miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los investigadores activan todas las alarmas por la creación de las ‘bacterias espejo’: “Riesgo sin precedentes”

 


un grupo de investigadores ha descubierto que las ‘bacterias espejo’ presentan graves riesgos de infección en personas y son capaces de destruir ecosistemas al ser capaces de hacer frente a las defensas inmunitarias de los organismos, según ha publicado The Guardian.

Aunque se trata de organismos con gran potencial en campos con el de la biotecnología o la medicina, especialmente en la creación de nuevos medicamentos y terapias, estas podrían presentar gran cantidad de riesgos, por lo que los científicos instan a poner fin a todos los proyectos que se están investigando para evitar daños futuros.

Inmunes a antibióticos y virus actuales

Se trata de moléculas que son ‘versiones invertidas’ de moléculas naturales y el principal riesgo radica en que estas moléculas serían inmunes a los antibióticos y virus actuales y podrían propagarse de forma incontrolable, causando infecciones mortales en humanos, animales y plantas, según advierte el profesor de la Universidad de Pittsburgh, Vaughn Cooper.

Además, estos microbios también podrían revolucionar los ecosistemas, pues no se verían amenazados por sus competidores naturales como son los virus o las amebas, siendo indetectables por todas las plantas del mundo, según el botánico del Laboratorio Sainsbury de Norwich, Jonathan Jones.

A pesar de que su investigación podría permitir el desarrollo de proteínas espejo útiles, “los efectos sobre los ecosistemas serían devastadores”, según indica la bióloga evolutiva Deepa Agashe del Centro Nacional de Ciencias Biológicas de la India.

Descubren de forma inesperada 200.000 montículos en una zona inexplorada a 6.000 metros de profundidad: "Esto es asombroso"

 

El fondo del océano sigue siendo una de las regiones más inexploradas del planeta. Según estimaciones, menos del 25 % ha sido cartografiado hasta la fecha. En una reciente investigación, se ha elaborado un mapa detallado que revela hallazgos sorprendentes.

La llanura abisal, una extensa zona del fondo marino situada entre los 3.000 y 6.000 metros de profundidad, es considerada la región menos estudiada de la Tierra. Aproximadamente el 75 % de esta área permanece sin explorar, pese a su importancia para la geología, la biología y los ecosistemas globales.

Gracias a los datos de radar obtenidos por el satélite Surface Water and Ocean Topography (SWOT), los investigadores han identificado más de 200.000 colinas submarinas previamente desconocidas, según informó la revista Science. "Es simplemente asombroso", declaró Yao Yu, experto en geofísica marina del Scripps Institution of Oceanography. Este avance promete facilitar estudios sobre la tectónica de placas y las corrientes oceánicas. Además, la nueva cartografía podría resultar crucial para la navegación de submarinos, ayudando a prevenir riesgos.

Larry Mayer, director del Centro de Cartografía Costera y Marina de la Universidad de New Hampshire, describió el hallazgo como "un salto gigantesco" y añadió: "La cantidad de detalles que ahora podemos observar es fantástica".

El fondo marino alberga algunos de los mayores misterios del planeta. En sus profundidades extremas, como la fosa de las Marianas en el océano Pacífico, se alcanzan los 11.034 metros, donde la presión y la oscuridad representan un gran desafío para la exploración. A pesar de estas condiciones, la vida abunda, con organismos que han desarrollado la capacidad de producir luz propia, conocidos como bioluminiscentes, muchos de ellos descubiertos recientemente.

También se encuentran ecosistemas únicos alrededor de fuentes hidrotermales, como los "fumadores negros", que emiten agua rica en minerales creando hábitats sostenidos por bacterias quimiotróficas. El fondo marino está cubierto por gruesas capas de sedimentos, formadas por restos de organismos marinos, polvo y minerales, que ofrecen una valiosa ventana al pasado de la Tierra y su clima. Además, se hallan nódulos de manganeso, acumulados durante millones de años, que contienen metales como níquel, cobre y cobalto, despertando un interés creciente en la minería submarina.

El descubrimiento de estas colinas submarinas subraya cuánto queda por aprender sobre los océanos y la importancia de continuar explorándolos.







