viernes, 7 de febrero de 2025

Llega una nueva ola de frío a Barcelona: ¿Nevará en el Tibidabo?

 Metropoli


La montaña del Tibidabo ha amanecido cubierta por un manto blanco / HUGO FERNÁNDEZ

La montaña del Tibidabo ha amanecido cubierta por un manto blanco / HUGO FERNÁNDEZ

Muy pronto se cumplirán 15 años de la gran nevada del 2010 en Barcelona. Este recuerdo coincide con la llegada de una ola de frío y lluvias y, además, con probabilidad de nieve en cotas bajas.

Barcelona, ciudad mediterránea y de clima templado, rara vez experimenta una nevada. Sin embargo, cuando se dan las condiciones meteorológicas idóneas, el Tibidabo y otros puntos de la ciudad pueden vestirse de un extraordinario manto blanco como pasó en el año 2010. Ahora bien, ¿qué elementos tienen que darse para ver nieve en la capital catalana?

Las temperaturas en diferentes niveles de la atmósfera juegan un papel fundamental en el cálculo de la cota de nieve. 

Se tienen en cuenta dos principales alturas, referencias clave para calcular la cota de fusión las precipitaciones que, inicialmente, siempre empiezan su caída de la nube a la superficie de forma sólida. 

Dos alturas

La primera observación se hace a 500 hPa (unos 5.500 metros), una capa teórica de la atmósfera donde las temperaturas deben ser extremadamente bajas, a partir de unos -32 °C.

Conforme el copo sigue cayendo, encontramos un segundo nivel de la atmósfera, referencia para que esa precipitación siga siendo en forma de nieve. Se trata de 850 hPa, que corresponde aproximadamente a una altitud de 1.500 metros. 

Para que la nieve llegue a nivel del mar, se considera que la temperatura en este punto debe situarse entre los -2 °C y -5 °C. El frío en las capas superiores a la superficie es crucial para mantener la estabilidad de la nieve a medida que cae hacia cotas más bajas, evitando que se derrita por completo antes de llegar al suelo. 

Tabla para averiguar la cota de nieve a partir de la temperatura a 500 y 850 hPa

Tabla para averiguar la cota de nieve a partir de la temperatura a 500 y 850 hPa Fuente: Elaboración propia

La altura geopotencial 

La altura geopotencial mide la distancia vertical de una superficie de presión específica en la atmósfera. En situaciones favorables para la nieve en Barcelona, la altura geopotencial en el nivel de 500 hPa debe ser baja, generalmente inferior a 5.320 metros. Esto indica la presencia de una masa de aire frío y denso, que es esencial para generar las condiciones propicias para la nieve. 

En este caso, la altura geopotencial no es un condicionante, sino más un indicador a tener en cuenta en la previsión de nieve en Barcelona y que, además, entra dentro de una fórmula matemática para calcular la cota de nieve teórica. 

Los vientos 

La dirección y la intensidad de los vientos también juegan un papel determinante. Las situaciones de levante son particularmente favorables para la nieve en Barcelona, ya que aportan el gradiente de humedad del Mediterráneo y suelen estar asociadas a bajas presiones que potencian la inestabilidad atmosférica. La humedad aportada por estos vientos es crucial para generar precipitaciones significativas. 

Vuelve el frío a Barcelona, aunque esta vez no nevará ni en el Tibidabo /

Vuelve el frío a Barcelona, aunque esta vez no nevará ni en el Tibidabo / BCN

En cambio, los vientos del norte, generalmente más fríos y secos debido a su procedencia continental, no suelen favorecer tanto las nevadas en la ciudad, ya que tienden a disipar la humedad necesaria. Sin embargo, pueden ser un factor secundario que refuerce el frío, especialmente en situaciones de carácter más local, como el rebuf. 

El rebuf 

El rebuf es un fenómeno característico de las costas catalanas que ocurre cuando los vientos de levante chocan con una corriente de aire de dirección opuesta, generando una convergencia. Esta situación favorece la acumulación de humedad y la formación de nubes de desarrollo vertical que pueden generar nevadas incluso a nivel del mar. 

