martes, 14 de mayo de 2024

Este es el importante aviso de la Seguridad Social para padres con hijos menores de 26 años

 LaRazon


Mantener el derecho a la asistencia sanitaria gratuita dentro del núcleo familiar es posible.

Una mujer con mascarilla en la puerta del centro de salud Martín de Vargas, a 5 de enero de 2024, en Madrid (España). Los contagios por gripe han aumentado un 75,7 por ciento en una semana en España, ya que la incidencia ha pasado de 249,4 casos por 100.000 habitantes a 438,3, según datos del Instituto de Salud Carlos III, adscrito al Ministerio de Sanidad. Por este motivo, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC) ha reclamado la implantación de medidas de protección "extraordinarias", como las mascarillas, la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera. 05 ENERO 2024;CONTAGIOS;GRIPE;MADRID;VIRUS;MASCARILLA Carlos Luján / Europa Press 05/01/2024

En España, los padres con hijos menores de 26 años deben estar atentos a las disposiciones de la Seguridad Social respecto ala asistencia sanitaria gratuitadentro de la unidad familiar. Según la normativa vigente, para que los hijos puedan disfrutar de este derecho, deben cumplir dos condiciones clave: ser menores de 26 años y no tener empleo.

Este aviso ha sido reiterado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, debido a la importancia de que los progenitores estén bien informados sobre los procedimientos y requisitos necesarios.

El derecho a la asistencia sanitaria se mantiene siempre activo para los hijos dentro del núcleo familiar mientras no superen la edad límite y no cuenten con un trabajo que les proporcione cobertura propia. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) enfatizan que, aunque un joven comience a trabajar y, por ende, cotizar por cuenta propia, este derecho se puede reactivar bajo ciertas circunstancias.

Pasos para volver a incluir a un hijo

En el momento en que un hijo menor de 26 años pierde su empleo, los padres deben realizar un trámite sencillo pero crucial para reincorporarlo al esquema de asistencia sanitaria familiar. Esto se puede gestionar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o en el portal 'Tu Seguridad Social'.

Aquí, utilizando herramientas como el certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico, los padres pueden seleccionar la opción 'Volver a incluir a un beneficiario menor'. También está la opción de realizar este procedimiento de manera presencial en uno de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), previa solicitud de una cita.

La plataforma web de la Seguridad Social también permite a los usuarios verificar el derecho a la asistencia sanitaria gratuita, garantizando así transparencia y facilidad en el acceso a la información.

Este objetivo de este proceso es demostrar la disposición para mantener el mantenimiento de la cobertura sanitaria universal. En específico para los jóvenes que se encuentran en una etapa crítica de transición hacia la independencia económica.

Prestaciones familiares por hijo a cargo

Además de la asistencia sanitaria, el sistema de Seguridad Social español ofrece otras prestaciones familiares que merecen ser destacadas. Una de ellas es la prestación por hijo a cargo, una ayuda económica no contributiva que se otorga por cada hijo menor de 18 años o mayor de edad afectado por una discapacidad del 65% o más. Este beneficio también se extiende a los huérfanos de ambos progenitores bajo las mismas condiciones de edad y discapacidad.

Recientemente, esta prestación ha sido actualizada, rompiendo su estancamiento desde el año 2000. La cuantía ha sido incrementada de 291 euros a 341 euros anuales, lo que representa un aumento del 17,18%.

Además, se ha introducido una nueva categoría para las familias que se encuentran en situación de pobreza severa, quienes ahora recibirán 588 euros anuales por cada hijo o menor a su cargo, duplicando prácticamente la ayuda anterior en estos casos, con un incremento del 102,06%.

Estas medidas son parte de un esfuerzo continuo para proteger y promover el bienestar de las familias, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad. Mantener informados a los ciudadanos sobre estos derechos y beneficios no solo fomenta una sociedad más justa y equitativa, sino que también asegura que los beneficios de la Seguridad Social lleguen a quienes más los necesitan.

Un nuevo robo de cobre en los Rodalies de Cataluña obliga a cortar durante una hora las líneas R13 y R14 en Lleida

 20Minutos


Andenes estación de Sants este domingo, en plena incidencia en Rodalies de Cataluña.

La circulación de trenes en la R13 y R14 de Rodalies ha quedado restablecida tras una interrupción del servicio de más de una hora entre las 7.15 y las 8:30 horas de este martes entre las estaciones leridanas de Les Borges Blanques y Lleida por un nuevo robo de cobre.

