martes, 30 de septiembre de 2025

Canal Noticias : El hastío de una víctima por los fallos en las pulseras antimaltrato: "En un año me cambiaron el aparato cuatro veces"

  20Minutos

Una pulsera electrónica colocada en el tobillo de una persona.

M.D.Q se acuerda perfectamente del día en el que recibió su primer golpe: 10 de junio de 2012. No se divorció hasta tres años más tarde, pero el infierno continuó. Su ya exmarido la acosó reiteradamente durante más de tres años "brutales" en los que le acribilló el teléfono a mensajes, prendió fuego a su casa, le destrozó todo el mobiliario y ahorcó a un perro en la puerta de su domicilio. Todo ello pese a contar con una orden de alejamiento que, sin embargo, no había forma de controlar, hasta que en 2015 le pusieron una pulsera antimaltrato. Un dispositivo que, reconoce esta jijonense de 57 años, "no era perfecto", pero que funcionaba mucho mejor que los nuevos instalados por el Ministerio de Igualdad en 2024, y que, según ha salido a la luz, han dado numerosos fallos técnicos. 

Hace un año, M.D.Q pidió al Gobierno que arreglase estos nuevos aparatos de control telemático, después de haber visto que el suyo diese error en determinados momentos. Su queja cayó en saco roto, pero, ahora, después de que la Fiscalía advirtiese de numerosas incidencias en su última memoria, la mujer ha conseguido recopilar ya en torno a 24.000 firmas en change.org, donde exige que "modifiquen urgentemente el sistema" para que estas pulseras antimaltrato "dejen de fallar". Ella ha vivido de primera mano lo bueno y lo malo de estos aparatos que controlan las órdenes de alejamiento de los agresores machistas: gracias a ello, su exmarido ha llegado a ingresar en prisión hasta dos veces por saltarse esas medidas, aunque antes se encargó de torturarla durante meses entrando y saliendo de la zona de exclusión para que le pitase el aparato que sirve para advertir a las mujeres. 

"Con el sistema antiguo, mi pesadilla continuaba, pero al menos sabía que la protección de la pulsera funcionaba bien", cuenta Quesada, que relata también que en el primer año con la pulsera le llegó a sonar más de 600 veces. "Acabé desquiciada", reconoce a este periódico. Ese calvario, no obstante, era también una demostración de que los dispositivos estaban funcionando. En febrero de 2024, Igualdad cambió el sistema por completo tras cambiar de empresa adjudicataria (de Telefónica a Vodafone) y se tuvieron que sustituir todas las pulseras, instalando también un nuevo programa para el Centro Cometa, encargado del control de estos aparatos.

Maria Dolores Quesada ha sido usuaria de las pulseras antimaltrato durante años.

"Desde el momento en el que me lo pusieron, vi que funcionaba raro. En un año me cambiaron el aparato cuatro veces", señala a 20minutos. Cuenta que, si antes le avisaban cuando se iba a quedar sin batería, con los nuevos dispositivos no llegaba esa advertencia, y en más de una ocasión, tras agotarse la batería, no volvían a encenderse nunca más. "Hubo un fin de semana en el que él salió de permiso. Y desde las 15.00 horas del viernes hasta el lunes por la mañana, sonó 34 veces. Nadie me llamó, nadie vino a ver si estaba bien", denuncia Quesada. Cuando la mujer fue a denunciarlo, la jueza denegó estas incidencias como prueba, consciente de que estos aparatos no estaban funcionando bien, como venían advirtiendo varios juzgados, que también señalaron imprecisiones a la hora de determinar la geolocalización de los maltratadores o incluso falta de avisos cuando el agresor se acercaba a la víctima. 

