lunes, 10 de febrero de 2025

Cuáles son las legumbres más saludables y cómo comerlas (más allá de los habituales guisos)

   Lentejas, frijoles, garbanzos, altramuces, adámame te contamos por qué deberíamos incorporarlas a nuestra dieta y te damos algunas ideas para cocinarlos en casa

Cuencos con diferentes tipos de legumbres / Canva

Pardinas y discretas, rojizas y voluminosas o verdes y crujientes. Hablamos de las legumbres, un ingrediente con carácter propio capaz de satisfacer a nuestro paladar bien sea en forma de frijoles refritos, untables tostados o guisos contundentes.

Las razones para comer legumbres sobran —son ricas en proteína, aportan ácido fólico, etc.—, aunque no siempre sepamos por cuál decantarnos y cómo comerlas. Repasamos seis de las legumbres más famosas (en nuestro país y más allá), las razones por las que lo son y las mejores formas de cocinarlas.

Lentejas

Envases con diversos tipos de lentejas / Canva
Envases con diversos tipos de lentejas 

Mientras algunos las menosprecian, otros las suben a la categoría de cocina de autor. Es el caso del chef Bellver, que toma las lentejas, las cocina al estilo arroz meloso y las sirve en su restaurante Jiribilla (Barcelona) al toque de jugo de carabineros.

Estas legumbres ricas en hierro, en fibra, de fácil digestión y mucho más rápidas de cocinar que otras (en tan solo 20 minutos en olla rápida, y sin necesidad de remojo) son la base perfecta para un guiso con sofrito de cebolla, tomate y calabaza al son del laurel.

También son las ideales para preparar hamburguesas vegetarianas con un poco de arroz, zanahoria y cebolla. Y si buscamos una legumbre todavía más rápida de cocinar, podemos optar por sus primas hermanas: las lentejas rojas, sin piel, ideales para explorar la cocina de India, sus dahls, sus currys especiados y acompañados con chapati.

Frijoles

Cuenco con frijoles refritos / Canva
Cuenco con frijoles refritos 

Los frijoles tienen apellido: refritos. Cualquiera que haya tenido a bien pasar unas semanas en México habrá disfrutado de la fortuna de desayunar frijoles refritos con huevo y tortilla de maíz. Aunque el tesoro mexicano más importado son los tacos, los frijoles merecen un lugar en el podio.

La jugosidad de los refritos ligeramente machacados solo la supera la profundidad tostada de los frijoles que han sido cocidos directamente sobre las llamas. Estos pequeños granos negros contienen mucha proteína, aunque son especialmente apreciados como fuente de energía por sus más de 20 gramos de hidratos de carbono complejos que ayudan a mantener el ritmo a lo largo de todo el día.

Si queremos probarlos en otras recetas, una buena sopa de frijoles picante o junto con un poco de coco y plátano maduro para sentirnos en mitad del Caribe.

Garbanzos

El infalible hummus de garbanzos / Canva
El infalible hummus de garbanzos 

Garbanzos tostados al horno, con pimentón picante o con cúrcuma a modo de snack. Garbanzos en potaje, con morcilla y chorizo. Garbanzos, respondiendo a la última tendencia: un hummus de mil colores con aceite de oliva y pan tostado. En la cocina esta legumbre económica y presente en toda la península es fácil de adaptar a nuestro gusto, al momento del día y a los amigos invitados.

A nivel nutricional, los garbanzos no solo añaden más o menos las mismas calorías, hidratos y proteínas a nuestro menú que unas lentejas o unos frijoles, sino que también aportan triptófano, un precursor de la serotonina que consumido junto a vitamina B6 contribuye a que tengamos un mejor estado de ánimo y a regular el sueño. La última excusa que necesitábamos para ir a hacernos con unos ricos falafels cubiertos de tahina y ensalada.

Altramuces

Bolsitas con altramuces / Canva
Bolsitas con altramuces /

Altramuces junto a un bol de aceitunas, de encurtidos y de cacahuetes, si de la picaeta se trata. Altramuces reconvertidos en helados y en quesos veganos con el doble de proteína que unos garbanzos. O altramuces como la eterna broma.