La intensidad de la precipitación y la cota de nieve 

Uno de los factores a veces más sorprendentes es cómo la intensidad de la precipitación puede afectar la cota de nieve. Cuando la lluvia es intensa, la evaporación y el enfriamiento del aire cercano al suelo pueden provocar una caída brusca de la temperatura, haciendo posible que nieve a cotas más bajas de lo previsto. 

Más de cinco centímetros de nieve en el Tibidabo / ROBERTO DE GODOS

Más de cinco centímetros de nieve en el Tibidabo / ROBERTO DE GODOS

Este fue el caso de la nevada de 2010 en Barcelona: aunque inicialmente se preveían temperaturas de unos 5 °C, la intensidad de la precipitación generó un enfriamiento suficiente para que la nieve alcanzara todas las cotas de la ciudad. Lo que inicialmente fue lluvia, se fue transformando en nieve gradualmente hasta llegar a dejar un grosor significativo, incluso, a primera línea de costa.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

jueves, 6 de febrero de 2025

Canal Días Extraños : Abducciones: El Psiquiatra que se Atrevió a Creer

 


https://go.ivoox.com/rf/139060244


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Crece la presencia de ‘microplásticos’ en el riñón, el hígado y sobre todo en el cerebro del ser humano

 ecoticias

La única ciudad del mundo con cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad está en España

 

Patrimonio de la Humanidad es un título único que posee un gran significado excepcional para la humanidad y merecen ser preservados para futuras generaciones. Una lista desarrollada por la UNESCO e que incluye sitios de un gran valor cultural o natural en todo el mundo, como pueden ser monumentos paisajes o manifestaciones culturales intangibles. España es el tercer país que más veces ha sido incluido en el listado, solo por detrás de Italia y China. Sin embargo, cuenta con la única ciudad del mundo con hasta cuatro bienes que son Patrimonio de la Humanidad.

Existen alrededor de 1.200 sitios de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, distribuidos en todo el mundo. Europa y América del Norte lidera con más de 500, y de ahí, España es el segundo país europeo con más sitios declarados con esta distinción, con 49, por detrás de Italia, así como el tercero del mundo, por detrás también de China.

Asimismo, la región con más distinciones no solo en España, sino en todo el mundo, es Castilla y León, que cuenta con un total de once. Si bien es verdad que es la más extensa de España y una de las mayores de Europa (está formada por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), se debe destacar que se trata de una de las Comunidades Autónomas españolas con mayor riqueza cultural, patrimonial, etnográfica y natural y en que se encuentran las primeras huellas del idioma español.

Así, los lugares con esta distinción en la comunidad castellanoleonesa son: el Camino de Santiago francés, la Catedral de Burgos, el Monumento natural de Las Médulas, Ávila, Salamanca, Segovia, Yacimiento de la Sierra de Atapuerca, los hayedos de Cuesta Fría y Canal de Asotín de León, Yacimientos arqueológicos de Siega Verde, Hayedo de Riofrío de Riaza y la "dieta mediterránea" castellanoleonesa.

Ni Roma ni Atenas: la ciudad con más bienes considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es española

Pese a ello, ninguna de las ciudades citadas cuentan con hasta cuatro bienes Patrimonio de la Humanidad. Y para ello, habría que poner el foco en el sur de la Península, concretamente en Andalucía, pues es Córdoba la ciudad española con cuatro bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.

Así, Córdoba supera a ciudades como Atenas, París o Roma, al tratarse de un faro de conocimiento y la cultura en campos que abarcan desde la filosofía hasta la medicina.