Lo que sucedió, detalla, es que el nuevo sistema no podía reconocer los llamados "destierros", que van más allá de las órdenes de alejamiento. Sobre el exmarido de ella pesaba uno, que le prohibía entrar en el término municipal de Jaén (Andalucía). "Yo se lo expliqué a la jueza, pero como solo tenían marcada la zona de exclusión de 500 metros, no lo aceptaron", lamenta. En esa línea va una de sus demandas: que revisen bien los detalles de cada orden de alejamiento y "que pongan unos aparatos que funcionen". "Que estemos y nos sintamos realmente protegidas", insiste. 

A la izquierda, los dispositivos que se usaban antes del cambio de proveedor; a la derecha, los nuevos comprados por el Ministerio de Igualdad en 2024.

La alternativa es que, como le sucedió a M. D. Q, perder la confianza en una medida que ha demostrado ser eficaz si el aparato funciona. "Los anteriores no eran perfectos, pero te avisaban y eran mucho más certeros con la posición y con el área fija", asevera. Ella misma asegura que incluso muchas veces se resignaba y dejaba en casa este dispositivo que, además, es mucho más grande y aparatoso que el anterior. 

Igualdad dice que ya no hay fallos

El de M.D.Q es solo un ejemplo más que demuestra las incidencias que se fueron detectando a lo largo del año pasado, y de las que alertaron todos los profesionales que trabajan con las víctimas de violencia machista y, en concreto, con estos aparatos. El departamento que dirige Ana Redondo justifica esos fallos alegando que cambiar un sistema tan complejo, de cero, no es tarea fácil; y asegura que en este 2025 han dejado de detectarse errores. 

Con todo, la actual licitación vence a principios de 2026, e Igualdad ya está trabajando en los nuevos pliegos para el próximo contrato, en los que planea introducir algunas "mejoras", como un buzón de quejas en el que se reúnan ordenadamente las incidencias que puedan surgir; así como una plataforma con la que la Delegación del Gobierno pueda acceder, en todo momento, a los datos sobre los movimientos de los agresores que se recogen en las pulseras. 

No ha habido que lamentar tampoco ningún asesinato de ninguna mujer que portase estas víctimas, lo que para Igualdad demuestra también que, pese a los fallos, es una medida que salva vidas. M.D.Q dejó de llevarla hace unos meses, pero según los últimos datos del Gobierno, hay actualmente más de 4.500 mujeres protegidas con este sistema de control telemático. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Canal Noticias : El temporal de lluvia mantiene en alerta roja a Valencia tras causar cortes de luz, carreteras cortadas y trenes retrasados

 Noticias20M


Inundaciones en la zona de Santa Fe, Zaragoza, este lunes.
Consecuencias de las inundaciones en la zona de Santa Fe, Zaragoza, este lunes.Javier Cebollada

Barrancos desbordados, inundaciones, rescates, traslados de ancianos, carreteras cortadas, clases canceladas, trenes retrasados, cientos de vecinos sin luz, vuelos suspendidos... El temporal que ha sacudido Zaragoza, Tarragona y Castellón y sigue cebándose con Valencia, donde se mantiene hasta las 23.59 horas la alerta roja en el litoral por lluvias de hasta 180 litros por metro cuadrado en 12 horas, ha causado ya numerosos estragos, si bien hasta el momento todos los daños han sido materiales y no ha habido que lamentar ningún fallecimiento.

Mientras que en la provincia de Valencia se espera una situación "muy adversa", según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, con acumulados durante todo el episodio que podrían superar los 300 litros por metro cuadrado, y la capital del Turia prevé que "posiblemente las horas más complicadas lleguen durante esta tarde" -en palabras de la alcaldesa, María José Catalá-, las provincias de Tarragona y Castellón, que amanecieron también en alerta roja, han rebajado este mediodía sus avisos a nivel naranja (riesgo importante). El Govern ha asegurado que "lo peor" del episodio ya ha pasado sin que se hayan registrado "daños graves", aunque pide "prudencia" y "no bajar la guardia".

