martes, 11 de febrero de 2025

Un fuerte terremoto en el norte de Marruecos se siente en varias zonas de España

 


Un terremoto de 4,9 grados de magnitud en la escala Richter (de 0 a 10) con epicentro en el entorno de la localidad marroquí Ksar el-Kébir se ha dejado sentir en varias zonas de Andalucía, así como Ceuta y el sur de Portugal.

Según informa la web del Instituto Geográfico Nacional, consultado por Ep, el seísmo se ha producido alrededor de las 23,49 horas de este lunes 10 de febrero con epicentro en la región marroquí de Tánger-Tetuán-Alhucemas a una profundidad de 34 kilómetros. Se trata de una zona con alta actividad sísmica debido a su proximidad a la placa tectónica euroasiática.

El terremoto se ha sentido con intensidad II y III en municipios de Sevilla (Alcalá de Guadaíra, Guillena, San Juan de Aznalfarache, Bormujos, Carmona, Mairena del Aljarafe, Dos Hermanas y la capital); Cádiz (Algeciras, Los Barrios y San Roque); Málaga (Estepona, Fuengirola y la capital); Huelva (Lepe y la capital); Jaén (Linares) y Córdoba capital.

El servicio unificado de emergencias 112 Andalucía ha recibido cinco avisos de ciudadanos de madrugada por este seísmo, cuatro en la provincia de Sevilla (dos en la capital, Mairena del Alcor y Mairena del Aljarafe) y una en Huelva (Bollullos Par del Condado).

Por su parte, en Marruecos se ha sentido en varias localidades como Chauen, Uezán, Tetuán, Martil, Rabat-Salé, Fez-Meknes, Alcazarquivir, Tánger, Kenitra, Khenifra, Tetuán y Safí. Según fuentes locales consultadas por la agencia de noticias MAP, este temblor no ha provocado víctimas mortales.

El 8 de septiembre de 2023 un terremoto de magnitud 6,8 sacudió la cordillera del Atlas y mató a más de 2.900 personas e hirió a más de 5.600, convirtiéndose en el seísmo más mortífero del país desde hace seis décadas.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Investigadores descubren la tumba de un vampiro de época medieval


 Las antiguas leyendas de vampiros cobran vida con un descubrimiento escalofriante. Lo que comenzó como una excavación rutinaria en el yacimiento de Rašaška ha desenterrado un inquietante vestigio del miedo medieval. Se trata de una tumba cuidadosamente sellada, con el cuerpo de un hombre decapitado, su cráneo apartado del torso y pesadas piedras estratégicamente colocadas sobre él. ¿Se trataba de una víctima de supersticiones desbordadas o de un condenado al eterno descanso forzado? Esta tumba, marcada con el número 157, podría ser la prueba tangible de un pavor antiguo que persistió durante siglos.

Un cementerio medieval con secretos ocultos

El yacimiento arqueológico de Rašaška, situado en la parte oriental de Croacia, fue descubierto en 2011 y desde entonces ha revelado un extenso complejo arquitectónico con 181 enterramientos. Según documentos históricos, entre los siglos XIII y XVI el lugar perteneció a los templarios, luego a la Orden de los Caballeros del Hospital de San Juan de Jerusalén y, finalmente, a la nobleza local. Sin embargo, lo más sorprendente de estas excavaciones es la aparición de tumbas que parecen haber sido diseñadas para evitar el retorno de los muertos.

Formaba parte del asentamiento mayor de Bobare, que en la Alta Edad Media estuvo en manos de los Caballeros Templarios, una orden militar que tomó su nombre del mítico Templo de Salomón en Jerusalén. Posteriormente, la propiedad pasó a los Caballeros de San Juan y, en el siglo XV, quedó bajo el dominio de la nobleza local.

El misterio de la tumba 157

En esta excavación reciente, los arqueólogos encontraron la tumba 157, cuyo ocupante había sido enterrado de una manera inusual y aterradora. Su cráneo estaba separado del resto del esqueleto, con una gran piedra colocada en su cabeza y otra en los pies. Este tipo de entierro refuerza la hipótesis de que en la Croacia medieval existía el temor de que los muertos pudieran resucitar si no se tomaban precauciones especiales.