Según han informado Adif y Renfe en sendos comunicados en 'X', los técnicos han solucionado la incidencia tras una hora de interrupción de las líneas R13 y R14 en el tramo señalado.

Se ha gestionando un servicio alternativo por carretera mientras los técnicos trabajaban para solventar la incidencia, que recuerda a la acaecida este fin de semana durante las elecciones catalanas.

Este robo de cobre se produce dos días después del robo producido el domingo, que afectó hasta a 8 líneas de servicio ferroviario en Catalunya y que hizo activar el Plan Ferrocat hasta este lunes por la noche, cuando fue desactivado por una mejora de la situación.

Vecinos denuncian la ruptura del patrimonio del Park Güell durante el desfile de Louis Vuitton por la Copa América

 Metropoli

Ruptura del patrimonio del Park Güell durante el desfile de Louis Vuitton

Ruptura del patrimonio del Park Güell durante el desfile de Louis Vuitton

El Consell Veïnal del Turó de la Rovira carga contra el Ayuntamiento por la falta de seguridad a la hora de conservar la escalinata afectada

Escándalo en el Park Güell de Barcelona. El recinto modernista, uno de los más visitados por los turistas y mayores exponentes de la corriente arquitectónica del modernismo catalán, ha sufrido daños durante la preparación del el desfile de Louis Vuitton.

La reputada marca de lujo presentará su colección Crucero 2025 en el recinto, por lo que se están ultimando los preparativos para el desfile, que tendrá lugar el 23 de mayo. Sin embargo, "en menos de 24 horas de obras ya se han cargado un trozo de las escaleras", critica la asociación vecinal.

Uso no autorizado

En un tuit, explican que este evento está enmarcado en los actos que tendrán lugar en la ciudad en el marco de la celebración de la Copa América de vela y claman contra el Ayuntamiento de Barcelona por no haber velado por la seguridad del espacio, protegido por la UNESCO.

Un trozo destrozado de las escaleras del Park Güell

Un trozo destrozado de las escaleras del Park Güell Consell Veïnal del Turó de la Rovira

Sucede, además, que "para que el hombre más rico del mundo pueda tener su desfile, se ha prohibido el aparcamiento a los vecinos del barrio de La Salut" en las inmediaciones. En esta misma línea, recuerdan que la normativa del parque indica que "aquellas peticiones que no tengan una finalidad formativa o científica vinculada al patrimonio no serán autorizadas".

Así las cosas, piden a la UNESCO que tome cartas en el asunto contra el consistorio barcelonés por la gestión y los usos en este espacio emblemático de la capital catalana.





lunes, 13 de mayo de 2024

El efecto de las tormentas solares más allá de las auroras boreales: caen los GPS y las comunicaciones por radio y satélite

20Minutos 



La nave espacial Solar Orbiter capta la gigantesca erupción solar.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos pronosticó para este fin de semana una “tormenta solar severa” —clasificada como G4—. Estas tormentas geomagnéticas son un fenómeno habitual, sin embargo, a medida que el Sol se acerca al máximo de su ciclo se vuelve más intensas.

Una tormenta geomagnética tiene lugar cuando se producen erupciones solares y eyecciones de masa coronal (CME) en el Sol, lo que provoca una variación en el viento solar que golpea la magnetosfera de la Tierra, la ‘envoltura’ protectora del campo magnético de nuestro planeta.

El Sol ha producido una serie de erupciones solares y eyecciones de masa coronal desde el pasado 8 de mayo. Tres de las llamaradas se clasificaron como X1.0 y una llamarada como X2.2 —la clasificación X denota las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su fuerza, según la NASA—. Como decimos, estos eventos coinciden con el máximo de actividad en el ciclo solar de 11 años, previsto entre enero y octubre de este año.

Tal ha sido su magnitud que la NOAA ha dicho que es la tormenta solar más grande desde octubre de 2003.

El SDO capturó imágenes de las erupciones solares (arriba), como se ve en el brillante destello en la parte inferior derecha, el 8 de mayo de 2024 (izquierda) y el 9 de mayo de 2024 (derecha).
El SDO capturó imágenes de las erupciones solares (arriba), como se ve en el brillante destello en la parte inferior derecha, el 8 de mayo de 2024 (izquierda) y el 9 de mayo de 2024 (derecha).
NASA

¿Por qué las tormentas solares son un problema para la Tierra?