En Valencia, la borrasca extratropical que afecta al este del país desde este domingo ha puesto en alerta roja todo este lunes el litoral. Las lluvias torrenciales obligaron a cancelar las clases 239 municipios de la Comunitat Valenciana dejando a 536.851 alumnos sin actividad lectiva, según los datos de la Conselleria de Educación. En Aldaia, las fuertes lluvias registradas esta noche en este municipio de L'Horta Sud ya afectado por la DANA de 2024, provocaron el desbordamiento del barranco de La Saleta, anegando algunas calles del núcleo urbano. Las precipitaciones -57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos, según los datos de Avamet- causaron momentos de tensión durante la noche, aunque no fue necesario evacuar a ninguna persona porque las barreras anti inundaciones y las canalizaciones "han cumplido su función", según explicó el alcalde, Guillermo Luján. Esta ha sido la incidencia más destacada de la zona inundada el pasado 29 de octubre, cuando murieron 228 personas, y donde se ha vivido una noche de tensa calma y relativa tranquilidad.

El aeropuerto de Valencia, en Manises, cuatro vuelos con origen y destino París y Ámsterdam han tenido que ser cancelados. Además, las malas condiciones meteorológicas han dejado retrasos en los trenes de Cercanías de Valencia y las Rodalies de Cataluña, que se han extendido también a dos trenes de alta velocidad de primera hora de la mañana: un AVE desde Castellón a Madrid y un Euromed entre Valencia y Barcelona.

La situación se prevé "muy adversa" en las próximas horas por lluvias torrenciales y riesgo elevado de inundaciones en el litoral Mediterráneo, con acumulados durante el episodio meteorológico que podrían superar los 300 litros por metro cuadrado a causa de la borrasca, que sacude el este del país y que se traslada a Baleares. Hasta el momento, la localidad castellonense de Eslida ha sido la que ha registrado el máximo de precipitaciones durante la madrugada en la provincia, con 173,8 litros por metro cuadrado, mientras que el mayor acumulado en Valencia se ha contabilizado en Manises, en la zona de La Presa, con 74, según los datos de Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet), de las 8.40 horas.

Esta complicada situación es consecuencia del paso "de una vaguada en niveles medios y altos de la troposfera, que unido a la presencia de abundante humedad, favorece la formación de tormentas muy eficientes, capaces de dejar precipitaciones intensas en muy poco tiempo", ha advertido Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Castellón los bomberos han realizado ocho intervenciones durante la madrugada a causa de unas lluvias que han descargado más de 150 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la provincia. Dos de los servicios se han centrado en el rescate de personas atrapadas en el interior de sus vehículos por acumulación de agua, en los municipios de Sant Jordi y Onda.

En Tarragona ya ha pasado "lo peor"

Tarragona y Castellón han amanecido en alerta roja pero al mediodía rebajaron el aviso a naranja, una advertencia que mantendrán hasta las 18.00 horas en el sur de Tarragona y el norte de Castellón, y hasta la medianoche en el sur de Castellón. En Cataluña, la consellera de Interior, Núria Parlon, ha asegurado que "lo peor" del episodio de lluvias torrenciales que afectan a las comarcas del Baix Ebre, Montisà y Terra Alta, en el sur de Tarragona, ya ha pasado sin que se hayan registrado "daños graves", aunque el Govern pide "prudencia" y "no bajar la guardia".

El temporal ha obligado a cerrar las escuelas del Baix Ebre y del Montsià aunque se prevé que este martes se retomen las clases. Se han visto afectados unos 25.000 alumnos de un centenar de centros escolares de esas comarcas en el sur de Tarragona. Además, algunas zonas de la Ràpita, Campredó y la Galera siguen sin luz, un corte que afecta a un centenar de abonador. Ademas, los vecinos de Mas Barberans han estado sin luz desde las 22.40 horas del domingo hasta las 10 de la mañana de este lunes. En esta localidad cayeron 168,6 litros desde el inicio del temporal y hasta este mediodía. Sin embargo, el récord se ha registrado en Amposta, con 246 litros por metro cuadrado.