El análisis antropológico de los restos ha revelado que se trataba de un hombre de entre 40 y 50 años de edad. Sus huesos muestran signos de una vida de trabajo físico intenso, así como múltiples heridas cicatrizadas, lo que sugiere una existencia marcada por la violencia. Sin embargo, la causa de su muerte parece haber sido un golpe fatal en el cráneo.

Rituales contra los no muertos

Uno de los aspectos más inquietantes de este hallazgo es que el cuerpo del individuo fue manipulado de manera deliberada después de la muerte. Los arqueólogos descubrieron que su torso había sido girado boca abajo, mientras que las extremidades permanecían en posición normal, lo que sugiere un ritual específico para evitar que el difunto regresara de la tumba.

Según el estudio en la revista "Live Science" y lo explicado por la arqueóloga Natasa Sarkic, el inusual enterramiento podría indicar que este hombre fue considerado peligroso en vida, tal vez por un comportamiento violento o por razones supersticiosas.. En la mentalidad de la época, cualquier persona, incluso alguien que hubiera sido pacífico, podía convertirse en una amenaza si no se llevaban a cabo los rituales funerarios adecuados.

Un fenómeno extendido en Europa

Este no es el primer descubrimiento de tumbas con características similares en Croacia. En 2024, al noroeste del yacimiento de Rašaška, se halló otro esqueleto sin cabeza, enterrado en un ataúd ornamentado.

Hallazgos similares han aparecido en otros lugares de Europa. En Polonia, se han encontrado esqueletos con hoces colocadas sobre sus cuellos, una medida destinada a impedir que se levantaran de sus tumbas. En otros casos, los cuerpos fueron sepultados con piedras en la boca, una práctica destinada a evitar que "mordieran" a los vivos en caso de resucitar.

¿Cómo eran los vampiros medievales?

Lejos de la imagen romántica popularizada por el cine, los vampiros del folclore balcánico eran descritos como seres grotescos: hinchados, con la piel oscura y uñas largas. "A diferencia de los vampiros aristocráticos de Hollywood, las leyendas de Europa del Este hablan de cadáveres que se hinchaban tras la muerte, dando la impresión de estar llenos de sangre", comenta Sarkic.

Un hallazgo que reescribe la historia

El descubrimiento de la tumba 157 en Rašaška no solo confirma la existencia de prácticas rituales contra el vampirismo, sino que también ofrece una ventana a las profundas creencias y temores de la sociedad medieval. Mientras continúan las investigaciones, la pregunta persiste: ¿qué llevó a estos pueblos a temer tanto a sus muertos? Tal vez, en los registros y restos por descubrir, aún haya más respuestas esperando ser desenterradas.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

España se prepara para un carrusel de borrascas cargado de lluvias: ¿qué zonas serán las más afectadas?

 

Esta semana una serie de borrascas irán acercándose a la Península desde el Atlántico y sus frentes dejarán dejarán lluvias en amplias zonas, especialmente en el oeste. Las temperaturas serán suaves, con heladas restringidas a zonas de montaña y una cota de nieve situada en torno a los 1.500-1.600 metros.

Un frente llevará llevará este martes lluvias a la mitad oeste peninsular, en una jornada con pocas variaciones de temperaturas. La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta que la península estará bajo un flujo atlántico, con un sistema frontal en parte frío y en parte ocluido entrando por el oeste.

Con el paso del frente se oscurecerán los cielos desde el sudoeste y habrá precipitaciones en el tercio occidental, que pueden ser localmente fuertes y/o persistentes en el cuadrante sudoeste. Además, se esperan nevadas débiles en el Pirineo y el oeste del Sistema Central y de la Cordillera Cantábrica.

 

En el resto de la península y en Baleares predominarán los intervalos de nubes altas, aunque localmente se darán lloviznas asociadas a nubes bajas que provocarán alguna bruma y banco de niebla. A primeras horas habrá brumas y bancos de niebla en amplias zonas de la vertiente atlántica, depresiones del nordeste y el Ebro, que se esperan espesas y persistentes en ambas mesetas y el alto Ebro.

Las temperaturas seguirán sin cambios significativos, con valores de 18-20 grados en el Cantábrico, el Mediterráneo y Andalucía, informa Servimedia. Hará más calor en Granada, Murcia y Santa Cruz de Tenerife (21 grados), y más frío en Ávila, Cáceres y Lugo (12).