En principio, cuando se trata de fenómenos poco intensos, las tormentas geomagnéticas no suelen tener mayor repercusión en nuestro planeta. Pero en casos como el que se ha vivido este fin de semana, estos incidentes geomagnéticos se pueden notar en la Tierra.

¿Cómo? En lo referente a la parte más visual, las tormentas solares de intensidad severa provocan esas fascinantes —e inofensivas— auroras boreales que se han podido presenciar en muchas partes del mundo durante los últimos días. Las partículas cargadas del Sol chocan con las partículas que forman la atmósfera de la Tierra a lo largo de sus polos magnéticos, emitiendo esa luz visible.

Sin embargo, estos eventos espaciales tienen un efecto negativo: las tormentas solares pueden alterar los sistemas de navegación terrestres —como el GPS—, provocar perturbaciones en infraestructuras como la red eléctrica y las comunicaciones por radio y satélite e incluso representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas.

Un ejemplo de su repercusión en ‘nuestro’ espacio es que Starlink, el Internet satelital de la compañía SpaceX de Elon Musk, advirtió el sábado sobre un “servicio degradado” mientras la Tierra era azotada por la mayor tormenta geomagnética debido a la actividad solar en dos décadas.

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también ha señalado las consecuencias de las tormentas solares en la zona: “Esos eventos provocaron en la región donde se ubica la República mexicana algunos fallos en comunicaciones en bandas de radio de alta frecuencia HF”, apuntaban.

Finalmente, en Estados Unidos, las tormentas solares produjeron también una interrupción de los satélites GPS, paralizando las operaciones de algunos agricultores del Medio Oeste, informa 404 Media. Los problemas obligaron a muchos a dejar de sembrar “justo cuando se acerca una fecha límite crucial para la siembra de maíz”.

¿Por qué se producen estas intensas tormentas solares?

Según un gráfico de la NOAA, varias erupciones solares recientes en la última semana están asociadas con un gran cúmulo de manchas solares aproximadamente 16 veces más ancho que la Tierra.

Desde que comenzó el ciclo solar en curso en diciembre de 2019, la NOAA solo ha observado tres tormentas geomagnéticas severas, la más reciente —también con clasificación G4— ocurrió en marzo de 2024. La última tormenta geomagnética G5, un nivel más severo, ocurrió en octubre de 2003 y causó cortes de energía en Escandinavia y daños a infraestructuras en lugares tan al sur como Sudáfrica, según el mismo gráfico.

Este organismo oficial aseguraba el pasado viernes que habían “notificado a los operadores de infraestructura crítica”, incluidas “las comunicaciones, los satélites y las plantas de energía eléctrica” del fenómeno para estar preparados en caso de que hubiera grandes afecciones en la Tierra


La ronda de Dalt de Barcelona, cortada seis días por obras: afectaciones y alternativas

 Metropoli


Cobertura de la ronda de Dalt de Barcelona

Cobertura de la ronda de Dalt de Barcelona ARCHIVO

Los cortes se deben a actuaciones previas a los trabajos del cubrimiento de la vía

Cortes en la ronda de Dalt de Barcelona. En el marco de las obras del cubrimiento de la vía en el tramo entre la avenida de Vallcarca y el IES Vall d'Hebron, que empezarán a partir del mes de junio, será necesario realizar unas actuaciones previas para retirar las palmeras de la ronda de Dalt.

Horario y duración de los cortes

Por este motivo, se han programado una serie de cortes nocturnos entre los accesos 5 y 6, entre las 23:30 y las 05:00 horas durante las noches del 15, 20, 21, 22, 23 y 26 de mayo.

Alternativas

Como alternativas, los vehículos que circulen en sentido Llobregat tendrán que salir por la salida 5 de la ronda y tendrán que hacer el recorrido por el exterior hasta la entrada 6. No se podrá acceder por el acceso 5. En sentido Besòs, los vehículos tendrán que salir por la salida 6 y circular por fuera hasta la entrada 5, pero no podrán acceder a la Ronda por el acceso 6.

Vehículos que circulan por la ronda de Dalt de Barcelona

Vehículos que circulan por la ronda de Dalt de Barcelona ARCHIVO

La ejecución de la segunda fase de obras conectará con el tramo ya cubierto de la ronda de Dalt, entre la avenida de Jordà y el IES Vall d'Hebron. La primera fase permitió, en 2020, crear 5.500 metros cuadrados para el vecindario y crear una pérgola fotovoltaica de 2.000 metros cuadrados, una de las más grandes de la ciudad.