Daños en Aragón

El temporal ha afectado también a Aragón, donde Zaragoza y varias localidades de alrededor de la capital han sufrido los mayores daños. El río Huerva alcanzó durante la pasada madrugada el nivel rojo de alerta de crecida del caudal a su paso por Zaragoza, con un pico de 2,63 metros a las 04.00 horas de la madrugada, una situación que se ha prolongado hasta las 09.30 horas, cuando ha descendido el aviso a situación amarilla, según ha informado la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

La lluvia obligó a cortar la Z-30 en el 'Barranco de la Muerte' de Zaragoza, escenario de la gran riada de 2023. el 112 de Aragón atendió casi 1.700 llamadas y 126 incidencias, las principales procedentes de Cadrete, Cuarte de Huerva, María de Huerva, La Puebla de Alfindén y La Muela. También se reportaron incidentes en Grisén, Pinseque y Albalate del Arzobispo. 

Las principales actuaciones de los servicios de emergencia estuvieron relacionadas con la entrada de agua en garajes, calles anegadas y carreteras con balsas de agua, piedras y arbolado caído. El agua también afectó a residencias de Santa Fe y María de Huerva, donde un centenar de mayores serán trasladados a otros centros, y hospitales, notificándose incidencias en los hospitales Royo Villanova y Miguel Servet, además de provocar cortes de luz. 

En María de Huerva, en torno a 200 personas fueron desalojadas de sus viviendas por un escape de gas y se ubicaron temporalmente en el polideportivo del municipio. Una vez solucionada la incidencia, pudieron regresar a sus domicilios sobre las 22.00 horas del domingo. Asimismo, alrededor de 30 personas quedaron atrapadas en un autobús en la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza.

Por su parte, la Guardia Civil auxilió a 60 personas en diferentes poblaciones. Numerosas patrullas de seguridad ciudadana se trasladaron a las zonas afectadas y se activó a GEAS y GREIM Tarazona para labores auxilio y rescate de vecinos afectados. En Santa Fe una familia de cinco personas fue acompañada desde dicha población a su domicilio de Cuarte. Igualmente se ayudó a diversos vecinos en la localidad a causa de las lluvias. Y en Cadrete, cuatro personas fueron evacuadas porque su vivienda estaba anegada, además de varias personas que se hallaban subidas a árboles y tejados.

Por su parte, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Zaragoza han rescatado a 18 personas por la fuerte tormenta de este domingo, en localidades del corredor del río Huerva; y además han realizado 65 intervenciones y trabajan en otros 57 servicios. En María de Huerva, asimismo, el agua arrancó una acometida de gas que generó una fuga y los Bomberos de Zaragoza tuvieron que cortar el suministro.

Carreteras cortadas

La tromba de agua mantiene en estos momentos tres carreteras cortadas, según la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Servei Català de Trànsit. En Tarragona, la TV-3314 entre Godall y Ulldecona. La TV-3408 en Amposta ya ha reabierto. En Castellón siguen intransitables la CC-137 a la altura de Calig y la CV-1486 en Cabanes.

Canal Noticias : Las imágenes del temporal en Zaragoza, Valencia y Tarragona: calles anegadas, coches arrastrados y cientos de incidencias

 Noticias20M



La borrasca extratropical que afecta al este del país ha hecho ya sus primeros estragos en Zaragoza, Tarragona, Valencia. Junto al norte de Castellón, en estas dos provincias se mantiene en las primeras horas de este lunes la alerta roja por acumulaciones de hasta 180 mm en 12 horas. Este domingo, no obstante, lo peor se lo llevó Zaragoza, donde el 112 Aragón atendió casi 1.700 llamadas y registró 126 incidencias. 

El desbordamiento del río Huerva provocó graves inundaciones en Cuarte de Huerva, María de Huerva y La Puebla de AlfidénLa fuerte tromba de agua obligó a cortar el barranco de la Muerte y también provocó afecciones en el Hospital Royo Villanova y en el Hospital Miguel Servet de la capital aragonesa, según informó el Gobierno de Aragón. 