Lluvias generalizadas

El miércoles el frente avanzará por la península provocando lluvias más generalizadas, abundantes en el interior y débiles en la vertiente mediterránea. Las temperaturas diurnas descenderán, con máximas de 10-12 grados en el interior de la mitad norte, aunque en el sureste se superarán los 20 grados. Las heladas seguirán limitadas a zonas de montaña y la cota de nieve se mantendrá en 1.500 metros.

A partir del jueves la incertidumbre aumenta, pero la AEMET prevé que el frente atlántico termine de atravesar la penínsulaSe podría reactivar al llegar al Mediterráneo, dejando lluvias débiles en las costas y Baleares. A últimas horas, otro frente podría afectar Galicia. Las temperaturas mínimas podrían descender, extendiendo las heladas a la Meseta Norte.

Durante el viernes y el fin de semana, varios frentes atlánticos podrían afectar al oeste peninsular, mientras que las temperaturas subirán y la cota de nieve se mantendrá alta. Se espera un final de semana cálido, con máximas de 18-20 grados en el Cantábrico, el Mediterráneo y Andalucía.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

De qué están hechos los cubitos o pastillas de caldo concentrado y cuál es su principal inconveniente para nuestra salud


Nada se puede comparar a un buen caldo casero, base y fundamento de multitud de recetas. En un mundo ideal todos tendríamos siempre caldo de pollo, la versión marinera de fumet o un caldo de verduras a mano, pero la realidad es que a veces necesitamos atajos. Si no queremos usar solo agua, tenemos dos opciones, bricks o latas de caldo comercial o recurrir a las pastillas o cubitos concentrados. Estas últimas son baratas y muy populares pero quizá no sean la mejor opción.

Lo cierto es que los cubos de caldo concentrado, una vez difundidos como producto comercial industrializado, fueron toda una revolución en los hogares y comedores comunitarios, también en la incipiente hostelería. Desarrollados inicialmente con fines militares en el siglo XVIII para abastecer a las tropas napoleónicas, el suizo Julius Maggi perfeccionó su elaboración y comenzó la comercialización a nivel industrial.

Su practicidad y bajo precio hizo que rápidamente fueran un gran éxito y no tardaron en aparecer réplicas con otros fabricantes en toda Europa y Estados Unidos. Se convirtieron en un recurso barato y práctico para las clases más humildes y amas de casa atareadas.

Cómo se hace el caldo concentrado

El proceso de elaboración de estas pastillas es simple, pero rara vez incluye realmente caldo entre sus ingredientes. Es decir, más que reducir y secar un caldo preparado, se hace una amalgama de ingredientes que se pueden diluir para hacer caldo -o elaboraciones similares-.

Aunque hay varios métodos según la empresa, una producción convencional consiste en mezclar ingredientes sólidos deshidratados y secos (verduras, hierbas, almidones, carne, pescado...) con extractos líquidos concentrados o deshidratados (grasa) y aditivos (sal, glutamato monosódico, especias, aromas...). La mezcla se puede dejar madurar durante unas horas antes de prensarla mecánicamente para formar una pasta sólida que se desmenuza. Es habitual usar una máquina extrusora.

Qué llevan los cubitos de caldo

Como siempre que tengamos dudas o curiosidad sobre qué estamos comprando exactamente, solo tenemos que dar la vuelta al paquete y leer la lista obligatoria de ingredientes. Quizá necesitemos una lupa, pero no hay misterio alguno: todo debe aparecer por ley bien indicado, y en orden de mayor a menor proporción.

Así, podemos revisar el listado de ingredientes de un caldo de pollo estándar de dos de las marcas más populares de nuestro país.

  • Caldo de pollo Avecrem. Sal, potenciador del sabor (glutamato monosódico), almidón de maíz, grasa vegetal de palma, pollo de corral 5%, aromas (con huevo, trigo), salsa de soja, cebolla, extracto de levadura, hortalizas en proporción variable ( patata, pimiento, zanahoria, perejil, puerro, apio, tomate), especias, grasa de pollo 0,1%, aceite de oliva virgen extra.
  • Caldo de pollo Knorr. Sal, almidón, grasa de palma, potenciadores del sabor (glutamato monosódico, inosinato y guanilato disódicos), aromas, azúcar, grasa de palma totalmente hidrogenada, aceite de oliva virgen extra (2%), grasa de pollo (2%) (grasa de pollo, antioxidante (extractos de romero)), pollo (1%) (pollo, sal, antioxidante (extractos de romero)), cebolla (1%), extracto de levadura, especias (contiene APIO), jarabe de caramelo, maltodextrina, perejil.