Estos son los alimentos que más están subiendo de precio antes de Navidad

 20Minutos


Los alimentos que más suben de precio en Navidad.

Cada año lo mismo. Se acercan las fiestas navideñas y los productos que están más presentes en la cena de Nochebuena y la comida de Navidad empiezan a subir de precio. Se trata, principalmente, de carnes, mariscos y pescados, tal y como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) constata cada año en su observatorio de precios navideños. Este diciembre, los precios ya han subido más de un 6%.

Redondo de ternera

Redondo de ternera

Este producto es un clásico de las fiestas navideñas y es muy apreciado por su jugosidad y su sencillez en la preparación. Este diciembre su precio ya se ha incrementado un 6%.


Lombarda con manzana y pasa, un clásico de Navidad.

Lombarda

Conocida también como col morada o col roja, es una verdura nutritiva y muy versátil cuyo consumo ofrece enormes beneficios. Alrededor de un 1% ha crecido su precio este mes.


Besugo

Besugo

Este pescado de mar está muy valorado por los consumidores españoles por su carne blanca y sabrosa y su sabor suave. Su coste se ha elevado en los primeros días de este mes un 1%.


Merluza al ajillo

Merluza

Es uno de los pescados que normalmente más se encarece y este mes de diciembre ha subido casi un 20%. Se puede preparar de muchas formas y tiene un buen  sabor y una textura suave. 


Una lubina a la brasa.

Lubina

Su precio se ha incrementado hasta ahora un 4%. También llamada robalo, es un pescado blanco de carne suave, perfecto para cocinar de diferentes maneras.

Percebes

Percebes

Se trata del producto de los analizados por la OCU que más ha incrementado su precio, hasta un 30%. Es uno de los mariscos más apreciados debido a su intenso sabor a mar y a la dificultad de su captura.


Almejas a la marinera.

Almejas

Alrededor de un 12% ha crecido el precio de este molusco bivalvo que hace las delicias de los paladares más exigentes. Una de las maneras más populares de cocinar las almejas es a la marinera. 


Cordero asado.

Cordero 

Esta carne sufrió en 2023 un incremento del 6,8%, aunque su precio se contiene por ahora. Especialmente apreciada es la carne del cordero lechal, sacrificado antes de ser destetado, normalmente con entre 30 y 40 días de vida.


Jamón ibérico de bellota, emplatado en Essentia.

Jamón ibérico

Es otro de los productos que no puede faltar en cualquier celebración navideña que se precie. El coste del jamón de cebo ibérico 50% se ha encarecido un 1% en los primeros días de diciembre.


Pavo relleno.

Pavo y pularda

Estas carnes de ave tan valoradas en la época navideña están siguiendo distintos caminos. Mientras el pavo se ha incrementado de precio un 5%; el coste de la pularda no ha variado. 


Los alimentos que más suben de precio en Navidad.

Diciembre arranca con subidas de hasta el 30%

Varios productos de la cesta de la compra de la OCU han subido de precios en los primeros compases de diciembre, especialmente percebes (30%), angulas (19%), merluza al corte (19%) y almejas (12%).


Se llama "bulto B(U) modelo NE4C" y puso en jaque a Barajas durante horas: qué es y para qué sirve el contenedor nuclear extraviado

 20Minutos


Se llama "bulto B(U) modelo NE4C" y puso en jaque a Barajas durante horas: qué es y para qué sirve el contenedor nuclear extraviado

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desactivó a última hora de este lunes la alerta que había lanzado después de informar de la pérdida en Madrid de un contenedor radiactivo. El objeto contenía cuatro fuentes de selenio de categoría 2, "muy peligroso para las personas".

El bulto procedía de Praga (República Checa) y debió haber sido entregado el pasado viernes en la terminal de carga del Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez. Al no aparecer se dio la alerta.

Finalmente, pasadas las 20:30 de este lunes, el equipo de inspección del CSN comunicó que el contenedor se había hallado en perfecto estado. Todas las fuentes extraviadas estaban debidamente encapsuladas y blindadas para evitar radiación al exterior.

