sábado, 5 de abril de 2025

Las coloridas montañas de China que parecen sacadas de una película de ciencia ficción


Nuestro planeta es el hogar de miles de paisajes naturales únicos creados a partir de fenómenos geológicos o meteorológicos que dejan sin palabras a todo el que los descubre. Por ejemplo, la geografía de España se caracteriza por una increíble variedad de paisajes que alternan imponentes montañas y preciosas y paradisíacas playas. Pero nuestro país no es el único con enclaves naturales mágicos.

El continente asiático tiene algunos de los parajes más increíbles del mundo. Gracias a su ubicación y las formaciones geológicas de su territorio, países como China son el hogar de enclaves que parecen sacados de una película de ciencia ficción y que hay que visitar para creer que existen.

Las montañas de colores de China

Para descubrir uno de esos impresionantes paisajes de China hay que viajar hasta el Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia, un destino espectacular que te dejará sin palabras. Se trata de un conjunto de imponentes montañas que destacan por sus preciosos colores, como si un artista hubiera dedicado toda su vida a pintarlas.

Su nombre significa literalmente nubes rosas y está ubicado a poco más de 100 kilómetros de la ciudad china de Zhangye. Estas montañas de areniscas y conglomerados, formadas por sedimentos rojos, se extienden por el territorio chino por más de 300 kilómetros. Su belleza y valor lograron que Zhangye Danxia se convirtiera en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El motivo por el cual estas montañas son de coloridas franjas alternadas tiene una respuesta científica. Este fenómeno se debe a la reacción de los pigmentos naturales de los estratos rocosos, que se ven afectados por 24 millones de años de lluvias y viento. Esto quiere decir que las partículas y elementos que forman las montañas han reaccionado durante años a los fenómenos climáticos adoptando estos colores pastel.

La creación de estas grandes montañas podría deberse, según los expertos, al movimiento de las mismas placas tectónicas que crearon una parte del Himalaya. Los colores naranja, amarillo, rojo e incluso verdes y azules son la prueba viva de que los destinos de fantasía existen y el principal motivo por el que cada año lo visitan miles de personas.

Fauna en peligro de extinción y la Ruta de la Seda

Preciosos ríos y cascadas recorren los valles de este rocoso destino que también sirve de hogar para diversas especies de flora y fauna autóctona. Entre sus escarpadas cimas habitan más de 400 especies, algunas de ellas consideradas en peligro de extinción o denominadas como raras por sus peculiares cualidades que solamente pueden encontrarse en Zhangye Danxia.

Por si todo ello fuera poco, este magnífico enclave natural se encuentra en el recorrido de la Ruta de la Seda, una de las más famosas vías comerciales que durante siglos unió Asia y Europa, pasando por países como China o Turquía. No cabe duda de que el Parque Geológico Nacional Zhangye Danxia es una maravilla única en el mundo que todos deberíamos visitar al menos una vez en la vida.


Sanidad confirma la vuelta de una enfermedad respiratoria incurable del pasado


Sanidad ha constatado un resurgimiento de la silicosis en España. Esta es una enfermedad respiratoria incurable causada por la inhalación de sílice cristalina, de la que solo en 2024 se registraron 520 casos de un total de 5.900 comunicados entre 2007 y el año pasado.

Históricamente se asociaba a la minería, pero el aumento actual se atribuye en gran medida a sectores como la fabricación y manipulación de aglomerados de cuarzo utilizados en encimeras, según recoge el informe La reemergencia de la silicosis en España presentado este jueves en una Jornada organizada por Sanidad y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Desde 2007 a 2024 se han comunicado en España 5.900 partes médicos por silicosis, 520 en el año 2024. Además, desde 2018 se han notificado 46 partes de cáncer de pulmón por exposición a sílice, 19 de ellos el año pasado.

La construcción, la extracción de otros minerales no metálicos ni energéticos y la metalurgia completan los principales sectores implicados en esta reemergencia de la silicosis y de otras enfermedades ligadas a la exposición a sílice cristalina respirable.

La investigación también ha constatado un aumento de casos en trabajadores más jóvenes y una disminución en la edad media de los pacientes atendidos por silicosis.

"Es una constatación muy preocupante que en los procesos asistenciales por diagnóstico primario o principal de silicosis cada vez son más jóvenes los afectados", ha aseverado el profesor Alfredo Menéndez, uno de los autores del informe.