Vemos así que los primeros ingredientes y principales son la sal y potenciadores del sabor. Si bien los aditivos son totalmente seguros y no hay evidencias que indiquen que el glutamato monosódico sea 'veneno', estos cubitos distan mucho de asemejarse a un caldo casero artesanal. El problema no es tanto el glutamato o los aditivos, sino que que el cubito de caldo es un ultraprocesado con un altísimo contenido en sal y grasas de mala calidad.

Si ya el contenido total de pollo es muy reducido en general en estas pastillas (con 2 kilos de pollo se pueden hacer 10.000 cubitos de caldo), en el segundo ejemplo vemos que predomina la grasa de ave por encima de su carne o y/o huesos. Además, incluye azúcares añadidos. Son solo el ejemplo de dos de las marcas más conocidas, pero el cubito de Avecrem es nutricionalmente superior al de Knorr, y es un ejercicio que se puede realizar con facilidad si nos fijamos bien en los ingredientes de cualquiera de estos productos.

Por qué no es recomendable abusar de ellos

Los potenciadores del sabor, la sal, los azúcares y los aromas hacen más palatables estos alimentos, modifican el gusto y nos incitan a comer más, aumentando el nivel de tolerancia a los alimentos muy salados o muy dulces que desplazan poco a poco alimentos no procesados más saludables.

Por recurrir ocasionalmente a estos concentrados no nos va a pasar nada si lo hacemos dentro de un contexto de vida y alimentación equilibrada y saludable, es el abuso recurrente el que puede suponer un problema a medio y largo plazo. Si tenemos que recurrir a los cubitos de caldo, mejor escoger una referencia que sea reducida en sal, con alto porcentaje de pollo, verduras, carne o pescado, con grasas de calidad -aceite de oliva- y sin azúcares añadidos.


En cualquier caso, si tenemos que echar mano de un caldo comercial, siempre será mejor escoger los caldos en brick, que sí son caldos 'de verdad'. También en este caso es importante leer los ingredientes, con las mismas premisas: primar aquellos que contengan lo mismo que tú echarías en casa y no recurran a potenciadores del sabor, demasiada sal, almidones o azúcares.



Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Los científicos deciden contar el número de pequeñas criaturas marinas y necesitan irse de la Tierra para hacerlo


Investigadores de la Universidad de Strathclyde, WWF y el British Antarctic Survey (BAS) han decidido contar el número de unas criaturas marinas diminutas que son de gran importancia biológica: el krill antártico.

Tal y como recoge la BBC, esta especie es una de las más abundantes del planeta. Apenas mide un par de centímetros, pero es una parte fundamental de la alimentación de, entre otros animales, las ballenas, los pingüinos, las focas o las aves marinas.

En ese sentido, Rod Downie, asesor polar jefe de la organización benéfica WWF-Reino Unido, ha asegurado que “el krill antártico es el superhéroe del océano Antártico”. “Son diminutos héroes anónimos que sustentan una vida marina increíble”, ha destacado el experto.

Precisamente, por el papel tan relevante que desempeña el krill antártico, los científicos están preocupados de que la pesca y el cambio climático puedan estar teniendo un impacto negativo sobre la especie. “El cambio climático y la pesca insostenible los están poniendo en peligro”, ha alertado Downie.

Ese es el motivo por el que los investigadores se han decidido a vigilar de cerca a estas criaturas marinas. Sin embargo, para desempeñar ese trabajo va a ser necesario ‘irse de la Tierra’ y observar al krill antártico desde el espacio, ya que los científicos están desarrollando una nueva forma de utilizar los satélites para averiguar cuántos ejemplares de krill hay en el océano que rodea la Antártida.

Todo se basa en la detección de las sutiles diferencias en la cantidad de luz que absorbe el agua de mar dependiendo de la cantidad de krill antártico que nade en ella. Con el objetivo de afinar esa técnica, Cait McCarry, de la Universidad de Strathclyde, ha regresado recientemente de un viaje a la Antártida, donde ha capturado ejemplares de krill para medir ese efecto.