Esas fuentes (de radioactividad) eran de categoría 2, en una escala de 1 a 5 establecida por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), siendo 5 la categoría menos peligrosa. El CSN explicó que la categoría 2 se denomina "muy peligrosa para la persona" porque su radiactividad entraña riesgos radiológicos si dejan de estar protegidas por su blindaje. No obstante, mientras se mantengan alojadas dentro del bulto de transporte no suponen peligro alguno.

¿Cuántos envíos radiactivos se hacen en el mundo?

  • En todo el mundo se transportan cada año unos 15 millones de bultos de material radiactivo por carreteras públicas, ferrocarriles y barcos, según la World Nuclear Association. La inmensa mayoría, alrededor del 95%, no están relacionados con la energía nuclear. Esos envíos radiactivos suponen una proporción muy pequeña de todo el material peligroso transportado cada año. En EEUU es sólo el 1% y se trata del mayor productor mundial de energía nuclear.

Selenio 75, un isótopo radiactivo

Los transportes de materiales radiactivos y sustancias nucleares están sometidos a una normativa específica en materia de transporte de mercancías peligrosas, que depende del medio de transporte utilizado. Existe normativa para transporte por vía terrestre, ferrocarril, marítima o aérea, aunque el medio más utilizado es el terrestre.

Tanto la maleta como el equipo que este lunes estuvieron perdidos durante cuatro horas disponían de la señalización correspondiente: trébol y leyenda "radiactivo".

Trébol radiactivo.
Trébol radiactivo.

Se trataba de un contenedor bulto B(U) modelo NE4C con cuatro fuentes radiactivas encapsuladas de Se-75 (selenio) para su comercialización. El selenio 75 es un isótopo radiactivo que tiene aplicaciones en el campo de la radiografía industrial.

El selenio, enemigo de la vida acuática

  • El selenio está considerado un elemento peligroso para el medio ambiente por lo que sus compuestos deben almacenarse en áreas secas evitando filtraciones que contaminen las aguas. La contaminación por selenio, por la escorrentía agrícola y los procesos industriales, está afectando a los océanos, provocando la muerte de grandes peces.

¿Qué es un bulto radioactivo?

Las agencias y empresas dedicadas al transporte de materiales radiactivos hablan de bulto como el producto final de la operación de embalaje preparado para su expedición. Lo constituye el propio embalaje y su contenido.

Existen varios tipos de bultos radiactivos, en función de la actividad y de las condiciones de transporte:

  • Bultos exceptuados
  • Industriales (IP-1, IP-2, IP-3)
  • Tipo A
  • Tipo B (U)
  • Tipo B (M)
  • Tipo C

Los transportistas de sustancias nucleares y materiales radiactivos, en bultos no exceptuados, están sometidos a un régimen de declaración para lo que deberán estar inscritos en un Registro que, a tal efecto, se mantiene en la Dirección General de Planificación y Coordinación Energética. En la actualidad existen 46 compañías inscritassegún el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

¿Qué es un bulto B(U)?

Un bulto tipo B, como el que ahora ha sido noticia en Madrid, incluye una cantidad de material radiactivo limitada en su certificado de aprobación y garantiza la integridad en condiciones de accidente.

A partir de una determinada actividad del material radiactivo, el bulto debe ser capaz de resistir condiciones de accidente grave, explica el CSN. Esos valores de actividad son individuales para cada radionucléido y se identifican como A1 (si el material radiactivo está encapsulado en forma especial) y A2 (si no está encapsulado en forma especial).

Los bultos del tipo B están diseñados para transportar material con los niveles más altos de radiactividad. El transporte internacional exige que las cantidades de material radiactivo que ponen en peligro la vida se transporten en este tipo de embalaje. Están pensados para sobrevivir a condiciones de accidentes graves (por ejemplo, impacto, incendio, inmersión en agua).

Estos bultos van desde pequeñas cámaras de radiografía de mano hasta barriles de acero fuertemente blindados que pesan hasta 125 toneladas. Algunos ejemplos de material transportado en embalajes de tipo B son el combustible nuclear gastado, los residuos radiactivos de alto nivel y altas concentraciones de otros materiales radiactivos como el cesio y el cobalto.

