido, el estofado o el trigo, otro de los platos de cuchara que más éxito tiene en España son las lentejas. Este suculento manjar es bastante consumido en épocas de frío y logra saciar a cualquiera. Asimismo, es muy versátil y se puede hacer de muchas versiones, como esta opción vegetariana con sabor a curry.

Algo bueno que tiene nuestra amplia gastronomía es que no paramos de encontrar tesoros culinarios en cualquier rincón. Extremadura, por ejemplo, cuenta con una gran riqueza gastronómica, que va desde las migas extremeñas hasta el zorongollo.

Además, los extremeños tienen la costumbre de añadir un ingrediente a las lentejas para potenciar su sabor. Se trata de un producto típico de ahí, que posee más de 200 años de historia y sus orígenes son humildes, ya que se consumía antiguamente para acabar con el hambre.

El ingrediente que usan los extremeños para potenciar el sabor de las lentejas

La patatera es un embutido típico de Extremadura que se parece a un chorizo, por la forma y el color del pimentón. Mucha gente lo llama 'morcilla patatera', aunque es un error común ya que no contiene sangre, algo que sí lleva la morcilla.

Se suele elaborar en época de matanza y se hace con grasa de cerdo ibérico, ajo, sal, magro de cerdo, fécula de patata y pimentón. En Extremadura, es típico consumirlo a modo de tapa o entrante. Al igual que la sobrasada, se puede comer untándolo en pan tostado. Además, como hacen en la comunidad autónoma, es ideal para las lentejas.

Cuál es el origen de las lentejas

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), la lenteja "es originaria de los países del suroeste de Asia, (Turquía, Siria,Irak),desde donde se extendió rápidamente por los países de la cuenca mediterránea". Antiguamente, "fueron utilizadas por los egipcios que lo consideraban un alimento básico y posteriormente por los griegos y romanos. Sirvieron de alimento al pueblo durante toda la Edad Media". En la actualidad, Turquía y La India son los "principales productores mundiales".

En España se ha convertido en un básico de nuestra gastronomía. Ya sea para usarla en un guiso o en una ensalada, la lenteja es un alimento bastante consumido y cuenta con numerosas propiedades para la salud. "Posee un bajo contenido en grasa y alto contenido en proteínas de origen vegetal (deficitaria en metionina). El contenido de vitaminas destaca por la tiamina, niacina, folatos y vitamina B6", explican desde la Fundación Española de Nutrición.

Alquila su piso a una familia de refugiados sirios y se lo okupan: 'Ellos cobran casi dos mil euros en ayudas y yo no puedo ni comprar ropa a mis hijos



Una familia refugiada de origen sirio lleva desde 2018 viviendo en una casa que no es suya, en una urbanización de lujo en Valdemoro (Madrid). Entraron de alquiler, pero un año después, dejaron de pagar. Están okupando la vivienda desde entonces.

Una ONG se encargó de tramitar la documentación, ofreciendo "apoyo y garantías legales" a los propietarios. Así lo cuenta Basi Rodríguez a este canal de investigación y sucesos, como principal perjudicada junto a su marido y sus dos hijos de una situación que se ha vuelto insostenible.

"Todo iba a ir fenomenal"

Cuando Basi y su familia estaban pasando por apuros económicos, decidieron poner su casa en alquiler para poder hacer frente al pago de la hipoteca.

"Una amiga nos recomendó una ONG que ayudaba a gente del extranjero a buscar casa, principalmente refugiados de guerra o políticos", asegura. "Hablamos con uno de los responsables y nos dijo que iba a ir todo fenomenal, que me iban a ayudar en todo", recuerda la perjudicada.

"Nos decían que estos contratos tienen la garantía del Estado porque ayudan a estas familias a buscar trabajo y se hacen cargo de cualquier problema". Sin embargo, según sostiene la mujer, desde el principio, ella y su marido tuvieron que ceder. Rebajaron el precio del alquiler de 750 a 700 euros "porque es lo que le daban de ayuda a ellos", cuenta Basi.

"Nos hemos quedado sin ahorros"

La familia de refugiados, ahora convertidos en 'inquiokupas' del piso de Basi, está compuesta por un matrimonio y cuatro hijos (el menor ha nacido ya en España). "En 2019 empezaron a pagarnos mal y tarde, unos 500 euros cada dos meses", señala la propietaria. "El inquilino nos daba largas y la ONG nos decía que se iba a solucionar. Luego llegó la pandemia y todo fue a peor. Dejaron de pagar".

"A día de hoy nos deben unos 37.000 euros", calcula Basi. Ella y su familia han tenido que dejar el piso en alquiler donde vivían para irse a la casa de su madre: "Vivimos al día. Pagamos 800 euros de hipoteca. Se nos acumulan las deudas y ya se nos han agotado tanto los ahorros como el dinero de los préstamos que hemos tenido que pedir".