La investigadora ha explicado que “empezamos con agua de mar, añadimos un krill y medimos (cuánta luz absorbe el agua)”. Tras completar ese paso, “añadimos otro krill y tomamos otra medida”, ha señalado McCarry.

Según los científicos, ese análisis de la forma en la que la densidad de krill antártico altera el color del agua va a permitir tomar instantáneas de la población de krill desde satélites, o lo que es lo mismo, controlar la población desde el espacio.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Los acantilados y las formaciones rocosas del País Vasco formados por el asteroide que acabó con los dinosaurios

 

España es un país repleto de destinos fascinantes, y uno de ellos es Zumaya, un encantador pueblo situado en la parte más septentrional del País Vasco, dentro de la provincia de Guipúzcoa. Este pintoresco lugar se asienta a orillas del mar Cantábrico, en una hermosa ría donde confluyen los ríos Urola y Narrondo, creando un entorno natural de gran belleza.

Zumaya no solo destaca por su impresionante paisaje, que recuerda a los escenarios de Nueva Zelanda, sino también por su rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos. La localidad que fue poblada hace miles de años, y su patrimonio histórico incluye vestigios de la Edad Media, como la iglesia de San Pedro, un magnífico ejemplo de arquitectura gótica que data del siglo XV. Probablemente fue levantada tras la fundación de la villa en 1347, aunque sus orígenes se encuentran ligados al antiguo monasterio de Santa María, ya citado en el siglo XIII. El exterior tiene el aspecto austero de una fortaleza y en su interior, de una sola nave, destaca el maravilloso retablo romanista de finales del siglo XVI, obra de Juan de Antxieta. También merece la pena pasear por las capillas laterales, pertenecientes éstas a poderosas familias de mercaderes locales que tuvieron gran relevancia en el comercio marítimo con Inglaterra, Flandes y Bretaña durante el siglo XVI.

Además, el casco antiguo de Zumaya está lleno de calles empedradas y edificios con encanto que reflejan su herencia cultural. Se encuentra en el corazón del casco antiguo, muy próxima a la iglesia parroquial. entre todos ellos cabe destacar la Casa-torre Zumaia, que fue casa solar de la poderosa familia “Zumaia Ganboa”, una de las 24 casas de Parientes Mayores de Guipúzcoa, y una de las más adineradas de la villa. Aunque actualmente está muy transformada, todavía muestra algunos elementos originales de la primitiva construcción del siglo XV, como son el arco apuntado de la antigua entrada, una ventana lobulada y los sillares de arenisca de la parte inferior del edificio.

Tampoco hay que dejar de ver el Palacio Olazabal, construido por Juan de Olazábal, secretario del rey Felipe IV y contador general del Consejo Supremo de la Inquisición. Lo más llamativo de este bello edificio del siglo XVII es su fachada principal, todaella construida en sillería de arenisca. En ella se disponen la entrada y los balcones de hierro forjado de la planta noble. Jalonando el balcón central, dos bellos escudos del linaje de los Olazábal, tallados en piedra caliza. La fachada está rematada con un amplio alero, decorado al gusto de la época.

Rodeado de acantilados que nos trasladan a Nueva Zelanda

Rodeado de acantilados majestuosos y formaciones rocosas únicas, este pueblo es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la geología. Entre sus maravillas se encuentran dos playas espectaculares: la playa de Santiago y la playa de Itzurun. Ambas están flanqueadas por formaciones geológicas conocidas como flysch, que son capas de roca alternadas que han sido moldeadas por la erosión a lo largo de millones de años. Estas formaciones son tan impresionantes que se pueden encontrar en otros lugares del mundo, como en Nueva Zelanda.

Los visitantes pueden explorar los acantilados a pie o disfrutar de excursiones en barco que ofrecen una perspectiva única de estas formaciones. Un aspecto fascinante es la capa de roca negra que se puede observar, la cual atestigua el impacto de un asteroide que contribuyó a la extinción de los dinosaurios hace aproximadamente 65 millones de años, según el Geoparque de la costa vasca. Este geoparque, que abarca tres municipios —Deba, Mutriku y Zumaya—, fue reconocido como Geoparque Mundial de la UNESCO en 2015, destacando su importancia geológica y natural.

