jueves, 2 de enero de 2025

Científicos predicen la erupción de un gigante volcán submarino en 2025: "Es nuestro mayor éxito de predicción"

 

Es hablar de volcanes y pensar inmediatamente en los icónicos y conocidos Etna o el Krakatoa. Sin embargo, pocos conocen la inmensidad de los volcanes o montes volcánicos que se encuentran sumergidos bajo las profundidades marinas, como es el caso del monte submarino Axial, que podría entrar en erupción en este recién estrenado año 2025.

El volcán submarino Axial Seamounty se encuentra a 470 kilómetros de la costa de Oregón (Estados Unidos), a un kilómetro de profundidad bajo el agua, y está constantemente monitoreado por un grupo de científicos expertos, que han podido predecir que este volcán entrará este año en erupción.

Se trata de un logro que los científicos hagan esta afirmación, ya que predecir erupciones volcánicas es algo muy inusual, pero parece que cumple todos los requisitos para prever una actividad inminente, tal y como informaron Chadwick y sus colegas en una reunión de la Unión Geofísica Estadounidense en Washington, recogida por la revista ScienceNews.

Predecir una erupción volcánica, algo inusual

Concretamente, este grupo de científicos lleva 10 años monitoreando con un conjunto de dispositivos la acción del monte Axial. Esto comprende ruidos, temblores, hinchazón, inclinación... con lo que han podido registrar datos en tiempo real a través de un cable en el fondo marino.

Así, en noviembre de 2024, Chadwick se vio sorprendido ante un nuevo dato registrado: la superficie de Axial había crecido hasta casi la misma altura que tenía antes de su última erupción en 2015, fortuitamente, solo unos meses después de que comenzara el monitoreo. ¿Qué quiere decir esto? Que el magma se ha acumulado bajo tierra y está generando presión.

De hecho, este científico ya pudo predecir en 2015 la erupción que en ese año se produjo, indicando que fue su "mayor éxito de predicción", algo que podría repetirse este año 2015, una década después, gracias a la nueva y reciente oleada, junto con el aumento de la actividad sísmica que indica magma en movimiento.

Además la predicción no se queda ahí, ya que el equipo de investigadores del Axial tiene también una herramienta para poder estimar el día concreto en el que se va a producir la erupción del magma, al mismo tiempo que se utiliza inteligencia artificial para analizar grabaciones de terremotos que precedieron a la erupción de 2015 e identificaron exactamente qué patrones deberían observar horas antes de la siguiente, como recoge el citado medio.

¿Por qué no se predicen erupciones terrestres?

Cierto es que para los humanos y la vida en la tierra, los volcanes terrestres son los que mayor peligro pueden suponer, mucho más que los volcanes submarinos, aunque hay excepciones como la del volcán Hunga Tonga, que erupcionó en 2022 y causó un tsunami que provocó daños alrededor de 90 millones de dólares.

Así, se evita hacer pronósticos experimentales con los volcanes terrestres por el riesgo de falsas alarmas, que podrían provocar evacuaciones innecesarias y desconfianza en el futuro. En cambio, con el monte submarino Axial, el científico dice: "No tenemos que preocuparnos por eso".

Un delincuente le quita el arma a un policía y aprieta el gatillo en el Metro de Madrid

 20Minutos

Un delincuente le quita el arma a un policía y aprieta el gatillo en el Metro de Madrid

Susto en el Metro de Madrid. Este lunes dos policías seguían a dos hombres con actitud sospechosa a través de los vagones, pero al intentar detenerlos uno de ellos le arrebató el arma a uno de los agentes, apretando el gatillo en varias ocasiones. Sin embargo, el seguro de la pistola y la actuación de uno de los compañeros evitaron la desgracia. 

El suceso tuvo lugar el pasado 30 de diciembre en la línea 1 del Metro de la capital. En la estación del Arte, los dos agentes vestidos de paisano avistaron a dos varones con actitud sospechosa, lo que les hizo pensar que podían ser carteristas. Tras seguirlos a través de los vagones a lo largo de varias estaciones y ver como intentaban varios hurtos, finalmente decidieron intervenir en Gran Vía. 

Los policías procedieron a la identificación de los dos sospechosos, quienes respondieron con una actitud muy agresiva. En medio de una tensa situación, uno de ellos huyó corriendo, lo que obligó a uno de los agentes a salir corriendo tras él, aunque sin éxito, según informa ABC

El otro agente, como consecuencia, se quedó solo con el otro sospechoso, una situación que este aprovechó para arrebatarle el arma reglamentaria. Lejos de achantarse, el ahora arrestado disparó en varias ocasiones, aunque el seguro del arma y la intervención del otro agente lograron evitar un suceso trágico. 

Tras un intenso forcejeo entre el varón y los policías, estos consiguieron desarmarlo y ponerse a salvo. Los agentes arrestaron al sospechoso y durante el registro le incautaron diversos objetos robados, como varios teléfonos móviles y tarjetas bancarias. A pesar de que posteriormente tuvieron que ser atendidos por personal sanitario dadas las lesiones sufridas, los oficiales lograron completar su cometido, aunque con susto incluido. 