Lo importante es que, además, de ser conocido como un mítico aperitivo los altramuces también son una legumbre muy rica en proteína, con hasta 16 gramos, qué decir en comparación a los 9 gramos de proteínas de los garbanzos. Son muy bajas en hidratos de carbono, unos 10 gramos mientras la mayoría de legumbres aportan entre 15 y 25 gramos, y son muy ricas en magnesio y en vitaminas del grupo B. Toda una bomba nutricional a la que todavía podemos redescubrir en cientos de presentaciones.

Dependiendo del nivel de creatividad del chef, los altramuces pueden ser el ingrediente para sorprender con un nuevo hummus, para elaborar unos originales tacos vegetarianos o incluso para hacer unas galletitas de desayuno junto con un poco de avena y almendras molidas.

Edamame

Vainas de edamame hervidas con sal / Canva
Vainas de edamame hervidas con sal /

Si dirigimos nuestra mirada hacia Asia, daremos con los tiernos diamantes verdes, los edamames. Gracias a las múltiples cadenas de sushi conocimos sus vainas al vapor condimentadas con apenas un poco de sal gruesa. Fáciles de abrir y con un grano más tierno que los guisantes, más grandes que los garbanzos y más suaves que las judías, un aperitivo sanamente adictivo.

Estas legumbres, que son nada más y nada menos que la vaina inmadura de la soja, contienen unos 12 gramos de proteína, son bajas en hidratos de carbono, como los altramuces, y contienen grasas insaturadas que se relacionan con una mejor salud cardiovascular.

Estos edamames podemos consumirlos hervidas con sal, o como uno de esos ingredientes infalibles en los poke bowls, que, junto con el salmón y mango en una cama de arroz al toque de salsa de soja, hace la cucharada atractiva, fresca y jugosa.

Azukis

Dorayakis con pasta de anko (a base de azuki) / Canva
Dorayakis con pasta de anko (a base de azuki) / 

La otra legumbre asiática que Doraemon ya intentó incluir en nuestra dieta son los azukis. Rojos brillantes, y a veces conocidos como soja roja, aunque no sean la misma especie son peculiares por sus usos dulces. Aquello que de niño todos pensábamos era chocolate rellenando los dorayakis era en realidad anko, una pasta elaborada con azúcar, agua y azukis.

Este relleno también es un clásico en los taiyakis, los pastelillos japoneses en forma de pececillo. Aunque no tenemos por qué mezclarlos siempre con azúcar para disfrutarlos. Al igual que con las otras legumbres, tras una noche de remojo y una hora de cocción, tenemos la base para preparar platos deliciosos y nutritivos, ricos en energía y fibra, como un curry de azuki con leche de coco, tomate, jengibre y especias, que acompañado de unos trozos de aguacate puede convertirse en uno de nuestros platos favoritos.


Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City





Desierto de Atacama: la ‘salvaje’ extracción de litio

 ecoticias

Descubren dos cráneos humanos que demuestran que los egipcios intentaron tratar el cáncer hace 4.000 años


Los arqueólogos han descubierto textos antiguos que demuestran que, para su época, los antiguos egipcios eran muy hábiles en medicina. Por ejemplo, podían tratar enfermedades y lesiones en los huesos, construir prótesis y hasta colocar empastes en los dientes.

Y ahora un equipo internacional ha descubierto en dos cráneos humanos de hace hasta 4.000 años que los "médicos" egipcios también intentaron tratar el cáncer, aunque nunca fueron capaces de curarlo.

"Vemos que, aunque los antiguos egipcios eran capaces de lidiar con fracturas craneales complejas, el cáncer seguía siendo una frontera del conocimiento médico", afirma Tatiana Tondini, investigadora de la Universidad de Tubinga y primera autora de este estudio que publica la revista médica "Frontiers in Medicine".

El análisis de estos dos cráneos son una "prueba única de cómo la medicina egipcia antigua habría intentado abordar el cáncer hace más de cuatro milenios", afirma también a la Cadena SER Edgard Camarós, paleopatólogo de la Universidad de Santiago de Compostela, que tambiñen ha participado en este estudio

Operación oncológica

Estos investigadores examinaron dos cráneos que se conservan en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

El primero data de entre el año 2.687 y el 2.345 antes de Cristo y pertenecía a un individuo masculino que cuando murió tenía entre 30 y 35 años.

El segundo cráneo es mucho más reciente: data de entre el 663 y 343 antes de Cristo y era de una mujer mayor de 50 años.

En el primer cráneo de un hombre la observación microscópica detectó una lesión de gran tamaño compatible con una destrucción excesiva de tejido, una condición conocida como "neoplasia".