Canal Encuesta : ¿ Que pensáis de los Políticos ?

 ¿  Que pensáis de los  Políticos ?


 * Tendían que desaparecer 

 *  Se ganan lo que cobran

 * Trabajan  para el Pueblo o para sus intereses 

 * Son honestos 

etc 

 Podéis opinar


Batalla entre Renfe y el Govern por la falta de seguridad en Rodalies

 Metropoli


Un tren de Rodalies de Barcelona

Un tren de Rodalies de Barcelona

La operadora y los Mossos d'Esquadra han cruzado acusaciones por los últimos robos de cobre que han colapsado el transporte público

Los constantes robos de cableado de cobre han puesto contra las cuerdas la normalidad en el servicio de Rodalies en Barcelona. Solo este mayo, las instalaciones han sufrido, como mínimo, siete robos en sus vías y sistemas de señalización. Si bien en ocasiones, como es el caso del incidente de La Llagosta de este lunes, los hechos no han causado afectaciones, el pasado domingo cayó toda la red ferroviaria tras lo que fue el segundo golpe a las instalaciones de Montcada Bifurcació en una semana.

Ante la situación, Renfe y los Mossos d'Esquadra han protagonizado un cruce de acusaciones, achacándose mutuamente la gestión de la seguridad para evitar que este tipo de sucesos vuelvan a ocurrir.

Mossos o Adif

El presidente de Rodalies, Antonio Carmona, ha considerado que es la policía autonómica catalana la que tiene que velar para que no puedan producirse este tipo de incidentes que, en el caso del robo del domingo, provocaron varios incendios cerca de las instalaciones de La Sagrera y de Plaça Catalunya.

El director de los Mossos, Pere Ferrer, ha asegurado que, si bien el cuerpo puede "colaborar", la primera responsabilidad ha de "comenzar por Adif""Si no se tiene la infraestructura protegida, se pueden dar más facilidades al ladrón", ha valorado.

Una avería colapsa la estación de plaza Catalunya

Una avería colapsa la estación de plaza Catalunya Redes sociales

También ha citado la "desinversión" en Rodalies como un elemento clave para entender el caos del fin de semana --y de otros tantos días--. Prueba de ello, considera, es que en las instalaciones de FGC, cuando ocurren hechos como estos, las afectaciones son "anecdóticas".

El ministro, contra los Mossos

Y en este momento ha entrado en el ring el ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, quien ha aseverado que "si la responsabilidad no es suya (de los Mossos), de Renfe y Adif, menos". 

Puente, que "ni confirma ni desmiente" que pudiera tratarse de un sabotaje y ha acusado al Govern de aprovechar la situación con fines electorales, ha señalado a la policía como responsable de la seguridad de la red ferroviaria. Asimismo, ha calculado que las reparaciones llevarán unos dos meses y costarán unos 15 millones a las arcas públicas.

Un robo de cable en Rodalies de Barcelona

Un robo de cable en Rodalies de Barcelona RODALIES

46 robos y un servicio deficiente

El pasado domingo, el robo de cableado de cobre afectó directamente a todo el funcionamiento de la res de transporte público catalán. Mientras que el funcionamiento de varias líneas de Rodalies quedó paralizado, los usuarios colapsaron autobuses metropolitanos, los interurbanos y el metro en un día particularmente sensible, el de las elecciones catalanas. 

Sin embargo, este hecho, que destaca por su gravedad, ya que también provocó dos incendios cercanos a las estaciones de La Sagrera y Catalunya, no es aislado. Según datos oficiales de la operadora, en lo que va de año (cuatro meses y medio), se han producido 46 robos de cableado de cobre, lo que da una media de un robo cada tres días. A ello, hay que sumar los accidentes, suicidios y demás incidencias que imposibilitan que los 400.000 usuarios en Catalunya puedan disfrutar del transporte con normalidad.


Los búnkeres del Carmel ya atraen más visitantes con la verja cerrada que abierta

 LaVanguardia


Los turistas se aglomeran ahora por la montaña, tanto que los vecinos no pueden ni pasear al perro

Los búnkeres del Carmel ya atraen más visitantes con la verja cerrada que abierta

Los búnkeres del Carmel ya atraen más visitantes cerrados que abiertos

Vecinos de los búnkeres del barrio del Carmel denuncian que el lugar atrae ya más visitantes luego de la hora de su cierre a las siete y media de la tarde que mientras permanece abierto, que últimamente los turistas se aglomeran por los caminos y los claros de la montaña de los alrededores, que la masificación del mirador del Turó de la Rovira no hace otra cosa que agravarse, que ya no pueden ni pasear al perro.