En concreto, según ha detallado otra de las autoras Catherine Cavalin más de la mitad de los casos comunicados en la "remergencia entre 2017 y 2019 se refieren a hombres de entre 30 y 49 años".

Según los investigadores, los trabajadores expuestos a sílice cristalina pueden desarrollar otras enfermedades, como patologías respiratorias, cardíacas o cáncer de pulmón.

Además han advertido de la clara tendencia al infrarregistro de la enfermedad profesional, lo cual hace que se traslade la carga asistencial al Sistema Nacional de salud, que financió el 97,5 % de los procesos asistenciales entre 1997 y 2020.

Entre 1997 y 2020 se han analizado 111.359 procesos asistenciales, protagonizados de forma mayoritaria (el 98 %) por hombres y por diagnóstico secundario; el crecimiento del número de partes ha sido especialmente acusado desde 2007.

La media de los costes en los procesos asistenciales de silicosis como diagnóstico principal oscila entre los 6.126,50 euros (50-59 años) y los 7.218,02 euros (40-49 años). Por su parte, en los mayores de 60 años, oscila entre los 3.384,93 euros (70-90 años) y los 3.886,09 euros (60-69 años).

El acceso a la feria de Abril del Fòrum de Barcelona dejará de ser libre y pasará a costar 3 euros

 ElPeriodico

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña ha presentado el cartel de este año, un claro homenaje a Joan Miró

El cartel de la Feria de Abril de Catalunya

La próxima edición de la Feria de Abril de Catalunya, que se celebrará en el Parc del Fòrum de Barcelona del 25 de abril al 4 de mayo, dejará de ser de acceso libre y se cobrarán 3 euros por entrada de día (o 12 por un abono de varias jornadas).

Con todo, seguirá teniendo entrada gratuita tanto el día de la inauguración, el 25 de abril, como el lunes 28 y el martes 29 de abril, tradicionalmente de menor afluencia.

La medida, que se toma argumentando la ampliación de aforo -hasta 40.000 personas- y la necesidad de mejorar la seguridad y la movilidad, ha sido anunciada en un comunicado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC), organizadora del evento.

La entidad, que ha mostrado por primera vez la imagen del colorido cartel de la feria de este año, ha explicado que la organización ha habilitado un sistema de pago para acceder al recinto, al que se podrá acceder en línea mediante la plataforma feriadeabril.cat o a través de las taquillas instaladas en los accesos.

La FECAC ha apuntado que elevar el aforo diario a 40.000 personas implica un incremento del 22% respecto al año pasado.

Presentación del cartel

La FECAC ha presentado este sábado 5 de abril el cartel de la 52ª Feria de Abril de Catalunya. Se trata de un diseño realizado por Christian Fernández Capilla y rinde homenaje a 50 aniversario de la Fundació Joan Miró.

La composición busca integrar lo figurativo con lo abstracto y muestra una figura femenina vestida con el tradicional traje flamenco. El diseño, define la entidad en un post de Instagram, evoca la esencia creativa mironiana y los colores rojo, amarillo y azul "rinden homenaje directo al legado cromático del artista". Además, añaden, el contraste con las líneas negras "añade movimiento y fuerza visual".

La FECAC aclara que la ilustración de este año busca acercar dos culturas aparentemente lejanas como son la catalana y la andaluza, y es un tributo personal del artista a Andalucía, la tierra de sus padres, y a Catalunya, donde ha crecido y vive actualmente.

Más seguridad

Con estas medidas, ha explicado, "se intenta evitar lo acontecido en las últimas dos ediciones cuando, debido al éxito de concurrencia y por haberse alcanzado la cifra máxima de visitantes, hubo que cerrar las puertas del recinto intermitentemente durante varias noches".

Igualmente, y "para que la fiesta se desarrolle con normalidad", se reforzará la seguridad con un incremento del personal de control de accesos y vigilancia, además de dotar al recinto de cámaras de vigilancia, ha apuntado.

87.000 metros cuadrados de feria

Entre el centenar de casetas previstas, estarán de nuevo entidades como Flamenco Vivo o La Hermandad Rociera Santo Ángel, con las que la organización quiere potenciar "el espíritu original de la Feria como punto de encuentro de la cultura y el folclore andaluz".

En la superficie ocupada por la Feria de Abril, aproximadamente de 87.000 metros cuadrados, se situará 'El Real', donde se encuentran las casetas de las entidades, las zonas de restauración y espacios comerciales, con sus correspondientes calles o viales.