"Mis hijos no son menos que los suyos", se defiende la mujer. "No puedo ni comprarles ropa a los míos", añade.

"Cobran casi el doble que yo"

En el proceso de reclamación de los pagos, Basi afirma que descubrió que sus inquilinos reciben varias ayudas estatales que ascienden "a casi 2.000 euros", incluyendo dinero para necesidades básicas, alquiler y educación. De hecho, uno de sus inquilinos le mandó por WhatsApp un desglose de los ingresos que percibe, según ha podido consultar este medio.

"Los vecinos de la urbanización nos han dicho que viven mejor que nosotros. Hemos visto por fotos suyas en redes sociales que han estado de vacaciones en la playa, nosotros no podemos pagar la hipoteca", critica la denunciante.

"No son personas vulnerables. Se acogen a su condición de refugiados políticos y en ayudas están cobrando casi el doble de nuestros ingresos", se queja Basi. "Podríamos haber hecho lo mismo que ellos y no pagar a nuestra casera, pero si todos hiciéramos lo mismo...", añade.

Sin solución legal

Basi asegura que la ONG que les puso en contacto con esta familia siria ha desatendido sus demandas y el responsable que se hizo cargo de sus gestiones ya no trabaja allí: "Nos dicen que ellos no saben nada y que nuestro caso lo llevaba un extrabajador".

"Nos dijeron que, si surgía algún tipo de problema, ellos intervendrían", insiste Basi. La mujer asegura que hace meses que no puede contactar con esta ONG porque alega no tener ningún tipo de responsabilidad en el contrato de alquiler.

El caso ya está judicializado. El Juzgado de instrucción 3 de Valdemoro emitió una sentencia ordenando el desahucio de los 'inquiokupas' de Basi el pasado febrero, según ha podido confirmar este medio. Pero los inquilinos de Basi recurrieron la resolución, alegando que se encuentran en situación vulnerable. "El juez les ha pedido que lo acrediten y no lo han hecho", sostiene Basi.

"Nos dicen que esperemos la decisión final del juez, pero el proceso se puede alargar hasta un año si recurren una nueva sentencia", lamenta la mujer.

En el universo nacemos


En la Gran Nube de Magallanes -galaxia satélite de nuestra Vía Láctea visible únicamente en el hemisferio sur, por su cercanía a este polo-, existe un enorme complejo de formación estelar que abarca 1.630 años luz y que es conocido como N79. Este cúmulo presenta un ritmo de formación de estrellas vertiginoso, que supera por mucho el de las regiones de formación de estrellas de la Vía Láctea.

En esta imagen capturada por el Telescopio Espacial James Webb, nos acercamos al interior de ese cúmulo para conocer a una joven estrella, identificable como el punto más brillante de la nebulosa y atravesada por seis grandes rayos de luz. 

Este es el patrón distintivo de una "explosión estelar", el cual aparece únicamente alrededor de objetos compactos y muy brillantes, donde la luz proviene toda del mismo lugar, según explica la NASA.

Terremoto de magnitud 7,3 sacude Vanuatu: caos, destrucción y alerta en Port Vila

 

Un terremoto de magnitud 7,3 ha sacudido este martes las aguas del archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, causando graves daños materiales en Port Vila, la capital del país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro a unos 30 kilómetros al oeste de la ciudad, a 57,1 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino. Aunque inicialmente se activó una alerta de tsunami, esta fue cancelada poco después.

Según el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC), la magnitud del temblor alcanzó los 7,4. Dos réplicas, de 5,5 y 5,4, sacudieron la región poco después, agravando los daños en la infraestructura de la ciudad.

Terremoto Vanuatu: víctimas mortales por el temblor

Edificios colapsadoscortes de electricidad y hospitales desbordados han marcado las primeras horas tras el sismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desplegó equipos de emergencia para asistir al Hospital Vila Central y coordinar acciones con el Ministerio de Salud.

La Federación Internacional de la Cruz Roja confirmó al menos 6 fallecidos y numerosos heridos, mientras que las comunicaciones siguen interrumpidas en muchas zonas. La situación fuera de Port Vila es incierta debido a los cortes de internet y carreteras bloqueadas.

Varias embajadas, incluida la de Estados Unidos, reportaron daños considerables en sus instalaciones. La legación estadounidense anunció su cierre temporal y aseguró que su personal está a salvo. El Gobierno de Nueva Zelanda también expresó su preocupación y mantiene la vigilancia sobre la crisis.