El primero de estos bienes que se deben mencionar es la Mezquita-Catedral, cuya construcción se inició bajo el reinado del omeya Abderramán I y se amplió por orden de Abderramán III. Se trata de una joya arquitectónica y símbolo del arte islámico, que tras la reconquista cristiana en 1236, fue transformada en catedral, incorporando elementos góticos, renacentistas y barrocos. Destacan sus arcos de herradura bicolores y su impresionante mihrab. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Una década después, en 1994, la UNESCO reconoció el valor del casco histórico de la ciudad en su conjunto, considerado el segundo más grande de Europa. De esta forma, engloba todo el patrimonio legado por diversas culturas a lo largo de la historia de la ciudad, desde el antiguo puente romano hasta la judería y su sinagoga, así como el Convento de los Capuchinos o el Alcázar de los Reyes Cristianos.

En 2012, Córdoba obtenía su tercer logro, al entrar la Fiesta de los Patios, un evento que se celebra cada primavera. Durante esta festividad, los patios de la ciudad se adornan con una explosión de colores y aromas, que van desde las deslumbrantes dalias hasta las modestas malvarrosas y violetas, pasando por el distintivo geranio.

Y por último, Medina Azahara, el conjunto arqueológico cercano a la ciudad de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2018. Esta ciudad palaciega fue construida en el siglo X por el califa omeya Abd al-Rahman III como símbolo de poder y esplendor de su califato.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Únete a nuestros Canales




Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

 GrupoRadioLaVidaesOcio

La NASA sube la alerta: nuevos cálculos sitúan al meteorito del tamaño del Bernabéu más cerca de la Tierra


La agencia espacial sigue movilizando todos sus recursos para observar y seguir al asteroide 2024 YR4 con el objetivo de recabar más datos ante su posible colisión con la Tierra en 2032.

El temor de una colisión de la Tierra con un meteorito es cada vez mayor. La Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración constante con la estadounidense (NASA) siguen tratando de recabar la mayor cantidad de datos posibles antes de que desaparezca de nuestro campo visual y que vuelva a reaparecer en 2028. La probabilidad de que el próximo 22 de diciembre de 2032 el asteroide colisioner con la Tierra ha aumentado hasta el 1,9%, un total de cuatro décimas más que las primeras previsiones. Un peligro que cada vez es más serio y que pone en alerta a todos los organismos espaciales por primera vez.

Unos datos que podrían seguir variando hasta el próximo mes de abril cuando se vaya conociendo más sonbre el bautizado como 2024 YR4. Y es que será en ese mes cuando ya no podrá verse desde los observatorios terrestres hasta que su trayectoria le devuelva a nuestra vista en 2028 y posteriormente la fecha señalada en 2032. Un meteorito que incluso se cree que es ligeramente mayor que los cálculos iniciales, entre 40 y 100 metros de diámetro, tamaño levemente superior a lo que mide un terreno de juego de un campo de fútbol (90 metros de largo) como el Bernabéu, el Camp Nou, Mestalla o cualquiera de los que cumpla las medidas establecidas.

"El meteorito podría destruir una ciudad del tamaño de Madrid, Londres o París perfectamente" Jorge Bolívar, especialista de Historia de la Ciencia

Un peligro real para la Tierra

La Tierra tiene una vida muy larga y decir que un asteroide como este podría colisionar, es parte de la historia de nuestro planeta. "Es la primera vez que Naciones Unidas tiene que alertar y activar el protocolo de defensa planetaria, que suena un poco a la Guerra de las Galaxias, pero es efectivamente así como se llama", dice Jorge Bolívar, especialista de Historia de la Ciencia, en el programa 'Mesa de análisis' de Canal Sur. Aunque como él mismo dice, eso no significa que sea la primera vez que un asteroide como este colisiona con la Tierra.

"En el año 1908, en Siberia, cayó un asteroide más o menos de las dimensiones de este. Se llamó el 'evento de Tunguska'. Lo que sabemos que ocurrió fue que afectó a unos 2000 kilómetros cuadrados de terreno, arrancó unos 80 millones de árboles del bosque donde cayó y mató, se cree, a unas tres personas. Es decir, un asteroide de este tamaño, si llegase a confirmarse esa pequeñísima posibilidad de que caiga e la Tierra y que no nos funcionen esas defensas planetarias, pues podría destruir una ciudad del tamaño de Madrid, Londres o París, perfectamente", describe.