El resto hasta completar la superficie se destina a lo que se denomina 'Calle del Infierno', situada en la Plataforma del Zoo Marino, donde se ubican 125 atracciones.

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña fue fundada en 1982 y acoge un total de 106 entidades, básicamente casas de Andalucía, centros y asociaciones culturales, hermandades rocieras, hermandades penitentes y peñas flamencas.

El fruto seco que ayuda a dormir mejor: está cargado de melatonina


La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que hasta el 48% de la población adulta en España experimenta en algún momento problemas para conciliar o mantener el sueño, y que al menos un 10% de estos casos se deben a trastornos del sueño crónicos y tumbas. Esta cifra podría ser aún más alta, considerando el gran número de personas que no han recibido un diagnóstico. En total, se estima que más de cinco millones de personas en España padecen este tipo

Por esta razón, muchos de ellos recurren a soluciones naturales para mejorar la calidad de su sueño. Unos pequeños y sabrosos frutos secos, las nueces, no solo son una excelente fuente de nutrientes, incluyendo proteínas, vitaminas B y C, y ácidos grasos omega-3, sino que también contienen un elemento esencial para el descanso: la melatonina.

Melatonina, la hormona del sueño

La melatonina, a menudo denominada la hormona del sueño, es una sustancia que el cerebro humano produce de manera natural y que juega un papel fundamental en la regulación del ciclo de sueño y vigilia. Además de ayudar a inducir el sueño, la melatonina posee propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir el envejecimiento celular y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, a medida que se envejece, la producción natural de melatonina tiende a disminuir, lo que puede impactar negativamente la calidad del sueño y la salud en general.

La compensación de esta deficiencia de melatonina a través de la dieta se vuelve esencial, y es aquí donde las nueces destacan como un recurso valioso. Según estudios citados por Sanitas, en cada gramo de nuez se encuentran aproximadamente 3,5 nanogramos de melatonina. Incluirlas en la dieta de manera regular puede ayudar a elevar los niveles de esta hormona en la sangre, lo que a su vez contribuye a combatir el estrés oxidativo relacionado con el envejecimiento y el incremento.

Además de su contenido de melatonina, las nueces son una fuente rica en otros nutrientes esenciales para el cuerpo. Las vitaminas B y C que se encuentran en ellas son fundamentales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema inmunológico, mientras que los ácidos grasos omega-3 favorecen la salud del corazón y el cerebro.

Beneficios de las nueces, además de mejorar el sueño

Incorporar las nueces a la dieta diaria no solo puede mejorar la calidad del sueño, sino que también proporciona una serie de beneficios adicionales para la salud. Desde fortalecer el sistema inmunológico hasta promover la salud cardiovascular, estos pequeños frutos secos ofrecen una combinación única de nutrientes que pueden contribuir a un estilo de vida más saludable y equilibrado.

Hábitos que ayudan a dormir mejor

Sin embargo, mejorar la calidad del sueño no se limita solo a la inclusión de alimentos ricos en melatonina en la dieta. Existen una serie de prácticas y hábitos que pueden favorecer un descanso óptimo. A continuación, se presentan algunos consejos para dormir mejor:

Establecer una rutina de sueño: Irse a la cama y despertarse a la misma hora todos los días ayuda a regular el reloj biológico interno, lo que puede facilitar la conciliación del sueño.

Crear un ambiente propicio para el sueño: Mantener la habitación oscura, tranquila y a una temperatura confortable puede promover un descanso más profundo y reparador.

Limitar la exposición a dispositivos electrónicos: La luz azul emitida por teléfonos, tabletas y computadoras puede interferir con la producción de melatonina, por lo que es recomendable evitar su uso antes de acostarse.

Practicar técnicas de relajación: El yoga, la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando así la conciliación del sueño.

Evitar el consumo de estimulantes: La cafeína y la nicotina son estimulantes que pueden interferir con el sueño, por lo que es recomendable limitar su ingesta, especialmente por la tarde y la noche.

¿Cuánto engordan?

Las nueces contienen un valor energético de aproximadamente 611 kilocalorías por cada 100 gramos de porción comestible y un alto porcentaje de grasa en su composición (59%), tal y como destaca la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Por cada 100 gramos las nueces aportan:

Calorías: 611 calorías

Hidratos de carbono: 13,71 gramos

Grasas: 65,21 gramos

Proteínas: 15,23 gramos

Fibra: 6,7 gramos

Al incorporar estos hábitos saludables y beneficiosos de los alimentos ricos en melatonina, como las nueces, se puede mejorar considerablemente la calidad del sueño y, en última instancia, fomentar un bienestar general a lo largo de la vida.