Además, hay unas 30 lesiones metastásicas pequeñas y redondas repartidas por todo el cráneo.

Lo que sorprendió a los investigadores fue el descubrimiento de marcas de corte alrededor de estas lesiones, que probablemente fueron hechas con un objeto punzante, como un instrumento metálico, con la posible intención de "curar" este tumor cerebral con metástasis.

"Parece que los antiguos egipcios realizaban algún tipo de intervención quirúrgica relacionada con la presencia de células cancerosas, lo que demuestra que la medicina del antiguo Egipto también realizaba tratamientos experimentales o exploraciones médicas en relación con el cáncer", subraya también Albert Isidro, oncólogo quirúrgico del Hospital Universitario "Sagrat Cor", especializado en Egiptología.

El cáncer en la antigüedad

El cráneo de la mujer también muestra una gran lesión compatible con un tumor canceroso que provocó la destrucción ósea y esto puede indicar que el cáncer también era una patología común en el pasado.

Además, en este cráneo femenino también hay dos lesiones curadas por heridas traumáticas y una de ellas parece haberse originado a partir de un golpe violento, a corta distancia, utilizando un arma punzante.

Lo más importante de estas dos lesiones curadas es que podrían demostrar que la persona afectada recibió algún tipo de tratamiento y, como resultado, sobrevivió.

Sin embargo, ver una herida de este tipo en una mujer es poco común, ya que la mayoría de las lesiones relacionadas con la violencia se encuentran en hombres.

"¿Esta mujer estuvo involucrada en algún tipo de actividad bélica?"- se pregunta ahora Tondini-. "Y, si es así, debemos repensar el papel de las mujeres en el pasado y cómo participaron activamente en los conflictos durante la antigüedad".

Aspectos oscuros

Sin embargo, este grupo internacional de investigadores también aseguran que el análisis de restos óseos del pasado también conlleva ciertos desafíos que dificultan las afirmaciones definitivas, especialmente porque los restos a menudo están incompletos y no se conoce una historia clínica.

"En arqueología trabajamos con una porción fragmentada del pasado, lo que complica un abordaje certero", señala el doctor Isidro.

Por lo tanto, se necesitan más investigaciones, como explica también a la Cadena SER Edgard Camarós: "este estudio contribuye a un cambio de perspectiva y sienta una base alentadora para futuras investigaciones en el campo de la paleoncología, pero serán necesarios más estudios para desentrañar cómo las sociedades antiguas abordaron el cáncer".

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Nuevas investigaciones desmontan la historia de los dinosauros: provienen de un extraño animal del tamaño de un pollo


Una nueva investigación científica ha roto todos los esquemas de la concepción colectiva de los dinosaurios. De acuerdo a lo que se sabía hasta ahora, la historia de estas gigantescas criaturas se remontan a unos 230 millones de años, hasta el período Triásico. Ahora, el estudio apunta que, "probablemente", evolucionaron mucho antes.

Según publica el medio finlandés Yle, la geología concluye que "todos los continentes modernos formaban parte del continente gigante: Pangea". Pero, "no está del todo claro la ubicación exacta donde evolucionaron estas criaturas".

En 2024, "las fuertes lluvias arrasaron con un fósil en el sur de Brasil que los científicos estimaron que tenía unos 233 millones de años". "Se han encontrado fósiles de dinosaurios del Triásico, especialmente en el sur de Brasil, Argentina y Zimbabue". Esto confirma que los dinosaurios habitaban en el Amazonas y en el desierto del Sáhara. Y es aquí, donde está la novedad. "Zimbabue y Brasil están hoy a unos 8.000 kilómetros de distancia", pero en la antigüedad estaban "relativamente cerca" en el sur del supercontinente.

Pero, ¿por qué se han encontrado tan pocos fósiles del Triásico? De acuerdo al medio, "estas regiones hoy en día, el Amazonas y el Sahara, son ambas, despiadadas. Excavar en el desierto o en la selva, dificulta dolorosamente la búsqueda de fósiles".

"A principios de enero, sin embargo, se dio a conocer la noticia del descubrimiento de otra rapaz del tamaño de un pollo que apoya la teoría ahora propuesta por los científicos", relata el medio. Este hallazgo se produjo en Wyoming, EEUU, y "muestra que los dinosaurios también vivieron en el hemisferio norte hace 230 millones de años".