Los embalajes del tipo B pueden tener designaciones (U) o (M). El extraviado en el aeropuerto de Barajas durante unas horas era del tipo B(U), lo que significa que su diseño está aprobado por el país de origen, en este caso la República Checa. 

Denuncian la presencia de grandes ratas en un parque de Sant Gervasi en Barcelona

 Metropoli

Cartel colgado en los Jardines de Enric Sagnier

Cartel colgado en los Jardines de Enric Sagnier Metrópoli

Una vecina ha alertado de la existencia de dos ratas de casi 30 centímetros en el parque de los Jardines de Enric Sagnier, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, y ha hecho un llamamiento para que más familias denuncien la plaga al Ayuntamiento de Barcelona.

Cartel colgado en los Jardines de Enric Sagnier

Cartel colgado en los Jardines de Enric Sagnier MetrópoliC

La mujer ha afirmado que los animales entraron en el espacio de juego de los niños y anduvieron por la arena.

"Sería de gran ayuda que otras familias llamasen también al Ayuntamiento, para transmitir la urgencia sanitaria, y así proteger la salud de nuestros hijos, familias y animales", ha escrito en un cartel colgado a la entrada del parque.

Intervienen cuatro lingotes de oro escondidos en la maleta de una anciana en el Aeropuerto de Barcelona

 Metropoli


La Guardia Civil ha detenido a una persona con 3,5 kilos de heroína en el aeropuerto de El Prat / EFE

La Guardia Civil ha detenido a una persona con 3,5 kilos de heroína en el aeropuerto de El Prat / EFE

La Guardia Civil ha intervenido cuatro lingotes de oro valorados en 200.000 euros ocultos en la maleta de una pasajera de nacionalidad francesa de 70 años que se disponía a tomar un vuelo a Nantes (Francia) en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona.

Según ha informado la dirección general de la Guardia Civil, la mujer transportaba los 3.500 gramos de oro en su equipaje sin haberlos declarado.

Escáner del equipaje

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de noviembre, cuando los vigilantes de seguridad detectaron objetos de color azul en el escáner del equipaje de la mujer.

Los agentes de la Unidad de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, avisados por el personal del aeropuerto, inspeccionaron el equipaje y descubrieron los cuatro lingotes de oro.

Lingotes intervenidos por la Guardia Civil en el Aeropuerto

Lingotes intervenidos por la Guardia Civil en el Aeropuerto Guardia Civil

La mujer no presentó la documentación requerida para justificar la tenencia del oro, motivo por el cual los agentes levantaron un acta de infracción a la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y el Administrador de la Aduana del aeropuerto de Barcelona ha iniciado una investigación para determinar el origen del oro.

Caos en Rodalies: retraso en 11 líneas por incidencias en las estaciones de Plaza Catalunya y El Prat

 Metropoli


Un tren de Rodalies en la estación de plaza Catalunya, donde ha ocurrido el incidente homófobo / RENFE

Un tren de Rodalies en la estación de plaza Catalunya, donde ha ocurrido el incidente homófobo / RENFE

Una incidencia en la estación de Plaza Catalunya de Barcelona provoca demoras de hasta 20 minutos en las líneas de Rodalies R1, R3 y R4 la mañana de este miércoles, 18 de diciembre.

Según ha informado la compañía en X, los técnicos de Adif trabajan para solucionar el problema. Mientras, los trenes se ven obligados a reducir la velocidad al aproximarse a la estación céntrica, lo que provoca retrasos.

Atropello en El Prat

Esta incidencia en Rodalies se suma a la ocurrida esta mañana y que ya afecta a ocho líneas. Una persona ha resultado atropellada en la estación de El Prat de Llobregat de la línea R2 cuando cruzaba las vías por un punto no autorizado de paso.

Según ha informado Adif, los trenes recuperan gradualmente sus frecuencias de paso habitaules.

Los grupos antisistema redoblan su ofensiva y convierten Vallcarca en el núcleo del barraquismo en Barcelona

 Metropoli

Asentamiento en la calle de l'Argentera

Vallcarca acogerá la primera “asamblea barraquista” del área de Barcelona. La iniciativa, impulsada por el Sindicat d'Habitatge de Vallcarca, Heura Negra, la Associació Veïnal de Vallcarca Som Barri y el Sindicat de Llogateres i Llogaters exigirá, según sus convocantes, un “acceso a la vivienda y unas condiciones de vida dignas”.