Cómo saber que estoy consumiendo demasiado azúcar al día


Es complicado evitar consumir azúcar al estar agregada en muchos alimentos. La pregunta importante es saber cuánto azúcar es demasiado. La Asociación Americana del Corazón recomienda que las mujeres no tomen más de seis cucharaditas de azúcar al día, mientras que los hombres no más de nueve. Lo que supone no más de 25-36 gramos o unas 100-150 calorías al día de azúcar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja no consumir un máximo de 50 gramos diarios. Para poner en perspectiva estas medidas, una lata de Coca-Cola contiene 39 gramos de azúcar, una barrita de cereales 8 gramos y un yogur griego de arándanos 14 gramos. Por lo que la mayoría tomamos casi el doble de azúcar que se recomienda.

La mayor parte del azúcar que ingerimos ni siquiera es intencionada, al estar oculta en dulces, pasteles, zumos o alimentos procesados. Aunque suele aparecer en las listas de ingredientes con muchos nombres diferentes y esto hace que sea difícil reconocer el contenido real del azúcar en un producto.

Algunos de los términos comunes bajo los que puede aparecer el azúcar en los alimentos son: Sacarosa, glucosa, fructosa, jarabe de maíz, maltosa, dextrosa, lactosa, azúcar invertido, miel, sirope de agave. Es complicado saber reconocer que tu consumo de azúcar está siendo muy alto. La revista Vogue ha preguntado a la doctora Lela Ahlemann, especialista en dermatología, flebología, proctología y medicina nutricional, para saber cuándo se consume demasiado azúcar.

Aumento de peso y hambre constante

El azúcar contiene muchas calorías pero hay otra razón por la que hace ganar peso tan rápido. Si se come demasiado azúcar, se tendrá hambre de forma constante. "La razón es que el azúcar eleva los niveles de glucosa en sangre a corto plazo, pero no tiene un efecto saciante duradero debido a la falta de fibra. El hambre persistente y la continua ingesta resultante conducen en última instancia al aumento de peso, que todos conocemos como un signo de demasiado azúcar", explica la doctora Ahlemann.

Acné

Comiendo azúcar no solo incrementa el nivel de insulina, también de una hormona en la sangre llamada factor de crecimiento similar a la insulina 1 o IGF-1. "Junto con la insulina, este IGF-1 estimula las glándulas sebáceas y la queratinización excesiva en la zona de las glándulas sebáceas, por lo que se obstruyen dando lugar a granos e inflamación", asegura la experta.

Antojos y cambios de humor

"El elevado aumento de los niveles de glucosa en sangre provoca una liberación de insulina, pero ésta suele ser tan fuerte que el azúcar en sangre no baja al nivel normal, sino por debajo de la «línea de base», de modo que se tiene una hipoglucemia relativa, y esto provoca antojos. En algunas personas, también provoca cambios de humor y mal humor", comenta la doctora.

Inflamación y debilidad del sistema inmunitario

El organismo absorbe el azúcar a través del intestino delgado pero cuando la cantidad de azúcares simples como la glucosa y la fructosa que tomamos supera la capacidad del intestino delgado, este azúcar termina en el intestino grueso. Esto lo convierte en un alimento para las bacterias que están en el intestino grueso. "La alimentación selectiva provoca la proliferación de estas bacterias. El problema es que, por desgracia, llevan endotoxinas en su superficie bacteriana. Se trata de los llamados lipopolisacáridos. Estas endotoxinas pueden salir del intestino, entrar en el torrente sanguíneo y provocar una inflamación silenciosa, que acelera el envejecimiento del organismo y debilita el sistema inmunitario", cuenta Ahlemann.

Envejecimiento acelerado

"Está científicamente demostrado que el alto consumo de azúcares conduce a la formación de los llamados AGE o productos finales de glicación avanzada", explica Ahlemann. Ella compara el efecto con la caramelización: "En nuestro colágeno, lo ideal es que las fibras discurran en paralelo; cuando el tejido se sacarifica, se producen enlaces cruzados en el tejido conjuntivo del colágeno, lo que lo hace rígido, quebradizo, más fácil de degenerar y -lo que es muy importante- el cuerpo también es menos capaz de repararse a sí mismo. Esto significa que la calidad de nuestro colágeno se deteriora".