El dispositivo Infoar del Gobierno de Aragón desplaza este lunes a seis brigadas terrestres, seis autobombas, dos técnicos y capataces a la zona afectada en Cuarte de Huerva (Zaragoza). La provincia aragonesa ha bajado ya de alerta naranja a amarilla.

Por su parte, este domingo se desbordó el barranco de La Saleta en Aldaia (Valencia), a la altura del dique de Bonaire, anegando algunas calles del núcleo urbano. El área metropolitana de Valencia, especialmente en l´Horta Sud —zona cero de la DANA del pasado 29 de octubre— ha registrado fuertes tormentas esta madrugada. 

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha explicado a Efe que las fuertes precipitaciones —57 litros por metro cuadrado en tan solo 35 minutos, según informa Avamet— han provocado momentos de tensión durante la noche, aunque "afortunadamente ha dejado de llover y los niveles han ido bajando"

Luján ha resaltado que no ha sido necesario evacuar a ninguna persona porque las barreras antiinundaciones instaladas por el Consistorio en el barranco de la Saleta y las canalizaciones "han cumplido su función y, aunque se han anegado varias calles, el agua no ha pasado la altura de media rueda de un coche". La provincia de Valencia, donde las clases están suspendidas, permanecerá este lunes en alerta roja. En Castellón, los bomberos del Baix Maestrat han tenido que rescatar a una persona del interior de un coche atascado por el agua en Sant Jordi.

Tarragona, donde este lunes tampoco hay clase debido a la alerta roja en todo su territorio a excepción del norte, también ha sufrido ya los estragos del temporal. El 112 ha señalado que, hasta las 06.00 horas de este lunes, han recibido 47 llamadas por el temporal de lluvia, siendo las zonas con más llamadas el Baix Ebre y Montsià. También en Amposta se han registrado fuertes granizadas y precipitaciones que han anegado algunas carreteras. 

Canales de YouTube Interesantes que ver y aprender : Sudáfrica | Lugares Secretos Que Nunca Has Visto |

 Miradas Viajeras



Adéntrate en un viaje sorprendente por Sudáfrica, un país que combina naturaleza salvaje, cultura vibrante y paisajes que parecen de otro mundo. Desde el majestuoso Blyde River Canyon y las cascadas de Augrabies hasta la icónica Table Mountain en Ciudad del Cabo, este documental en 4K te invita a descubrir destinos únicos que redefinen el concepto de travel y turismo en África. Con esta travel guide explorarás la belleza de la Garden Route, la vida marina de Boulders Beach, el encanto histórico de Stellenbosch y la inmensidad del Kruger National Park. También conocerás joyas ocultas como Namaqualand, Cederberg Mountains y Mapungubwe. Un recorrido visual lleno de contrastes que muestra el lado secreto y fascinante de Sudáfrica.


https://youtu.be/g1EzeMKSVQM?si=YJcOtJR50z1RtOXD

Canal Piromusical 2025 : Así ha sido el piromusical de la Mercè con la música de Estopa

 LaVanguardia

El piromusical de la Mercè vuelve a ser el de verdad, el de los fuegos artificiales, la música y las fuentes. El agua brilló por su ausencia en los dos años anteriores debido a la situación de sequía que atravesaba Catalunya. Y eso, por mucha música que le pusiese Rosalía, dejaba el espectáculo cojo, sin un elemento fundamental en el fin de fiesta de la avenida Maria Cristina, que un año más ha estado a rebosar de barceloneses dispuestos a despedirse de la fiesta mayor de Barcelona y, por ende, ahora ya sí que sí, del verano.

https://youtu.be/N6fC0HCkhqE?si=mbUEqHPzii3-SJmu

Canal Noticias : Así es el nuevo autobús que circula por las calles de Barcelona: más pequeño y hasta 16 horas de autonomía

 Metropoli



El primer minibús urbano de hidrógeno de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

Barcelona ha puesto en circulación el primer minibús urbano de hidrógeno desarrollado a partir de un vehículo diésel.