Durante millones de años, estas criaturas "parecidas a pollos", con los que los humanos aún podrían haber luchado en un combate de lucha libre, evolucionaron hasta convertirse en saurópodos del Cretácico, "los animales más grandes que jamás hayan caminado sobre la superficie de nuestro planeta", concluye la publicación.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Más de 900 contenedores quemados en L'Hospitalet desde 2019: consulta cuales son los barrios más afectados

 ElPeriodico


En los últimos tres años, la problemática ha ido a la baja en la segunda ciudad catalana, que ha pasado de 175 'containers' calcinados en 2021 a 101 el pasado 2024

Contenedores quemados en L'Hospitalet de Llobregat

La quema de contenedores en L'Hospitalet de Llobregat representa algo menos de la décima parte de los 9.565 'containers' que han ardido entre 2019 y 2024 en toda la comarca del Barcelonès (es decir, la ciudad de Barcelona, el mismo L'Hospitalet, Badalona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs). Concretamente, se trata de 927 depósitos de basura calcinados en la segunda ciudad catalana, que contrastan con los 1.238 de Badalona, municipio con unos 60.000 habitantes menos.

La problemática más grave es en el barrio de Les Planes, que suma 119 repositorios abrasados desde 2021, el primero de los años de la serie que EL PERIÓDICO ha podido geolocalizar gracias a los datos facilitados por el Ayuntamiento de L'Hospitalet. Le siguen los de Bellvitge (109) y Santa Eulàlia (99).

"Es un tema que nos preocupa por los peligros que genera, porque las llamas pueden llegar a los coches aparcados alrededor y a los domicilios, y también es un peligro para la seguridad de nuestros ciudadanos", señala el teniente de Alcaldía del Área de Calidad Urbana, David Gómez.

"Es cierto que en L'Hospitalet este acto vandálico ha descendido un 30% aproximadamente", señala Gómez. En efecto, desde 2022 (año en que ardieron 175 contenedores), la problemática ha ido a la baja: en 2023 fueron 147 y el año pasado, 101. En este sentido, la Guàrdia Urbana de L'Hospitalet ha detenido en varias ocasiones a las mismas personas por este tipo de actos vandálicos. Son multirreincidentes que, aunque son detenidos, vuelven a incurrir en estas prácticas poco tiempo después, explica el consistorio.

Uno de los motivos que explica el descenso tiene que ver con la introducción de contenedores metálicos, más resistentes a las llamas que los de plástico: "Hace unos años cambiamos el contenedor de papel, uno de los que registra más incidentes, por otros nuevos de metal, los cuales dificultan que prenda el fuego". Se trata de la misma medida disuasoria que se pondrá en marcha en Badalona cuando el nuevo contrato de limpieza, recientemente licitado, entre en funcionamiento.

En cuanto al perjuicio que este acto vandálico ha causado en las arcas municipales, son 594.100 euros los que el Ayuntamiento ha gastado en la reposición de los contenedores quemados desde 2019. Una nueva remesa de contenedores se instalará en la ciudad a partir de finales de este año.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City


Qué son las cataratas de sangre y por qué no se puede visitar este misterioso lugar de la Tierra

 Larazon

Solo los científicos tienen permiso para asistir a esta maravilla de la naturaleza


Las Cataratas de sangre son un fenómeno único en la Antártida en el que cascadas de color rojo cae entre el hielo y el glaciar del continente helado

La Antártida es conocida como el "continente blanco" de la Tierra, y aunque se trate de un lugar inhóspito y algo desconocido, lo cierto es que hay misterios que acompañan a esta masa terrestre de hielo sin dueño, pese a que varios países reclaman su soberanía. Lejos de icebergs, fauna local o hasta bases militares que las principales potencias tienen instauradas aquí, una de las curiosidades que se pueden apreciar son sus "cataratas de sangre", un lugar llamativo que nadie puede visitar y que se asemeja a cascadas de agua, pero de color rojo.

En un lugar en el que el hielo reina sobre todas las cosas y en el que no existe población indígena, entre sus catorce millones de kilómetros cuadrados se encuentra este fenómeno natural impresionante y sin igual, nunca antes visto en ningún otro punto del planeta. Fueron descubiertas hace algo más de cien años, cuando en el 1911, el geólogo y explorador australiano Griffith Taylor se percató de una extraña catarata que surgía en mitad del hielo, compuesta de un flujo de color rojizo que le diferenciaba de cualquier cascada de agua en el mundo.