El mayor río de hielo de Groenlandia fluye debido a pequeños terremotos ❄️



Un equipo internacional, que incluye científicos del CNRS Terre & Univers, ha revelado un fenómeno inédito en la dinámica de los ríos de hielo.

Contrariamente a la hipótesis de que estos gigantescos ríos de hielo fluyen lenta y continuamente, los científicos han descubierto que también avanzan a sacudidas bajo el efecto de microterremotos. Este hallazgo, realizado gracias a un cable de fibra óptica insertado en un pozo de perforación de 2.665 metros de profundidad, ubicado en el río de hielo del noreste de Groenlandia, podría revolucionar los modelos de predicción del aumento del nivel del mar.

Los ríos de hielo de Groenlandia y la Antártida juegan un papel clave en el transporte de hielo desde los casquetes polares hacia el océano. Su velocidad de flujo influye directamente en el aumento del nivel del mar, lo que hace esencial comprenderlos para anticipar los efectos del calentamiento global. Hasta ahora, los modelos numéricos que suponían un flujo lento y continuo no lograban explicar algunas observaciones satelitales. El estudio revela que los ríos de hielo no fluyen únicamente como un fluido viscoso, sino que también se deforman mediante un proceso a sacudidas, análogo a un crepitar.

Gracias a una innovadora tecnología de medición acústica distribuida, los científicos detectaron microterremotos que se desencadenan unos a otros y se propagan a varios cientos de metros de profundidad. Estos mini-temblores de hielo podrían explicar las discrepancias observadas entre los modelos teóricos y la realidad. La idea de que estos ríos fluyen únicamente como miel viscosa está obsoleta. Estos nuevos resultados permitirán afinar las predicciones del nivel del mar al integrar esta dinámica sísmica.

Durante varias décadas, se han observado fallas entre los cristales de hielo en los núcleos extraídos en profundidad, sin una explicación precisa. Estos microterremotos aportan finalmente luz sobre su origen: fracturan el hielo e influyen en su flujo. Los científicos también identificaron un factor sorprendente: los microterremotos se originan a nivel de impurezas de origen volcánico presentes en el hielo. Estas impurezas, transportadas por los vientos hasta Groenlandia y precipitadas en forma de nieve, parecen jugar un papel en la formación de los microterremotos al debilitar la estructura del hielo.

Una tecnología de vanguardia: un pozo de perforación de 2.665 metros en el hielo

Este descubrimiento fue posible gracias a la instalación de un cable de fibra óptica en un pozo de perforación ubicado en el río de hielo del noreste de Groenlandia, que drena el 12% del casquete glaciar. Gracias a sensores sísmicos ultra sensibles, los investigadores pudieron registrar estas señales hasta 1.500 metros de profundidad durante 14 horas, abriendo así el camino a una nueva era en el estudio de los glaciares.

Las observaciones de los científicos sugieren que estos microterremotos podrían ocurrir constantemente en todos los ríos de hielo, desempeñando así un papel importante en la dinámica de flujo de los mismos. Para verificarlo, sin embargo, será necesario realizar mediciones sísmicas similares en otros pozos de perforación.

¿Por qué los vikingos no se quedaron en América?


Desde que se descubrió que los vikingos fueron los primeros europeos en viajar a América, una pregunta ha acompañado siempre a este descubrimiento: ¿Por qué no se quedaron?

Las razones parecen haber sido varias pero, principalmente, se debía a conflictos con los habitantes nativos. Al contrario de lo que a menudo se representa, la guerra era solo una parte de la vida de los vikingos, que eran principalmente agricultores y ganaderos.

Establecerse en un lugar donde tenían reyertas frecuentes con otros pueblos no era algo que contemplasen con entusiasmo. Además, al contrario de lo que podían encontrar en Europa, donde a cambio de la guerra podían obtener riquezas del saqueo, en América no había nada que les “compensara” el coste de hacer la guerra.

Para los vikingos, sus enclaves en América eran fundamentalmente un lugar del que obtener materias primas que escaseaban en sus tierras o por las cuales tenían que competir, especialmente la madera en el caso de quienes provenían de Islandia o Groenlandia. No se quedaron en América porque simplemente les convenía más ir y venir desde sus lugares de origen, en vez de establecerse.

El lado amargo de las bebidas azucaradas: ¿cómo afectan a la salud?


De cada 100 nuevos casos de diabetes tipo 2, aproximadamente 10 son causa directa del consumo de bebidas azucaradas. A estas preocupantes conclusiones ha llegado un nuevo estudio publicado en la revista Nature Medicine tras analizar 30 años de datos de 184 países.