La programación de la convocatoria, este miércoles a las 18.00 horas, no es casual. En paralelo, se celebrará el Consejo de Barrio de Vallcarca i els Penitents, una sesión con participación vecinal en la que no faltarán las recurrentes intervenciones de estos colectivos que, en algunas ocasiones, han sobrepasado las advertencias al gobierno municipal en favor de sus intereses.

Los vecinos critican la “falta de voluntad política” municipal para actuar contra las okupaciones y los grupos que las instigan, una situación que ha derivado en el “enfrentamiento” entre los residentes y estas entidades.

Pulso al Ayuntamiento

Al margen del conflicto vecinal, los citados colectivos prookupas mantienen un pulso con el gobierno municipal de Jaume Collboni, con duras intervenciones en sesiones participativas, como el citado Consejo de Barrio, los Consejos de Distrito y las Audiencias Públicas.

Entre las diversas intervenciones realizadas por estas agrupaciones desde el inicio del gobierno socialista en la alcaldía, destacó la realizada por una portavoz de Som Barri en un encuentro celebrado a finales del año pasado. “Instamos a que la comunicación sea fluida porque, si no, tendremos un conflicto”, aseguró.

Asentamiento en la calle de l'Argentera

Asentamiento en la calle de l'Argentera 

Estos colectivos van más allá, articulando acciones de protesta en el barrio que, cada vez, son de mayor calado. Uno de los últimos actos impulsados se produjo el pasado 26 de octubre, cuando 150 personas intentaron okupar un edificio de la avenida de Vallcarca.

"Asamblea barraquista"

Los colectivos prookupa han dado un paso más con la convocatoria de la “asamblea barraquista”. “En Barcelona hay, como mínimo, 300 personas que viven en barracas. Ante esta realidad, lo único que está haciendo el Ayuntamiento es estigmatizarlas más con acciones policiales”, ha asegurado un portavoz del Sindicat de Llogateres, quien ha instado a la movilización.

La gente que vive en asentamientos se está organizando desde hace tiempo junto al Sindicat d'Habitatge de Vallcarca, y ahora convocan la primera asamblea barraquista del área metropolitana de Barcelona”, ha señalado el miembro de la entidad, quien ha sentenciado que la “batalla por el derecho a la vivienda” hay que librarla “juntos”.

Okupas de fiesta en un solar de Vallcarca en una imagen de archivo

Okupas de fiesta en un solar de Vallcarca en una imagen de archivo CEDIDA

El acto coincidirá con la celebración del Consejo de Barrio de diciembre, una sesión a la que concurrirán miembros de estas entidades y residentes de Vallcarca.

"Vergonzoso"

Fuentes vecinales califican este escenario de "vergonzoso", y denuncian que "los okupas dominan" el barrio. "Solo miran por sus propios intereses. Quieren Vallcarca a su medida y con sus caprichos", inciden.

Los residentes, que temen "represalias" si denuncian la situación públicamente en los órganos de participación territoriales barceloneses, lamentan también que la gestión del casal de Can Carol siga en manos de estas entidades. "El gobierno socialista está haciendo lo mismo que se hizo en la época de Eloi Badia", sentencian.

Descienden al gran agujero del cielo y regresan asombrados con lo hallado en el pozo más profundo de la tierra

 

'Gran agujero del cielo detrás del pequeño pueblo'. Este preciso y concreta definición es la traducción que se oculta tras el nombre de Xiaozhai Tiankeng, el considerado como el pozo natural más profundo del mundo. Así lo recoge el diario argentino Clarín en un reportaje.

Se trata de la maravilla natural localizada en el condado de Fengjie del municipio de Chongqing, en China, y su descubrimiento data de 1994, cuando un equipo de expertos localizó el pozo en el marco de la expedición para hallar un nuevo espacio de exploración para los espeleólogos británicos en el China Caves Project.

Ese descubrimiento fue más bien a ojos de Occidente, porque, lógicamente, la población local sabía de la existencia del pozo. Hasta se habían instalado escalinatas considerables, con unos 2.700 escalones para llegar hasta él.