Y al igual que muchos científicos de todo el mundo acuden a este lugar helado para estudiar el continente (está prohibida cualquier actividad que no tuviera que ver con investigaciones científicas, salvo el turismo estrictamente controlado), también se encuentran interesados por esta formación, situada en el glaciar Taylor, dentro del valle de McMurdo, en la Antártida Oriental. Su sobrenombre, puesto por el explorador australiano que la descubrió, viene precisamente de que este fluido en medio del glaciar da la impresión de que la nieve y el hielo están "sangrando".

Dónde están las Cataratas de Sangre, un fenómeno único en el mundo y un lugar casi imposible de visitar en la Antártida

Según las investigaciones científicas, el agua que fluye desde las Cataratas de Sangre proviene de un antiguo lago subglacial atrapado bajo el glaciar desde hace más de un millón de años. Un lago extremadamente salado y carente de oxígeno, lo que ha permitido que sobrevivan microorganismos únicos en condiciones extremas sin necesidad de luz solar, tal y como se llegó a la conclusión tras una investigación llevada a cabo en 2014 en el que científicos utilizaron un instrumento de perforación llamado IceMole para extraer agua salada directamente del lago que alimenta estas cascadas.

Y tras muchas teorías a lo largo de los años, se demostró que su color se debe a la alta concentración de óxido de hierro, que se oxida al entrar en contacto con el oxígeno. Así, sería el resultado de las sales de hierro (o hidróxido férrico), que están siendo expulsadas de la capa de hielo. Un proceso similar al de la formación del óxido en el metal, lo que da el tono rojizo característico.

Aunque no se imposible de visitar, este espectáculo natural increíble es casi inaccesible, y solo los científicos pueden llegar a ellas, siguiendo estrictos protocolos para no alterar el ecosistema único de las Cataratas de Sangre. Además, desde 2012 es una zona protegida bajo la observación de Estados Unidos.

En sí, la Antártida está protegida por numerosos tratados internacionales, y lugares como este se estudian con mucho cuidado para evitar contaminación humana. Además, solo es posible llegar en helicóptero, ya que no hay infraestructura ni caminos cercanos, al tratarse de una de las regiones más remotas y frías del planeta.

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Núria Parlon cree que a partir de septiembre los Mossos podrían asumir la seguridad en puertos y aeropuertos

 ElPeriodico

Recuerda que hacen falta más efectivos para tener estas competencias y que la vigilancia de fronteras sería una tarea compartida con otros cuerpos policiales

 La consellera d'Interior, Núria Parlon, cree que los Mossos d'Esquadra podrían asumir el control de puertos y aeropuertos a partir de septiembre, aunque sin una fecha fija, ya que depende del número de efectivos de los que disponga el cuerpo. En declaraciones a La2, Parlon mantiene su voluntad de llegar a los 25.000 mossos en 2030 para de esta forma poder asumir más competencias.

"Necesitamos algo de tiempo para preparar la estructura", ha dicho Parlon quien ha recordado que este control de las fronteras "será compartido" con Policía Nacional y Guardia Civil, los dos cuerpos policiales que tienen esta misión en puertos y aeropuertos. La consellera ha remarcado que Catalunya debe tener más competencias pero sin que se vea comprometida la labor de seguridad ciudadana y por eso cree que hacen falta más agentes. 

En este sentido, ha instado a Juntos a pedir un incremento de los efectivos de la policía catalana con "la misma ambición" con la que reclama tener competencias en el control de fronteras. "En las negociaciones debes llegar siempre a un común denominador", ha dicho Parlon sobre los acuerdos del Gobierno con Junts para aprobar partidas presupuestarias que incluyen esta cesión de competencias.

Pese a esto ha dejado claro que actualmente los Mossos no tienen "capacidad de poder asumir más competencias" si no hay un incremento de agentes y por eso reclama un incremento de la plantilla. Parlon ha advertido que más control de fronteras sin policías puede "tensionar" el cuerpo catalán: "Le estaremos exigiendo que vaya por delante de lo que debe ir".

Síguenos  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Canal Curiosidades : Detectan un desgarramiento brutal de la corteza terrestre en el fondo del Pacífico

  Por primera vez en la historia, científicos han observado directamente el punto de colisión donde una placa tectónica se sumerge debajo de...