Además, también se puede observar que, de cada 100 diagnósticos de enfermedad cardiovascular, al menos 4 también están relacionados con las bebidas azucaradas. Ahora bien, estas afirmaciones no quieren decir que tomarse un refresco de cuando en cuando nos vaya a provocar diabetes o un infarto, si no que se trata de un problema de salud que hay que analizar a nivel poblacional.

En cualquier población hay personas que toman bebidas azucaradas a diario y personas que no las consumen en absoluto. Por ello, teniendo en cuenta todo el espectro de consumo, las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades son las que más bebidas azucaradas consumen.

Dentro de lo que entendemos por bebida azucarada no solo entrarían los refrescos, si no que desde la Sociedad Española de Epidemiología explican que una bebida azucarada es cualquier líquido con azúcar u otro edulcorante que contenga calorías, como bebidas deportivas, bebidas energéticas o zumos de frutas industriales.

En este contexto, las bebidas más perjudiciales serían las que acaban aportando mayor cantidad de azúcares libres al organismo. Esto puede ser porque contienen una gran cantidad de azúcar en su composición o porque, aunque tengan menos azúcar, se consumen en grandes cantidades en un corto periodo de tiempo.

En España se comenzaron a tomar medidas para moderar el consumo en 2021, cuando el IVA de las bebidas azucaradas aumentó del 10 al 21%. Este hecho acabó repercutiendo en una subida en el precio de los productos y se ha visto ligeramente reflejado en una bajada en el consumo.

Sin embargo, los expertos advierten que la bajada no ha sido tan acuciada como se esperaba, y en la actualidad se están proponiendo nuevas medidas para reducir todavía más el consumo. Pero para comprender por qué son aconsejables estas medidas, primero hemos de entender cómo afectan las bebidas azucaradas al organismo.

El recorrido de una bebida azucarada

El mayor problema de este tipo de bebidas es que se consumen y digieren muy rápidamente. Al tomar una lata de refresco están entrando en nuestro sistema digestivo unos 25-35 gramos de azúcar. Esta elevada dosis de azúcar es absorbida por el intestino acaba en el torrente sanguíneo en unos pocos minutos.

El aumento del azúcar en sangre también aumenta su viscosidad, por lo que ha de ser rápidamente eliminado para evitar que se bloquee en los vasos sanguíneos más pequeños. Por ello, el cuerpo activa la producción la insulina y otras vías reguladoras que transforman el azúcar en grasa.

En el caso en que se consuman bebidas azucaradas con frecuencia, la grasa producida tenderá a acumularse en unas células especializadas denominadas adipocitos, que aumentarán en tamaño y número. Esto se ve reflejado en un aumento de peso que, con el tiempo puede llevar a sobrepeso y obesidad.

Llegados a cierto punto, una acumulación exacerbada de adipocitos puede llegar a activar los mecanismos inflamatorios del cuerpo. Todos estos mecanismos afectan al funcionamiento de los órganos y al sistema circulatorio y están asociados a un mayor riesgo de aterosclerosis e infartos.

Además, la activación constante de las células productoras de insulina puede acabar desregulando el mecanismo. Es decir, con los años, un organismo expuesto constantemente a insulina acaba volviéndose resistente a ella y, por tanto, se vuelve incapaz de eliminar el azúcar de forma eficaz. Al necesitar cada vez una mayor cantidad de insulina, las células productoras no dan abasto y se acaba desarrollando una diabetes del tipo 2.

Pero otro problema asociado al consumo de bebidas azucaradas mucho menos comentado es que estas bebidas pueden sustituir alimentos que sí se consideran saludables, como frutas o verduras. Por ello, una de las posibles medidas que se está valorando es grabar a las bebidas azucaradas con impuestos específicos según su cantidad de azúcar e incentivar el consumo de otros alimentos mediante campañas dirigidas al público.

Los países más afectados

Colombia, México y Sudáfrica son los países más afectados por el consumo de las bebidas azucaradas según muestra el estudio. En él, se concluye que las bebidas azucaradas podrían estar detrás de aproximadamente el 48% de todos los nuevos casos de diabetes en Colombia, casi un tercio de los nuevos casos en México y algo más de un cuarto de los nuevos casos en Sudáfrica. En este país, además, aproximadamente una sexta parte de todos los casos de enfermedades cardiovasculares podrían atribuirse al consumo de bebidas azucaradas.