"España está fuera de esa órbita, pero posiblemente las Islas Canarias tienen una mínima posibilidad de estar en su trayectoria" Jorge Bolívar, especialista de Historia de la Ciencia

Aunque Jorge Bolívar le resta importancia a las opciones de colisión y llama a la calma a todo el mundo: "Si cayese, y ya digo que es muy difícil, el arco donde caería sería desde Sudamérica hasta África y el Pacífico. Es decir, España está fuera de esa órbita, pero posiblemente las Canarias tuviesen una mínima posibilidad de que sí estuviesen en su camino. Yo no me preocuparía demasiado porque, generalmente, cuanto más cerca está la fecha de paso cerca de la Tierra, más se disminuye la posibilidad de que caiga", concluye.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Descubren un "prometedor" yacimiento de petróleo en el Mediterráneo que abre la puerta a nuevos hallazgos en la zona

 

Prometedor descubrimiento de petróleo en el mar Mediterráneo. Así lo ha descrito el primer ministro de Egipto, un país que parece estar en racha en lo que va de año. Egipto ha anunciado dos descubrimientos de petróleo en cuestión de semanas. Es cierto que uno de ellos, el primero, fue un hallazgo anecdótico, con unas reservas estimadas de 8 millones de barriles de petróleo. Sin embargo, este nuevo descubrimiento podría ser algo mayor por las declaraciones del primer ministro del país, que ha sido el encargado de anunciar este descubrimiento realizado por la empresa británica BP. Mostafa Madbouly cree que este descubrimiento podría ser vital para la futura estrategia energética del país, que busca recuperar el protagonismo que un día tuvo en el mercado de petróleo.

Egipto ha recibido con entusiasmo el anuncio de un nuevo hallazgo de petróleo y gas en la zona económica exclusiva del país en el Mediterráneo. El descubrimiento ha sido realizado por la compañía británica BP, una de las principales empresas energéticas del mundo. La noticia fue confirmada el 6 de febrero de 2025 por el primer ministro egipcio, Dr. Mostafa Madbouly, durante una rueda de prensa en la que destacó el potencial de este nuevo yacimiento.

"Se trata de un descubrimiento prometedor", afirma Madbouly, aunque no ofreció detalles concretos sobre las dimensiones del hallazgo. No obstante, adelantó que los datos oficiales serán revelados en la siguiente fase del proceso de exploración. Además, subrayó que la composición geológica del área sugiere la posibilidad de encontrar más yacimientos en el futuro, lo que podría consolidar aún más a Egipto como un actor clave en la industria energética de la región.

El hallazgo en King Mariout, como ha sido denominado el nuevo yacimiento, se suma a los recientes avances de BP en la costa mediterránea egipcia. La empresa ha concluido la perforación de dos nuevos pozos en el campo de Raven, dentro de la concesión West Nile Delta (WND), con el objetivo de ponerlos en producción en las próximas semanas. Para ello, BP ha contado con el apoyo de Subsea Integration Alliance, la compañía seleccionada en mayo de 2023 para liderar los trabajos de conexión submarina en la costa egipcia.

Egipto quiere más petróleo

El Gobierno egipcio ha subrayado la importancia de estos descubrimientos en el contexto de su ambiciosa estrategia energética, que busca potenciar el desarrollo de su sector del gas y petrolero. En este sentido, BP ha formado una nueva joint venture con ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), denominada BP-XRG JV, para expandir su cartera de gas en Egipto. Esta alianza forma parte de un plan más amplio que prevé la perforación de 586 pozos de petróleo y gas antes de 2030, un objetivo estratégico clave para la economía del país.

El descubrimiento de BP no es el único avance reciente en la exploración del Mediterráneo. ExxonMobil anunció recientemente un hallazgo de gas en la parte occidental del mar, mientras que Chevron y Eni han retomado operaciones en campos clave como el Zohr, uno de los mayores yacimientos de gas descubiertos en Egipto. En paralelo, el Gobierno egipcio sigue explorando oportunidades de cooperación energética con otros países. Prueba de ello es la reciente reunión entre el Primer Ministro de Egipto y su homólogo iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, en la que se discutieron proyectos conjuntos en el sector del petróleo.