Barcelona sancionará a patinetes y bicis que circulen por la acera a partir del 1 de febrero: 500 euros de multa

 Metropoli

Control de patinetes en Hospitalet

Se acerca la entrada en vigor de la nueva ordenanza de circulación de peatones y vehículos que sancionará a partir del 1 de febrero a los patinetes y las bicicletas que circulen por las aceras de Barcelona con multas de hasta 500 euros.

El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado este jueves, 2 de enero, una campaña de información que durará hasta finales de febrero en la que una veintena de trabajadores repartirán folletos a usuarios y responsables de las tiendas de alquiler de bicicletas en los diferentes distritos de la ciudad.

Control de la Guardia Urbana

A partir del 1 de febrero, la Guardia Urbana empezará, en paralelo, una campaña de control y ya podrá poner sanciones que variarán entre los 50 y los 500 euros, según la gravedad de la infracción.

Control de patinetes en Hospitalet

Control de patinetes en Hospitalet SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

Prohibición en aceras

La nueva ordenanza —que salió adelante con los votos de PSC, BComú y ERC— prohíbe la circulación de patinetes, bicicletas y otros vehículos de movilidad personal (VMP) por las aceras.

Quedan excluidos casos muy concretos, como bicicletas conducidas por menores de 12 años en compañía de un adulto, que podrán seguir circulando por las aceras, y las conducidas por menores de 14 o por adultos que transporten a menores en calles en las que no haya un carril bici.

Vehículo unipersonal

A partir de febrero será obligatorio llevar casco cuando se lleve un VMP y estará prohibido circularlos con dos personas o más. La normativa fija que los patinetes o monopatines son unipersonales y deberán contar con elementos de seguridad como luces delanteras y posteriores. 

En cualquiera de estas acciones, las multas comportarían pagos de 100 euros.

Dos personas circulan en un patinete en Barcelona

Dos personas circulan en un patinete en Barcelona ARCHIVO

25 kilómetros por hora

Además, la modificación de la ordenanza prohíbe la circulación por las calles 50 y define la velocidad máxima de 25 kilómetros por hora, que se reduce a 10 kilómetros por hora en los carriles bici en acera. En caso de incumplimiento, supondría una sanción de 500 euros.

Por otro lado, si los agentes policiales 'pillan' a menores de 16 años en patinete u otros VMP se les podrá multar con 200 euros.

Restricciones para motos

Las motos también sufrirán restricciones con la entrada en vigor de la ordenanza. Concretamente, tendrán prohibido aparcar en los accesos a los centros escolares y hospitales.

Tampoco podrán estacionar en aceras de menos de 3 metros de ancho, en zonas en las que se obstruya el acceso a contenedores y en las que sean adyacentes a aparcamientos de bicicletas, con sanciones que oscilan entre los 50 y los 500 euros.

Motos aparcadas en Barcelona / HUGO FERNÁNDEZ

Motos aparcadas en Barcelona / HUGO FERNÁNDEZ

Restricciones para bicicletas

En cuanto a las bicicletas, sus usuarios se verán obligados a bajarse de la acera en situaciones de aglomeración de viandantes y se prohíbe dejarlas atadas a árboles, semáforos, bancos, contenedores o demás mobiliario urbano.

Resuelven un misterio volcánico de 200 años de antigüedad


La enigmática ubicación de una erupción volcánica gigante que ha desconcertado a los científicos durante casi 200 años finalmente se ha resuelto: el evento extremo se inició en el volcán Zavaritskii, en la remota isla deshabitada de Simushir, que forma parte de las Islas Kuriles, un territorio en disputa entre Rusia y Japón.

Científicos de la Universidad de St Andrews, en Escocia, desvelan en un estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) la localización del volcán que inició una de las erupciones más intensas de la historia reciente: en 1831, el evento produjo un enfriamiento global que llegó a 1 grado Celsius y condujo a deficiencias en los cultivos e intensas hambrunas en distintas partes del mundo.

Aunque los investigadores sabían que fue un evento de gran importancia que causó el cambio climático y diversos problemas sociales, la identidad y ubicación del volcán responsable seguía siendo desconocida y tema de un intenso debate entre los especialistas, que los nuevos hallazgos parecen haber resuelto luego de casi dos siglos.

Analizando pequeños restos

El equipo científico a cargo del nuevo estudio pudo comprobar que la erupción ocurrió en el volcán Zavaritskii, en la Isla Simushir, que conforma las Islas Kurils y es parte de una extensa área actualmente controlada por Rusia, aunque en disputa con Japón. La explosión produjo una gigantesca caldera de 3 kilómetros de ancho, que dejó ver antiguos depósitos de diferentes erupciones pasadas.

La erupción de 1831 arrojó gases sulfurosos a la atmósfera, reflejando la luz solar y derivando en intensos cambios en el clima global. Ahora, los investigadores analizaron los registros del núcleo de hielo del evento e identificaron una huella digital que coincide con el registro de los depósitos de cenizas.