El proyecto, bautizado como HERO–Hydrogen Retrofit, ha sido liderado por la empresa EVARM, con sede en Sant Boi de Llobregat, y supone un hito en la transición hacia una movilidad urbana libre de emisiones.

La iniciativa, cofinanciada por EIT Urban Mobility y con la participación de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), EKPO y el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), ha permitido transformar un minibús Mercedes Benz de la flota de TMB, popularmente conocido como Bus del Barri.

Su motor diésel ha sido sustituido por un sistema de propulsión eléctrica alimentado por una pila de combustible de hidrógeno desarrollada por EVARM.

El primer minibus de hidrógeno de Barcelona Ayuntamiento de Barcelona

Motor

El corazón tecnológico del vehículo se basa en el stack de la compañía alemana EKPO, capaz de generar hasta 120 kW de potencia en un formato ultracompacto.

A ello se suma una batería auxiliar de 35 kWh, recargada continuamente gracias a la pila de hidrógeno, lo que permite al minibús operar durante hasta 16 horas seguidas sin necesidad de repostar.

Las primeras pruebas piloto arrancaron en marzo de 2025, inicialmente sin pasajeros, para comprobar su eficiencia, autonomía y maniobrabilidad en recorridos cortos urbanos.

Tras superar las fases de validación, el vehículo ya puede circular en servicio oficial, convirtiéndose en el primer minibús con pila de hidrógeno operativo en Barcelona.

"Un paso más"

El consejero delegado de TMB, Xavier Flores, ha destacado que el proyecto “representa un paso más en el reto de encontrar soluciones que permitan que todos los vehículos puedan ser cero emisiones, y esta iniciativa es un ejemplo de la innovación que impulsamos desde TMB”.

Por su parte, el CEO de EVARM, Xavier Ribas, ha subrayado que el objetivo de la empresa es “contribuir a la descarbonización de la movilidad profesional". "El transporte urbano es uno de los ámbitos clave para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire”, ha añadido. 

Canal Noticias : El metro de Barcelona cierra los accesos de dos concurridas estaciones: afectaciones y alternativas

  Metropoli

Barcelona arranca la semana con nuevas afectaciones en el metro por obras de mejora en dos de sus estaciones más transitadas.

A partir de este lunes, 29 de septiembre, el acceso de la L4 en paseo de Gràcia, situado en la confluencia de Gran Via con el paseo de Gràcia, permanecerá cerrado durante seis semanas.

El cierre responde a los trabajos de instalación de un ascensor en el vestíbulo de la línea amarilla, lo que permitirá eliminar barreras arquitectónicas y facilitar los desplazamientos de personas con movilidad reducida. La actuación también incluye la renovación integral del pavimento de la zona.

Cartel de la L4 del Metro de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Alternativas para los usuarios

Mientras dure el corte, los pasajeros podrán acceder a la L4 a través de otras entradas:

  • Jardins de la Reina Victòria (L2), a apenas 100 metros, con conexión directa.

  • Accesos de la L3 en Consell de Cent, Aragó y Pau Claris, enlazados con la L4 mediante el largo pasillo subterráneo que conecta las tres líneas.

El Departament de Territori, responsable de las obras, ha asegurado que la intervención finalizará a mediados de noviembre, coincidiendo con la apertura de un vestíbulo totalmente accesible en las líneas 2, 3, 4 y Rodalies.


Un convoy del metro de Barcelona en la estación TMB

Afectaciones en la L3

Además, en la L3 del metro de Barcelona, el acceso por la calle València de la estación de Tarragona también permanecerá cerrado hasta el 20 de octubre, aproximadamente.

Los viajeros deberán utilizar las bocas de Elisi, Tarragona o Aragó para entrar a la estación mientras se ejecutan las obras de mejora.

Una red más accesible y renovada

Estas actuaciones forman parte del plan de modernización de la red de metro de Barcelona, que contempla 44 intervenciones en ascensores y escaleras mecánicas en distintos barrios de la ciudad, especialmente en las zonas de montaña, donde la accesibilidad resulta más compleja.