La frenética actividad petrolera en Egipto

La creciente actividad exploratoria en las aguas egipcias refleja el compromiso del país con su transformación en un hub energético regional. Con la llegada de nuevas inversiones y la colaboración de gigantes del sector como BP, ExxonMobil y Chevron, Egipto refuerza su papel como uno de los principales productores de energía en el Mediterráneo. El descubrimiento en King Mariout podría marcar el inicio de una nueva era para la industria petrolera egipcia, con un horizonte de crecimiento sostenido y un renovado interés por parte de las grandes petroleras internacionales.

Durante varias décadas del siglo XX, la industria petrolera egipcia se erigió como uno de los pilares fundamentales de su economía. En su apogeo, Egipto llegó a producir cerca de un millón de barriles de petróleo por día, consolidándose como un actor importante en la industria energética internacional. No obstante, la situación ha cambiado drásticamente en los últimos años, y hoy en día el país produce alrededor de 540.000 barriles diarios (no cubre ni su demanda interna), un declive significativo que ha puesto de manifiesto los retos y limitaciones que enfrenta la nación en la actualidad.

La importancia del petróleo en Egipto comenzó a crecer a mediados del siglo XX, cuando se descubrieron grandes yacimientos en el Mar Rojo y en el desierto occidental. Estos hallazgos impulsaron la economía egipcia y atrajeron la inversión extranjera, situando al país como un productor relevante en el contexto de la industria petrolera mundial. La riqueza petrolera permitió que Egipto diversificara su economía y financiara proyectos de infraestructura y desarrollo.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta

Estos son los países donde podría impactar el asteroide 2024 YR4

 

La comunidad científica tiene los ojos puestos en el

2024 YR4

, un asteroide que fue descubierto el pasado 27 de diciembre por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, y que, según calculan,

podría impactar contra la Tierra en 2032.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha facilitado nuevos datos sobre el asteroide. Como apunta la agencia, el 2024 YR4 cuenta con un diámetro aproximado de unos 40 a 90 metros, y la posibilidad de que impacte con la tierra ha ido en aumento desde su descubrimiento, hasta alcanzar un 1,9%. Una cifra significativamente baja que continúa siendo revisada, y que ha provocado que se active el Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU por primera vez en la historia.

Por el momento, tanto el Grupo Consultivo de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) presidido por la ESA como la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidida por la NASA, están a cargo de su monitorización. Se calcula que podrán seguirle hasta abril, ya que a partir de esta fecha dejará de ser detectable desde los observatorios terrestres, aunque su trayectoria le devolverá a las inmediaciones de la Tierra en 2028 y posteriormente en 2032.

¿Dónde impactará?

El 29 de enero, la IAWN emitió una notificación de potencial impacto de asteroide, donde indicaban qué regiones se podrían ver más amenazadas en el peor de los escenarios. El documento indica que el pasillo de riesgo sería el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el sur de Asía, El océano Atlántico, África y el Mar Arábigo.

Como indican desde EFE, el 2024 YR4 es considerado "relativamente pequeño", de manera que en el improbable caso de impactar con la tierra, podría provocar una explosión que arrasara una extensión similar a la de la isla de Gran Canaria. Si la roca está por debajo de 50 metros, SMPAG recomendaría la evacuación de la zona de impacto, aunque si se superara el tamaño, se estudiarían además otras opciones.

Un caso "relevante"

Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, ha explicado a EFE que es la primera vez en dos décadas que detectan "un caso tan relevante", no obstante, también querido transmitir un mensaje de tranquilidad enfatizando que hay "un 98,5 % de posibilidades de que no impacte con la Tierra". Las notificaciones emitidas en los últimos días sobre el progreso del 2024 YR4 se tratan de un aviso de que "como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular", agrega Cano.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Blogger Los Influencers.Barceloneta








Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...