“Únicamente en los últimos años hemos desarrollado la capacidad de extraer fragmentos microscópicos de ceniza de núcleos de hielo polar y realizar análisis químicos detallados sobre ellos, por eso este misterio ha durado tanto tiempo. Los fragmentos son increíblemente diminutos, aproximadamente una décima parte del diámetro de un cabello humano”, explicó en una nota de prensa el Dr. Will Hutchison, autor principal de la investigación.

Localización e impacto comprobados

Los expertos estudiaron la química del hielo a una resolución temporal extremadamente precisa, logrando identificar el momento exacto de la erupción en la primavera-verano de 1831, confirmando al mismo tiempo que fue altamente explosiva. Posteriormente extrajeron los pequeños fragmentos de cenizas y confirmaron la coincidencia entre los restos obtenidos del volcán y los presentes en el núcleo de hielo. Se apoyaron en una amplia colaboración con colegas de Japón y Rusia, quienes enviaron muestras recolectadas de estos volcanes remotos hace décadas.

El trabajo destaca a las Islas Kuriles como una región volcánica poco estudiada, pero extremadamente productiva a lo largo del tiempo. A pesar de la remota ubicación del volcán Zavaritskii, la erupción tuvo un impacto global significativo en el clima y produjo graves consecuencias para las poblaciones humanas. Al identificar las fuentes de estas misteriosas erupciones, los científicos pueden mapear y monitorear con mayor precisión las regiones de la Tierra con más probabilidades de producir eventos volcánicos de gran intensidad, anticipándose a fenómenos que pueden ser potencialmente destructivos.

De los Influencers de la Barceloneta a todos nuestros Amigos y Seguidores


RECORDAR  ENTRAR  EN   YOUTUBE  Y  DAR  UN  LIKE


Pongamos a la Barceloneta donde tiene que estar . (el Mejor Barrio de Barcelona)





https://youtube.com/shorts/08xFJ3xjfB0?si=DqWWJtdFJxoG49qc


África comienza la mayor movilización de la historia: 55 países y 10 000 millones que nacerán de la tierra

 ecoticias.

Africa

Una "brutal agresión" en las duchas de la cárcel de Quatre Camins se queda sin castigo

CroniGlobal 


Cárcel de Quatre Camins, en la que sigue activo el brote de coronavirus / CG

Cárcel de Quatre Camins, en la que sigue activo el brote de coronavirus / CG

Una "brutal agresión" en las duchas de la cárcel barcelonesa de Quatre Camins ha quedado sin castigo. El Tribunal Supremo considera que el testimonio de la víctima es insuficiente y ha absuelto al acusado por falta de pruebas "periféricas" o "colaterales".

Sucedió el 8 de marzo de 2016 en las duchas del módulo 1 de esta prisión, sita en La Roca del Vallès. La Justicia solo ha podido probar que en la agresión intervinieron "al menos cuatro" agresores, tal y como expone la víctima, pero ha exculpado al único imputado.

El testimonio de la víctima, insuficiente

La Audiencia Provincial de Barcelona consideró en primera instancia que la versión del denunciante no reúne los requisitos exigidos por la jurisprudencia para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado.

"No hay corroboraciones periféricas que avalen la identificación que realiza de su agresor", decía la sentencia.

El testimonio puede valorarse como prueba de cargo, pero si es la única "debe extremarse el rigor en su análisis" y debe "la persistencia en la incriminación, la ausencia de móviles espurios y la existencia de corroboraciones periféricas de carácter objetivo".

Fachada del Tribunal Supremo

Fachada del Tribunal Supremo EUROPA PRESS

Uno de los testigos no declaró

Circunstancias que ni la Audiencia ni ahora el Tribunal Supremo considera que concurren. Y esto es así porque uno de los testigos, un preso que sacó a la víctima de las duchas, no declaró en el juicio, y existen además "variaciones" en las manifestaciones del agredido.

Ante la "ausencia de algún elemento corroborador y otros datos colaterales" sobre la intervención del acusado "en la brutal agresión", "solo cabe un pronunciamiento absolutorio", afirma el Supremo.

Prisión de Quatre Camins

Prisión de Quatre Camins 

Silencio sobre las críticas a la investigación

Nada dice el tribunal respecto a la queja sobre la "deficiente investigación realizada en el centro penitenciario" porque "escapa" a su competencia. En un recurso ante el Supremo, "no son alegables déficits en la investigación salvo que repercutan en la decisión de fondo o puedan ser subsanados" mediante algún pronunciamiento.

Tampoco se pronuncia sobre la eventual responsabilidad patrimonial de la administración penitenciaria que la víctima considera "patente". De existir, "lo que no se descarta como señala el TSJ", debería promoverse en otras instancias ajenas a la jurisdicción penal, dado que el acusado ha sido absuelto.

Cabo de Gata: las cuevas submarinas una ‘joya’ del Mediterráneo

 ecoticias.

Esta curiosa alga podría ser la salvación de la humanidad: atención a lo que hace en la atmósfera

 ecoticias

Canal Recetas : El curioso plato de origen jamaicano que se parece al rabo de toro español

  CanalRecetas20M Conocer la gastronomía de otros lugares del mundo  es una afición que pueden poseer algunos 'foodie addicts' de Es...