Como explica Dariush Mozaffarian, director del instituto Food is medicine, de la Gerald J. and Dorothy R Friedman School of Nutrition Science and Policy, el problema con las bebidas azucaradas es especialmente grave en los países en vías de desarrollo.

Estas comunidades no sólo consumen grandes cantidades de productos potencialmente perjudiciales para la salud, sino que a menudo no cuentan con la infraestructura necesaria para afrontar las consecuencias sanitarias a largo plazo. Por tanto, la calidad de vida disminuye catastróficamente al desarrollar una enfermedad provocada por una alimentación incorrecta.

En España, el último informe de Eurostat (2021) muestra que aproximadamente un 20,1% de personas mayores de 15 años consumen bebidas azucaradas de una a tres veces por semana. En menores de 15 años, en cambio, el consumo puede llegar a ser mayor.

Según informan en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), un 50% de los niños estaría consumiendo una cantidad de azúcar mayor de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud. Muchos de estos azúcares se consumen en forma de zumos comerciales y refrescos azucarados. También preocupa que, más de la mitad de los adolescentes consumen al menos una bebida energética al mes. Por ello, las medidas planteadas anteriormente pueden llegar a ser necesarias.

Desde la Sociedad Española de Epidemiología afirman que un impuesto extra del 20% en las bebidas azucaradas tendría un mayor impacto en su consumo. Y para ello se basan en estudios realizados tanto a nivel estatal como a nivel local.

Según explican, los impuestos extra deberían emplearse en campañas de concienciación para promover hábitos saludables en la población, ya que los estudios previos han mostrado que un aumento de precios sin una estrategia asociada es mucho menos efectivo a la hora de reducir el consumo.

¿Y entonces qué me tomo?

Como ya hemos comentado al principio del artículo, un consumo moderado de bebidas azucaradas no debería provocar problemas a nivel metabólico, especialmente si se beben de forma pausada y junto a otros alimentos. Ahora bien, existen alternativas más saludables que cumplen el mismo papel y que no llevan ningún riesgo asociado. Además, hay que tener en cuenta que la bebida que mejor hidrata el organismo es el agua, por lo que, en el caso de tener sed, esa opción siempre será acertada.

Desde la AECC recomiendan como alternativa a los refrescos saborizar el agua con rodajas de fruta o tomar agua con gas. A la hora de socializar, en vez de bebidas alcohólicas o refrescos, una buena alternativa puede ser tomar café o té para evitar la ingesta excesiva de alcohol o azúcares.

Por último, si lo que se busca es el consumo de una bebida azucarada, las alternativas con edulcorantes no son la panacea, puesto que acarrean con ellas otros problemas, pero por lo general conllevan un menor riesgo.

Otro punto a tener en cuenta es que el consumo de este tipo de bebidas es muy dependiente del contexto. Es decir, a la hora de realizar deportes intensos, lo mejor es consultar con un especialista deportivo cuál es la bebida más adecuada, puesto que con el sudor y la quema de calorías pueden necesitarse suplementos para evitar fallos musculares u orgánicos por la falta de energía o sales minerales.

Así es la nueva ley antiokupas que ha entrado en vigor: qué casos contempla, desalojos y posibles sanciones

 20Minutos


Así es la nueva ley antiokupas que ha entrado en vigor: qué casos contempla, desalojos y posibles sanciones

España cuenta desde este jueves con una nueva herramienta legal para hacer frente a los okupas de viviendas. La entrada en vigor de la reforma del artículo 795 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal marca un antes y un después en la manera en la que los tribunales tramitarán estos casos: los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se incorporan al procedimiento de juicios rápidos.

La norma, que parte de una enmienda impulsada por el PNV y aprobada en el Congreso, responde a una demanda reiterada por parte de propietarios y sectores del mercado inmobiliario. Durante años, la lentitud de los procesos judiciales -con una duración media de entre cuatro y nueve meses- ha sido uno de los argumentos más repetidos para justificar la inseguridad jurídica que, según expertos del sector, influye directamente en el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Qué casos contempla

Esta reforma afectará únicamente a las okupaciones delictivas, donde no haya contrato ni documento por el que el okupa está autorizado a vivir en la vivienda. De esta forma no afectaría a inquiokupación y sí podría afectar en los casos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda.

En el caso de allanamiento de morada, se contemplan aquellos casos donde la vivienda habitual o segunda residencia es invadida, lo cual ya está tipificado en en el artículo 202 del Código Penal.