Vanuatu, con 250.000 habitantes, se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las regiones más activas sísmicamente del mundo. Los terremotos en esta zona son frecuentes debido a la actividad volcánica submarina. Las autoridades continúan trabajando para evaluar los daños y coordinar las labores de rescate en las áreas afectadas.

"Es falso que digan que los pensionistas mantendrán su poder adquisitivo"

 elperiodico

Personas mayores paseando por el centro de la ciudad

La semana pasada se confirmó que, con carácter general, el aumento en las pensiones contributivas para el año 2025 será del 2,8%, de acuerdo con el IPC medio interanual. Numerosos medios y sindicatos mayoritarios han aprovechado para reincidir en un mensaje que es totalmente falso. Insisten en asegurar que con ello se mantiene el poder adquisitivo del pensionista. Esta farsa es simplemente un eslogan irreal.

Estos medios y agentes sociales ocultan que una parte del aumento no entra en el bolsillo del pensionista ya que está sujeto al impuesto del IRPF. De acuerdo con esas publicaciones, la pensión media es de 1.445 euros en 14 pagas. Pues bien, para esa pensión media la retención por IRPF que se aplica específicamente a ese aumento de la pensión es del 30% (de acuerdo con los tramos de retención de IRPF).

En realidad, en el bolsillo del pensionista entrará un importe neto inferior al aumento del 2,8% en la pensión bruta. A esta situación, los sindicatos UGT y CCOO lo denominan mantener el poder adquisitivo del pensionista. Es una farsa. Yo lo definiría como pérdida real del poder adquisitivo.

La realidad es que el importe del aumento que llega al bolsillo del pensionista (el neto) es inferior al IPC interanual. Esa es la triste realidad. Al menos, que no nos tomen por idiotas y que dejen de martillear día tras día con la cantinela de que aseguran el poder adquisitivo.

La cantidad que entra en el bolsillo es la que marca el poder adquisitivo. Me gustaría ver si los dirigentes de UGT y CCOO también se han aplicado los aumentos de sueldo con el mismo porcentaje que el IPC.

Dos marchas lentas de taxis saldrán del aeropuerto de Barcelona el 29 de enero

elperiodico


Marcha lenta de taxistas en Barcelona


La asociación de taxistas catalanes Élite Taxi ha convocado una huelga de cuatro horas y una movilización el miércoles 29 de enero de 2025 para "protestar contra el abuso de las compañías de seguros y el completo desprecio" del Ministerio de Transporte.

Según ha informado la entidad este martes, el paro total del servicio será de 10:00 a 14:00 horas de ese día, y el sector no descarta más movilizaciones, ya que llevan "demasiado tiempo soportando los abusos" en los precios de las aseguradas.

Los taxis harán dos marchas lentas desde el Aeropuerto de Barcelona - El Prat. Una saldrá desde la Terminal 1 aeropuerto con dirección a la sede de Mapfre y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la otra saldrá de la Terminal 2 hacía la sede del RACC en Barcelona.

Entre las dos columnas, el sector prevé bloquear las salidas de los camiones de mercancías del Puerto de Barcelona, así como la zona del Port Olímpic, y la avenida Diagonal de la ciudad.

"Llevamos demasiado tiempo soportando los abusos y la desidia del Ministerio de Transporte y del ministro Óscar Puente, quien mira hacia otro lado mientras las familias del taxi sufren las consecuencias", asevera el portavoz de la entidad, Tito Álvarez.



La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed




El agua es fundamental para el cuerpo humano. Entre el 50% y el 70% de nuestro peso corporal está compuesto por agua. Regula y mantiene la temperatura corporal, posibilita el transporte de los nutrientes a las células, elimina los desechos a través de la orina y lubrica y amortigua las articulaciones, y protege los tejidos.

Y con las altas temperaturas propias del verano, las recomendaciones de los expertos son claras: beber entre dos y tres litros de agua al día para evitar golpes de calor. 

Sin embargo, a todos se nos viene la misma pregunta a la cabeza: ¿el agua es la única bebida que nos permite estar hidratados o hay alguna otra que lo hace más? Para dar respuesta a esta cuestión, la Universidad de St. Andrews en Escocia ha hecho una investigación.

Alternativas al agua para hidratarse

Los indios son los reyes de los lácteos. En la India se consumen cada año 87.050 miles de toneladas de productos derivados de la leche, como yogur y queso. Le sigue la Unión Europea, Estados Unidos y China. La leche es un alimento que nos acompaña desde que nacemos y que seguimos tomando a lo largo de nuestra vida.

No solo aporta energía por su alto contenido en lactosa y grasa (porcentaje más reducido si hablamos de leche semi o desnatada), también porque es una fuente importante de calcio y vitaminas. Riboflavina (B2), vitamina A y D y Cianocobalamina (B12).