Entre las playas, la playa de Agorri o Aitzgorri es un rincón especial, con su arena escasa y rocas que emergen con la marea baja. Este lugar es especialmente mágico al atardecer, cuando el sol se oculta tras el horizonte de Matxitxako. La playa de Santiago, donde desemboca el río Urola, es un lugar histórico que servía como punto de descanso en el antiguo Camino de Santiago, y alberga una rica biodiversidad con cerca de 50 especies de plantas.

La playa de Itzurun, situada bajo la ermita de San Telmo, es conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud, gracias a su alta concentración de yodo en el agua y la arena. Además, el entorno natural de Zumaya es hogar de una variada fauna y flora, lo que lo convierte en un lugar ideal para los amantes del senderismo y la observación de aves.




Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City


Detenida una "momia de la droga" en el aeropuerto de Barcelona: llevaba adosados al cuerpo con vendas 2,3 kilos de cocaína

 20Minutos

Detenida una "momia de la droga" en el aeropuerto de Barcelona: llevaba adosados al cuerpo con vendas 2,3 kilos de cocaína

La Policía Nacional detuvo el pasado 29 de enero en el aeropuerto de El Prat al pasajero de un 'vuelo caliente' procedente de Sudamérica, el cual llevaba adosadas a ambas piernas con vendas ocho planchas compactas de cocaína con un peso de unos 2,3 kilos.

Se trata de un tipo de 'mula' conocido como "momia de la droga", en la que el delincuente lleva la droga oculta y adosada al cuerpo.

Según ha informado este martes la Policía Nacional en un comunicado, la detención de este pasajero se produjo en el marco de los controles que realizan agentes del Grupo de Policía Judicial contra el tráfico de drogas en vuelos procedentes de países susceptibles de introducir sustancias estupefacientes en España.

Tras un registro superficial a este pasajero, los agentes encontraron ocho planchas duras y compactas de cocaína adosadas a las dos piernas.

Una vez tramitadas todas las diligencias policiales al efecto, fue puesto a disposición judicial en el Juzgado de El Prat de Llobregat acusado de un delito contra la salud pública por llevar ocultos 2.302 gramos de cocaína adosada a su cuerpo.

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Detienen a un hombre en Esplugues por causar el pánico con una pistola simulada en el Trambaix

 Metropoli

El Trambaix en una imagen de archivo

El Trambaix en una imagen de archivo HUGO FERNÁNDEZ

Los hechos ocurrieron el pasado domingo, 9 de febrero, cuando el arrestado, bajo los efectos del alcohol, generó el miedo entre el resto de pasajeros

Pánico en el Trambaix. Los Mossos d'Esquadra arrestaron a un hombre por exhibir una arma simulada en el tranvía y generar una situación de miedo entre el resto de pasajeros. 

Los hechos ocurrieron el pasado domingo, 9 de febrero, alrededor de las 20:00 horas de la tarde en el municipio de Esplugues de Llobregat. 

Un coche de los Mossos d'Esquadra

Un coche de los Mossos d'Esquadra David Zorrakino - Europa Press

Pistola simulada

Según ha adelantado 'La Premsa del Baix' y han confirmado fuentes de la policía catalana a Metrópoli, el arrestado sembró el pánico entre los viajeros que se encontraban dentro del tranvía cuando, bajo los efectos del alcohol, exhibió una pistola simulada. 

Ante el aviso de los pasajeros, los agentes de los Mossos arrestaron al individuo por un delito de desórdenes público. Según han confirmado a este medio fuentes policiales, no se considera un delito de posesión de arma de fuego porque para ello debe tener una capacidad lesiva de la que carecía el objeto del arrestado.  

Sígue  nuestra Web ,  Blogger , Radios 24 Horas Son diferentes 

 desde nuestra   WEB podéis entrar a nuestro BLOGGER

WEB  www.lavidaesocio.com  

Blogger GrupoRadioLaVidaesOcio

Blogger Canal ReporteroMilenario City

Canal Carta de Ciudadano de la Barceloneta : No queremos salir de nuestro Barrio

 Carta  de un Vecino que nació en la Barceloneta....... Martinelli La Barceloneta, ese emblemático barrio de Barcelona, ha sido históricamen...