Con estas reformas, TMB y el Departament de Territori buscan garantizar que a finales de 2025 la red metropolitana sea plenamente accesible, facilitando el uso del transporte público a personas con movilidad reducida, carritos infantiles o equipaje.

Impacto en la movilidad

Aunque las obras suponen una incomodidad temporal para los usuarios, la mejora de la accesibilidad es una prioridad para TMB. Paseo de Gràcia, una de las estaciones más concurridas de la red, concentra diariamente miles de pasajeros de metro y Rodalies, mientras que Tarragona es clave para los desplazamientos en la L3.

Canal Noticias : Roban de un tirón un reloj valorado en medio millón de euros en el Port Olímpic: el más caro hasta ahora

  Metropoli


La víctima, un jugador de póquer chino, sufrió arañazos y finalmente denunció el robo de su Richard Mille, el reloj más caro sustraído hasta la fecha en la ciudad

El robo con violencia de relojes de lujo sigue activo en Barcelona y este verano se produjo uno de los más caros hasta ahora en la capital catalana: un Richard Mille Chronograph RM65-01 valorado en unos 500.000 euros.

El reloj, tal y como ha avanzado La Vanguardia, fue arrebatado el pasado 29 de agosto a un ciudadano chino en plena terraza del Paseo Marítim del Port Olímpic.


Un detenido por el Grup Titani de los mossos durante un patrullaje por Barcelona 
SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Participante en un torneo de póquer

La víctima, recién llegada a Barcelona para participar en un torneo de póquer en el Casino, sufrió arañazos en el brazo durante el tirón.

Inicialmente dudó en denunciarlo, pero finalmente presentó la denuncia aportando imágenes del reloj, caracterizado por su correa de caucho azul turquesa intenso, y su muñeca izquierda.

El ladrón, detenido en Ciutat Vella

Aunque el hombre se marchó de Barcelona semanas después del incidente, los Mossos d’Esquadra del grupo Titani, especializado en este tipo de delitos, confirmaron que el reloj parecía auténtico y no se trataba de una réplica.

Gracias a imágenes de seguridad y trabajo de campo, los agentes identificaron al autor y el pasado viernes fue detenido en la calle de la Cera por una pareja de 'furas' --los agentes de paisano-- de Ciutat Vella.

El detenido tiene 19 años y 13 antecedentes policiales, y no facilitó información sobre el reloj.

Un detenido por el Grup Titani de los mossos durante un patrullaje por Barcelona SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Robo de relojes de lujo

Este caso forma parte de una serie de robos de relojes de lujo que han mantenido a los mossos muy ocupados durante el verano.

Solo en las últimas dos semanas detuvieron a siete personas vinculadas a varios asaltos, incluidos relojes de 120.000 euros en el Palauet del paseo de Gràcia y un Maserati de 80.000 euros en el paseo de Picasso.

Coordinación europea

La mecánica suele ser la misma: ladrones oportunistas que actúan con violencia en hoteles, restaurantes y zonas de lujo, observan las piezas de antemano y confirman su autenticidad antes de sustraerlas.

Este fenómeno no es exclusivo de Barcelona: este julio, Eurojust --que contribuye a la coordinación y la cooperación judicial entre los países de la Unión Europea-- coordinó operaciones en España, Francia e Italia para desarticular una banda especializada en robos de relojes de lujo, con piezas que luego eran vendidas a coleccionistas privados.

Canal Noticias : Un incendio en Badalona calcina ocho coches y una moto en el barrio de La Salut

 Metropoli



Un incendio en Badalona calcina ocho coches y una moto en el barrio de La Salut CEDIDA

El fuego también ha dañado la fachada y persianas de un edificio de la calle Juan Valera

Nueva noche de sobresaltos en Badalona. Un incendio declarado la madrugada de este lunes, 29 de septiembre, alrededor de la 1:00 h, en la calle Juan Valera, en el barrio de la Salut, ha dejado un balance de ocho vehículos y una motocicleta afectados.