Montse, la vecina de la calle Mühlberg a lasque unas cuantas semanas atrás unos cuantos guiris embriagados hurtaron buena parte de su colada –la ropa de trabajo de su hijo y un par de chándales–, detalla que prácticamente cada tarde, después del correspondiente cierre de las vallas levantadas el año pasado en torno a las baterías antiaéreas, los visitantes no cesan de acercarse a la zona. Y que bien pertrechados de latas de cerveza, botellas de vino blanco, bolsas de patatas fritas y unos cuantos altavoces portátiles se concentran por los caminos de la montaña, por los pequeños claros que se abren más abajo, algunos hasta por la terraza de una de las casitas que allí se levantan...

Estas aglomeraciones no se dan únicamente los fines de semana

Estas aglomeraciones no se dan únicamente los fines de semana

El empeño del Ayuntamiento para frenar la saturación de los búnkeres del Carmel , para que la gente venga al lugar atraída por su historia y su cultura y no tanto para hacerse un montón de selfies con una espectacular vista de Barcelona, no están dando grandes resultados. El Consistorio no encontró el modo de combatir la fuerza de las redes sociales. El objetivo del cierre de los búnkeres era precisamente paliar las aglomeraciones. El verano ya se vislumbra complicado.

“Es que la gente ya no puede ni sacar a pasear el perro –prosigue esta vecina–, porque por los caminos no cabes, tienes que estar abriéndote paso todo el rato, y a ratos ellos tampoco caben y se dispersan aún más, porque ya son tantos que ya bajan hasta el puente de madera, mucho más abajo. Y durante el día todo parece muy de postal, pero por la noche también continúa viniendo gente. A este paso este verano va a ser muy duro”. Ante la escasa atención que de un tiempo a esta parte presta la Guardia Urbana al lugar, algunos saltan la valla y se cuelan en los búnkeres. Pero la mayor parte de los visitantes prefiere acomodarse en un hueco en la montaña y montarse allí el picnic.

Los visitantes se acomodan también en cualquier claro

Los visitantes se acomodan también en cualquier claro


“La verdad es que algunos hacen lo que les da la real gana –continúa Montse–. Hasta nos tiraron una valla que pusimos para cortar el paso hacia las viviendas. Así que una pared de mi casa se convirtió en una especie de pipí can. Se supone que este solar es del Ayuntamiento, pero no lo atiende. Una vecina se puso siete candados, porque tanto trajín de gente por la noche provoca mucha intranquilidad. Aquí es que siempre habíamos vivido como en un pueblo en medio del campo. En marzo ya advertimos a la gente del Ayuntamiento que todo esto iba a peor, y nos dijeron que tomarían medidas, pero hasta ahora no han hecho nada”.

La afluencia de visitantes creció tanto que los problemas para llegar en transporte público al barrio del Carmel también se están agravando. Estos días las aglomeraciones en los buses de las líneas 22 y 24 se prolongan ya hasta la noche. A la plaza Lesseps llegan tan atestados que en ocasiones los conductores no pueden permitir que suban todos los que les esperan. Así que algunos viajeros se cuelan forzando la última puerta del vehículo. Ante tanto descaro algunos conductores visiblemente hartos de la situación y un tanto estresados detienen el bus hasta que los espabilados se bajan. Las personas mayores se quejan de que los asientos para ellas reservados están ocupados. El Ayuntamiento está incrementando los servicios de varias líneas de los barrios de montaña a fin de paliar estos problemas.

Estos caminos solían estar mucho más despejados

Estos caminos solían estar mucho más despejados

LV

Desde el Consell Veïnal del Turó de la Rovira subrayan que muy pronto volverán a montar protestas en las calles, que ya se están coordinando con otras entidades de otros rincones de la ciudad, como Vallcarca, Can Baró y la Salut, para denunciar la creciente saturación de los barrios de montaña de Barcelona.

Pere Crespo gana su tercer Gran Premi Badalona de esta década

 cmdsport.


Paco Ortíz vence en segunda y se clasifica el quinto de la general

pere-crespo,-paco-ortíz-y-anna-bordas-bis

TRES CRACKS. De izquierda a derecha, Pere Crespo, vencedor absoluto del Gran Premi Badalona 2024; Paco Ortíz, vencedor de segunda categoría; y Anna Bordas, vencedora en féminas y segunda clasificada de segunda categoría.