¿Cómo es de profundo y cómo se formó este gran pozo?

Cabe destacar que la formación de este pozo se produjo mediante la acción erosiva de un río subterráneo hasta que el techo acabó derrumbándose. Así, los materiales fueron conducidos por el caudal de ese agua dando lugar al pozo.

Para hacerse una idea de su magnitud, basta con echar un vistazo a sus características: 626 metros de largo, 537 metros de ancho, con una profundidad con respecto a la entrada que va entre los 511 y los 662 metros. La superficie de la abertura de dicho pozo alcanza la friolera de 274.000 m².

¿Qué hay dentro? y... ¿cómo que una pantera?

No obstante, también es reseñable la gran diversidad que fue hallada en el interior del pozo. Hablamos de 1.300 especies botánicas, como el ginkgo, una planta medicinal. Por si esto fuese poco, en su interior los exploradores llegaron a encontrar a una escurridiza especie de felino. Se toparon con la pantera nebulosa, también conocido como leopardo longibando ('Neofelis nebulosa').



martes, 17 de diciembre de 2024

Gran susto en Vallvidrera con un microbús escolar a punto de caer por un talud

 ElCaso



Un aparatoso accidente este martes a primera hora ha provocado un gran susto entre los vecinos de Vallvidrera, en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, a la zona alta de Barcelona. Un microbús que llevaba a los niños al colegio, junto con una monitora, ha sufrido un accidente mientras hacía su ruta habitual, se ha salido de la carretera y ha estado a punto de caer por un talud. Los testigos del aparatoso siniestro han avisado inmediatamente al teléfono de emergencias 112 que ha movilizado a varias patrullas de la Guàrdia Urbana de Barcelona, dotaciones de los Bombers de la capital catalana y ambulancias del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) que han acudido al lugar para dar asistencia a los implicados, cuatro menores, una monitora y el conductor.

Los Bombers han trabajado para extraer con seguridad a todos los ocupantes del microbús. Afortunadamente, los cuatro niños han salido ilesos del accidente, así como el conductor. No se puede llamar el mismo de la monitora, quien ha tenido que ser trasladado por el SEM al Hospital Vall d'Hebron, aunque sus lesiones no son graves y no se sufre por su vida. Los menores han sido trasladados al centro escolar por los agentes de la Guàrdia Urbana.


Un niño de siete años alertó a Emergencias del tiroteo en el colegio de Wisconsin

 20Minutos


Un niño de siete años alertó a Emergencias del tiroteo en el colegio de Wisconsin

La Policía ha informado este martes que un niño de segundo grado de primaria -de siete u ocho años- fue el que llamó a Emergencias para alertar del tiroteo ocurrido este lunes en un colegio de Madison (Wisconsin, EEUU), que dejó un saldo de dos muertos y seis heridos de diversa consideración. "Asimílenlo por un minuto", ha indicado Shon Barnes, jefe de la Policía de Madison, justo después de informar que la llamada de auxilio vino de parte de un menor de tan corta edad.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 11.00 de la mañana de este lunes (a las 18.00 hora peninsular española) cuando una adolescente de 15 años identificada como Natalie Rupnow accedió a las instalaciones y abrió fuego. Le quitó la vida a otro estudiante adolescente de su colegio y también a un profesor; e hirió a otros seis estudiantes, algunos de los cuales presentan heridas potencialmente mortales. Después de perpetrar el ataque la joven se suicidó.

Todavía se desconocen los motivos por los cuales la joven habría decidido atacar el centro educativo. Sobre ella se sabe que se hacía llamar 'Sam' o 'Samantha' en línea y que abogaba por el exterminio de todos los hombres, desde bebés hasta ancianos. Con respecto a un mensaje publicado en internet que supuestamente fue escrito por Rupnow, la Policía ha afirmado que todavía desconocen si es auténtico.

La isla española que desapareció bajo el mar y dio origen a dos joyas del Atlántico

  Aunque separadas por el Atlántico, la idea de conectar ambas islas ha estado sobre la mesa en más de una ocasión No son pocos los que acud...