El fuego se ha originado por el incendio de una moto de una conocida empresa de reparto de comida a domicilio. Las llamas se han propagado rápidamente hasta alcanzar a los coches que se encontraban estacionados en la vía.

El fuego también ha causado daños materiales en la fachada y en varias persianas del edificio situado en el número 111 de la misma calle.

Tres dotaciones de bomberos

Hasta el lugar se han desplazado tres dotaciones de Bombers de la Generalitat, que han trabajado durante más de una hora para controlar y extinguir el incendio, evitando que las llamas afectaran a más vehículos o se extendieran a viviendas cercanas.

No se han registrado personas heridas, aunque los daños materiales son cuantiosos.

Canal Noticias : Riesgo extremo por hasta 200 litros por m2 en 3 horas: Alcocéber, Vinaroz y Cambrils en alerta

 hoyaragon.



La borrasca extratropical que azota el este de España, con alerta roja por lluvias torrenciales en varios puntos, ha provocado ya desbordamientoscortes eléctricos y suspensiones de clases.

En Zaragoza, el río Huerva se ha salido de su cauce y se han registrado importantes afecciones en Cuarte, Cadrete y María de Huerva, donde calles y barrancos se han visto anegados. En la Comunidad Valenciana, el barranco de La Saleta (Aldaia) también se ha desbordado.

Alertas en cadena y suspensión educativa

En las comarcas del Montsià y Baix Ebre (Tarragona) se envió a las 7:15 de este lunes una segunda alerta a móviles (ES-Alert) en menos de 24 horas y la Generalitat ha suspendido toda la actividad educativa por la previsión de precipitación torrencial (más de 40 mm en 30 minutos). También hay centros cerrados en la provincia de València. Protección Civil pide evitar desplazamientos y no acercarse a rieras, torrentes o barrancos.

Rescates y anegamientos

Durante la madrugada, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón rescató a una persona atrapada en su vehículo en Sant Jordi.

Situaciones similares se han repetido en la provincia de València y en Zaragoza, donde los bomberos de la Diputación auxiliaron a varias personas bloqueadas por el agua. En la capital aragonesa se cortó el barranco de la Muerte, y el balance incluye daños significativos en Cuarte, Cadrete y María de Huerva.

El 112 Aragón atendió casi 1.700 llamadas y 126 incidencias entre la tarde del domingo y la madrugada del lunes.

Riesgo extremo por hasta 200 l/m²

Siguen en riesgo extremo (rojo) el litoral de València, el sur de Tarragona y el norte de Castellón. La Aemet prevé acumulados de hasta 200 l/m² en 3–4 horas en litoral de Tarragona y Castellón, y 180 l/m² en 12 horas en la costa de València (aviso activo hasta 23:59). En el resto de la costa tarraconense rige aviso naranja, como en Murcia (hasta 20 l/m² en una hora).

Granizo, rachas severas y posible tornado

Protecció Civil ha alertado de granizo, rachas fuertes, chasquidos e incluso tornados entre 7:30 y 9:30 en Montsià y Baix Ebre. La CHE mantiene vigilancia por posibles crecidas súbitas en barrancos como Pixadors, Vinaixarop y Rocacorba (Tarragona).

Retrasos ferroviarios

Las lluvias han causado retrasos en dos servicios de AVE/Larga Distancia: el Castellón–Madrid (6:02) salió con 62 minutos de demora y el Euromed València–Barcelona (6:30), 33 minutos tarde, según Renfe.

Las autoridades recomiendan máxima prudenciano cruzar pasos anegados y seguir en todo momento los avisos oficiales. Ante emergencia, 112.

Canal Curiosidades : La única carretera española que pasa por el interior de una cueva gigante

   La red nacional de carreteras cuenta con verdaderas  joyas  que en ocasiones son desconocidas y solo frecuentan los locales, carreteras ú...