(12-5-2024). Pere Crespo ha ganado hoy su tercer Gran Premi Badalona de esta década, tras vencer en la prueba de hoy. El vencedor de segunda categoría ha sido Paco Ortíz, del Club Patí Vela Barcelona, que se ha clasificado el quinto de la general absoluta.

Pere Crespo, del Club Natació Badalona, ha sumado hoy su tercer Gran Premi Badalona de esta década. La primera vez que lo ganó fue en 2021 y la segunda al año siguiente, esto es, en 2022.

El patrón del ‘Pere’ se ha impuesto en la prueba de hoy evidenciando una trayectoria ascendente a lo largo de este trofeo, puesto que ayer se clasificó en segunda posición.

Junto a Pere Crespo, el único otro patrón que ha logrado no apearse de las posiciones de podio durante todo este Gran Premio Badalona 2024 ha sido su compañero de club, Albert Batllería Clarós, que, tras vencer en la manga de ayer, hoy ha sido tercero.

El segundo clasificado de la manga de hoy ha sido el ventolinero Jordi Servat, también del Club Natació Badalona.

Por su parte, Lea Sitja ha sido cuarto, mejorando en una posición el quinto cosechado ayer, mientras que la quinta plaza ha correspondido al padre de Pere Crespo, Carles Crespo, que ayer no tomó parte en la competición.

PACO ORTÍZ, MUY REGULAR

El vencedor de segunda categoría de la prueba de hoy ha sido el onubense Paco Ortíz, del Club Patí Vela que, como ayer, hoy ha vuelto a clasificarse el sexto de la general.

El segundo de segunda ha sido Esteban Vergés, del Club Nàutic Premià de Mar, que ha entrado el séptimo de la general, mientras que Anna Bordas, del Club Patí Vela Barcelona ha sido la tercera de segunda, tras entrar la décima de la general.

PODIO INTEGRAMENTE LOCAL

El podio absoluto del Gran Premi Badalona 2024 ha sido íntegramente local. Tras las dos mangas, la clasificación final ha quedado encabezada por Pere Crespo, con 3 puntos. Le han seguido, Albert Batlleriá, segundo de la general con 4 puntos; y el tercero ha sido Jordi Servat, con seis puntos.

En segunda categoría, la victoria final ha sido para Paco Ortíz, del Club Patí Vela Barcelona, que se ha clasificado el quinto de la general absoluta, con 12 puntos, mientras que la segunda de segunda categoría ha sido su compañera de club, Anna Bordas, que se ha clasificado la séptima de la general, con 20 puntos y ha sido la vencedora en féminas. En esta edición del Gran Premi Badalona se han inscrito nueve mujeres.

El tercero de segunda ha sido Joan Josep Vidal, del Club Nàutic El Masnou, que se ha clasificado el décimo de la general absoluta, con 26 puntos.

CLASIFICACION FINAL del Gran Premi Badalona 2024 de patín a vela sénior.

 

17 jóvenes marroquíes tratan de entrar ilegalmente en Italia con el truco de la enferma en el avión

 LaRazon


Una pasajera fingió un infarto en un vuelo entre Estambul y Tánger y el avión aterrizó en Roma, momento que aprovecharon para tratar de abandonar el aparato, siendo reducidos por la Policía

Imagen de archivo un avión comercial

17 jóvenes marroquíes intentaron esta mañana escapar del aeropuerto de Roma en Italia, tras el aterrizaje de emergencia del avión en el que viajaban desde Estambul a Tánger. Una de las viajeras solicitó atención médica ya que, según dijo, tenía síntomas de infarto.

El capitán del avión, de la compañía Al Arabiya, se vio obligado a aterrizar de urgencia en el mencionado aeropuerto para brindarle a la mujer en cuestión los primeros auxilios necesarios. En ese momento, 17 jóvenes que eran deportados a Marruecos intentaron escapar por la puerta trasera del avión, pero personal de seguridad italiano pudo frustrar su intento.

Un hecho similar ocurrió en el aeropuerto de Palma de Mallorca y, desde entonces, las autoridades están prevenidas ante estas "súbitas" enfermedades que provocan aterrizajes de emergencia.



"No nos vendan civismo si no hay pena para el malhechor"

  ElPeriodico Hace un tiempo que los  patinetes  son noticia (para bien y para mal) y resulta que a día de hoy s eguimos viendo  a dos perso...