La usurpación de vivienda, en el artículo 245 del Código Penal, podrá tramitarse con los nuevos juicios rápidos y contempla casos donde no se trata de la vivienda habitual, aunque sí un local o inmueble del que fuese titular.

Juicios rápidos: en 15 días, sentencia y desalojo

El cambio más significativo que introduce la ley es la agilización de los plazos. A partir de ahora, los casos de okupación delictiva serán tramitados como delitos menos graves bajo el procedimiento de juicio rápido. Esto implica que, tras la denuncia, los acusados deberán comparecer ante el juez en un plazo máximo de 15 días. El magistrado, una vez celebrada la vista, tendrá tres días para dictar sentencia.

Por otro lado, esta medida no afectará a los inquiokupas. Es decir, si el inquilino ya tenía un contrato de alquiler pero ha dejado de pagar, o no se marcha cuando acabe el mismo, el propietario no podrá acudir a este proceso rápido.

Sin estudio de vulnerabilidad

Además, esta reforma suprime el estudio de vulnerabilidad. Hasta ahora, los jueces evaluaban la situación socioeconómica de los ocupantes antes de autorizar un desalojo. Con la nueva legislación, este paso desaparece al considerarse el allanamiento o la usurpación como delitos flagrantes. 

Esta ley permitirá ejecutar el desahucio de forma inmediata en cuanto exista sentencia. No obstante, cabe destacar que el desahucio seguirá produciéndose tras la orden judicial, no durante la denuncia, y podría enfrentarse a retrasos por motivos estructurales, como la saturación de los juzgados o la falta de personal.

Intervención policial en las primeras 48 horas

Otro aspecto relevante es que si la okupación se detecta en sus primeras 48 horas, las fuerzas de seguridad podrán intervenir directamente, sin necesidad de una orden judicial. Esta medida busca frenar las okupaciones rápidas y dificultar la consolidación de la situación por parte de los okupas. 

Es importante destacar que, aunque la nueva legislación busca agilizar los desalojos en casos de okupación ilegal, la intervención policial sin orden judicial está sujeta a la detección temprana y a la consideración de delito flagrante. Pasado este plazo, será necesario obtener una orden judicial para proceder al desalojo, respetando el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Además, la ley también endurece las penas para aquellos casos en los que la okupación vaya acompañada de violencia o tenga un claro fin delictivo. En esas situaciones, los ocupantes podrán enfrentarse no solo a multas, sino también a penas de prisión, lo que añade una dimensión penal más firme a la reforma.

¿Qué deben hacer los propietarios?

Con el nuevo marco legal, los propietarios que se enfrenten a una okupación ilegal tienen a su disposición un proceso más directo y eficaz. El primer paso es interponer una denuncia ante la Policía o ante el juzgado, aportando documentación que acredite la titularidad del inmueble: escrituras, pagos del IBI, contratos de arrendamiento u otros justificantes.

Una vez que recibida la denuncia y la documentación correspondiente, se valorará si los ocupantes pueden demostrar de algún modo su derecho a permanecer en el inmueble. Si no es así, el desalojo será automático, sin necesidad de trámites adicionales.

La Generalitat no ha impuesto ninguna multa a propietarios grandes tenedores de pisos vacíos pese a que la ley se lo permite

 20Minutos

La Generalitat no ha impuesto ninguna multa a propietarios grandes tenedores de pisos vacíos pese a que la ley se lo permite

La Generalitat no ha impuesto ninguna multa a los propietarios grandes tenedores de pisos vacíos en tres años a pesar de que la ley se lo permite, según ha avanzado este viernes Catalunya Ràdio y ha confirmado la ACN. Sin embargo, desde Territorio dicen que están "trabajando" para combatir la existencia de pisos vacíos.

El Sindicat de Llogateres cree que es "inaceptable" que se aprueben leyes que no se apliquen, y acusa al Govern de "no estar haciendo nada". El portavoz del Sindicat, Enric Aragonès, llama a la movilización este sábado e insta al resto de partidos a "no aprobar nada" del Govern de Salvador Illa hasta que salga adelante un cuerpo de inspectores "muy dotado", regule el alquiler de temporada y de habitaciones y pare la "descalificación de miles de pisos protegidos".

Nueva agresión con arma blanca en El Prat: cuatro jóvenes hieren a otro en un ajuste de cuentas en plena calle

 ElCaso Nueva agresión con  arma blanca  en las calles de   El Prat de Llobregat . Este jueves, alrededor de las diez de la noche,  un grupo...