Además, los especialistas recomiendan una ingesta diaria de 2-3 raciones de leche. Así, se cubre la mayor parte de las necesidades de calcio. Un solo vaso contiene 100 mg/100 ml.

El estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition ha determinado que el agua no es la bebida más hidratante, en contra de los que muchos piensan. La leche desnatada es la que más hidrata porque contiene azúcar, lactosa, proteínas y grasa, que son esenciales para mantenerse más tiempo en nuestro organismo.

Con el Índice de Hidratación de Bebidas (BHI, por sus siglas en inglés) desarrollado por los investigadores, se ha concluido que el agua no es la bebida más hidratante. Durante los días de ola de calor es esencial conocer qué líquidos nos ayudan a soportar las temperaturas extremas.

Tras la leche desnatada, el suero oral para la rehidratación, la leche entera y el zumo de naranja son las bebidas con mayor hidratación.

Consejos para mejorar tu hidratación

Esto no quiere decir que haya que prescindir del agua. Y es que, la hidratación no solo depende de lo que bebemos, también de lo que comemos. 

Una dieta equilibrada, y principalmente mediterránea, basada en verduras, pescado, pasta, arroz y carne, nos permitirá obtener aproximadamente el 50% de la cantidad de agua que nuestro cuerpo necesita. Y no todas las personas necesitan la misma cantidad.

Los recién nacidos son las personas que más cantidad de agua necesitan. Además de los lactantes, los deportistas, con una actividad física intensa, y las mujeres embarazadas, necesitan una mayor hidratación. 

La necesidad de agua entre hombres y mujeres difiere en torno a medio litro. Se estima, según investigaciones, que un hombre (no deportista profesional), de 20 años y que pesa 70 kilos, y que vive en una zona con humedad relativa del 50%, ingiere y pierde 3,2 litros de agua al día.

La AEMET avisa de la llegada de una DANA: lluvia, viento y hasta -6 ºC en estas zonas de Castilla-La Mancha



Castilla-La Mancha

El tiempo anticiclónico que ha predominado en la Península tras el alejamiento de la borrasca Dorothea se verá interrumpido en las próximas horas, ya que la llegada de un frente este miércoles provocará viento y lluvias intensas en buena parte del país. Además, a finales de semana, la llegada de una DANA podría complicar aún más la situación en algunas zonas.

El miércoles, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se mantendrá el tiempo estable, con bancos de niebla y subidas notables de temperaturas. En Castilla-La Mancha, las mínimas aumentarán de forma más acusada en los sistemas Central e Ibérico y en la mitad sur. 

El frente irá avanzando por la Península a lo largo del jueves. Según la AEMET, dejará lluvias sobre todo en el tercio norte y en el oeste, aunque podrían llegar con forma débil también a la zona centro. 

En nuestra región habrá precipitaciones, débiles en general, abriéndose claros al final del día para quedar poco nuboso con algunas nubes bajas en las zonas de montaña, y rachas de viento muy fuertes en los sistemas Central e Ibérico y en Albacete, donde se activará el aviso amarillo.

"Las lluvias ganarán terreno debido a la aproximación de una baja atlántica, con sus frentes asociados", ha advertido Samuel Biener, experto de Meteored. "Se irán extendiendo por la Península de noroeste a sureste, siendo más intensas en Galicia, vertiente cantábrica, Navarra, cara norte del Sistema Central, noreste de Castilla-La Mancha y en la divisoria del Pirineo". 

Previsión para el fin de semana

De cara al viernes y al fin de semana es probable que predomine un tiempo anticiclónico tras el paso del frente. Habrá flujos de vientos fríos del norte que llegarán cargados de humedad al extremo norte, donde dejarán lluvias.

En el resto predominarán los cielos poco nubosos, con ambiente frío y heladas en buena parte del interior, que serán fuertes en zonas de montañas. En páramos de la zona centro, los valores térmicos podrían bajar hasta los -4 o -6 ºC.

"Desde el viernes habrá que seguir la evolución de una posible DANA que se descolgará sobre la vertical del suroeste peninsular, que conforme avance el fin de semana se irá desplazando hacia las inmediaciones del archipiélago canario, donde podrían producirse chubascos y tormentas localmente fuertes, con nevadas en las zonas más altas", ha indicado Biener.

"En la Península se prevén algunos aguaceros en el entorno del Estrecho, mientras que un sistema frontal traerá nubosidad y precipitaciones a Galicia, vertiente cantábrica y en divisoria-cara norte del Pirineo, que serán en forma de nieve en las cordilleras. Las temperaturas se irán recuperando de forma muy progresiva a lo largo del fin de semana", ha concluido. 




La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...